SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma de Tipo II
(Seroso)
Dafne Amairany Hinojos Guerrero
Patología II, Dr. Gallegos, 5.1
 Aparecen en general una década más tarde que los carcinomas de tipo I, y al
contrario que ellos suelen aparecer en el contexto de atrofia endometrial.
 Los tumores de tipo II son por definición poco diferenciados (grado 3) y
representan aproximadamente el 15% de los casos de carcinoma endometrial.
El subtipo más común es el carcinoma seroso, designado así por la
superposición morfológica y biológica con el carcinoma seroso ovárico.
 El carcinoma seroso comienza presumiblemente como una neoplasia epitelial
superficial que se extiende en las estructuras glandulares adyacentes y más
tarde invade el estroma endometrial.
 Se cree que su pronóstico, en general peor, es consecuencia de la tendencia a
experimentar exfoliación, diseminación transtubárica e implantación en las
superficies peritoneales como sus equivalentes ováricos.
Morfología:
 En general, los carcinomas serosos aparecen en úteros atróficos
pequeños y son con frecuencia tumores voluminosos grandes o
producen invasión profunda del miometrio.
 La lesión precursora, el carcinoma intraepitelial endometrial,
está constituído por células malignas identicas a las del
carcinoma seroso, pero que permanecen contenidas en la
superficie glandular sin invasión identificable del estroma.
 Las lesiones invasivas pueden mostrar un patrón de crecimiento
papilar compuesto de células con atipia citológica marcada, que
incluye relación núcleo-citoplasma alta, figuras mitóticas atípicas,
heterocromatismo y nucléolos prominentes.
Carcinoma intraepitelial endometrial,
precursor del carcinoma seroso, muestra
células malignas.
Tumores Mullerianos Mixtos Malignos
 Los TMMM (conocidos antes como carcinosarcomas) son adenocarcinomas
endometriales con cambios malignos en el estroma.
 El estroma tiende a diferenciarse en una variedad de componentes
mesodérmicos malignos, entre ellos músculo, cartílago e incluso osteoide.
 Los TMMM ocurren en mujeres posmenopáusicas y se presentan con
hemorragia posmenopáusica.
 En el aspecto macroscópico, los TMMM son más carnosos que los adenocarcinomas, pueden
ser voluminosas y polipoides y a veces sobresalen a través del orificio cervical.
 En cuanto a la histología, los tumores corresponden a adenocarcinoma (endometrioide,
seroso o de células claras) mezclado con elementos mesenquimatosos malignos (sarcoma).
Tumores del Estroma Endotelial
Adenosarcomas
 Los adenosarcomas se presentan más frecuentemente como crecimientos
polipoides endometriales grandes de base amplia, que se pueden prolapsar a
través del orificio cervical.
 El diagnóstico se basa en el estroma de aspecto maligno que coexiste con
glándulas endometriales benignas, pero de forma anormal.
 Esos tumores predominan en mujeres entre la cuarta y la quinta décadas de la
vida, y son considerados en general como de malignidad baja; se producen
recidivas en la cuarta parte de los casos y casi la mitad se limitan a la pelvis.
Tumores Estromales
 Las neoplasias estromales se dividen en dos categorías:
1) Nódulos estromales benignos
2) Sarcomas del estroma endometrial. Estos últimos se dividen en tumores de
bajo grado y de alto grado según su diferenciación.
 La clave de la patogenia de los sarcomas de la estroma ha surgido de la
identificación de varias aberraciones cromosómicas recurrentes que
resultan bastante especificas.
 Se asocian a translocaciones cromosómicas que crean genes de fusión.
 En el sarcoma del estroma endometrial ocurre una translocación
cromosómica recurrente: t(7;17)(p15;q21). Esa translocación provoca la
fusión de dos genes del grupo polycomb, JAZF1 y JJAZ1, con producción de
un trascrito de fusión con propiedades antiapoptósicas.
Tumores del Miometrio
Leiomiomas
 Los leiomiomas uterinos (llamados comúnmente fibromas) quizás sean los tumores
más frecuentes de las mujeres. Son neoplasias benignas de músculo liso que pueden
aparecer aisladas, pero con más frecuencia tienen carácter múltiple.
 Se han reconocido varios grupos citogenéticos: una translocación equilibrada entre los
cromosomas 12 y 14 (es decir, t(12;14)(q14-q15;q23-q24)), trisomía 12 y
reordenamientos 6p, 3q y 10q. Los reordenamientos de 12q14 y 6p que afectan a los
genes HMGIC y HMGIY, respectivamente, han sido implicadas también en otra serie de
neoplasias benignas.
 Ambos genes codifican factores de unión al ADN íntimamente relacionados que
regulan la estructura de la cromatina.
Morfología:
 Los leiomiomas son tumores bien delimitados, definidos, redondos, firmes, de color
blanco grisáceo y tamaño variable entre nódulos pequeños apenas visibles hasta
tumores masivos que llenan la pelvis.
 Con independencia del tamaño, el patrón arremolinado característico de los haces
de músculo liso al corte suele permitir la identificación fácil de estas lesiones
mediante inspección macroscópica. Los tumores grandes pueden desarrollar áreas
de ablandamiento con color entre pardo-amarillo y rojo (degeneración roja).
Una variante extremadamente
rara, el leiomioma metastatizante
benigno, corresponde a un tumor
uterino que se extiende en los
vasos y emigra a otros sitios, con
más frecuencia al pulmón.
Otra variante, la leiomiomatosis
peritoneal diseminada, se
presenta como múltiples nódulos
pequeños sobre el peritoneo.
Leiomiosarcomas:
 Estas neoplasias malignas poco frecuentes se originan de novo a partir del
miometrio o de las células precursoras estromales endometriales.
 En contraste con los leiomiomas, los leiomiosarcomas tienen cariotipos complejos,
altamente variables, que con frecuencia incluyen deleciones.
 Los leiomiosarcomas crecen dentro del útero según dos patrones característicos:
masas carnosas voluminosas que invaden la pared uterina, o masas polipoides que
se proyectan en la luz uterina.
 La distinción respecto a los leiomiomas se basa en la atipia nuclear, el índice
mitótico y la necrosis zonal.
Carcinoma de tipo ii (seroso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia
Esther García Rojo
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrioClinica de imagenes
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerFrank Bonilla
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
Shelby Hernandez
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alexander Romero
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
Andrea Moran de Naranjo
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervixnAyblancO
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humanoInfeccion por el virus del papiloma humano
Infeccion por el virus del papiloma humano
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia Tumores renales en la infancia
Tumores renales en la infancia
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
Etapificacion del Cancer
Etapificacion del CancerEtapificacion del Cancer
Etapificacion del Cancer
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Ca anal
Ca analCa anal
Ca anal
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 

Similar a Carcinoma de tipo ii (seroso)

Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
Noris Ramirez
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
IrmaZuniga6
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Tumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificadoTumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificado
Zkrisfspheynssar Givanildo Da Silva
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
Maria Paula Pecelis
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tumores de los cordones sexuales y el estroma
Tumores de los cordones sexuales y el estromaTumores de los cordones sexuales y el estroma
Tumores de los cordones sexuales y el estroma
Valeria Lachica
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
Isaac Tovar
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
eyran
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptxPresentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
CarballoPerezNahomiD
 
Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
EstebanPadron
 

Similar a Carcinoma de tipo ii (seroso) (20)

Patologica 2 final
Patologica 2 finalPatologica 2 final
Patologica 2 final
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 
Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Patologia del ovario
Patologia del ovarioPatologia del ovario
Patologia del ovario
 
Tumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificadoTumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificado
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Tumores de los cordones sexuales y el estroma
Tumores de los cordones sexuales y el estromaTumores de los cordones sexuales y el estroma
Tumores de los cordones sexuales y el estroma
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
 
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptxPresentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
Presentacion hoja de papel creativa rosado_20240428_212802_0000.pptx
 
Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
 
Seminoma testicular
Seminoma testicularSeminoma testicular
Seminoma testicular
 
11. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas111. tumores de partes blandas1
11. tumores de partes blandas1
 

Más de Dafne Hinojos

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
Dafne Hinojos
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dafne Hinojos
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Dafne Hinojos
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Dafne Hinojos
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
Dafne Hinojos
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
Dafne Hinojos
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Dafne Hinojos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
Dafne Hinojos
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Dafne Hinojos
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Dafne Hinojos
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
Dafne Hinojos
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Dafne Hinojos
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
Dafne Hinojos
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Dafne Hinojos
 

Más de Dafne Hinojos (20)

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Carcinoma de tipo ii (seroso)

  • 1. Carcinoma de Tipo II (Seroso) Dafne Amairany Hinojos Guerrero Patología II, Dr. Gallegos, 5.1
  • 2.  Aparecen en general una década más tarde que los carcinomas de tipo I, y al contrario que ellos suelen aparecer en el contexto de atrofia endometrial.  Los tumores de tipo II son por definición poco diferenciados (grado 3) y representan aproximadamente el 15% de los casos de carcinoma endometrial. El subtipo más común es el carcinoma seroso, designado así por la superposición morfológica y biológica con el carcinoma seroso ovárico.
  • 3.  El carcinoma seroso comienza presumiblemente como una neoplasia epitelial superficial que se extiende en las estructuras glandulares adyacentes y más tarde invade el estroma endometrial.  Se cree que su pronóstico, en general peor, es consecuencia de la tendencia a experimentar exfoliación, diseminación transtubárica e implantación en las superficies peritoneales como sus equivalentes ováricos.
  • 4. Morfología:  En general, los carcinomas serosos aparecen en úteros atróficos pequeños y son con frecuencia tumores voluminosos grandes o producen invasión profunda del miometrio.  La lesión precursora, el carcinoma intraepitelial endometrial, está constituído por células malignas identicas a las del carcinoma seroso, pero que permanecen contenidas en la superficie glandular sin invasión identificable del estroma.  Las lesiones invasivas pueden mostrar un patrón de crecimiento papilar compuesto de células con atipia citológica marcada, que incluye relación núcleo-citoplasma alta, figuras mitóticas atípicas, heterocromatismo y nucléolos prominentes. Carcinoma intraepitelial endometrial, precursor del carcinoma seroso, muestra células malignas.
  • 5. Tumores Mullerianos Mixtos Malignos  Los TMMM (conocidos antes como carcinosarcomas) son adenocarcinomas endometriales con cambios malignos en el estroma.  El estroma tiende a diferenciarse en una variedad de componentes mesodérmicos malignos, entre ellos músculo, cartílago e incluso osteoide.  Los TMMM ocurren en mujeres posmenopáusicas y se presentan con hemorragia posmenopáusica.  En el aspecto macroscópico, los TMMM son más carnosos que los adenocarcinomas, pueden ser voluminosas y polipoides y a veces sobresalen a través del orificio cervical.  En cuanto a la histología, los tumores corresponden a adenocarcinoma (endometrioide, seroso o de células claras) mezclado con elementos mesenquimatosos malignos (sarcoma).
  • 6. Tumores del Estroma Endotelial
  • 7. Adenosarcomas  Los adenosarcomas se presentan más frecuentemente como crecimientos polipoides endometriales grandes de base amplia, que se pueden prolapsar a través del orificio cervical.  El diagnóstico se basa en el estroma de aspecto maligno que coexiste con glándulas endometriales benignas, pero de forma anormal.  Esos tumores predominan en mujeres entre la cuarta y la quinta décadas de la vida, y son considerados en general como de malignidad baja; se producen recidivas en la cuarta parte de los casos y casi la mitad se limitan a la pelvis.
  • 8. Tumores Estromales  Las neoplasias estromales se dividen en dos categorías: 1) Nódulos estromales benignos 2) Sarcomas del estroma endometrial. Estos últimos se dividen en tumores de bajo grado y de alto grado según su diferenciación.  La clave de la patogenia de los sarcomas de la estroma ha surgido de la identificación de varias aberraciones cromosómicas recurrentes que resultan bastante especificas.  Se asocian a translocaciones cromosómicas que crean genes de fusión.  En el sarcoma del estroma endometrial ocurre una translocación cromosómica recurrente: t(7;17)(p15;q21). Esa translocación provoca la fusión de dos genes del grupo polycomb, JAZF1 y JJAZ1, con producción de un trascrito de fusión con propiedades antiapoptósicas.
  • 10. Leiomiomas  Los leiomiomas uterinos (llamados comúnmente fibromas) quizás sean los tumores más frecuentes de las mujeres. Son neoplasias benignas de músculo liso que pueden aparecer aisladas, pero con más frecuencia tienen carácter múltiple.  Se han reconocido varios grupos citogenéticos: una translocación equilibrada entre los cromosomas 12 y 14 (es decir, t(12;14)(q14-q15;q23-q24)), trisomía 12 y reordenamientos 6p, 3q y 10q. Los reordenamientos de 12q14 y 6p que afectan a los genes HMGIC y HMGIY, respectivamente, han sido implicadas también en otra serie de neoplasias benignas.  Ambos genes codifican factores de unión al ADN íntimamente relacionados que regulan la estructura de la cromatina.
  • 11. Morfología:  Los leiomiomas son tumores bien delimitados, definidos, redondos, firmes, de color blanco grisáceo y tamaño variable entre nódulos pequeños apenas visibles hasta tumores masivos que llenan la pelvis.  Con independencia del tamaño, el patrón arremolinado característico de los haces de músculo liso al corte suele permitir la identificación fácil de estas lesiones mediante inspección macroscópica. Los tumores grandes pueden desarrollar áreas de ablandamiento con color entre pardo-amarillo y rojo (degeneración roja). Una variante extremadamente rara, el leiomioma metastatizante benigno, corresponde a un tumor uterino que se extiende en los vasos y emigra a otros sitios, con más frecuencia al pulmón. Otra variante, la leiomiomatosis peritoneal diseminada, se presenta como múltiples nódulos pequeños sobre el peritoneo.
  • 12. Leiomiosarcomas:  Estas neoplasias malignas poco frecuentes se originan de novo a partir del miometrio o de las células precursoras estromales endometriales.  En contraste con los leiomiomas, los leiomiosarcomas tienen cariotipos complejos, altamente variables, que con frecuencia incluyen deleciones.  Los leiomiosarcomas crecen dentro del útero según dos patrones característicos: masas carnosas voluminosas que invaden la pared uterina, o masas polipoides que se proyectan en la luz uterina.  La distinción respecto a los leiomiomas se basa en la atipia nuclear, el índice mitótico y la necrosis zonal.