SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA  ISQUEMICA POR DULCE PEREDO VILLA
CARDIOPATIA  ISQUEMICA Grupo de síndromes íntimamente relacionados originados por isquemia miocárdica (desequilibrio en el suministro de sangre y demanda del corazón) 90% casos -> reducción del flujo sanguíneo coronario por obstrucción coronaria ateroesclerótica (ARTERIOPATIA CORONARIA) Manifestaciones clínicas de CI: Infarto de miocardio Angina de pecho: estable, de Prinzmetal, inestable CI crónica con insuficiencia cardiaca Muerte súbita cardiaca SINDROMES CORONARIOS AGUDOS IM, angina de pecho inestable, muerte súbita cardiaca
SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS Inicio Cambio, impredecible y brusco: Placa ateroesclerótica estable ->Lesión aterotrombótica inestable -> isquemia miocárdica distal *erosión de la superficie, ulceración, fisuración, rotura o hemorragia profunda, habitualmente con trombosis superpuesta. Patogenia Interacción compleja y dinámica entre: ,[object Object]
trombosis intraluminal sobre placa ateroesclerótica rota
agregación plaquetaria
espasmo vascular,[object Object]
Circulación colateral al corazón Grado de daño ← Grado de circulación colateral que se haya desarrollado o pueda abrirse minutos después de la oclusión Oclusión súbita de arteria coronaria mayor Dilatación de anastomosis pequeñas Flujo menos de la mitad necesario 2-3 dias - ↑ flujo hasta nivel normal o casi normal (1 mes) Desarrollo de vasos colaterales al mismo tiempo que ↑ aterosclerosis Estenosis por ateroesclerosis en periodo de muchos años Insuficiencia cardiaca Vasos sanguíneos colaterales desarrollan aterosclerosis TC gravemente limitado
INFARTO DE MIOCARDIO Zona infartada. Zona de musc con flujo 0 o poco x lo que no puede mantener la func musc card Infarto de miocardio. Proceso global Oclusión de arteria coronaria ↓ flujo sang en vasos distales a la oclusión Filtración de peqcant de sangre colateral en zona infartada Dilatación progresiva de vasos sang locales Exceso de sangre estancada Desoxigenación completa de Hb Fibras musc utilizan últimos vestigios de O2 de la sangre Coloración azul de zona infartada Vasos sanguíneos ingurgitados Etapas posteriores  Paredes mas permeables - salida de liquido - tej musc local edematoso - miocitos cardiacos, hinchazón -> muerte
Infarto subendocardico Infarto transmural Área de necrosis isquémica limitada al tercio interno, o máximo la mitad, pudiéndose extender en sentido lateral mas allá de la zona perfundida por una sola art coronaria Necrosis isquémica afecta al grosor total, o casi total, de la pared ventricular en la distribución de una sola arteria coronaria. Aterosclerosis coronaria – cambio agudo de la placa – trombosis superpuesta Rotura de placa – trombosis coronaria – lisis (antes de que la necrosis del miocardio se extienda a todo el grosor de la pared)
CAUSAS DE MUERTE TRAS LA OCLUSIÓN AGUDA CORONARIA Descenso del gasto cardiaco Estancamiento de la sangre en los vasos sanguíneos (edema de pulmón) Fibrilación cardiaca Rotura cardiaca Descenso del GC: distensión sistólica y shock cardiogénico Fibras musc card no funcionantes Demasiado débiles para contraerse con gran fuerza Capacidad global de la bomba muy deprimida Shock cardiogénico Incapacidad de contracc para bombear sangre hacia el arbol art perif – insuficiencia cardiaca – muerte del tejperif 40% del ventrizq infartado Distensión sistólica Porción isquémica del musculo obligada a salir x la P del ventr cuando las porciones normales se contraen
Estancamiento de la sangre en los vasos sanguíneos (edema de pulmón) Estancamiento de sangre en aur y vasos sang de pulmones o perif ↑ P capilar (>pulmonar) ↓ GC -> ↓ Flujo Sang Renal -> ↓ excreción orina -> ↑ volumen circulante -> sx congestivos *Edema de pulmón Fibrilación de los ventrículos tras un infarto de miocardio Tendencia del corazón a fibrilar: 1. Perdida del aporte de sangre – depleción rápida de K – ↑ K liqextracel – ↑ irritabilidad  musc card 2. Musc isq no puede repolarizarmembdespués de un latido cardiaco – impulsos anormales 3. Reflejos simpáticos potentes - ↓ volsang hacia arterias 4. Debilidad del musc card– dilatación del ventr – ↑ trayecto del impulso
Rotura de la zona infartada Degeneración de fibras del musc muerto – estiramiento del corazón – protrusión del musc muerto hacia afuera con cada contracción cardiaca – distensión sistólica – rotura del corazón Perdida de sangre en espacio pericardio Taponamiento cardiaco Compresión del corazón desde el exterior (la sangre no puede fluir - ↓ GC)
ETAPAS DE RECUPERACIÓN DE UN IM Zona isquémica  Pequeña – muerte de miocitos escasa o nula, parte del musc no funcionante Extensa – fibras del centro mueren rápidamente, alrededor zona no funcionante en la que fracasa la contracción y conducción del impulso, zona q se contrae débilmente Fibras muertas – tejido fibroso (isquemia – fibroblastos) Musculo no funcionante– recuperacion (circulacion colateral) Zonas normales – hipertrofia gradual *Reposo ↑ TC - > O2  y nutr Vasos colaterales no son suficientes para cubrir la demanda del corazón  Corazon normal – 300 a 400% + de sangre/min de la necesaria Aunq la reserva cardiaca ↓ al 100% – capacidad de realizar act normal
ANGINA DE PECHO Complejo de sx caracterizado por crisis paroxísticas y recurrentes de molestia subesternal o precordial (constricción, apretón, sofocación o puñalada), causada x isquemia miocárdica transitoria (15 seg – 15 min), sin llegar a producir necrosis celular. Angina Estable (típica) ↑ demanda de O2 miocárdico Supera la capacidad de arterias coronarias con estenosis marcada para ↑ suministro de O2 2. Angina Inestable (creciente) Cambio súbito en morfología de la placa – agregación plaquetaria parcialmente oclusiva o trombo mural Vasoespasmo *peligrosamente cerca de IM – angina preinfarto 3. Angina variante de Prinzmetal Patrón poco común de episodios anginosos en reposo, debidos a espasmo arterial coronario. *tx - nitroglicerina, bloq de can de Ca
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA Desarrollo de insuficiencia cardiaca progresiva como consecuencia del daño miocárdico isquémico Descompensación cardiaca postinfarto por agotamiento de la hipertrofia compensadora del miocardio viable no infartado Dx – CIC en px con episodios previos de IM o crisis de angina MUERTE SÚBITA CARDIACA Muerte inesperada por causas cardiacas poco después de comenzar los sx (1 hr) Anomalías arteriales estructurales o coronarias congénitas, estenosis valvular aortica, prolapso de válvula mitral, miocarditis, cardiomiopatía dilatada o hipertrófica, hipertensión pulmonar, anomalías del sist de conduccard, hipertrofia aislada, hipertensiva o de causa desconocida Arritmia letal – irritabilidad eléctrica del miocardio, debida a isquemia u otras anomalías celulares.
DIAGNOSTICO Angina de pecho – aparición siempre q la carga del corazón sea demasiado grande en relación con el flujo sang coronario disponible Dolor – x debajo de la parte sup del esternón, sobre el corazón, referido hacia zonas superficiales a distancia (brazo y hombro izquierdos, cuello, lado de la cara) IM – pulso rápido y débil, sudoración profusa, disnea, dolor Lab -> mioglobina, troponina T e I, creatinincinasa, lactato deshidrogenasa. *Electrocardiograma, ecocardiografía, resonancia magnética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 
Acv
AcvAcv
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Isabel Rojas
 
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
EdgarFigueroa96
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
WilingtonInga
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
Yesenia Chávez González
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
cardiologia
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Residentes1hun
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Pharmed Solutions Institute
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Rhanniel Villar
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
Elena Plaza Moreno
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 

Similar a Cardiopatia Isquemica

Circulacion
CirculacionCirculacion
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
EstefaniVasquez13
 
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptxTIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
BrunojessSilvaBarboz
 
Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015
Beluu G.
 
CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
JonathanValdiviezo1
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
XeniaElizabethHenrqu
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Blühendes Butterblümchen
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
Dennys Pino
 
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
miluskatriveno
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
kamikase47
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
PdeChRinco
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Diego Villarreal
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
Fanny Katherine
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
NoeVillan
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera5
 
Shock
ShockShock
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
Mariana Monjoy
 

Similar a Cardiopatia Isquemica (20)

Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Cardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptxCardiopatia Isquemica.pptx
Cardiopatia Isquemica.pptx
 
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptxTIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
TIPOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015Cardiovascular 2015
Cardiovascular 2015
 
CORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptxCORAZÓN.pptx
CORAZÓN.pptx
 
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptxPATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
PATOLOGIA CARDIOVASCULAR I.222222222222222222222222222222222222pptx
 
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
Flujo sanguíneo muscular y gasto cardiaco durante el ejercicio ;la circulació...
 
El infarto
El infartoEl infarto
El infarto
 
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
Insuficienciacardiaca 100925204500-phpapp01
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA PDF.pptx
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
Infarto 1
Infarto 1Infarto 1
Infarto 1
 
Infarto miocardio
Infarto miocardioInfarto miocardio
Infarto miocardio
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Cardiopatia Isquemica

  • 1. CARDIOPATIA ISQUEMICA POR DULCE PEREDO VILLA
  • 2. CARDIOPATIA ISQUEMICA Grupo de síndromes íntimamente relacionados originados por isquemia miocárdica (desequilibrio en el suministro de sangre y demanda del corazón) 90% casos -> reducción del flujo sanguíneo coronario por obstrucción coronaria ateroesclerótica (ARTERIOPATIA CORONARIA) Manifestaciones clínicas de CI: Infarto de miocardio Angina de pecho: estable, de Prinzmetal, inestable CI crónica con insuficiencia cardiaca Muerte súbita cardiaca SINDROMES CORONARIOS AGUDOS IM, angina de pecho inestable, muerte súbita cardiaca
  • 3.
  • 4. trombosis intraluminal sobre placa ateroesclerótica rota
  • 6.
  • 7. Circulación colateral al corazón Grado de daño ← Grado de circulación colateral que se haya desarrollado o pueda abrirse minutos después de la oclusión Oclusión súbita de arteria coronaria mayor Dilatación de anastomosis pequeñas Flujo menos de la mitad necesario 2-3 dias - ↑ flujo hasta nivel normal o casi normal (1 mes) Desarrollo de vasos colaterales al mismo tiempo que ↑ aterosclerosis Estenosis por ateroesclerosis en periodo de muchos años Insuficiencia cardiaca Vasos sanguíneos colaterales desarrollan aterosclerosis TC gravemente limitado
  • 8. INFARTO DE MIOCARDIO Zona infartada. Zona de musc con flujo 0 o poco x lo que no puede mantener la func musc card Infarto de miocardio. Proceso global Oclusión de arteria coronaria ↓ flujo sang en vasos distales a la oclusión Filtración de peqcant de sangre colateral en zona infartada Dilatación progresiva de vasos sang locales Exceso de sangre estancada Desoxigenación completa de Hb Fibras musc utilizan últimos vestigios de O2 de la sangre Coloración azul de zona infartada Vasos sanguíneos ingurgitados Etapas posteriores Paredes mas permeables - salida de liquido - tej musc local edematoso - miocitos cardiacos, hinchazón -> muerte
  • 9. Infarto subendocardico Infarto transmural Área de necrosis isquémica limitada al tercio interno, o máximo la mitad, pudiéndose extender en sentido lateral mas allá de la zona perfundida por una sola art coronaria Necrosis isquémica afecta al grosor total, o casi total, de la pared ventricular en la distribución de una sola arteria coronaria. Aterosclerosis coronaria – cambio agudo de la placa – trombosis superpuesta Rotura de placa – trombosis coronaria – lisis (antes de que la necrosis del miocardio se extienda a todo el grosor de la pared)
  • 10.
  • 11. CAUSAS DE MUERTE TRAS LA OCLUSIÓN AGUDA CORONARIA Descenso del gasto cardiaco Estancamiento de la sangre en los vasos sanguíneos (edema de pulmón) Fibrilación cardiaca Rotura cardiaca Descenso del GC: distensión sistólica y shock cardiogénico Fibras musc card no funcionantes Demasiado débiles para contraerse con gran fuerza Capacidad global de la bomba muy deprimida Shock cardiogénico Incapacidad de contracc para bombear sangre hacia el arbol art perif – insuficiencia cardiaca – muerte del tejperif 40% del ventrizq infartado Distensión sistólica Porción isquémica del musculo obligada a salir x la P del ventr cuando las porciones normales se contraen
  • 12. Estancamiento de la sangre en los vasos sanguíneos (edema de pulmón) Estancamiento de sangre en aur y vasos sang de pulmones o perif ↑ P capilar (>pulmonar) ↓ GC -> ↓ Flujo Sang Renal -> ↓ excreción orina -> ↑ volumen circulante -> sx congestivos *Edema de pulmón Fibrilación de los ventrículos tras un infarto de miocardio Tendencia del corazón a fibrilar: 1. Perdida del aporte de sangre – depleción rápida de K – ↑ K liqextracel – ↑ irritabilidad musc card 2. Musc isq no puede repolarizarmembdespués de un latido cardiaco – impulsos anormales 3. Reflejos simpáticos potentes - ↓ volsang hacia arterias 4. Debilidad del musc card– dilatación del ventr – ↑ trayecto del impulso
  • 13. Rotura de la zona infartada Degeneración de fibras del musc muerto – estiramiento del corazón – protrusión del musc muerto hacia afuera con cada contracción cardiaca – distensión sistólica – rotura del corazón Perdida de sangre en espacio pericardio Taponamiento cardiaco Compresión del corazón desde el exterior (la sangre no puede fluir - ↓ GC)
  • 14. ETAPAS DE RECUPERACIÓN DE UN IM Zona isquémica Pequeña – muerte de miocitos escasa o nula, parte del musc no funcionante Extensa – fibras del centro mueren rápidamente, alrededor zona no funcionante en la que fracasa la contracción y conducción del impulso, zona q se contrae débilmente Fibras muertas – tejido fibroso (isquemia – fibroblastos) Musculo no funcionante– recuperacion (circulacion colateral) Zonas normales – hipertrofia gradual *Reposo ↑ TC - > O2 y nutr Vasos colaterales no son suficientes para cubrir la demanda del corazón Corazon normal – 300 a 400% + de sangre/min de la necesaria Aunq la reserva cardiaca ↓ al 100% – capacidad de realizar act normal
  • 15. ANGINA DE PECHO Complejo de sx caracterizado por crisis paroxísticas y recurrentes de molestia subesternal o precordial (constricción, apretón, sofocación o puñalada), causada x isquemia miocárdica transitoria (15 seg – 15 min), sin llegar a producir necrosis celular. Angina Estable (típica) ↑ demanda de O2 miocárdico Supera la capacidad de arterias coronarias con estenosis marcada para ↑ suministro de O2 2. Angina Inestable (creciente) Cambio súbito en morfología de la placa – agregación plaquetaria parcialmente oclusiva o trombo mural Vasoespasmo *peligrosamente cerca de IM – angina preinfarto 3. Angina variante de Prinzmetal Patrón poco común de episodios anginosos en reposo, debidos a espasmo arterial coronario. *tx - nitroglicerina, bloq de can de Ca
  • 16. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA Desarrollo de insuficiencia cardiaca progresiva como consecuencia del daño miocárdico isquémico Descompensación cardiaca postinfarto por agotamiento de la hipertrofia compensadora del miocardio viable no infartado Dx – CIC en px con episodios previos de IM o crisis de angina MUERTE SÚBITA CARDIACA Muerte inesperada por causas cardiacas poco después de comenzar los sx (1 hr) Anomalías arteriales estructurales o coronarias congénitas, estenosis valvular aortica, prolapso de válvula mitral, miocarditis, cardiomiopatía dilatada o hipertrófica, hipertensión pulmonar, anomalías del sist de conduccard, hipertrofia aislada, hipertensiva o de causa desconocida Arritmia letal – irritabilidad eléctrica del miocardio, debida a isquemia u otras anomalías celulares.
  • 17. DIAGNOSTICO Angina de pecho – aparición siempre q la carga del corazón sea demasiado grande en relación con el flujo sang coronario disponible Dolor – x debajo de la parte sup del esternón, sobre el corazón, referido hacia zonas superficiales a distancia (brazo y hombro izquierdos, cuello, lado de la cara) IM – pulso rápido y débil, sudoración profusa, disnea, dolor Lab -> mioglobina, troponina T e I, creatinincinasa, lactato deshidrogenasa. *Electrocardiograma, ecocardiografía, resonancia magnética
  • 18. TRATAMIENTO Cirugía de derivación aortocoronaria Angioplastia coronaria