SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminoma testicular
Seminomas de testículo son los más comunes los tumores testiculares y son
responsables de aproximadamente el 45%
de los tumores testiculares primarios. Se
origina en el epitelio germinal de la túbulos
seminíferos . Sin embargo, los seminomas
pueden surgir fuera del testículo con más
frecuencia en el mediastino anterior, por
ejemplo, tumores del mediastino anterior
de células germinales.

Epidemiología

Los tumores de células germinales son la neoplasia maligna más común en
hombres de 15 a 35 años, con la contabilidad de seminoma de un tercio de
estos casos. Una mayor frecuencia en la población caucásica en comparación
con los afroamericanos se ha observado (09:01).

Los seminomas son los más frecuentes dentro de los tumores germinales
(alrededor del treinta por ciento), además de ser los que tienen mayor
probabilidad de poseer una población celular uniforme. Casi nunca aparecen en
lactantes y alcanzan su máxima incidencia en el cuarto decenio de la vida, algo
más tarde que el resto de los tumores testiculares.

Los factores de riesgo

    Testículo no descendido.- es el factor de riesgo para tumores
     testiculares de células germinales 10 - 40 veces
     más riesgo.

Alrededor del 10% de los tumores están asociados
con testículos no descendidos. Aumento del riesgo en el
testículo contralateral normal descendido. Tumor previo
en el testículo contralateral

    Antecedentes familiares.- de tumor testicular de células germinales
    Traumatismos.- El antecedente de traumatismo testicular aparece en el
     15% de los casos, sin embargo no existen evidencias que indiquen una
     relación de causalidad.
    Hormonas.- Algunos estudios epidemiológicos demuestran un aumento
     del riesgo para el desarrollo de tumor testicular en los hijos de pacientes
     tratadas con dietilestilbestrol.
    Atrofia.- Tanto la causa inespecífica como la secundaria a una orquitis
     urliana se han sugerido como factor causal, al parecer a través de un
     desequilibrio hormonal local.
 Tumor testicular previo.- Un 5% puede desarrollar un segundo tumor
     primario.
    Algunos estados intersexuales del cromosoma Y

La presencia de un isocromosoma del brazo corto del cromosoma 12 (i12p) en
más del 90 % de las diferentes histologías de los tumores germinales sugiere
que la aparición de esta anormalidad citogenética está involucrada en el
proceso de transformación neoplásico. La presencia de este isocromosoma ha
                                            permitido reconocer como tumores
                                            germinales a algunas neoplasias
                                            altamente              indiferenciadas
                                            localizadas fuera de las gonadas.
                                            Estudios realizados con pacientes
                                            han permitido limitar la región de
                                            amplificación del cromosoma 12 y
                                            estudiar los genes que se
                                            encuentran en ella. Uno de estos
                                            genes, el DADR es muy interesante
                                            porque        está     presuntamente
                                            asociado con la apoptosis; incluso
se parece al gen defensor (DAD). Si estos genes se introducen en una célula
suprimen la apoptosis, por lo que pensamos que la sobreexposición del DADR
confiere resistencia al proceso apoptósico. Esto lleva a las células de seminoma
a una resistencia aumentada a la apoptosis, y por tanto a incrementar su grado
de malignidad y de crecimiento. Este hallazgo puede tener valor diagnóstico
cuando se desconoce el tumor primario y los hallazgos histológicos son
ambiguos.

Las células de los tumores germinales muestran con frecuencia otras
alteraciones en su genoma como son: trisomias, rotura y pérdida de material
genéticos en el cromosoma 1, traslocación del cromosoma 17q, de lección y
traslocación en el cromosoma 6q24... Los tumores germinales son
generalmente hipediploides o hipertriploides.

Patología

Seminoma, por definición, debe ser un seminoma puro en la histología y no
se asocia con una elevada concentración de alfa fetoproteína (AFP). Si
cualquiera de estos criterios no se cumple entonces el tumor debe ser
clasificado   como      no     seminomatosos      y     administrado    en
consecuencia. Seminomas puros se subdivide en 3 sub-tipos histológicos:

    Clásico.- 85% mitosis poco frecuentes; hoja de monótona de células
     grandes con abundante citoplasma y núcleos redondos hipercromáticos,
     nucleolos prominentes.
    Anaplásico.- 10% 3 o más figuras mitóticas por campo de alto poder
    Espermático.- 5% raramente metastizan, bien diferenciados, con
     células similares a las espermátidas secuandarias.
Los seminomas son grandes, suaves, bien
                                 delimitadas, por lo general homogénea, de
                                 color blanco grisáceo. La superficie de corte
                                 del tumor es carnosa y lobulada, y varía en
                                 color de crema a marrón a rosa. Los tumores
                                 suelen limitarse a los testículos por una
                                 túnica albugínea intacta. El tumor tiende a
                                 protuberancia de la superficie de corte, y
                                 pequeñas áreas de hemorragia puede ser
visto. Estas áreas de hemorragia por lo general corresponden a grupos de
células trofoblásticas o de células germinales no seminomatoso dentro del
tumor.

Los tumores grandes pueden contener focos de necrosis de coagulación, por lo
general sin hemorragia.

El seminoma típico presenta al corte una superficie homogénea, lobulada,
grisácea, generalmente sin hemorragias ni necrosis. En más de la mitad de los
casos, el tumor sustituye al testículo por completo. La variedad anaplásica
posee un aspecto macroscópico similar. Pequeñas células del tumor
y espermatocitos secundarios .

Seminoma espermatocítico

Seminoma espermatocítico no se considera un subtipo de seminoma y, a
diferencia de la mayoría de los tumores seminoma y otras células germinales,
que no surge de neoplasia intratubular de células germinales. No se ha descrito
como algo que surge en lugares fuera de los testículos, y no se produce en
                                                     asociación   con     otros
                                                     tumores     de     células
                                                     germinales.

                                                         Espermatocítico seminoma
                                                         es un tumor raro, que
                                                         comprende sólo una o dos
                                                         por ciento de todos los
                                                         tumores       de    células
                                                                          germinales
                                                         testiculares. Los hombres
                                                         que presentan este tipo de
                                                         tumor son generalmente
                                                         de 50 a 60 años de edad,
                                                         y su ocurrencia es rara en
                                                         hombres menores de 30
años de edad. La mayoría se presentan con la ampliación lenta, indolora
testicular, lo que puede implicar tanto a los testículos.

El macroscópica aparición del tumor es de un color blanco grisáceo mutinodular
presenta al corte una superficie blanda, friable y masas de color crema con
gelatinosos, hemorrágicas y necróticas áreas.
Espermatocítico suele ser más grande que el clásico

Diagnóstico del Seminoma

Estas técnicas complementarias se dividen en dos
categorías:

    A) Ecografía
         o Linfografía
         o Tomografía Axial Computerizada(Tac )
         o Resonancia Nuclear Magnética (Rnm).
         o Rx Tórax
         o Tac Cerebral
         o Rastreo Óseo
    B) Marcadores Tumorales Séricos :
         o Fetoproteína ( Afp )
         o Gonadotrofina Coriónica Humana ( -Hcg )
         o Glicoproteína Específica Del Embarazo ( Sp1 )
         o Fosfatasa Alcalina Placentaria (Plap)
         o Lactato Deshidrogenasa (Ldh)

Tratamiento

Dentro de los tumores de células germinales de testículo, los seminomas son el
tipo histológico con mejor respuesta a los diversos tratamientos que se le
aplican, si los comparamos con los tumores de células germinales no
seminomatosos. En general, la respuesta del seminoma al tratamiento es mejor
cuanto menor sea el estadío evolutivo del tumor, según la clasificación clínico
patológica relatada. Por la misma razón, la terapéutica aplicada es más
agresiva cuanto más extenso e indiferenciado sea el tumor, ya que se procura
obtener el mismo porcentaje de curaciones aún a consta de una mayor
morbilidad post-tratamiento.

Desde este punto de vista, el diagnóstico precoz del seminoma es una pieza
clave en el tratamiento y curación del mismo, ya que a partir de su estadiaje
clínico-histológico, se aplicarán diferentes tipos de estrategias terapéuticas.

Tomando como referencia la clasificación clínico-patológica del tumores
testiculares del American Joint Committee on Cancer, aceptados por la
Intenational Union against Cancer, se puede resumir las estrategias
terapéuticas frente al seminoma como sigue.
Los seminomas que permanecen dentro del testículo, sin sobrepasar la túnica
albugínea ni invadir estructuras adyacentes (estadíos 0 y Ia), son tratados
quirúrgicamente mediante orquiectomía radical simple unilateral. A veces se
completa con linfadenectomía retroperitoneal (LRP), para excluir posibles
metástasis hacia ganglios linfáticos paraaórticos o paracava, pero la elevada
morbilidad asociada a esta operación desaconsejan esta medida profiláctica,
teniendo en cuenta que las recidivas son excepcionales en estos estadios tan
tempranos.

Cuando el tumor ha sobrepasado los límites de la túnica albugínea, llegando a
epidídimo y diseminándose vía linfática a ganglios retroperitoneales (estadíos
Ib, Is, IIa y IIb), el tratamiento quirúrgico debe ir seguido de radioterapia. A este
respecto cabe destacar la gran sensibilidad del seminoma a la radiación, que se
traduce en una mejor respuesta a este tratamiento respecto a los tumores
testiculares no seminomatosos.

En los estadíos más avanzados, cuando el tumor alcanza una diseminación
máxima y las adenopatías metastásicas son superiores a los 5 cm. de diámetro
(estadíos IIc y sucesivos), la única alternativa terapéutica es la quimioterapia,
que se puede acompañar de resección quirúrgica de la masa tumoral (cirugía
citorreductora) y otros tratamientos complementarios para paliar los efectos
secundarios de la quimioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
rosa romero
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
Casos De Patología Hmu
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
Carolina Soledad Aguilera
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
Centro de salud Torre Ramona
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 

La actualidad más candente (20)

Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopicoEsofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
Esofagitis infecciosa y diagnóstico endoscopico
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Clasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinalesClasificación histológica de tumores de células germinales
Clasificación histológica de tumores de células germinales
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 

Destacado

Seminoma testicular macro
Seminoma testicular macroSeminoma testicular macro
Seminoma testicular macro
Vivi Delgado Castillo
 
Patologia de testículo
Patologia de testículoPatologia de testículo
Patologia de testículo
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Tumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinalesTumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinales
sidjesaar
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
23762376
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 
Seminoma 2012
Seminoma  2012Seminoma  2012
Seminoma 2012
John Lucas
 
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Akhil Kapoor
 
Seminoma
SeminomaSeminoma
Seminoma micro
Seminoma microSeminoma micro
Seminoma micro
Vivi Delgado Castillo
 
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermo
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermoMarcadores bioquímicos para cabecera enfermo
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermo
Tecil
 
Tumores de células de sertoli
Tumores de células de sertoliTumores de células de sertoli
Tumores de células de sertoli
siul15
 
Tumores de los cordones sexuales y del estroma
Tumores de los cordones sexuales y del estromaTumores de los cordones sexuales y del estroma
Tumores de los cordones sexuales y del estroma
Lidia Alejandra Jimenez Lopez
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
elgrupo13
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera péptica
carulais
 
Cáncer en Urología
Cáncer en UrologíaCáncer en Urología
Cáncer en Urología
Sara Gueirsman Martínez
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
kaannon ....
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Juan Zuñiga Ojeda
 

Destacado (20)

Seminoma testicular macro
Seminoma testicular macroSeminoma testicular macro
Seminoma testicular macro
 
Patologia de testículo
Patologia de testículoPatologia de testículo
Patologia de testículo
 
Tumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinalesTumores de celulas germinales
Tumores de celulas germinales
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 
Seminoma 2012
Seminoma  2012Seminoma  2012
Seminoma 2012
 
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
Management of testicular tumors-Seminoma (by Dr. Akhil Kapoor)
 
Seminoma
SeminomaSeminoma
Seminoma
 
Seminoma micro
Seminoma microSeminoma micro
Seminoma micro
 
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermo
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermoMarcadores bioquímicos para cabecera enfermo
Marcadores bioquímicos para cabecera enfermo
 
Tumores de células de sertoli
Tumores de células de sertoliTumores de células de sertoli
Tumores de células de sertoli
 
Tumores de los cordones sexuales y del estroma
Tumores de los cordones sexuales y del estromaTumores de los cordones sexuales y del estroma
Tumores de los cordones sexuales y del estroma
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera péptica
 
Cáncer en Urología
Cáncer en UrologíaCáncer en Urología
Cáncer en Urología
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 

Similar a Seminoma testicular

Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
IrmaZuniga6
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
NaranjoAlexander
 
El cancer
El cancerEl cancer
Carcinoma de tipo ii (seroso)
Carcinoma de tipo ii (seroso)Carcinoma de tipo ii (seroso)
Carcinoma de tipo ii (seroso)
Dafne Hinojos
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
Dolly Velazquez
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Alumnos Ricardo Palma
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
YDSO2703
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
Leonel Saucedo
 
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
Juan Gil
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cáncer
CáncerCáncer
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
Jesus Alberto Valer Benavides
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
Callmay John
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
Noris Ramirez
 
Tumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología EspecialTumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología Especial
Rosa Alva
 

Similar a Seminoma testicular (20)

Tumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptxTumores Ovaricos.pptx
Tumores Ovaricos.pptx
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Tumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignosTumores orbitarios malignos
Tumores orbitarios malignos
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Carcinoma de tipo ii (seroso)
Carcinoma de tipo ii (seroso)Carcinoma de tipo ii (seroso)
Carcinoma de tipo ii (seroso)
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Teratomas
TeratomasTeratomas
Teratomas
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
 
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Presentación patologia
Presentación patologiaPresentación patologia
Presentación patologia
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Tipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovarioTipos de cancer de ovario
Tipos de cancer de ovario
 
Tumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología EspecialTumores Testiculares-Patología Especial
Tumores Testiculares-Patología Especial
 

Más de Vivi Delgado Castillo

Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Vivi Delgado Castillo
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Citas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para libros
Vivi Delgado Castillo
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
Vivi Delgado Castillo
 
Características y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la carta
Vivi Delgado Castillo
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
Vivi Delgado Castillo
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
Vivi Delgado Castillo
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
Vivi Delgado Castillo
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
Vivi Delgado Castillo
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
Vivi Delgado Castillo
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
Vivi Delgado Castillo
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
Vivi Delgado Castillo
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
Vivi Delgado Castillo
 
Receptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuroReceptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuro
Vivi Delgado Castillo
 
Screening and diagnosis
Screening and diagnosisScreening and diagnosis
Screening and diagnosis
Vivi Delgado Castillo
 
Seminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideoSeminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideo
Vivi Delgado Castillo
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
Vivi Delgado Castillo
 
Sindrome nefitico
Sindrome nefiticoSindrome nefitico
Sindrome nefitico
Vivi Delgado Castillo
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
Vivi Delgado Castillo
 
Talamo via visual ...
Talamo via visual ...Talamo via visual ...
Talamo via visual ...
Vivi Delgado Castillo
 

Más de Vivi Delgado Castillo (20)

Diferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escritaDiferencias entre la comunicación oral y escrita
Diferencias entre la comunicación oral y escrita
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Citas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para librosCitas bibliográficas para libros
Citas bibliográficas para libros
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Características y estructura de la carta
Características y estructura de la cartaCaracterísticas y estructura de la carta
Características y estructura de la carta
 
Clases de párrafo
Clases de párrafoClases de párrafo
Clases de párrafo
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Nutricion final
Nutricion finalNutricion final
Nutricion final
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Placas examen
Placas examenPlacas examen
Placas examen
 
Quiste simple de hígado
Quiste simple de hígadoQuiste simple de hígado
Quiste simple de hígado
 
Receptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuroReceptores gustatativosexpode neuro
Receptores gustatativosexpode neuro
 
Screening and diagnosis
Screening and diagnosisScreening and diagnosis
Screening and diagnosis
 
Seminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideoSeminario bulbo raquideo
Seminario bulbo raquideo
 
Seminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomiaSeminario de neuroanatomia
Seminario de neuroanatomia
 
Sindrome nefitico
Sindrome nefiticoSindrome nefitico
Sindrome nefitico
 
Sistema e..denisses
Sistema e..denissesSistema e..denisses
Sistema e..denisses
 
Talamo via visual ...
Talamo via visual ...Talamo via visual ...
Talamo via visual ...
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Seminoma testicular

  • 1. Seminoma testicular Seminomas de testículo son los más comunes los tumores testiculares y son responsables de aproximadamente el 45% de los tumores testiculares primarios. Se origina en el epitelio germinal de la túbulos seminíferos . Sin embargo, los seminomas pueden surgir fuera del testículo con más frecuencia en el mediastino anterior, por ejemplo, tumores del mediastino anterior de células germinales. Epidemiología Los tumores de células germinales son la neoplasia maligna más común en hombres de 15 a 35 años, con la contabilidad de seminoma de un tercio de estos casos. Una mayor frecuencia en la población caucásica en comparación con los afroamericanos se ha observado (09:01). Los seminomas son los más frecuentes dentro de los tumores germinales (alrededor del treinta por ciento), además de ser los que tienen mayor probabilidad de poseer una población celular uniforme. Casi nunca aparecen en lactantes y alcanzan su máxima incidencia en el cuarto decenio de la vida, algo más tarde que el resto de los tumores testiculares. Los factores de riesgo  Testículo no descendido.- es el factor de riesgo para tumores testiculares de células germinales 10 - 40 veces más riesgo. Alrededor del 10% de los tumores están asociados con testículos no descendidos. Aumento del riesgo en el testículo contralateral normal descendido. Tumor previo en el testículo contralateral  Antecedentes familiares.- de tumor testicular de células germinales  Traumatismos.- El antecedente de traumatismo testicular aparece en el 15% de los casos, sin embargo no existen evidencias que indiquen una relación de causalidad.  Hormonas.- Algunos estudios epidemiológicos demuestran un aumento del riesgo para el desarrollo de tumor testicular en los hijos de pacientes tratadas con dietilestilbestrol.  Atrofia.- Tanto la causa inespecífica como la secundaria a una orquitis urliana se han sugerido como factor causal, al parecer a través de un desequilibrio hormonal local.
  • 2.  Tumor testicular previo.- Un 5% puede desarrollar un segundo tumor primario.  Algunos estados intersexuales del cromosoma Y La presencia de un isocromosoma del brazo corto del cromosoma 12 (i12p) en más del 90 % de las diferentes histologías de los tumores germinales sugiere que la aparición de esta anormalidad citogenética está involucrada en el proceso de transformación neoplásico. La presencia de este isocromosoma ha permitido reconocer como tumores germinales a algunas neoplasias altamente indiferenciadas localizadas fuera de las gonadas. Estudios realizados con pacientes han permitido limitar la región de amplificación del cromosoma 12 y estudiar los genes que se encuentran en ella. Uno de estos genes, el DADR es muy interesante porque está presuntamente asociado con la apoptosis; incluso se parece al gen defensor (DAD). Si estos genes se introducen en una célula suprimen la apoptosis, por lo que pensamos que la sobreexposición del DADR confiere resistencia al proceso apoptósico. Esto lleva a las células de seminoma a una resistencia aumentada a la apoptosis, y por tanto a incrementar su grado de malignidad y de crecimiento. Este hallazgo puede tener valor diagnóstico cuando se desconoce el tumor primario y los hallazgos histológicos son ambiguos. Las células de los tumores germinales muestran con frecuencia otras alteraciones en su genoma como son: trisomias, rotura y pérdida de material genéticos en el cromosoma 1, traslocación del cromosoma 17q, de lección y traslocación en el cromosoma 6q24... Los tumores germinales son generalmente hipediploides o hipertriploides. Patología Seminoma, por definición, debe ser un seminoma puro en la histología y no se asocia con una elevada concentración de alfa fetoproteína (AFP). Si cualquiera de estos criterios no se cumple entonces el tumor debe ser clasificado como no seminomatosos y administrado en consecuencia. Seminomas puros se subdivide en 3 sub-tipos histológicos:  Clásico.- 85% mitosis poco frecuentes; hoja de monótona de células grandes con abundante citoplasma y núcleos redondos hipercromáticos, nucleolos prominentes.  Anaplásico.- 10% 3 o más figuras mitóticas por campo de alto poder  Espermático.- 5% raramente metastizan, bien diferenciados, con células similares a las espermátidas secuandarias.
  • 3. Los seminomas son grandes, suaves, bien delimitadas, por lo general homogénea, de color blanco grisáceo. La superficie de corte del tumor es carnosa y lobulada, y varía en color de crema a marrón a rosa. Los tumores suelen limitarse a los testículos por una túnica albugínea intacta. El tumor tiende a protuberancia de la superficie de corte, y pequeñas áreas de hemorragia puede ser visto. Estas áreas de hemorragia por lo general corresponden a grupos de células trofoblásticas o de células germinales no seminomatoso dentro del tumor. Los tumores grandes pueden contener focos de necrosis de coagulación, por lo general sin hemorragia. El seminoma típico presenta al corte una superficie homogénea, lobulada, grisácea, generalmente sin hemorragias ni necrosis. En más de la mitad de los casos, el tumor sustituye al testículo por completo. La variedad anaplásica posee un aspecto macroscópico similar. Pequeñas células del tumor y espermatocitos secundarios . Seminoma espermatocítico Seminoma espermatocítico no se considera un subtipo de seminoma y, a diferencia de la mayoría de los tumores seminoma y otras células germinales, que no surge de neoplasia intratubular de células germinales. No se ha descrito como algo que surge en lugares fuera de los testículos, y no se produce en asociación con otros tumores de células germinales. Espermatocítico seminoma es un tumor raro, que comprende sólo una o dos por ciento de todos los tumores de células germinales testiculares. Los hombres que presentan este tipo de tumor son generalmente de 50 a 60 años de edad, y su ocurrencia es rara en hombres menores de 30 años de edad. La mayoría se presentan con la ampliación lenta, indolora testicular, lo que puede implicar tanto a los testículos. El macroscópica aparición del tumor es de un color blanco grisáceo mutinodular presenta al corte una superficie blanda, friable y masas de color crema con
  • 4. gelatinosos, hemorrágicas y necróticas áreas. Espermatocítico suele ser más grande que el clásico Diagnóstico del Seminoma Estas técnicas complementarias se dividen en dos categorías:  A) Ecografía o Linfografía o Tomografía Axial Computerizada(Tac ) o Resonancia Nuclear Magnética (Rnm). o Rx Tórax o Tac Cerebral o Rastreo Óseo  B) Marcadores Tumorales Séricos : o Fetoproteína ( Afp ) o Gonadotrofina Coriónica Humana ( -Hcg ) o Glicoproteína Específica Del Embarazo ( Sp1 ) o Fosfatasa Alcalina Placentaria (Plap) o Lactato Deshidrogenasa (Ldh) Tratamiento Dentro de los tumores de células germinales de testículo, los seminomas son el tipo histológico con mejor respuesta a los diversos tratamientos que se le aplican, si los comparamos con los tumores de células germinales no seminomatosos. En general, la respuesta del seminoma al tratamiento es mejor cuanto menor sea el estadío evolutivo del tumor, según la clasificación clínico patológica relatada. Por la misma razón, la terapéutica aplicada es más agresiva cuanto más extenso e indiferenciado sea el tumor, ya que se procura obtener el mismo porcentaje de curaciones aún a consta de una mayor morbilidad post-tratamiento. Desde este punto de vista, el diagnóstico precoz del seminoma es una pieza clave en el tratamiento y curación del mismo, ya que a partir de su estadiaje clínico-histológico, se aplicarán diferentes tipos de estrategias terapéuticas. Tomando como referencia la clasificación clínico-patológica del tumores testiculares del American Joint Committee on Cancer, aceptados por la Intenational Union against Cancer, se puede resumir las estrategias terapéuticas frente al seminoma como sigue.
  • 5. Los seminomas que permanecen dentro del testículo, sin sobrepasar la túnica albugínea ni invadir estructuras adyacentes (estadíos 0 y Ia), son tratados quirúrgicamente mediante orquiectomía radical simple unilateral. A veces se completa con linfadenectomía retroperitoneal (LRP), para excluir posibles metástasis hacia ganglios linfáticos paraaórticos o paracava, pero la elevada morbilidad asociada a esta operación desaconsejan esta medida profiláctica, teniendo en cuenta que las recidivas son excepcionales en estos estadios tan tempranos. Cuando el tumor ha sobrepasado los límites de la túnica albugínea, llegando a epidídimo y diseminándose vía linfática a ganglios retroperitoneales (estadíos Ib, Is, IIa y IIb), el tratamiento quirúrgico debe ir seguido de radioterapia. A este respecto cabe destacar la gran sensibilidad del seminoma a la radiación, que se traduce en una mejor respuesta a este tratamiento respecto a los tumores testiculares no seminomatosos. En los estadíos más avanzados, cuando el tumor alcanza una diseminación máxima y las adenopatías metastásicas son superiores a los 5 cm. de diámetro (estadíos IIc y sucesivos), la única alternativa terapéutica es la quimioterapia, que se puede acompañar de resección quirúrgica de la masa tumoral (cirugía citorreductora) y otros tratamientos complementarios para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia