SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA MENTAL Y ESTRÉS
LABORAL
Jomeinni Raúl Bringas Pérez
Médico Ocupacional MedJob
Carga Mental "la cantidad de
esfuerzo mental
deliberado que debe
realizarse para conseguir
un resultado concreto", y
está ligada “a la
necesidad de procesar
un gran volumen de
información y tomar
decisiones”.
Dr. Antonio Iniesta, presidente de la
Asociación Española de Especialistas en
Medicina del Trabajo.
Conjunto de tensiones
inducidas en una persona
por las exigencias del
trabajo mental que realiza
(procesamiento de
información del entorno a
partir de los
conocimientos
previos, actividad de
rememoración, de
razonamiento y
búsqueda de
soluciones, etc.).
Trastorno
Profesional
Debido a
elevados nivele
de
 Exigencias
 Estrés
 Esfuerzo psicológico
 Atención
 Concentración
 Esfuerzo intelectual
Debido al
desarrollo
tecnológico
La relación entre las exigencias de su
trabajo y los recursos mentales de que
dispone para hacer frente a tales
exigencias, expresa la carga de
trabajo mental.
Esquema de grupos de factores que
configuran la carga de trabajo
mental y sus efectos
Clasificación de Factores que
contribuyen a la carga de trabajo
mental según su posición
 De las exigencias a la tarea
 De las circunstancias de
trabajo
 Del exterior de la
organización
Características Individuales
que influyen en la tensión.
aspiración, la autoconfianza, la
de
El nivel de
motivación,
reacción.
Las
las actitudes y los estilos
capacidades, la
cualificación/capacitación, los conocimientos, y
la experiencia.
La edad, el estado general, la salud, la
constitución física y la nutrición.
El estado real y el nivel inicial de activación.
Ejemplos de Presión mental
según ISO 10075:1991
 EXIGENCIAS DE LA
TAREA: Atención
sostenida, tratamiento de la
información, responsabilidad
, duración y perfil temporal
de la actividad, contenido de
la tarea y peligro.
CONDICIONES FÍSICAS DEL
ENTORNO: Iluminación, condiciones
climáticas, ruido, clima
atmosférico, olores.
FACTORES SOCIALES Y DE ORGANIZACIÓN
ü Tipo de organización
ü Clima/Ambiente de la organización
(aceptación personal, relaciones entre las
personas).
Factores de grupo (estructura de grupo,
cohesión).
Jerarquía de mando (vigilancia).
Conflictos (en el seno de un grupo, entre
grupos o entre personas).
Contactos sociales (trabajo aislado, relaciones
con clientes).
OTROS FACTORES
ü Exigencias sociales (responsabilidad en
relación con la salud y el bienestar
públicos).
ü Normas culturales (sobre las condiciones de
trabajo, los valores, las normas aceptables).
Situación económica (mercado laboral).
La idea central que debería presidir la
mejora de las condiciones de trabajo es
adecuar las exigencias de carga mental
de trabajo a las capacidades de
respuesta de la persona y posibilitar el
movimiento corporal y mental.
Estrés Laboral
Estrés
Trastorno
Biopsicosocial
Conjunto de
reacciones
fisiológicas y
psicológicas que
experimenta el
organismo
cuando se le somete a
fuertes demanda.
2 tipos de Estrés
• Positivo (Eustrés) : Estado en el cual
las respuestas de un individuo ante las
demandas externas están adaptadas a
las normas fisiológicas del mismo.
• Negativo (Distrés) : Cuando las demandas del
medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, y
superan la capacidad de resistencia y de adaptación
del organismo de un individuo, se pasa al estado de
Distrés o mal estrés.
2
componentes
básicos
1. Los Agentes Estresantes o
Estresores:
son aquellas circunstancias que se
encuentran en el entorno que rodea a las
personas y que producen situaciones de
estrés. Los estresores pueden ser de
índole individual, grupal y organizacional.
2. La Respuesta al Estrés:
es la reacción del un individuo ante los
factores que lo originan y los tipos de
respuesta que pueden brindarse frente a
una situación estresante son dos:
-De armonía
-Negativa
Desequilibrio percibido entre
las demandas profesionales y
la capacidad de la persona
para llevarlas a cabo, el cual
es generado por una serie de
fenómenos que suceden en el
organismo del trabajador con
la participación de algunos
estresores los cuales pueden
llegar hasta afectar la salud
del trabajador.
Estrés Laboral
Desequilibrio percibido entre
las demandas profesionales y
la capacidad de la persona
para llevarlas a cabo, el cual
es generado por una serie de
fenómenos que suceden en el
organismo del trabajador con
la participación de algunos
estresores los cuales pueden
llegar hasta afectar la salud
del trabajador.
Factores estresantes en
el contexto laboral son:
Factores intrínsecos al
propio trabajo
Factores relacionados con
las relaciones interpersonales
Factores
relacionados con el
desarrollo de la carrera
profesional
Factores
relacionados con la
estructura y el clima
organizacional
Principales Efectos del
Estés Laboral
Efectos Fisiológicos:
Aumento de la tasa cardíaca
Tensión muscular
Dificultad para respirar
Efectos Cognitivos:
Preocupaciones
Dificultad para la toma de decisiones
Sensación de confusión
Principales Efectos del
Estés Laboral
Efectos Motores:
Hablar rápido
Temblores
Tartamudeo
Efectos del estrés laboral sobre la
salud
Ulcera por Estrés
Estados de Shock
Neurosis Post Traumática
Dispepsia
Gastritis
Ansiedad
Accidentes
Frustración
Principales Efectos del
Estés Laboral
Efectos del estrés laboral
sobre la organización
Absentismo
Rotación o fluctuación del
personal
Disminución del
rendimiento físico
Prevención y manejo del
estrés laboral
 Atención Individual del Problema
 Medidas Organizacionales para
solucionar el problema
 Claves para Afrontar el Estrés:
Contar con una buena forma física
Llevar un ritmo de sueño y descanso
adecuados
Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo
flexibles
Aprender técnicas de relajación
Fomentar el pensamiento positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copasst
CopasstCopasst
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud  en el TrabajoComités paritarios de Seguridad y Salud  en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST Asesores SAC
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
José Luis
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Alexander Briceño
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
pedroyangel
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Paulina Oteo
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial

La actualidad más candente (20)

Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud  en el TrabajoComités paritarios de Seguridad y Salud  en el Trabajo
Comités paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
Modelo de Empresa Saludable de la OMS / WHO
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 

Similar a CARGA MENTAL EN TRABAJO.pptx

4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
DANTE RAMON
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
Erik Sanchez Flores
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
UPEL-IMPM - CIDEC
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Alfredo Palma
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
Alfredo Palma
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
juan666martinez
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Cymat
CymatCymat
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Angel Felipe Riera
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
Mitzi Mit
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
LORENASUXEVILLALOBOS
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
JLouis Alvarez
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Daniel Mucha Yaguillo
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos PsicosocialesJose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
JDPVasquez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
KAREN TROCHEZ
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 

Similar a CARGA MENTAL EN TRABAJO.pptx (20)

4.1. carga mental y estres laboral
4.1.  carga mental y estres laboral4.1.  carga mental y estres laboral
4.1. carga mental y estres laboral
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Salud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de TrabajoSalud Mental y Espacios de Trabajo
Salud Mental y Espacios de Trabajo
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimirPresen tesis maestria_b_104_imprimir
Presen tesis maestria_b_104_imprimir
 
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
PREDICCIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO DE FACTORES PSICOSOCIALES AL QUE...
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Cymat
CymatCymat
Cymat
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
El estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevenciónEl estrés laboral y su prevención
El estrés laboral y su prevención
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos PsicosocialesJose Peraza Riesgos Psicosociales
Jose Peraza Riesgos Psicosociales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 

Más de JomeinniRalBringasPr

6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptxSISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptxTEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptxHISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
TEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptxTEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptxHUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
JomeinniRalBringasPr
 

Más de JomeinniRalBringasPr (20)

6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
6. Método de Estudio Ergonómico OWAS (1).pptx
 
PRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptxPRACTICA SEMANA 14.pptx
PRACTICA SEMANA 14.pptx
 
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptxPRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
PRACTICA SEMANA 13 FISIO.pptx
 
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESION 15 - SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
 
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptxSISTEMA CV - SESION 8.pptx
SISTEMA CV - SESION 8.pptx
 
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptxSEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
SEMANA 2 - CONTRACCION MUSCULAR - YHP.pptx
 
Sistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptxSistema_endocrino.pptx
Sistema_endocrino.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptxTEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
TEJIDO LINFATICO - SESION 6.pptx
 
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptxTEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
TEJIDO SANGUINEO - SESION 3.pptx
 
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptxHISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
HISTOLOGIA SESION 2 - TEJIDO CONJUNTIVO.pptx
 
PARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptxPARED ABDOMINAL.pptx
PARED ABDOMINAL.pptx
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptxFISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
FISIOLOGIA SEMANA 1 - OSMOSIS Y LC - YHP.pptx
 
TEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptxTEORIA NEOCLASICA.pptx
TEORIA NEOCLASICA.pptx
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
 
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptxHUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
HUAMAN CICLO VITAL INCAICO.pptx
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptxSESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
SESION 14 - APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CARGA MENTAL EN TRABAJO.pptx

  • 1. CARGA MENTAL Y ESTRÉS LABORAL Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Ocupacional MedJob
  • 2. Carga Mental "la cantidad de esfuerzo mental deliberado que debe realizarse para conseguir un resultado concreto", y está ligada “a la necesidad de procesar un gran volumen de información y tomar decisiones”. Dr. Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
  • 3. Conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del trabajo mental que realiza (procesamiento de información del entorno a partir de los conocimientos previos, actividad de rememoración, de razonamiento y búsqueda de soluciones, etc.).
  • 4. Trastorno Profesional Debido a elevados nivele de  Exigencias  Estrés  Esfuerzo psicológico  Atención  Concentración  Esfuerzo intelectual Debido al desarrollo tecnológico
  • 5. La relación entre las exigencias de su trabajo y los recursos mentales de que dispone para hacer frente a tales exigencias, expresa la carga de trabajo mental.
  • 6. Esquema de grupos de factores que configuran la carga de trabajo mental y sus efectos
  • 7. Clasificación de Factores que contribuyen a la carga de trabajo mental según su posición  De las exigencias a la tarea  De las circunstancias de trabajo  Del exterior de la organización
  • 8. Características Individuales que influyen en la tensión. aspiración, la autoconfianza, la de El nivel de motivación, reacción. Las las actitudes y los estilos capacidades, la cualificación/capacitación, los conocimientos, y la experiencia. La edad, el estado general, la salud, la constitución física y la nutrición. El estado real y el nivel inicial de activación.
  • 9. Ejemplos de Presión mental según ISO 10075:1991  EXIGENCIAS DE LA TAREA: Atención sostenida, tratamiento de la información, responsabilidad , duración y perfil temporal de la actividad, contenido de la tarea y peligro.
  • 10. CONDICIONES FÍSICAS DEL ENTORNO: Iluminación, condiciones climáticas, ruido, clima atmosférico, olores.
  • 11. FACTORES SOCIALES Y DE ORGANIZACIÓN ü Tipo de organización ü Clima/Ambiente de la organización (aceptación personal, relaciones entre las personas). Factores de grupo (estructura de grupo, cohesión). Jerarquía de mando (vigilancia). Conflictos (en el seno de un grupo, entre grupos o entre personas). Contactos sociales (trabajo aislado, relaciones con clientes).
  • 12.
  • 13. OTROS FACTORES ü Exigencias sociales (responsabilidad en relación con la salud y el bienestar públicos). ü Normas culturales (sobre las condiciones de trabajo, los valores, las normas aceptables). Situación económica (mercado laboral).
  • 14. La idea central que debería presidir la mejora de las condiciones de trabajo es adecuar las exigencias de carga mental de trabajo a las capacidades de respuesta de la persona y posibilitar el movimiento corporal y mental.
  • 15. Estrés Laboral Estrés Trastorno Biopsicosocial Conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demanda.
  • 16. 2 tipos de Estrés • Positivo (Eustrés) : Estado en el cual las respuestas de un individuo ante las demandas externas están adaptadas a las normas fisiológicas del mismo.
  • 17. • Negativo (Distrés) : Cuando las demandas del medio son excesivas, intensas y/o prolongadas, y superan la capacidad de resistencia y de adaptación del organismo de un individuo, se pasa al estado de Distrés o mal estrés.
  • 18. 2 componentes básicos 1. Los Agentes Estresantes o Estresores: son aquellas circunstancias que se encuentran en el entorno que rodea a las personas y que producen situaciones de estrés. Los estresores pueden ser de índole individual, grupal y organizacional. 2. La Respuesta al Estrés: es la reacción del un individuo ante los factores que lo originan y los tipos de respuesta que pueden brindarse frente a una situación estresante son dos: -De armonía -Negativa
  • 19.
  • 20. Desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenómenos que suceden en el organismo del trabajador con la participación de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador. Estrés Laboral Desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenómenos que suceden en el organismo del trabajador con la participación de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador.
  • 21.
  • 22. Factores estresantes en el contexto laboral son: Factores intrínsecos al propio trabajo Factores relacionados con las relaciones interpersonales Factores relacionados con el desarrollo de la carrera profesional Factores relacionados con la estructura y el clima organizacional
  • 23. Principales Efectos del Estés Laboral Efectos Fisiológicos: Aumento de la tasa cardíaca Tensión muscular Dificultad para respirar Efectos Cognitivos: Preocupaciones Dificultad para la toma de decisiones Sensación de confusión
  • 24. Principales Efectos del Estés Laboral Efectos Motores: Hablar rápido Temblores Tartamudeo Efectos del estrés laboral sobre la salud Ulcera por Estrés Estados de Shock Neurosis Post Traumática Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración
  • 25. Principales Efectos del Estés Laboral Efectos del estrés laboral sobre la organización Absentismo Rotación o fluctuación del personal Disminución del rendimiento físico
  • 26. Prevención y manejo del estrés laboral  Atención Individual del Problema  Medidas Organizacionales para solucionar el problema  Claves para Afrontar el Estrés: Contar con una buena forma física Llevar un ritmo de sueño y descanso adecuados Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles Aprender técnicas de relajación Fomentar el pensamiento positivo