SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones Cardiorespiratorias
       en el recién nacido




      Dr. Esteban López Garrido
Signos vitales normales
N° de Brazalete    Peso del RN
      1             <1000 grs.
      2           1000 -2000 grs.
      3           2000-3000 grs.
      4           > De 3000 grs.
Respiración normal
• Congestión nasal
• Estornudos

 Episodios de cianosis
 Pobre alimentación
 Taquipnea

Solución salina
Succión
Respiración irregular
• Respiración periódica

 Centro respiratorio inmaduro
 Patrón respiratorio normal
 Respiración rápida
 Cese de la respiración

  Cianosis
  Palidez
  hipotonía
Historia clínica completa
Observación

  Descartar una apnea verdadera
Dificultad respiratoria
• Signos de dificultad respiratoria
   Cianosis
   Quejido
   Retracciones
   Tiraje intercostal
   Aleteo nasal
   Estridor
   Sibilancias
   Taquipnea
   Tos
Neonato con Dificultad Respiratoria

                Edad gestacional




 Pretérmino      Término           Postérmino



   EMH             TTRN               SAM


              Neumo Ntx HPP SAP
Neonato con Dificultad Respiratoria

            Patología Materna




 Diabetes        Infección      Toxemia
                   RPM


    EMH                            TTRN
                Neumo              SAM


             Ntx HPP SAP
Neonato con Dificultad Respiratoria

               Líquido Amniótico




   Meconial          Fétido        Oligohidramios



   SAM             Neumo                Neumo
                                        HPP


              Neumo Ntx HPP SAP
Neonato con Dificultad Respiratoria

            Características Radiológicas




   Normal          Infiltrado              Infiltrado Moderado
                      Leve                         - Severo


   SAP               TTRN                        EMH
                    Neumo                        SAM
                                                Neumo


                      HPP
Taquipnea
• Origen respiratorio
    Parenquimatoso
    No parenquimatoso

• No respiratorio
    Metabólico
    Cardiaco
    Neurológico
    Infeccioso….sépsis

 Auscultación
Taquipnea
• Causas parenquimatosas
  Displasia broncopulmonar
  Bronquiolitis
  Neumonía
  Edema pulmonar
  Hipoplasia pulmonar
  Hernia diafragmática congénita
  Malformación adenomatoidea quística
Taquipnea
• Causas no parenquimatosas
  Derrame pleural
  Neumotórax




  Radiografía de tórax
Taquipnea
Taquipnea
Sibilancias

Bronquiolitis

Prematuras

Agudización de Displasia Broncopulmonar
Taquipnea
• Taquipnea

Sibilancias
Hepatomegalia
Soplo cardiaco

Falla cardiaca
Taquipnea
• Sibilancias
  Bronquiolitis
  Insuficiencia cardiaca asociada a edema pulmonar


Historia clínica completa
Exploración física completa
Taquipnea
• Signos extras
  Pobre alimentación
  Deshidratación
  Letárgica

  Evaluación inicial
  A = Vía aérea
  B = Respiración
  C = Circulación
Taquipnea
• Monitorización
  Temperatura
  Frecuencia cardiaca, ritmo
  Frecuencia respiratoria
  Saturación
  Presión sanguínea
  Administración de O2 según necesidad
Cianosis
Cianosis
• Acrocianosis
  Vasoconstricción periférica
  Inestabilidad vascular
• Central
  Coloración azulosa
  Lengua y labios….hipoxemia
Cianosis
• Cianosis
 Administrar oxigeno
 Si no mejora la hipoxemia

Considerar etiología cardiaca de la dificultad
 respiratoria
   Prueba de hiperoxia
   Exploración cardiaca intencionada
   Radiografía de tórax
   Electrocardiograma
Cianosis




      Clin Ped Emerg Med 9:169-175
Cianosis
   Ayuno
   Soluciones intravenosas
   Ambiente térmico neutro
   Monitorizar glucosa
   Asegurar vía aérea y ventilación (dif resp)
   Gasometría (acidosis metabólica)
   Vía central
   Electrolitos séricos (hipocalcemia)
   Oxigenoterapia (evitar O2 al 100%)
   Prostaglandina E1
Apnea
• Apnea
Cese de la respiración por 20 segundos o mas
  o menor asociado con cianosis, bradicardia.

• Diferenciar de la respiración periódica
Apnea
Central:
  No hay flujo de aire
  No hay esfuerzo respiratorio
Obstructiva
  No hay flujo de aire
  Hay esfuerzo respiratorio
Mixta
  Central y obstructiva
Apnea
• Toda apnea es patológica

  Prematurez
  Historia clínica completa
  Verdadera apnea
Apnea
Administrar oxigeno
Ventilación con presión positiva con bolsa y
 mascara
  Evitar bradicardia
Apnea
Fiebre o hipotermia
  Etiología infecciosa


Chupeteo
Desviación de la mirada
Tono aumentado
Sacudidas de una o mas extremidades
  Crisis convulsiva
Apnea
Apnea
• Historia clínica completa
• Exploración física
• Sospecha de apnea
  Dextrostix
  Electrolitos séricos completos
  Formula roja
  Radiografía de tórax
  Electrocardiograma
Apnea
• Evaluación completa de sépsis
  Biometría hemática completa
  Cultivos
  VSR
• TAC de cráneo
Escala para valorar la severidad de la apnea
                                      FC < 80 x min
                                      o SO2 < 80%

    Intervención              Intervención               Intervención
       Ninguna                Estimulación táctil      Incrementar la FiO2     Intervención
Recuperación espontanea      Inspiración manual        en relación a lo que         VPP
                                                         maneja el bebe




          1                         2                          3                      8



                 Iniciar o avanzar en el tratamiento si la escala es < 20 en 8h
                                       Escala > 10 en 2 h
        Reducir el tratamiento si la escala es < 8 en > 3 intervalos de 8h consecutivas

                                                      Acta Pædiatrica 2010 99, pp. 172–177
Apnea
 Monitoreo
 Estimulación táctil
 Oxigenoterapia
 Ventilación con presión positiva
 Intubación y asistencia ventilatorio

   Apnea = hospitalización
   Observación
   Diagnostico
Estridor
• Estridor
Vía aérea extratoracica
• Supraglotica = inspiratorio
• Subglotica = inspiratorio y espiratorio

Vía aérea intratoracica = espiratorio
Estridor
• Principalmente congénitas 84%
• Laringomalacia
  Llanto
  Alimentación
  Infecciones respiratorias

  Reflujo gastroesofagico
Estridor
• Parálisis de cuerdas vocales
Nacimiento
Trauma quirúrgico
  Llanto ronco
  Dificultad respiratoria leve
  Dificultad respiratoria severa
Estridor
• Estenosis subglotica
Congénita
Adquirida
  Estridor
  Dificultad respiratoria
  Apnea obstructiva
Estridor
• Traqueomalacia (espiratorio)

• Estenosis traqueal
 Anillo vascular
 Doble arco aórtico
 Arteria subclavia derecha aberrante
 Masa de cuello y mediastino

    Estridor espiratorio
    Dificultad respiratoria
    Sibilancias
    Tos
Conclusiones
Signos de dificultad respiratoria
A B C
Historia clínica completa
 Embarazo
 Trabajo de parto
 Factores de riesgo
Conclusiones
Diabetes materna
Enfermedad cardiaca congénita
Policitemia
Hipoglicemia …….letárgia = hipoventilación
Oligohidramnios….malformación renal =hipoplasia
 pulmonar
Polihidramnios….malformación de vía aérea, esófago,
 cerebral
RPM …….infección
Nacimiento difícil….hemorragia intracraneana,
 parálisis del nervio frénico
Conclusiones
Evitar hipoxemia persistente..fatiga
 respiratoria
Hidratación
Pensar en la etiología
  Respiratoria
  No respiratoria
Grado de dificultad respiratoria
Gasometría
  Considerar hospitalización
PREGUNTAS
  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactanteProceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Viviana Mabel Machero Renteria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Dr. Yadhir Trejo
 
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uce
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uceEmergencias cardio respiratorias by alex morales uce
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uce
Alex Morales
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
residentesnalon
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
 
Patologias respiratorias cc
Patologias respiratorias ccPatologias respiratorias cc
Patologias respiratorias cc
 
Sindrome de adaptacion pulmonar
Sindrome de adaptacion pulmonarSindrome de adaptacion pulmonar
Sindrome de adaptacion pulmonar
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA
TAQUIPNEA TRANSITORIATAQUIPNEA TRANSITORIA
TAQUIPNEA TRANSITORIA
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIASesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
Sesion del 9 de abril de 2013: DISNEA EN ATENCION PRIMARIA
 
Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoriaManejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratoria
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactanteProceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
Proceso de atencion de enfermeria en la administracion de surfactante
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
 
Disnea en AP
Disnea en APDisnea en AP
Disnea en AP
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uce
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uceEmergencias cardio respiratorias by alex morales uce
Emergencias cardio respiratorias by alex morales uce
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
 

Similar a Cardiorespiratorio

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
UNEFM
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
hpao
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Mi rincón de Medicina
 
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle moralesAmigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
Nelly Vm
 
Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac
Anchi Hsu XD
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Cardiorespiratorio (20)

TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle moralesAmigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
Amigdalitis y laringotraqueitis nelly valle morales
 
Disnea urgencias
Disnea urgenciasDisnea urgencias
Disnea urgencias
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac Clase 10 b tos expectorac
Clase 10 b tos expectorac
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
2019-TEORICO_APARATO_RESPIRATORIO_NORMAL (1).pdf
2019-TEORICO_APARATO_RESPIRATORIO_NORMAL (1).pdf2019-TEORICO_APARATO_RESPIRATORIO_NORMAL (1).pdf
2019-TEORICO_APARATO_RESPIRATORIO_NORMAL (1).pdf
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatalAsfixia perinatal y reanimación neonatal
Asfixia perinatal y reanimación neonatal
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 

Más de esteban lopez (10)

Mama canguro
Mama canguroMama canguro
Mama canguro
 
Procalcitonina de cordon.
Procalcitonina de cordon.Procalcitonina de cordon.
Procalcitonina de cordon.
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Bilirrubinometria transcutanea
Bilirrubinometria transcutaneaBilirrubinometria transcutanea
Bilirrubinometria transcutanea
 
Plastia hernia diafragmatica
Plastia hernia diafragmaticaPlastia hernia diafragmatica
Plastia hernia diafragmatica
 
Apnea del prematuro
Apnea del prematuroApnea del prematuro
Apnea del prematuro
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Manejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuroManejo basico del prematuro
Manejo basico del prematuro
 
Acceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacidoAcceso venoso central en el recién nacido
Acceso venoso central en el recién nacido
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Cardiorespiratorio