SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendoza Granda , spheynssar
TUMORES MALIGNOS DEL 
ENDOMETRIO 
 Carcinoma del endometrio: 
 Es el cáncer infiltrante mas común del AGF, es raro en 
mujeres menores de 40 años mas prevalentes entre 55-65 
años, se describen 2 tipos: 
 Tipo I: Este es el tipo mas común y comprende mas del 80%, 
son bien diferenciados e imitan a las glándulas 
endometriales proliferativas (carcinoma endometroides) , 
guarda relación con obesidad diabetes, hipertensión 
infertilidad . 
 Tipo II : aparecen una décadas mas tarde que el tipo I , 
(atrofia endometrial) , son pocos diferenciados, el subtipo 
mas común es el carcinoma seroso, y los menos comunes 
son; carcinoma de células claras y tumor mulleriano mixto 
maligno .
Evolución Clínica 
 No existe prueba de detección 
selectiva disponible (biopsia). 
 Causa idiopatica. 
 Puede permanecer asintomático 
durante un tiempo. 
 Suele producir: 
 Hemorragia vaginal irregular o 
posmenopáusica con leucorrea 
excesiva y agrandamiento uterino.
Tumores Mullerianos Mixtos 
Malignos (TMMM) 
 Son adenocarcinomas endometriales de cambios malignos 
en el estroma. 
 La mayoría de estos tumores son carcinomas con 
diferenciación sarcomatosa. 
 Ocurren en mujeres posmenopáusicas y se presentan con 
hemorragia. 
 Su evolución y profundidad esta determinada por estadios: 
1. Estadio I  Carcinoma limitado al cuerpo del útero 
mismo. 
2. Estadio II  El carcinoma afecta al cuerpo y el cérvix. 
3. Estadio III  Se extiende fuera del útero, pero no fuera de 
la pelvis. 
4. Estadio IV  Se extiende fuera de la pelvis o afecta a la 
mucosa de la vejiga o recto.
Morfología 
 Son mas carnosos que los adenocarcinomas,. 
 Pueden ser voluminosos y polipoides y 
sobresalir a través del orificio cervical. 
HISTOLOGIA 
 Los tumores corresponden a adenocarcinomas 
(endometroide seroso o de células claras) mesclado 
con elementos mesenquimatosos malignos (sarcoma). 
 Las metástasis solo suelen contener componentes 
epiteliales.
Tumores del endometrio con 
diferenciación estromal: 
 Son raros y representan menos del 5% de los canceres 
endometriales. 
 Un grupo corresponde a neoplasias estromales 
asociadas a glándulas benignas (Adenosarcomas). 
 El otro grupo consiste en neoplasias estromales puras, 
variables desde benignas (Nódulo estromal), hasta 
malignas (Sarcoma del estroma endometrial).
Adenosarcomas 
 Se presentan mas frecuentemente como Polipoides 
endometriales grandes de base amplia, que se pueden 
prolapsar a traves del orificio cervical. 
 Dx: se basa en el estroma de aspecto maligno que 
coexiste con glandulas endometriales benignas pero de 
forma anormal. 
 Predominan en mujeres entre la 4ta y 5ta decada de 
vida , y son considerados como de malignidad baja. 
 Ovariectomia  Dada la sensibilización de la 
neoplasia a los estrogenos.
Tumores estromales 
 El estroma endometrial da lugar en ocasiones a 
neoplasias que pueden recordar a las células 
estromales anormales. 
 Pueden estar bien o mal diferenciadas. 
 Se dividen en 2 categorías: 
1. Nódulos estromales benignos 
2. Sarcomas del estroma endometrial. 
 Este ultimo tiene una tasa de supervivencia a los 5 
años de 50%.
Nodulo estromal 
 Es un agregado bien circunscrito de celulas estromales 
endometriales en el miometrio , que no penetra el 
miometrio y tiene pocas concecuencias.
Sarcoma del estroma 
 Corresponde a estroma endometrial neoplásico 
situado entra fascículos musculares del miometrio y se 
distingue de los NE por la infiltración difusa del tejido 
miometríal o la invasión de los canales linfáticos 
(conocida previamente como miosis estromal 
endolinfatica).
Tumores del Miometrio 
1. Leiomiomas: (FIBROMAS) 
 Son lo tumores mas frecuentes, son neoplasias 
benignas del musculo liso que pueden aparecer 
aisladas, pero con mas frecuencia tienen carácter 
múltiple. 
 La mayoría contienen cariotipos normales , pero el 
40% exhiben una anomalía cromosómica simple. 
 Aunque sean extensos pueden permanecer 
asintomáticos.
SINTOMAS 
 Los mas importantes: 
1. Hemorragia anormal. 
2. Compresión de la vejiga (frecuencia urinaria) 
3. Fertilidad alterada y dolor súbito (interrupcion del 
suministro de sangre). 
 En mujeres embarazadas: 
1. Frecuencia de aborto espontaneo. 
2. Inercia uterina y hemorragia posparto.
2. LEOMIOSARCOMAS: 
 Son poco frecuentes, se originan a partir del miometrio 
o de las células precursoras estromales endometriales. 
 Tienen cariotipos complejos, altamente variables que 
con frecuencia incluyen deleciones ( perdida de un 
fragmento de ADN , mutación). 
 Son comunes antes y después de la menopausia, 
tienen una incidencia máxima entre los 40 y 60 años 
de edad. 
 Tienden a recidivar después de la extirpación y mas de 
la mitad acaban produciendo metástasis a través del 
torrente sanguíneo hasta órganos alejados (pulmones 
huesos y encéfalo). 
 Supervivencia a los 5 años 40%
Morfologia 
 Crecen dentro del útero según 2 patrones 
característicos: 
1. Masa carnosas voluminosas que invaden la pared 
uterina. 
2. Masas polipoides que se proyectan en la luz uterina. 
HISTOLOGIA 
 Contiene una amplia gama de atipias desde: Tumores 
extremadamente bien diferenciados, hasta lesiones 
pleomórficas altamente anaplásicas. 
 Se distinguen de leiomiomas por: 
 Atipia nuclear, indice mitotico y necrosis zonal
 Indice mitotico 
La precencia de 10 o mas mitosis por 10 campos de gran 
aumento (400x) indica malignidad, en particular si se 
acompaña de atipia citologica y/o necrosis. 
Si el tumor contiene atipia o celulas grandes 
(epiteloides) , 5 mitosis por 10 campos de gran aumento 
(400x) son suficientes para justificar un dx de 
malignidad.
*Dato: 
Una serie de neoplasias 
del musculo liso podrían 
ser imposibles de clasificar 
y son conocidas como 
tumores del musculo liso 
de potencial maligno 
incierto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
joel cordova
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
Miguel Gallardo Jimenez
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Kenly Aguirre Erazo
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Francisco Javier Flores
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
creliabracho
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
CarlosOrtiz47928
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Patología Benigna de Mama
Patología Benigna de MamaPatología Benigna de Mama
Patología Benigna de Mama
 
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo   cap 8 williams ginecoSangrado uterino anomalo   cap 8 williams gineco
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 

Destacado

Sarcoma Uterino
Sarcoma UterinoSarcoma Uterino
Sarcoma Uterino
Oncoguia
 
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Karen Recalde
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
Ceresita Cardenas
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Aqrabuamelu
 
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
David Carreño
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
Jordan Perez Gomez
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Michael Cabrera
 

Destacado (8)

Sarcoma Uterino
Sarcoma UterinoSarcoma Uterino
Sarcoma Uterino
 
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ssRabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
Rabdomiomas & rabdomiosarcomas & leiomiomas & leiomiosarcomas ss
 
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriadoNeoplasias en tejido muscular liso y estriado
Neoplasias en tejido muscular liso y estriado
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
MIOMATOSIS UTERINA Y SARCOMA UTERINO
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 

Similar a Tumores del cuerpo del utero modificado

Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
Zkrisfspheynssar Givanildo Da Silva
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
rafaelmartinez933361
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
rafaelmartinez933361
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
Noris Ramirez
 
Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
EstebanPadron
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
Juan J Ivimas
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
Mi rincón de Medicina
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
Patologica 2 final
Patologica 2 finalPatologica 2 final
Patologica 2 final
Mi rincón de Medicina
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
Unach medicina
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Rubitt Bustamante
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
StephanyaHernndez
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
Merian Lajara Celado
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 
Patología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterinoPatología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterino
Juan J Ivimas
 

Similar a Tumores del cuerpo del utero modificado (20)

Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
 
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docxCA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
 
Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2Tumor de ovario 2
Tumor de ovario 2
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.Tumores de ovarios.
Tumores de ovarios.
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Patologica 2 final
Patologica 2 finalPatologica 2 final
Patologica 2 final
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 
Patología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterinoPatología de cuerpo uterino
Patología de cuerpo uterino
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Tumores del cuerpo del utero modificado

  • 1. Mendoza Granda , spheynssar
  • 2. TUMORES MALIGNOS DEL ENDOMETRIO  Carcinoma del endometrio:  Es el cáncer infiltrante mas común del AGF, es raro en mujeres menores de 40 años mas prevalentes entre 55-65 años, se describen 2 tipos:  Tipo I: Este es el tipo mas común y comprende mas del 80%, son bien diferenciados e imitan a las glándulas endometriales proliferativas (carcinoma endometroides) , guarda relación con obesidad diabetes, hipertensión infertilidad .  Tipo II : aparecen una décadas mas tarde que el tipo I , (atrofia endometrial) , son pocos diferenciados, el subtipo mas común es el carcinoma seroso, y los menos comunes son; carcinoma de células claras y tumor mulleriano mixto maligno .
  • 3. Evolución Clínica  No existe prueba de detección selectiva disponible (biopsia).  Causa idiopatica.  Puede permanecer asintomático durante un tiempo.  Suele producir:  Hemorragia vaginal irregular o posmenopáusica con leucorrea excesiva y agrandamiento uterino.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tumores Mullerianos Mixtos Malignos (TMMM)  Son adenocarcinomas endometriales de cambios malignos en el estroma.  La mayoría de estos tumores son carcinomas con diferenciación sarcomatosa.  Ocurren en mujeres posmenopáusicas y se presentan con hemorragia.  Su evolución y profundidad esta determinada por estadios: 1. Estadio I  Carcinoma limitado al cuerpo del útero mismo. 2. Estadio II  El carcinoma afecta al cuerpo y el cérvix. 3. Estadio III  Se extiende fuera del útero, pero no fuera de la pelvis. 4. Estadio IV  Se extiende fuera de la pelvis o afecta a la mucosa de la vejiga o recto.
  • 8. Morfología  Son mas carnosos que los adenocarcinomas,.  Pueden ser voluminosos y polipoides y sobresalir a través del orificio cervical. HISTOLOGIA  Los tumores corresponden a adenocarcinomas (endometroide seroso o de células claras) mesclado con elementos mesenquimatosos malignos (sarcoma).  Las metástasis solo suelen contener componentes epiteliales.
  • 9.
  • 10. Tumores del endometrio con diferenciación estromal:  Son raros y representan menos del 5% de los canceres endometriales.  Un grupo corresponde a neoplasias estromales asociadas a glándulas benignas (Adenosarcomas).  El otro grupo consiste en neoplasias estromales puras, variables desde benignas (Nódulo estromal), hasta malignas (Sarcoma del estroma endometrial).
  • 11. Adenosarcomas  Se presentan mas frecuentemente como Polipoides endometriales grandes de base amplia, que se pueden prolapsar a traves del orificio cervical.  Dx: se basa en el estroma de aspecto maligno que coexiste con glandulas endometriales benignas pero de forma anormal.  Predominan en mujeres entre la 4ta y 5ta decada de vida , y son considerados como de malignidad baja.  Ovariectomia  Dada la sensibilización de la neoplasia a los estrogenos.
  • 12. Tumores estromales  El estroma endometrial da lugar en ocasiones a neoplasias que pueden recordar a las células estromales anormales.  Pueden estar bien o mal diferenciadas.  Se dividen en 2 categorías: 1. Nódulos estromales benignos 2. Sarcomas del estroma endometrial.  Este ultimo tiene una tasa de supervivencia a los 5 años de 50%.
  • 13. Nodulo estromal  Es un agregado bien circunscrito de celulas estromales endometriales en el miometrio , que no penetra el miometrio y tiene pocas concecuencias.
  • 14. Sarcoma del estroma  Corresponde a estroma endometrial neoplásico situado entra fascículos musculares del miometrio y se distingue de los NE por la infiltración difusa del tejido miometríal o la invasión de los canales linfáticos (conocida previamente como miosis estromal endolinfatica).
  • 15. Tumores del Miometrio 1. Leiomiomas: (FIBROMAS)  Son lo tumores mas frecuentes, son neoplasias benignas del musculo liso que pueden aparecer aisladas, pero con mas frecuencia tienen carácter múltiple.  La mayoría contienen cariotipos normales , pero el 40% exhiben una anomalía cromosómica simple.  Aunque sean extensos pueden permanecer asintomáticos.
  • 16. SINTOMAS  Los mas importantes: 1. Hemorragia anormal. 2. Compresión de la vejiga (frecuencia urinaria) 3. Fertilidad alterada y dolor súbito (interrupcion del suministro de sangre).  En mujeres embarazadas: 1. Frecuencia de aborto espontaneo. 2. Inercia uterina y hemorragia posparto.
  • 17.
  • 18. 2. LEOMIOSARCOMAS:  Son poco frecuentes, se originan a partir del miometrio o de las células precursoras estromales endometriales.  Tienen cariotipos complejos, altamente variables que con frecuencia incluyen deleciones ( perdida de un fragmento de ADN , mutación).  Son comunes antes y después de la menopausia, tienen una incidencia máxima entre los 40 y 60 años de edad.  Tienden a recidivar después de la extirpación y mas de la mitad acaban produciendo metástasis a través del torrente sanguíneo hasta órganos alejados (pulmones huesos y encéfalo).  Supervivencia a los 5 años 40%
  • 19. Morfologia  Crecen dentro del útero según 2 patrones característicos: 1. Masa carnosas voluminosas que invaden la pared uterina. 2. Masas polipoides que se proyectan en la luz uterina. HISTOLOGIA  Contiene una amplia gama de atipias desde: Tumores extremadamente bien diferenciados, hasta lesiones pleomórficas altamente anaplásicas.  Se distinguen de leiomiomas por:  Atipia nuclear, indice mitotico y necrosis zonal
  • 20.  Indice mitotico La precencia de 10 o mas mitosis por 10 campos de gran aumento (400x) indica malignidad, en particular si se acompaña de atipia citologica y/o necrosis. Si el tumor contiene atipia o celulas grandes (epiteloides) , 5 mitosis por 10 campos de gran aumento (400x) son suficientes para justificar un dx de malignidad.
  • 21.
  • 22. *Dato: Una serie de neoplasias del musculo liso podrían ser imposibles de clasificar y son conocidas como tumores del musculo liso de potencial maligno incierto.