SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
OLIGOSACÁRIDOS Y
POLISACÁRIDOS.
OLIGOSACÁRIDOS.
• Los oligosacáridos están compuestos por entre tres y
nueve moléculas de monosacáridos que al
hidrolizarse se liberan. Según el número de
monosacáridos de la cadena se tienen los
trisacáridos (como la rafinosa ), tetrasacárido
(estaquiosa), pentasacáridos, etc.
• Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia
unidos a proteínas, formando las glucoproteínas,
como una forma común de modificación tras la
síntesis proteica.
OLIGOSACÁRIDOS.
• Trisacáridos:
La rafinosa se encuentra en las legumbres.
Esteaquiosa
(Formada por una glucosa, dos
Galactosas y una fructosa)
• Tetrasacáridos:
La esteaquiosa, el más estudiado, se encuentra en las
semillas de soja.
POLISACÁRIDOS
Los polisacáridos se presentan como:
•Sólidos, usualmente no cristalinos,
•Insolubles en solventes orgánicos.
•Su solubilidad en agua está en dependencia de su estructura.
•Se diferencian de los monosacáridos y oligosacáridos en que
carecen de sabor dulce, ni son reductores.
•Pueden presentarse en forma de polímeros lineales, ramificados
o cíclicos.
POLISACÁRIDOS.
Los polisacáridos cumplen 3 misiones principales
en los seres vivos:
•Polisacáridos de sostén.
•Polisacáridos de reserva nutritiva.
•Polisacáridos como agentes específicos.
POLISACÁRIDOS
Polisacáridos de sostén:
• Celulosa (proporciona rigidez a los tallos y ramas de
las plantas).
• Quitina (constituye el componente principal del
exoesqueleto de los insectos).
Polisacáridos de reserva:
• Almidón (se encuentra en el trigo y la papa).
• Glucógeno (fuente de reserva de los animales).
Polisacáridos de especificidad:
• Heparina (impide la coagulación de la sangre).
Polisacáridos: celulosa
CELULOSA
• Una molécula aislada de celulosa es un polímero
lineal de unidades enlazadas mediante uniones
(1-4)β-glicosídicos.
• La celulosa se presenta comúnmente en forma
de polvo blanco, insípido, insoluble en agua y
alcohol .
• Se disuelve con degradación parcial en ácidos y
álcalis. Su mejor disolvente es el hidróxido
cúprico amoniacal.
O
 
OH
OH
CH2OH
O
O
 
OH
OH
CH2OH
O
O
 
OH
OH
CH2OH
celulosa
Polisacáridos: quitina
QUITINA.
• Es el principal polisacárido estructural en los
artrópodos. Es un polisacárido lineal que consta de
unidades de N-acetil-β-D-glucosamina. Por
hidrólisis total origina únicamente 2-amino-2-
desoxi-D-glucosa.
• La quitina se emplea en la producción de adhesivos,
cementos y lacas protectoras. Es una materia prima
empleada en las industrias textil y farmacéutica.
O
 
OH
NH
CH2OH
O
O
 
OH
CH2OH
O
O
 
OH
CH2OH
C CH3
O
NH C CH3
O
NH C CH3
O
quitina
Polisacáridos: almidón
ALMIDÓN.
El almidón constituye una fuente principal de calorías.
Es ampliamente consumido como alimento básico presente en
la harina de cereales, patatas, granos.
Es muy empleado en la industria alimenticia en la producción
de artículos de confitería, embutidos, como agente de relleno y
plastificante.
Constituye la fuente principal de la glucosa, la que se obtiene
por hidrólisis, ya sea en forma de producto puro o como sirope
coloreado.
Grandes cantidades de almidón o sus fuentes naturales se
consumen anualmente en la industria fermentativa en la
producción de etanol, butanol, acetona y ácidos láctico, cítrico y
glucónico.
• Al ser triturado y tratado con agua caliente se divide en dos
fracciones principales según su solubilidad: la amilosa
(soluble) que constituye alrededor del 20% y la amilopectina
(insoluble) el 80% restante.
ALMIDÓN.
Existen alrededor de 250 unidades de glucosa por molécula
de amilosa, en dependencia de la especie de planta o animal
considerado.
• La hidrólisis completa de la amilosa origina únicamente
D-Glucosa.
• Su hidrólisis parcial da lugar a maltosa como único
disacárido, de lo que se infiere que la amilosa es un
polímero lineal de unidades enlazadas mediante uniones
(1-4)α-glicosídicos.
amilosa
O
OH
OH
CH2OH
O
O
OH
OH
CH2OH
O
OH
OH
CH2OH
O
• La amilopectina es un polisacárido mucho mayor
que la amilosa. Contiene 1000 o más unidades de
glucosa por molécula.
• Al igual que la amilosa, su cadena principal contiene
unidades enlazadas mediante uniones (1-4)α-
glicosídicos, pero a diferencia de ella, que existe una
glucosa terminal por cada 25 unidades de glucosa.
La unión en el punto de ramificación corresponde a
un enlace (1-6)α-glicosídico.
amilopectina
O
O
OH
OH
CH 2OH
O
O
OH
OH
CH 2OH
O
OH
OH
CH2
ALMIDÓN.
La hidrólisis de la amilopectina da únicamente glucosa.
Su hidrólisis incompleta origina una mezcla de maltosa e
isomaltosa, siendo esta última la que procede de la
ramificación 1-6.
amilopectina
O
O
OH
OH
CH2OH
O
O
OH
OH
CH2OH
O
OH
OH
CH2
ALMIDÓN.
Polisacáridos: glucógeno
GLUCÓGENO.
• Es el principal producto de reserva de
carbohidratos en los animales. Su estructura es
similar a la de la amilopectina. Consiste en
cadenas de unidades de D-glucopiranosa unidas
por enlaces (1-4)α, con ramificaciones (1-6)α
superiores a la amilopectina. Su masa molecular
oscila entre 1 y 2 millones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
irenashh
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
Jhonás A. Vega
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jhonás A. Vega
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
u.una
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Gerardo Luna
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Universidad nacional santa
Universidad  nacional  santaUniversidad  nacional  santa
Universidad nacional santa
Jhonás A. Vega
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
Liliana Eunice
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
Alberto Hernandez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
Universidad nacional santa
Universidad  nacional  santaUniversidad  nacional  santa
Universidad nacional santa
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
áCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodioáCido benzoico y benzoato de sodio
áCido benzoico y benzoato de sodio
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Destacado

Polisacaridos
PolisacaridosPolisacaridos
Polisacaridos
xD
 
Bioquimica celular
Bioquimica celularBioquimica celular
Bioquimica celular
Altair Hoepers
 
Carboidrato estrutural
Carboidrato estruturalCarboidrato estrutural
Carboidrato estrutural
Ana Rafaela Silva
 
Trabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitinaTrabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitina
eduardoguirro
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
bioich
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Jair Villavicencio Drum
 
Carbo4 polisacáridos
Carbo4 polisacáridosCarbo4 polisacáridos
Carbo4 polisacáridos
Norma González Lindner
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
VICTOR M. VITORIA
 
Carboidratos
CarboidratosCarboidratos
Carboidratos
Messias Miranda
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
Betty McCartney
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
Mikaela Echeverria
 
Teoría de la caja negra
Teoría de la caja negraTeoría de la caja negra
Teoría de la caja negra
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
oari9
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
Angel Montoya
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
JhonatanRH
 
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOSDOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
Enfº Ícaro Araújo
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Sully Espinoza
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 

Destacado (20)

Polisacaridos
PolisacaridosPolisacaridos
Polisacaridos
 
Bioquimica celular
Bioquimica celularBioquimica celular
Bioquimica celular
 
Carboidrato estrutural
Carboidrato estruturalCarboidrato estrutural
Carboidrato estrutural
 
Trabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitinaTrabalho de química sobre a quitina
Trabalho de química sobre a quitina
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Carbo4 polisacáridos
Carbo4 polisacáridosCarbo4 polisacáridos
Carbo4 polisacáridos
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Carboidratos
CarboidratosCarboidratos
Carboidratos
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
 
Teoría de la caja negra
Teoría de la caja negraTeoría de la caja negra
Teoría de la caja negra
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
 
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
04 Salud Publica Y Epidemiologia Uqi
 
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopioTécnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
Técnicas de preparación de muestras para observarlas al microscopio
 
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOSDOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
DOENÇAS CAUSADAS PELOS EXCESSOS DE CARBOIDRATOS
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 

Similar a Bioquimica Carbohidratos

10. carbohidratos II
10. carbohidratos II10. carbohidratos II
10. carbohidratos II
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
Karito Villacres
 
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptxClases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptx
JunevMedicSupply
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Dacia Cuevas
 
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
LizzyRuiz6
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
ariannicid
 
Biologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbonoBiologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbono
Carlos Parco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
nubecastro
 
Alberto ortega.
Alberto ortega.Alberto ortega.
Alberto ortega.
Alberto Ortega
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Julio Sanchez
 
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
GiselitaHuanca
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
meuris cohick
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 

Similar a Bioquimica Carbohidratos (20)

10. carbohidratos II
10. carbohidratos II10. carbohidratos II
10. carbohidratos II
 
04 carbohidratos
04 carbohidratos04 carbohidratos
04 carbohidratos
 
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptxClases Hidratos de Carbono.pptx
Clases Hidratos de Carbono.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
 
Biologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbonoBiologia hidratos de carbono
Biologia hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
Alberto ortega.
Alberto ortega.Alberto ortega.
Alberto ortega.
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
7 HIDRATOS DE CARBONO (1).ppt
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 

Más de Alexis Ariel

Seguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustanciasSeguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustancias
Alexis Ariel
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Alexis Ariel
 
Marco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadMarco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridad
Alexis Ariel
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Alexis Ariel
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alexis Ariel
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
Alexis Ariel
 

Más de Alexis Ariel (7)

Seguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustanciasSeguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustancias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Marco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadMarco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridad
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Bioquimica Carbohidratos

  • 2. OLIGOSACÁRIDOS. • Los oligosacáridos están compuestos por entre tres y nueve moléculas de monosacáridos que al hidrolizarse se liberan. Según el número de monosacáridos de la cadena se tienen los trisacáridos (como la rafinosa ), tetrasacárido (estaquiosa), pentasacáridos, etc. • Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las glucoproteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica.
  • 3. OLIGOSACÁRIDOS. • Trisacáridos: La rafinosa se encuentra en las legumbres. Esteaquiosa (Formada por una glucosa, dos Galactosas y una fructosa) • Tetrasacáridos: La esteaquiosa, el más estudiado, se encuentra en las semillas de soja.
  • 4. POLISACÁRIDOS Los polisacáridos se presentan como: •Sólidos, usualmente no cristalinos, •Insolubles en solventes orgánicos. •Su solubilidad en agua está en dependencia de su estructura. •Se diferencian de los monosacáridos y oligosacáridos en que carecen de sabor dulce, ni son reductores. •Pueden presentarse en forma de polímeros lineales, ramificados o cíclicos.
  • 5. POLISACÁRIDOS. Los polisacáridos cumplen 3 misiones principales en los seres vivos: •Polisacáridos de sostén. •Polisacáridos de reserva nutritiva. •Polisacáridos como agentes específicos.
  • 6. POLISACÁRIDOS Polisacáridos de sostén: • Celulosa (proporciona rigidez a los tallos y ramas de las plantas). • Quitina (constituye el componente principal del exoesqueleto de los insectos). Polisacáridos de reserva: • Almidón (se encuentra en el trigo y la papa). • Glucógeno (fuente de reserva de los animales). Polisacáridos de especificidad: • Heparina (impide la coagulación de la sangre).
  • 8. CELULOSA • Una molécula aislada de celulosa es un polímero lineal de unidades enlazadas mediante uniones (1-4)β-glicosídicos. • La celulosa se presenta comúnmente en forma de polvo blanco, insípido, insoluble en agua y alcohol . • Se disuelve con degradación parcial en ácidos y álcalis. Su mejor disolvente es el hidróxido cúprico amoniacal. O   OH OH CH2OH O O   OH OH CH2OH O O   OH OH CH2OH celulosa
  • 10. QUITINA. • Es el principal polisacárido estructural en los artrópodos. Es un polisacárido lineal que consta de unidades de N-acetil-β-D-glucosamina. Por hidrólisis total origina únicamente 2-amino-2- desoxi-D-glucosa. • La quitina se emplea en la producción de adhesivos, cementos y lacas protectoras. Es una materia prima empleada en las industrias textil y farmacéutica. O   OH NH CH2OH O O   OH CH2OH O O   OH CH2OH C CH3 O NH C CH3 O NH C CH3 O quitina
  • 12. ALMIDÓN. El almidón constituye una fuente principal de calorías. Es ampliamente consumido como alimento básico presente en la harina de cereales, patatas, granos. Es muy empleado en la industria alimenticia en la producción de artículos de confitería, embutidos, como agente de relleno y plastificante. Constituye la fuente principal de la glucosa, la que se obtiene por hidrólisis, ya sea en forma de producto puro o como sirope coloreado. Grandes cantidades de almidón o sus fuentes naturales se consumen anualmente en la industria fermentativa en la producción de etanol, butanol, acetona y ácidos láctico, cítrico y glucónico. • Al ser triturado y tratado con agua caliente se divide en dos fracciones principales según su solubilidad: la amilosa (soluble) que constituye alrededor del 20% y la amilopectina (insoluble) el 80% restante.
  • 13. ALMIDÓN. Existen alrededor de 250 unidades de glucosa por molécula de amilosa, en dependencia de la especie de planta o animal considerado. • La hidrólisis completa de la amilosa origina únicamente D-Glucosa. • Su hidrólisis parcial da lugar a maltosa como único disacárido, de lo que se infiere que la amilosa es un polímero lineal de unidades enlazadas mediante uniones (1-4)α-glicosídicos. amilosa O OH OH CH2OH O O OH OH CH2OH O OH OH CH2OH O
  • 14. • La amilopectina es un polisacárido mucho mayor que la amilosa. Contiene 1000 o más unidades de glucosa por molécula. • Al igual que la amilosa, su cadena principal contiene unidades enlazadas mediante uniones (1-4)α- glicosídicos, pero a diferencia de ella, que existe una glucosa terminal por cada 25 unidades de glucosa. La unión en el punto de ramificación corresponde a un enlace (1-6)α-glicosídico. amilopectina O O OH OH CH 2OH O O OH OH CH 2OH O OH OH CH2 ALMIDÓN.
  • 15. La hidrólisis de la amilopectina da únicamente glucosa. Su hidrólisis incompleta origina una mezcla de maltosa e isomaltosa, siendo esta última la que procede de la ramificación 1-6. amilopectina O O OH OH CH2OH O O OH OH CH2OH O OH OH CH2 ALMIDÓN.
  • 17. GLUCÓGENO. • Es el principal producto de reserva de carbohidratos en los animales. Su estructura es similar a la de la amilopectina. Consiste en cadenas de unidades de D-glucopiranosa unidas por enlaces (1-4)α, con ramificaciones (1-6)α superiores a la amilopectina. Su masa molecular oscila entre 1 y 2 millones.