SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Claudio Bilucaglia
Np:101042




                         1
Que es?
   La cardiopatia isquemica es una
      enfermedad ocasionada por la
      arteriosclerosis de las arterias
    coronarias; que es encargadas de
     proprocionar sangre al muscolo
           cardiaco (miocardio)




                                         2
Causas
Es la primera causa de muerte con un
                   34.8%.
     Se puede prevenir de forma
 significativa, si se conocen y controlan
          sus factores de riesgo.




                                            3
   Edad avanzada: >40 anos, riesgo 4
    veces mayor en varones que mujer
             Menopausa.




                                        4
Inactividad fisica y
         Obesidad
   Actividad fisica siempre, y dieta
controlada porque un acumulo de tejido
     adiposo se producen diversas
  adaptaciones de la estructura y la
           funcion cardiacas.




                                         5
Tabaco y Diabetes mellitus
          Tabaco:el monoxido de
carbonio, lesiona endotelio, aumento de
 fibrinogeno y del factore VII, aumento
    adherencia plaquetaria, oxidacion
                    LDL…
         Diabetes: elevacion de
     trigliceridos, descenso de HDL, i
             LDL, dibetes tipo 2



                                          6
LDL y HDL
   Ldl: colesterolo malo se hay un aumento
              Range <160mg/dl


       HDL: colesterolo bueno, disminucion
                Range >40mg/dl




                                              7
Aterosclerosis
Es el engrosamiento y endurecimiento
    de las arterias, cuando afecta las
arterias de mediano y de gran calibre se
     denomina ATEROSCLEROSIS




                                           8
 Es un proceso inflamatorio cronico que
  afecta arterias.
 Perdita de elasticidad
 Localizado en zona de CORAZON
  (coronarias) y CEREBRO (carotide).
 Infarto agudo miocardio.
 Puede tambien formare anginas
 Trombo
 Ictus isquemico




                                           9
 Lo stato de aterosclerosis favorece el
  crecmiento y aparicion de isquemia o
  necrosis.
 Celulas endoteliales sono
  antitromboticas y fibrinoliticas.
 Despues hay una diminuicion de la
  biodisponibilità de oxido nitrico.
 Acumulacion de LDL




                                           10
   Hay una inflamacion, y una roptura de la
             lesione aterosclerotica.
     Induce la exposicion de superficies
       protromboticas, y la ADHESION y
          agregacion de las plaquetas
          Formacion de TROMBO




                                               11
Infarto de miocardio
Es una enfermedad grave que occurre
como consecuencia de la obstrucion de
una arteria coronaria por un TROMBO.

-Dolor fuerte corazon




                                        12
 La consecuencia final de la obstruccion
           es la muerte(necrosis).
 El dano se incrementa con el tiempo por
     eso es importante llegar al hospital.




                                             13
Angina pectoris
   Es un dolor, generalmente de caracter
     opresivo, por insuficiente aporte de
      sangre (oxigeno) a las celulas del
            muscolo del corazon.




                                            14
   Suele tener por causa una obstruccion
     Aterosclerosis o un espasmo de las
             arterias coronarias




                                            15
Isquemina ECG




                16
Tratamiento preventivo
 Mantener una vida regular, sin
  alcool, tabaco, sin comer colesterolo y
  grases,
 Mantener un peso idoneo
 Vigilar la hipertension
 Tener una dieta equilibrata
 Eseguir test
 Tomar farmacos
 Hacer tratamientos.
                                            17
Tratamiento Farmacologico
      Tiene que tomar Acido Acetil
        Salicilico(aspirina) de forma
  CONTINUA, diariamente a dosis bajas
                 (100-150mg)
 Por su efecto antiagregante plaquetario.




                                             18
Tratamento quirurgico
 Angioplastia coronaria
 Bypass




                           19
Angioplastia coronaria
 Se introduce un cateter hasta la arteria
      coronaria y se dilata con balon.
Despues se implanta un STENT dentro de
       la arteria coronaria y se dilata.




                                            20
Bypass
 Tecnicas quirurgica de revascularizacion
 Es una desviacion vascular para
  establecer una circunvalacion de la
  arteria boqueada.
 Se usa un segmento de una otra venas
  o arteria.
 Cuando la angioplastica no es posible.
 Apertura torax y anestesia general.


                                             21
22
Prueba de esfuerzo
   En un paciente despues un intervento
            Personas sanas.




                                           23
Metodologia
 Treadmill (tapiz rodante)
 ECG monitorizado
 Esfingo manometro




                              24
  Paciente se conecta al monitor
 Inicia ejercicio suave hasta 3-5 minutos
             de esfuerzo maximo
 Tiene que llegar allo esfuerzo maximo.




                                             25
 Sirve para valorar la situacion cariaca
  del paciente.
 Es una respuesta y capacidad de
  recuperacion del sistema cardio
  vascular.
 Se puede encontrar cardiopatie de
  origin genetico.




                                            26
ECG
 Es la rapresentacion grafica de la
  atividad electrica del corazon, que se
  obtiene con ELECTROCARDIOGRAFO.
 Tiene funcione relevante en el
  diagnostico de las enfermedades
  cardiovasculares.




                                           27
Que haces?
Valora la actividad electrica del corazon
 Las variaciones de potencial electrico
        12 pequeno electrodo




                                             28
29
Todo es importante, pero con una vida
         SANA Y TRANQUILA,
      todo esto no es necesario.
               Gracias

    Claudio Bilucaglia np 101042




                                        30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Facultad Medicina Buap
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
Gaby Ycaza Zurita
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Rake Macias
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
Ana Milena Osorio Patiño
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
galvezMayra
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Miocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus característicasMiocardiopatias y sus características
Miocardiopatias y sus características
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completoCardiopatia isquemica completo
Cardiopatia isquemica completo
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 

Similar a Cardiopatia isquemica

Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
yamil fernando huarachi aguilar
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Nestor Sosa
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
BrendaFigueroa44
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
umich
 
ARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptxARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptx
VictorPerez495242
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
Nati Meneses Castillo
 
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
EurisPolancofeliz
 
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultosSINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
coromotocastillo1
 
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO Y COVID 19 -2024
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO  Y COVID 19 -2024SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO  Y COVID 19 -2024
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO Y COVID 19 -2024
BetzabeFernanadezSeg
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
YeniferLameda
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Norma Alarconp
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
naturaleza eiris
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
IngridErickChavezCal
 

Similar a Cardiopatia isquemica (20)

Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
Cardiopatiaisquemica 130222073615-phpapp02
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptxCHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
CHOQUE CARDIOGÉNICO.pptx
 
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica  y ateroesclerosisCardiopatia isquémica  y ateroesclerosis
Cardiopatia isquémica y ateroesclerosis
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Cardiologia 1
Cardiologia 1Cardiologia 1
Cardiologia 1
 
ARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptxARTEROCLEROSIS.pptx
ARTEROCLEROSIS.pptx
 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IMA/ HEART ATTACK)
 
Expo infartos listo
Expo infartos listoExpo infartos listo
Expo infartos listo
 
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
CARDIOPATIA_ISQUEMICA (1).pptx expuesto en la universidad Tecnológica del sur...
 
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultosSINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
SINDROME CORONARIO agudo en pacientes adultos
 
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO Y COVID 19 -2024
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO  Y COVID 19 -2024SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO  Y COVID 19 -2024
SEMINARIO INFARTO AL MIOCARDIO Y COVID 19 -2024
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.Arterioesclerosis, A.L.
Arterioesclerosis, A.L.
 
sesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptxsesion 3UCV V002.pptx
sesion 3UCV V002.pptx
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cardiopatia isquemica

  • 2. Que es?  La cardiopatia isquemica es una enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias; que es encargadas de proprocionar sangre al muscolo cardiaco (miocardio) 2
  • 3. Causas Es la primera causa de muerte con un 34.8%. Se puede prevenir de forma significativa, si se conocen y controlan sus factores de riesgo. 3
  • 4. Edad avanzada: >40 anos, riesgo 4 veces mayor en varones que mujer  Menopausa. 4
  • 5. Inactividad fisica y Obesidad  Actividad fisica siempre, y dieta controlada porque un acumulo de tejido adiposo se producen diversas adaptaciones de la estructura y la funcion cardiacas. 5
  • 6. Tabaco y Diabetes mellitus  Tabaco:el monoxido de carbonio, lesiona endotelio, aumento de fibrinogeno y del factore VII, aumento adherencia plaquetaria, oxidacion LDL…  Diabetes: elevacion de trigliceridos, descenso de HDL, i LDL, dibetes tipo 2 6
  • 7. LDL y HDL  Ldl: colesterolo malo se hay un aumento  Range <160mg/dl  HDL: colesterolo bueno, disminucion  Range >40mg/dl 7
  • 8. Aterosclerosis Es el engrosamiento y endurecimiento de las arterias, cuando afecta las arterias de mediano y de gran calibre se denomina ATEROSCLEROSIS 8
  • 9.  Es un proceso inflamatorio cronico que afecta arterias.  Perdita de elasticidad  Localizado en zona de CORAZON (coronarias) y CEREBRO (carotide).  Infarto agudo miocardio.  Puede tambien formare anginas  Trombo  Ictus isquemico 9
  • 10.  Lo stato de aterosclerosis favorece el crecmiento y aparicion de isquemia o necrosis.  Celulas endoteliales sono antitromboticas y fibrinoliticas.  Despues hay una diminuicion de la biodisponibilità de oxido nitrico.  Acumulacion de LDL 10
  • 11. Hay una inflamacion, y una roptura de la lesione aterosclerotica.  Induce la exposicion de superficies protromboticas, y la ADHESION y agregacion de las plaquetas  Formacion de TROMBO 11
  • 12. Infarto de miocardio Es una enfermedad grave que occurre como consecuencia de la obstrucion de una arteria coronaria por un TROMBO. -Dolor fuerte corazon 12
  • 13.  La consecuencia final de la obstruccion es la muerte(necrosis).  El dano se incrementa con el tiempo por eso es importante llegar al hospital. 13
  • 14. Angina pectoris  Es un dolor, generalmente de caracter opresivo, por insuficiente aporte de sangre (oxigeno) a las celulas del muscolo del corazon. 14
  • 15. Suele tener por causa una obstruccion Aterosclerosis o un espasmo de las arterias coronarias 15
  • 17. Tratamiento preventivo  Mantener una vida regular, sin alcool, tabaco, sin comer colesterolo y grases,  Mantener un peso idoneo  Vigilar la hipertension  Tener una dieta equilibrata  Eseguir test  Tomar farmacos  Hacer tratamientos. 17
  • 18. Tratamiento Farmacologico  Tiene que tomar Acido Acetil Salicilico(aspirina) de forma CONTINUA, diariamente a dosis bajas (100-150mg)  Por su efecto antiagregante plaquetario. 18
  • 19. Tratamento quirurgico  Angioplastia coronaria  Bypass 19
  • 20. Angioplastia coronaria Se introduce un cateter hasta la arteria coronaria y se dilata con balon. Despues se implanta un STENT dentro de la arteria coronaria y se dilata. 20
  • 21. Bypass  Tecnicas quirurgica de revascularizacion  Es una desviacion vascular para establecer una circunvalacion de la arteria boqueada.  Se usa un segmento de una otra venas o arteria.  Cuando la angioplastica no es posible.  Apertura torax y anestesia general. 21
  • 22. 22
  • 23. Prueba de esfuerzo  En un paciente despues un intervento  Personas sanas. 23
  • 24. Metodologia  Treadmill (tapiz rodante)  ECG monitorizado  Esfingo manometro 24
  • 25.  Paciente se conecta al monitor  Inicia ejercicio suave hasta 3-5 minutos de esfuerzo maximo  Tiene que llegar allo esfuerzo maximo. 25
  • 26.  Sirve para valorar la situacion cariaca del paciente.  Es una respuesta y capacidad de recuperacion del sistema cardio vascular.  Se puede encontrar cardiopatie de origin genetico. 26
  • 27. ECG  Es la rapresentacion grafica de la atividad electrica del corazon, que se obtiene con ELECTROCARDIOGRAFO.  Tiene funcione relevante en el diagnostico de las enfermedades cardiovasculares. 27
  • 28. Que haces? Valora la actividad electrica del corazon  Las variaciones de potencial electrico  12 pequeno electrodo 28
  • 29. 29
  • 30. Todo es importante, pero con una vida SANA Y TRANQUILA, todo esto no es necesario. Gracias Claudio Bilucaglia np 101042 30