SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los elementos del texto
argumentativo
Presentación:Presentación: parte del texto en la cual se da aparte del texto en la cual se da a
conocer el tema y el objetivo del Textoconocer el tema y el objetivo del Texto
Argumentativo.Argumentativo.
Objetivo:Objetivo: aquello sobre lo que se argumenta.aquello sobre lo que se argumenta.
Tesis:Tesis: idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite elidea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite el
texto.texto.
Argumentos:Argumentos: afirmaciones que apoyan la tesis.afirmaciones que apoyan la tesis.
Contratesis:Contratesis: idea que utiliza el argumentador contraria a suidea que utiliza el argumentador contraria a su
tesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre-existentetesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre-existente
sobre el objetivo o tema en oposición a la tesissobre el objetivo o tema en oposición a la tesis
Contrargumentos:Contrargumentos: afirmaciones que apoyan a laafirmaciones que apoyan a la
contratesis.contratesis.
Conclusión:Conclusión: elemento del texto que recogeelemento del texto que recoge
todas las ideas y confirma la tesis propuesta.todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
TRABAJEMOS
EL TEXTO
A continuación analizaremos un texto a partir de
las características descritas. Reconozcamos cada
una de sus partes: tesis, argumentos,
presentación, conclusión.
“El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se
ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las
campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la
cultura hispana y para el avance de los hispanos en la
corriente hegemónica de la cultura estadounidense.”
El ”Spanglish”
Tesis
Presentación
-El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres,
que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas.
-Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros
impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes
familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y
modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al
actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de
la cultura estadounidense
-El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes,
Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una
dignidad propias.
-Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe
definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida.
Argumentos
El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que
conquistó
Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del
latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el
italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo
pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y
culturalmente rico.
La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra
comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo
último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio
spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es
nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
Contratesis y contrargumentos
Conclusión
El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que
conquistó
Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del
latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el
italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo
pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y
culturalmente rico.
La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra
comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo
último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio
spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es
nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.
Contratesis y contrargumentos
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partes
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Ppt infografía
Ppt infografíaPpt infografía
Ppt infografía
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
 
Textos Lúdicos
Textos LúdicosTextos Lúdicos
Textos Lúdicos
 
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
 
Ficha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferenciaFicha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferencia
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 

Destacado

Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosmestherpuerto
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestinammuntane
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 

Destacado (7)

Clasificas textos persuasivos
Clasificas textos persuasivos Clasificas textos persuasivos
Clasificas textos persuasivos
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 

Similar a Características de los elementos del texto argumentativo

Similar a Características de los elementos del texto argumentativo (20)

Argumento 3
Argumento 3Argumento 3
Argumento 3
 
texto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppttexto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppt
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivoTexto argumentativo y expositivo
Texto argumentativo y expositivo
 
Spanglish
SpanglishSpanglish
Spanglish
 
texto-argumentativo384.pptx
texto-argumentativo384.pptxtexto-argumentativo384.pptx
texto-argumentativo384.pptx
 
A favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar cienciaA favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar ciencia
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Material 3ºa
Material 3ºaMaterial 3ºa
Material 3ºa
 
Descifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universalDescifrando el lenguaje universal
Descifrando el lenguaje universal
 
Presentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativoPresentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativo
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
 

Más de SilverWolf Aliaga

Más de SilverWolf Aliaga (20)

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Características de los elementos del texto argumentativo

  • 1. Características de los elementos del texto argumentativo Presentación:Presentación: parte del texto en la cual se da aparte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objetivo del Textoconocer el tema y el objetivo del Texto Argumentativo.Argumentativo. Objetivo:Objetivo: aquello sobre lo que se argumenta.aquello sobre lo que se argumenta. Tesis:Tesis: idea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite elidea, opinión o hipótesis del argumentador. O de quien emite el texto.texto. Argumentos:Argumentos: afirmaciones que apoyan la tesis.afirmaciones que apoyan la tesis. Contratesis:Contratesis: idea que utiliza el argumentador contraria a suidea que utiliza el argumentador contraria a su tesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre-existentetesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinión pre-existente sobre el objetivo o tema en oposición a la tesissobre el objetivo o tema en oposición a la tesis Contrargumentos:Contrargumentos: afirmaciones que apoyan a laafirmaciones que apoyan a la contratesis.contratesis. Conclusión:Conclusión: elemento del texto que recogeelemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.todas las ideas y confirma la tesis propuesta.
  • 2. TRABAJEMOS EL TEXTO A continuación analizaremos un texto a partir de las características descritas. Reconozcamos cada una de sus partes: tesis, argumentos, presentación, conclusión.
  • 3. “El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.” El ”Spanglish” Tesis Presentación
  • 4. -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. -Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense -El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. -Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida. Argumentos
  • 5. El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos. Contratesis y contrargumentos Conclusión
  • 6. El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos. Contratesis y contrargumentos Conclusión