SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatías
                    Congénitas
                    Hallazgos
                    Electrocardiográficos
Integrantes:
• Aneiros, Nahyr
• Cavaniel, Ammi
• Chang, Jennifer
• Condori, Yovana
• Herrera, Félix
Definición:
   Las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas de una o
    varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las
    separan, o de las válvulas o tractos de salida de origen
    congénito cuya causa exacta se desconoce. Hay múltiples
    cardiopatías congénitas, unas de carácter y evolución y/o
    tratamiento leve con buen pronóstico y otras mucho más
    severas y de pronóstico reservado
   Las cardiopatías congénitas implican orificios que comunican
    las cámaras cardiacas, interrupción del desarrollo de las
    cámaras o válvulas cardiacas, alteración de la posición de las
    cámaras de los grandes vasos y alteraciones del cierre de una
    comunicación fetal
Defectos cardíacos
congénitos
   Su desarrollo principal se produce en la cuarta y la séptima
    semana de gestación, por factores ambientales, genéticos y
    cromosómicos.
   Se basan en la presencia de un cortocircuito de sangre que
    implica la desviación del fluido sanguíneo de un sistema a otro.
    Este cortocircuito depende de la presencia de un orificio
    anormal entre las circulaciones derecha e izquierda.
   El cortocircuito de derecha a izquierda ( D-I ) determina el
    movimiento de la sangre desde el lado derecho del corazón
    hacia el izquierdo.
   El cortocircuito de izquierda a derecha ( I-D) la sangre recircula
    a través del lado derecho del corazón y vuelve a los pulmones.
tipos
1. SIN CIANOSIS (I-D)
 Conducto Arterioso Persistente
 Defecto del Septum Auricular y
  Ventricular
 Defectos de las almohadillas
  endocárdicas
 Estenosis de la válvula Pulmonar
 Coartación de la aorta
Tipos:
CON CIANOSIS (D-I)
 Tetralogía de Fallot
 Trasposición de los Grandes Vasos
Conducto Arterioso Persistente
 Se trata de la persistencia del conducto arterioso
 fetal (CAP) después del período prenatal
Hallazgos EKG
Comunicación Interauricular
   La comunicación interauricular (CIA) es un defecto del
    tabique interauricular, es decir, un orificio entre las cavidades
    superiores del corazón (las aurículas derecha e izquierda).
    Como la presión es más elevada en el lado izquierdo del
    corazón, la sangre es impulsada a través del orificio, del lado
    izquierdo al derecho. Esto puede ocasionar un
    agrandamiento de la aurícula derecha. se denomina CIA
    tipo ostium secundum
Hallazgos EKG
Comunicación Interventricular
 Orificioentre las cavidades inferiores del corazón.
  CIV es la cardiopatía congénita más frecuente.
hallazgos EKG
Coartación de la Aorta

 Se   debe a un estrechamiento de la arteria aorta.
Hallazgos EKG
Tetralogía de Fallot
La tetralogía de
Fallot es una
cardiopatía
congénita que se
caracteriza por la
combinación de
cuatro defectos
cardíacos.
Hallazgos EKG
Trasposición de los Grandes
              Vasos

 Defecto  en el cual los vasos principales que llevan sangre
  al corazón están intercambiados.
Hallazgos EKG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Eli Martinez
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
Oscar Gonzalez
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
Alejandra Luna
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesisMalformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
Malformaciones congenitas aparato cardiovascular,hematopoyesis
 
Presentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitasPresentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitas
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
 
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. EmbriologiaMalformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
Malformacion del sistema cardiovascular. Embriologia
 
Coronarias variaciones
Coronarias variacionesCoronarias variaciones
Coronarias variaciones
 
Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas- Cardiopatias congenitas-
Cardiopatias congenitas-
 
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)Cortocircuitos  de izquierda  derecha(cardiopatias  congenitas)
Cortocircuitos de izquierda derecha(cardiopatias congenitas)
 
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentadoCardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
Cardiopatias congenitas de flujo pulmonar aumentado
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Malformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazónMalformaciones congenitas de corazón
Malformaciones congenitas de corazón
 
Doppler hepático
Doppler hepáticoDoppler hepático
Doppler hepático
 
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULARALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
Cardiopatia Congénita_generalidades(cianosis)
Cardiopatia Congénita_generalidades(cianosis)Cardiopatia Congénita_generalidades(cianosis)
Cardiopatia Congénita_generalidades(cianosis)
 
Cianóticas
CianóticasCianóticas
Cianóticas
 
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Dextrocardia
DextrocardiaDextrocardia
Dextrocardia
 

Similar a Cardiopatías congénitas

enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
Ana Ruiz
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
bioich
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Luis Javier Rivera Morales
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
Yeny Rojas
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitas
luzelizabeth
 

Similar a Cardiopatías congénitas (20)

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Patologias de Corazon
Patologias de CorazonPatologias de Corazon
Patologias de Corazon
 
enfermedades del corazon
enfermedades del corazonenfermedades del corazon
enfermedades del corazon
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Anomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascularAnomalías del aparato cardiovascular
Anomalías del aparato cardiovascular
 
Cardipatias congenitas
Cardipatias congenitasCardipatias congenitas
Cardipatias congenitas
 
Cardipatias congenitas
Cardipatias congenitasCardipatias congenitas
Cardipatias congenitas
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
cardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptxcardiopatias congénitas.pptx
cardiopatias congénitas.pptx
 
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptxCardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
 
Tetralogia de fallot
Tetralogia de fallotTetralogia de fallot
Tetralogia de fallot
 
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiacaCardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
Cardiopatías más comunes resultantes de la tabicación cardiaca
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Enfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacasEnfermedades cardiacas
Enfermedades cardiacas
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Cardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitasCardiopatia congenitas
Cardiopatia congenitas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Cardiopatías congénitas

  • 1. Cardiopatías Congénitas Hallazgos Electrocardiográficos Integrantes: • Aneiros, Nahyr • Cavaniel, Ammi • Chang, Jennifer • Condori, Yovana • Herrera, Félix
  • 2. Definición:  Las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras cardíacas, de los tabiques que las separan, o de las válvulas o tractos de salida de origen congénito cuya causa exacta se desconoce. Hay múltiples cardiopatías congénitas, unas de carácter y evolución y/o tratamiento leve con buen pronóstico y otras mucho más severas y de pronóstico reservado  Las cardiopatías congénitas implican orificios que comunican las cámaras cardiacas, interrupción del desarrollo de las cámaras o válvulas cardiacas, alteración de la posición de las cámaras de los grandes vasos y alteraciones del cierre de una comunicación fetal
  • 3. Defectos cardíacos congénitos  Su desarrollo principal se produce en la cuarta y la séptima semana de gestación, por factores ambientales, genéticos y cromosómicos.  Se basan en la presencia de un cortocircuito de sangre que implica la desviación del fluido sanguíneo de un sistema a otro. Este cortocircuito depende de la presencia de un orificio anormal entre las circulaciones derecha e izquierda.  El cortocircuito de derecha a izquierda ( D-I ) determina el movimiento de la sangre desde el lado derecho del corazón hacia el izquierdo.  El cortocircuito de izquierda a derecha ( I-D) la sangre recircula a través del lado derecho del corazón y vuelve a los pulmones.
  • 4. tipos 1. SIN CIANOSIS (I-D)  Conducto Arterioso Persistente  Defecto del Septum Auricular y Ventricular  Defectos de las almohadillas endocárdicas  Estenosis de la válvula Pulmonar  Coartación de la aorta
  • 5. Tipos: CON CIANOSIS (D-I)  Tetralogía de Fallot  Trasposición de los Grandes Vasos
  • 6. Conducto Arterioso Persistente  Se trata de la persistencia del conducto arterioso fetal (CAP) después del período prenatal
  • 8. Comunicación Interauricular  La comunicación interauricular (CIA) es un defecto del tabique interauricular, es decir, un orificio entre las cavidades superiores del corazón (las aurículas derecha e izquierda). Como la presión es más elevada en el lado izquierdo del corazón, la sangre es impulsada a través del orificio, del lado izquierdo al derecho. Esto puede ocasionar un agrandamiento de la aurícula derecha. se denomina CIA tipo ostium secundum
  • 10. Comunicación Interventricular  Orificioentre las cavidades inferiores del corazón. CIV es la cardiopatía congénita más frecuente.
  • 12. Coartación de la Aorta  Se debe a un estrechamiento de la arteria aorta.
  • 14. Tetralogía de Fallot La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita que se caracteriza por la combinación de cuatro defectos cardíacos.
  • 16. Trasposición de los Grandes Vasos  Defecto en el cual los vasos principales que llevan sangre al corazón están intercambiados.