SlideShare una empresa de Scribd logo
Falla orgánica Múltiple
Dra. Melissa Malo. UMQ. MEEC.
Epidemiologia
• Se calcula que 15% de los pacientes que ingresan a la
unidad de terapia intensiva tienen falla de 2 o mas
órganos.
• La mortalidad varia y se estima que incrementa 20%
por cada órgano o sistema afectado.
• Su reversibilidad hace del tratamiento una prioridad
para los médicos encargados de pacientes en estado
crítico.
Antecedentes
1ª Guerra
Mundial
2ª Guerra
Mundial
Korea y
Vietnam
1969
Skillman
1975
Baue
1985
Goris
1991
(ACCP/SCCM)
Definición
• Alteración de la función orgánica en un paciente
con enfermedad aguda en el cual la homeostasis
no puede mantenerse sin intervenciones
terapéuticas.
M O D S
• Los factores de riesgo
incluyen:
▫ Infecciones
▫ Trauma
▫ Isquemia.
▫ Condiciones inflamatorias no
infecciosas
 Pancreatitis
 Quemaduras graves.
• El SDOM se clasifica en:
• 1ario.- resultado de una lesión o agresión
conocida en la cual la disfunción orgánica ocurre
de manera prematura y puede ser atribuible a la
patología per se.
• 2ario:- es aquel en el que la falla no esta en
relación directa con la lesión sino que se ubica
en un órgano distante.
Crit Care Med 2008 ;36 :1
Fisiopatología
1. Respuesta inmune mal regulada
2. Papel del intestino
3. Respuesta inmune acelerada posterior a
reanimación.
4. Recuperación completa.
Teoría inflamatoria
CK
Proinflamatorias
CK
Antiinflamatorias
Homeostasis
SDOM
SIRS
Muerte
MARS
CARS
CARS: sindrome de respuesta antinflamatoria Compensatoria;
MARS: sindrome de respuesta antinflamatoria Mixta
Insulto
SIRS
Liberación de
Mediadores
CambiosHemodinámicas
Vasodilatación
Depresión
miocárdica
Redistribución
del flujo
CambiosMicrovasculares
Daño
endotelial
Microembolos
Shunts
Utilización de
CO2 deficiente
HIPOXIA TISULAR
MODS
Mediadores:
-Antitrombina.
-Bradicinina.
-CD 14
-Endotoxinas
-FNT
-Fibronectina
-Opsoninas
-Factores
neuroendocrinos.
-Interleucinas 1-13
-Polipeptidos
-Receptor de
inmunoglobulina TREM
Se activa la apoptosis,
>linfocitos y de las celulas
epiteliales
Isquemia/reperfusión
Oxigenación tisular
• La translocación bacteriana
que constituye el paso de las
bacterias y sus productos a
través de la mucosa
gastrointestinal, ayuda a
explicar:
▫ La NO localización de un foco
infeccioso y aparición de
SDOM.
• Teoria de los 2 eventos
•Edo de choque PAS < 90 o PAM <60mmhg.
Necesidad de vasopresores .Lactato elevado. FEVI
 , arritmias
Cardiovascular
•Hipoxia que requiere VMA por al menos dos días,
PaO2/FiO2 < 250. Infiltrado radiológico.Respiratorio
•Hiperbillirrubinemia, transaminasemia, ictericia,
elevación de la FA, prolongación del tiempo de
protrombina, encefalopatia hepática.
Hepático
•Oliguria < .5ml/k/hr >12hrs, aumento en la
creatinina sérica 200-300%. Terapia de sustitución.Renal
•Anemia sin causa aparente, trombocitopenia
<80,000, CID, Hipofibrinogenemia, Dimero D .Hematológico
•Íleo con intolerancia a la vía oral, úlcera por stress,
colecistitis aguda alitiásica, IIH.Gastrointestinal
•Alteración del estado mental.Neurológico
•Hiperglucemia con requerimientos de insulina,
alteración de hormonas tiroideasMetabólico
Tratamiento
• Prevención:
▫ Medidas de higiene,
▫ Intervención quirúrgica
oportuna.
▫ Inicio prematuro y adecuado
de antibioticos.
▫ Profilaxis para TVP, ulceras x
estrés,
▫ Evitar medidas invasivas
innecesarias.
 .
Minimizar
progresión
Soporte
Busqueda
de causa
Medidas
generales
• Reanimación:
▫ TAM: >65mmhg
▫ PVC: 8-12
▫ UKH: >.5ml
▫ Satv: > 70
• Perioperatorio:
▫ Cristaloides y coloides.
▫ cirugía de control de daños.
▫ Heridas abiertas.
▫ Fijación de fracturas
• Reintervención quirúrgica.
• Manejo en UTI:
▫ ABC
▫ AMV
▫ Vasopresores e inotrópicos.
▫ Terapia sustitutiva de la
función renal.
▫ Nutricion enteral.
▫ Uso de hemoderivados
▫ Establecer limites de
esfuerzos terapeuticos.
Escalas pronósticas
Sistema
orgánico
0 1 2 3 4
Respiratorio
(Pa/FiO2)
>300 226-300 151-225 76-150 < 75
Renal
(creatinina serica)
≤1.0 1.1-2.5 2.6-4.0 4.1-5.5 >5.5
Hepático
(bilirrubina)
≤1.1 1.2-3.4 3.5-7.4 7.5-15 >15
Cardiovascular
(FAP)
≤10 10.1-15 15.1-20 20.1-30 >30
Hematológico >120 81-120 51-80 21-50 ≤20
Glasgow 15 13-14 10-12 7-9 <6
FAP= Frecuencia cardiaca Ajustada a la presion FCx PVC/TAM
Marshall y col.
Sequential Organ Failure Assessment.
Vicent y col.,
Coagulación intravascular diseminada.
• Es un proceso patológico que se produce como
resultado de la activación y estimulación excesiva
del sistema de coagulación y que ocasiona
microangiopatia trombotica por deposito de fibrina
en la microcirculación y fibrinólisis secundaria.
Paramo JA. Coagulacion intravascular diseminada. Med Clin
(Barc). 2006; 127:785-9.
• Es un síndrome clínico caracterizado por la activación
intravascular de la coagulación, de etiología muy diversa,
que conlleva la generación de fibrina en la
microcirculación y fallo multiorganico.
Levi M. Disseminated intravascular coagulation. Crit Care
Med. 2007; 35:2191-5.
Cascada de la coagulación
CID
Antitrombina
Proteina C y S
Trombomodulina
Inhibidor del FT
Manifestaciones clínicas de la CID.
• Hemorragia
▫ Hemorragias cutaneomucosas generalizadas
▫ Hemorragia tras incisión quirúrgica, heridas, catéter o
lugares de punción vascular
• Trombosis
▫ Purpura fulminante
▫ Acrocianosis periférica
▫ Gangrena de extremidades.
Paramo JA. Coagulacion intravascular diseminada. Med Clin
(Barc). 2006; 127:785-9.
Diagnóstico
Tratamiento
• Etiológico
• Hemoderivados.
• Plaquetas
• Fibrinogeno
▫ <100 mg/dl.
• Inhibidores de la coagulacion??
• Heparina??
▫ CID cronica 8-10 UI/k/hr.
Gracias..
FALLA ORGANICA MULTIPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 

Similar a FALLA ORGANICA MULTIPLE

sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
Beckerselef
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
ErikRGarca
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
DianaVeliz17
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
susanfernandez18
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
silverphv
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
Alvaro Campos
 
shock septico
shock septicoshock septico
shock septico
Monick Mendonça
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
jeus1208
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
leonardo oliveira
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
Stock Séptico
Stock SépticoStock Séptico
Stock Séptico
Benício Araújo
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
RosaSurez8
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Rafael Guedes
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
José Leonis
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 

Similar a FALLA ORGANICA MULTIPLE (20)

sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Sépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptxSépsis obstetrica.pptx
Sépsis obstetrica.pptx
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
shock septico
shock septicoshock septico
shock septico
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
Stock Séptico
Stock SépticoStock Séptico
Stock Séptico
 
Power PA.pptx
Power PA.pptxPower PA.pptx
Power PA.pptx
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 

Más de Pharmed Solutions Institute

Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Rubeola
RubeolaRubeola
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Parotidit
ParotiditParotidit
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
Pharmed Solutions Institute
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Vivora
VivoraVivora
Araña
ArañaAraña
Alacraan
AlacraanAlacraan
Parasitos
ParasitosParasitos
Diarrea
DiarreaDiarrea
Vih sida
Vih sidaVih sida
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
Pharmed Solutions Institute
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

FALLA ORGANICA MULTIPLE

  • 1. Falla orgánica Múltiple Dra. Melissa Malo. UMQ. MEEC.
  • 2. Epidemiologia • Se calcula que 15% de los pacientes que ingresan a la unidad de terapia intensiva tienen falla de 2 o mas órganos. • La mortalidad varia y se estima que incrementa 20% por cada órgano o sistema afectado. • Su reversibilidad hace del tratamiento una prioridad para los médicos encargados de pacientes en estado crítico.
  • 3. Antecedentes 1ª Guerra Mundial 2ª Guerra Mundial Korea y Vietnam 1969 Skillman 1975 Baue 1985 Goris 1991 (ACCP/SCCM)
  • 4. Definición • Alteración de la función orgánica en un paciente con enfermedad aguda en el cual la homeostasis no puede mantenerse sin intervenciones terapéuticas. M O D S
  • 5. • Los factores de riesgo incluyen: ▫ Infecciones ▫ Trauma ▫ Isquemia. ▫ Condiciones inflamatorias no infecciosas  Pancreatitis  Quemaduras graves.
  • 6. • El SDOM se clasifica en: • 1ario.- resultado de una lesión o agresión conocida en la cual la disfunción orgánica ocurre de manera prematura y puede ser atribuible a la patología per se. • 2ario:- es aquel en el que la falla no esta en relación directa con la lesión sino que se ubica en un órgano distante.
  • 7. Crit Care Med 2008 ;36 :1
  • 8. Fisiopatología 1. Respuesta inmune mal regulada 2. Papel del intestino 3. Respuesta inmune acelerada posterior a reanimación. 4. Recuperación completa.
  • 9. Teoría inflamatoria CK Proinflamatorias CK Antiinflamatorias Homeostasis SDOM SIRS Muerte MARS CARS CARS: sindrome de respuesta antinflamatoria Compensatoria; MARS: sindrome de respuesta antinflamatoria Mixta
  • 10. Insulto SIRS Liberación de Mediadores CambiosHemodinámicas Vasodilatación Depresión miocárdica Redistribución del flujo CambiosMicrovasculares Daño endotelial Microembolos Shunts Utilización de CO2 deficiente HIPOXIA TISULAR MODS Mediadores: -Antitrombina. -Bradicinina. -CD 14 -Endotoxinas -FNT -Fibronectina -Opsoninas -Factores neuroendocrinos. -Interleucinas 1-13 -Polipeptidos -Receptor de inmunoglobulina TREM
  • 11. Se activa la apoptosis, >linfocitos y de las celulas epiteliales Isquemia/reperfusión Oxigenación tisular
  • 12.
  • 13. • La translocación bacteriana que constituye el paso de las bacterias y sus productos a través de la mucosa gastrointestinal, ayuda a explicar: ▫ La NO localización de un foco infeccioso y aparición de SDOM.
  • 14.
  • 15. • Teoria de los 2 eventos
  • 16. •Edo de choque PAS < 90 o PAM <60mmhg. Necesidad de vasopresores .Lactato elevado. FEVI  , arritmias Cardiovascular •Hipoxia que requiere VMA por al menos dos días, PaO2/FiO2 < 250. Infiltrado radiológico.Respiratorio •Hiperbillirrubinemia, transaminasemia, ictericia, elevación de la FA, prolongación del tiempo de protrombina, encefalopatia hepática. Hepático •Oliguria < .5ml/k/hr >12hrs, aumento en la creatinina sérica 200-300%. Terapia de sustitución.Renal •Anemia sin causa aparente, trombocitopenia <80,000, CID, Hipofibrinogenemia, Dimero D .Hematológico •Íleo con intolerancia a la vía oral, úlcera por stress, colecistitis aguda alitiásica, IIH.Gastrointestinal •Alteración del estado mental.Neurológico •Hiperglucemia con requerimientos de insulina, alteración de hormonas tiroideasMetabólico
  • 17. Tratamiento • Prevención: ▫ Medidas de higiene, ▫ Intervención quirúrgica oportuna. ▫ Inicio prematuro y adecuado de antibioticos. ▫ Profilaxis para TVP, ulceras x estrés, ▫ Evitar medidas invasivas innecesarias.  . Minimizar progresión Soporte Busqueda de causa Medidas generales
  • 18. • Reanimación: ▫ TAM: >65mmhg ▫ PVC: 8-12 ▫ UKH: >.5ml ▫ Satv: > 70 • Perioperatorio: ▫ Cristaloides y coloides. ▫ cirugía de control de daños. ▫ Heridas abiertas. ▫ Fijación de fracturas
  • 19. • Reintervención quirúrgica. • Manejo en UTI: ▫ ABC ▫ AMV ▫ Vasopresores e inotrópicos. ▫ Terapia sustitutiva de la función renal. ▫ Nutricion enteral. ▫ Uso de hemoderivados ▫ Establecer limites de esfuerzos terapeuticos.
  • 20. Escalas pronósticas Sistema orgánico 0 1 2 3 4 Respiratorio (Pa/FiO2) >300 226-300 151-225 76-150 < 75 Renal (creatinina serica) ≤1.0 1.1-2.5 2.6-4.0 4.1-5.5 >5.5 Hepático (bilirrubina) ≤1.1 1.2-3.4 3.5-7.4 7.5-15 >15 Cardiovascular (FAP) ≤10 10.1-15 15.1-20 20.1-30 >30 Hematológico >120 81-120 51-80 21-50 ≤20 Glasgow 15 13-14 10-12 7-9 <6 FAP= Frecuencia cardiaca Ajustada a la presion FCx PVC/TAM Marshall y col.
  • 21. Sequential Organ Failure Assessment. Vicent y col.,
  • 22.
  • 23. Coagulación intravascular diseminada. • Es un proceso patológico que se produce como resultado de la activación y estimulación excesiva del sistema de coagulación y que ocasiona microangiopatia trombotica por deposito de fibrina en la microcirculación y fibrinólisis secundaria. Paramo JA. Coagulacion intravascular diseminada. Med Clin (Barc). 2006; 127:785-9.
  • 24. • Es un síndrome clínico caracterizado por la activación intravascular de la coagulación, de etiología muy diversa, que conlleva la generación de fibrina en la microcirculación y fallo multiorganico. Levi M. Disseminated intravascular coagulation. Crit Care Med. 2007; 35:2191-5.
  • 25. Cascada de la coagulación
  • 26. CID Antitrombina Proteina C y S Trombomodulina Inhibidor del FT
  • 27.
  • 28. Manifestaciones clínicas de la CID. • Hemorragia ▫ Hemorragias cutaneomucosas generalizadas ▫ Hemorragia tras incisión quirúrgica, heridas, catéter o lugares de punción vascular • Trombosis ▫ Purpura fulminante ▫ Acrocianosis periférica ▫ Gangrena de extremidades. Paramo JA. Coagulacion intravascular diseminada. Med Clin (Barc). 2006; 127:785-9.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tratamiento • Etiológico • Hemoderivados. • Plaquetas • Fibrinogeno ▫ <100 mg/dl. • Inhibidores de la coagulacion?? • Heparina?? ▫ CID cronica 8-10 UI/k/hr.