SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del síndrome de Down
Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que
abarcan varios órganos y sistemas.
Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son:
 Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos).
 Retraso mental.
 Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura
palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el
ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida.
 Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de
la lengua (el hueso maxilar dela cara está poco formado y la boca
es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia
afuera).
 Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema
digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso
permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de
desarrollo de una parte del intestino).
 Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo
(falta de desarrollo de la falange media del meñique).
 Dermatoglifos característicos con el surco simiesco en la palma
(huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano
de forma transversal, similar al del mono).
Algunos signos son muy frecuentes o típicos, como la hipotonía
muscular, los dermatoglifos y, en el caso de los ojos de color claro
(azul-verde), las manchas de Brushfield, unas manchas blancas
pequeñas situadas de forma concéntrica en el tercio más interno del
iris (no se observan en ojos oscuros).
El retraso mental es el signo más característico en el síndrome de
Down. Habitualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI)
de 25 a 50, pero se considera que el nivel que son capaces de alcanzar
puede variar dependiendo de los estímulos que el paciente reciba de
sus familiares y de su entorno. El CI varia durante la infancia, llega a su
nivelmáximo en relación con el normal entre los 3 y los 4 años, y luego
declina de forma más o menos uniforme.
Desde el punto de vista psicológico los pacientes con este síndrome
son alegres, obedientes, pueden tener sentido musical y no tienden a la
violencia. Es característica la marcada hipersexualidad de los
pacientes.
Desde el punto de vista bioquímico los pacientes tienen un elevado
nivel de purinas en sangre.
La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos: los varones con
síndrome de Down son estériles, mientras que las mujeres son fértiles.
Si una paciente con síndrome de Down tiene hijos, las probabilidades
de transmitir el trastorno a su descendencia son del 50%, es decir,
alrededor del 50% de sus hijos serán normales, mientras que el otro
50% padecerá síndrome de Down debido a la transmisión de un
cromosoma 21 excedentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el síndrome de down
¿Qué es el síndrome de down¿Qué es el síndrome de down
¿Qué es el síndrome de down
Ofe CB
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOSMANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
Marta Vidal Comas
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
EstherFuap
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Lili Mayorga
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
ClaudiaZG91
 
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
Elsa
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Verito Dinda
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
UTCH
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
Kta Zapata
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Mayte Orta
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Roberto Vega
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
tipos de discapacidades
tipos de discapacidadestipos de discapacidades
tipos de discapacidades
eromero77
 
5PM3_Clínica_Insección general
5PM3_Clínica_Insección general5PM3_Clínica_Insección general
5PM3_Clínica_Insección general
Batas Blancas
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
tiffanyarevalo2012
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
davidpastorcalle
 
Displasia condroectodermica
Displasia condroectodermicaDisplasia condroectodermica
Displasia condroectodermica
olgacastaneda1979
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
Iris Ethel Rentería Solís
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Alee Delat
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es el síndrome de down
¿Qué es el síndrome de down¿Qué es el síndrome de down
¿Qué es el síndrome de down
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOSMANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SAOS
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Síndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de LangeSíndrome de Cornelia de Lange
Síndrome de Cornelia de Lange
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
tipos de discapacidades
tipos de discapacidadestipos de discapacidades
tipos de discapacidades
 
5PM3_Clínica_Insección general
5PM3_Clínica_Insección general5PM3_Clínica_Insección general
5PM3_Clínica_Insección general
 
Sindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De LangeSindrome De Cornelia De Lange
Sindrome De Cornelia De Lange
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Displasia condroectodermica
Displasia condroectodermicaDisplasia condroectodermica
Displasia condroectodermica
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 

Destacado

Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
Evelyn Allaica
 
Características y síntomas de la anorexia
Características y síntomas de la anorexiaCaracterísticas y síntomas de la anorexia
Características y síntomas de la anorexia
Evelyn Allaica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Características y síntomas de la anorexia
Características y síntomas de la anorexiaCaracterísticas y síntomas de la anorexia
Características y síntomas de la anorexia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Características del síndrome de down

Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e08
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
fairyfantasy
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
Xios My
 
Enfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otrosEnfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otros
CesarJ101
 
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSVTrastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSV
Charitymoon
 
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUALSINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
fairyfantasy
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
analida garavito gomez
 
Deficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidadDeficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidad
Jordi
 
Capitulo 9 discapacidades
Capitulo 9 discapacidadesCapitulo 9 discapacidades
Capitulo 9 discapacidades
Elizabeth Jimenez
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Guada1011
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Carlos Lantigua Cruz
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Geraldine Fernanda Chacon Bitelbick
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
Kerin Hernandez
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
Fernando Castillo
 
El síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educaciónEl síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educación
Gaby Cholango
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 

Similar a Características del síndrome de down (20)

Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
El sindrome de down
El sindrome de downEl sindrome de down
El sindrome de down
 
Enfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otrosEnfermedad de algeman y otros
Enfermedad de algeman y otros
 
Trastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSVTrastornos Mentales... CIPPSV
Trastornos Mentales... CIPPSV
 
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUALSINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
SINDROME DE DOWN AREA PLASTICO VISUAL
 
Décima clase
Décima claseDécima clase
Décima clase
 
Deficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidadDeficiencias y discapacidad
Deficiencias y discapacidad
 
Capitulo 9 discapacidades
Capitulo 9 discapacidadesCapitulo 9 discapacidades
Capitulo 9 discapacidades
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
El síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educaciónEl síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educación
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,Trastornos del lenguaje,
Trastornos del lenguaje,
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Características del síndrome de down

  • 1. Características del síndrome de Down Estos pacientes presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios órganos y sistemas. Los signos y síntomas más importantes del Síndrome de Down son:  Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos).  Retraso mental.  Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida.  Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de la lengua (el hueso maxilar dela cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera).  Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino).  Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de desarrollo de la falange media del meñique).  Dermatoglifos característicos con el surco simiesco en la palma (huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal, similar al del mono). Algunos signos son muy frecuentes o típicos, como la hipotonía muscular, los dermatoglifos y, en el caso de los ojos de color claro (azul-verde), las manchas de Brushfield, unas manchas blancas pequeñas situadas de forma concéntrica en el tercio más interno del iris (no se observan en ojos oscuros). El retraso mental es el signo más característico en el síndrome de Down. Habitualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI) de 25 a 50, pero se considera que el nivel que son capaces de alcanzar puede variar dependiendo de los estímulos que el paciente reciba de sus familiares y de su entorno. El CI varia durante la infancia, llega a su nivelmáximo en relación con el normal entre los 3 y los 4 años, y luego declina de forma más o menos uniforme. Desde el punto de vista psicológico los pacientes con este síndrome son alegres, obedientes, pueden tener sentido musical y no tienden a la violencia. Es característica la marcada hipersexualidad de los pacientes. Desde el punto de vista bioquímico los pacientes tienen un elevado nivel de purinas en sangre. La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos: los varones con síndrome de Down son estériles, mientras que las mujeres son fértiles.
  • 2. Si una paciente con síndrome de Down tiene hijos, las probabilidades de transmitir el trastorno a su descendencia son del 50%, es decir, alrededor del 50% de sus hijos serán normales, mientras que el otro 50% padecerá síndrome de Down debido a la transmisión de un cromosoma 21 excedentes.