SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad	
  Popular	
  Autónoma	
  del	
  Estado	
  de	
  Puebla	
  
Facultad	
  de	
  Medicina	
  
Arreola Torrez V. Rico Najera E. Aquino S.
Historia Natural de la Fiebre Tifoidea
Periodo	
  prepatogénico	
  
La fiebre tifoidea es una enfermedad febril aguda de
origen entérico producida por la Salmonella typhi .
(UNAM)
Agente:	
  
Salmonella	
  
entérica	
  1po	
  
Typhi,	
  S.	
  
paratyphi,	
  S.	
  
schotmuelleri	
  
Factores	
  de	
  
exposición:	
  viajes,	
  
educación	
  sanitaria,	
  
inmunidad	
  
deficiente	
  
Ambiente:	
  Agua,	
  
alimentos	
  contaminados	
  	
  
Reservorio:	
  Humano	
  
Fuente:	
  Agua	
  contaminada	
  y	
  
alimentos	
  contaminados	
  
(mariscos)	
  
Vía	
  de	
  entrada:	
  Fecal/	
  Oral	
  
Hospedero:	
  Humano	
  
Vía	
  de	
  salida:	
  Vía	
  fecal	
  
Periodo	
  Patogénico	
  
Prevención	
  primaria	
  
Prevención	
  secundaria	
  
Prevención	
  terciaria	
  
Control	
  de	
  alimentos:	
  consumir	
  alimentos	
  bien	
  cocidos,	
  lavar	
  y	
  desinfectar	
  frutas	
  y	
  
verduras	
  que	
  se	
  consuman	
  crudas,	
  huevos	
  deben	
  estar	
  frescos	
  o	
  refrigerados	
  (no	
  
consumir	
  crudos)	
  
Evitar	
  consumir	
  alimentos	
  en	
  la	
  calle,	
  lavado	
  de	
  manos,	
  control	
  de	
  las	
  fuentes	
  de	
  agua.	
  
Control	
  de	
  pacientes:	
  respetar	
  indicaciones	
  médicas,	
  evitar	
  contagio	
  por	
  manipulación	
  de	
  
alimentos,	
  tratamiento	
  an1bió1co.	
  
*Vacuna	
  Ty21a,	
  polisacárido	
  VI	
  (OMS)	
  	
  
Control	
  de	
  brote	
  o	
  epidemia:	
  Iden1ficar	
  los	
  contactos	
  y	
  determinar	
  los	
  grupos	
  de	
  
población	
  en	
  riesgo,	
  control	
  de	
  fauna	
  domés1ca	
  y	
  nociva,	
  evitar	
  contaminación	
  de	
  agua	
  y	
  
alimentos	
  
Tratamiento:	
  
Ciprofloxacino,	
  
cefixima,	
  
ampicilina,	
  
amoxicilina,	
  
trimetroprim-­‐	
  
sulfametoxazol	
  
Citar	
  a	
  consulta	
  
externa	
  5	
  días	
  
después	
  de	
  
iniciado	
  el	
  
tratamiento	
  
an1microbiano	
  
Coprocul1vo	
  de	
  
control	
  
BibliograYa:	
  
	
  
Jiménez	
  Jurado	
  R.(2012)	
  Fiebre	
  Tifoidea	
  y	
  otras	
  infecciones	
  por	
  Salmonellas.	
  Consultado	
  en	
  :Abril,	
  14,	
  	
  2015,	
  de	
  Unidad	
  de	
  Ges1ón	
  Clínica	
  de	
  Enfermedades	
  Infecciosas,	
  UNAM.	
  Si1o	
  web:	
  
hap://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tifoidea_otras_salmonellas_Medicine201o0.pdf	
  
Consejo	
  de	
  Salubridad	
  General.(2010)	
  Guía	
  de	
  Referencia	
  Rápida	
  para	
  el	
  diagnós1co	
  y	
  tratamiento	
  de	
  la	
  Tifoidea.	
  Consultado	
  en:	
  Abril,	
  14,	
  2015,	
  CENETEC.	
  Si1o	
  web:	
  
hap://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/259_GPC_FIEBRE_TIFOIDEA/Fiebre_1foidea_RR_CENETEC.pdf	
  
Manangariza	
  P..	
  (July	
  2011).	
  Guidelines	
  for	
  the	
  Management	
  of	
  Typhoid	
  Fever	
  .	
  Consultado	
  en	
  :Abril,	
  14,2015,	
  de	
  World	
  Health	
  Organiza1on	
  Si1o	
  web:	
  hap://apps.who.int/medicinedocs/documents/s20994en/s20994en.pdf	
  
Cabello	
  R..	
  (2008).	
  Microbiología	
  y	
  Parasitología	
  Humana.	
  México	
  DF.:	
  Panamericana.	
  
Jawetz	
  M..	
  (2014).	
  Microbiología	
  Médica.	
  México.	
  DF:	
  McGraw-­‐Hill.	
  
Ohio	
  Deparment	
  of	
  Health.	
  (2014)	
  Typhoid	
  Fever.	
  Consultado	
  en	
  :	
  Abril,	
  14,	
  2015.	
  Disponible	
  en	
  :	
  hap://www.odh.ohio.gov/pdf/IDCM/typhoid.pdf	
  
Virginia	
  Deparment	
  of	
  Health.	
  Typhoid	
  Feve.	
  Consultado	
  en	
  :	
  Abril,	
  14,	
  2015.	
  Disponible	
  en	
  :	
  hap://www.vdh.state.va.us/epidemiology/factsheets/pdf/typhoid_fever.pdf	
  
Ministry	
  of	
  Health	
  Fiji	
  Islands.	
  Guidelines	
  for	
  the	
  diagnosis,	
  management	
  and	
  preven1on	
  of	
  typhoid	
  fever.	
  Consultado	
  en	
  :	
  Abril,	
  14,	
  2015.	
  Disponible	
  en	
  :	
  hap://www.health.gov.h/wp-­‐content/uploads/2014/05/Typhoid-­‐
Guideline_-­‐Long-­‐Version_-­‐2010.pdf	
  
	
  	
  
Prueba	
  de	
  aglu1nación	
  de	
  Widal	
  
Mielocul1vo	
  
An1cuerpos	
  contra	
  S.	
  Typhy	
  
Serología	
  
Coprocul1vo	
  
Hemocul1vo	
  
Urocul1vo	
  
Conclusión:	
  
• La	
  1foidea	
  cons1tuye	
  una	
  de	
  las	
  
enfermedades	
  entéricas	
  más	
  
peligrosas	
  debido	
  a	
  que	
  puede	
  
presentar	
  complicaciones	
  letales	
  
para	
  el	
  ser	
  humano,	
  y	
  al	
  ser	
  de	
  
tan	
  fácil	
  de	
  adquirir	
  la	
  hace	
  una	
  
patología	
  bacteriana	
  con	
  la	
  que	
  
convivimos	
  todos	
  los	
  días	
  a	
  la	
  
hora	
  de	
  comer.	
  
Pronós1co:	
  La	
  sintomatología	
  mejora	
  de	
  2-­‐4	
  semanas	
  
con	
  tratamiento	
  oportuno,	
  pero	
  si	
  presenta	
  
complicaciones	
  se	
  vuelve	
  desfavorable.	
  
Síntomas	
  prodrómicos	
  
(inespecíficos)	
  	
  
• Fiebre	
  
• Cefalea	
  
• Dolor	
  abdominal	
  
Síntomas	
  específicos	
  
•  Fiebre	
  alta	
  hasta	
  40ºc	
  
•  Mialgias	
  
•  Anoréxica	
  
•  Náusea	
  
•  Vómito	
  
•  Astenia	
  
•  Adinamia	
  
•  Diarrea/	
  cons1pación	
  
Complicaciones	
  
• Hemorragia	
  diges1va	
  
• Perforación	
  intes1nal	
  
• Neumonía	
  
• Meningi1s	
  
Cura/Cronicidad/	
  Muerte	
  
•  Uso	
  de	
  terapia	
  an1bió1ca/	
  
sintomá1ca	
  
•  Cronicidad:	
  Si	
  se	
  prolonga	
  podría	
  
traer	
  complicaciones	
  graves,	
  también	
  
pacientes	
  asintomá1cos,	
  portadores.	
  
•  1%	
  de	
  mortalidad	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueWilson Apellidos
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
Tamara Romero Jara
 
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
Kerly Bruno
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSIsabel Rojas Inga
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malarianadirplanes26
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoideaCarlosJZP
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
Yohanna Adames
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
lespacala1991
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEAHISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
 
UCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGASUCI - MAL DE CHAGAS
UCI - MAL DE CHAGAS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOSVECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Historia natural de la malaria
Historia natural de la malariaHistoria natural de la malaria
Historia natural de la malaria
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Malaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canalMalaria vs. construccion del canal
Malaria vs. construccion del canal
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 

Destacado

Allen M Moore Resume
Allen M  Moore ResumeAllen M  Moore Resume
Allen M Moore ResumeAllen Moore
 
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
moh rohmatulloh
 
Canciones en ingles
Canciones en inglesCanciones en ingles
Canciones en ingles
david flores
 
Cash webinar flyer
Cash webinar flyerCash webinar flyer
Cash webinar flyer
Meike Heidorn v. Koschitzky
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
jarape
 
Demand Generation - Cash Cow Marketing
Demand Generation - Cash Cow MarketingDemand Generation - Cash Cow Marketing
Demand Generation - Cash Cow MarketingClive Campbell-Smith
 
Charlie Hebdo - Edición Especial
Charlie Hebdo - Edición EspecialCharlie Hebdo - Edición Especial
Charlie Hebdo - Edición EspecialEmiliano Arnáez
 
Core Banking - Management der Kernbank IT
Core Banking - Management der Kernbank ITCore Banking - Management der Kernbank IT
Core Banking - Management der Kernbank IT
Torben Haagh
 
Catastro herramienta gestionmunicipal
Catastro herramienta gestionmunicipalCatastro herramienta gestionmunicipal
Catastro herramienta gestionmunicipalGiovanny González
 
JQuery primer
JQuery primerJQuery primer
JQuery primer
Marc Bächinger
 
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntuPasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Jose Luis Quispe OficialFb
 
Avaya Sip Within Your Enterprise
Avaya   Sip Within Your EnterpriseAvaya   Sip Within Your Enterprise
Avaya Sip Within Your Enterprisehypknight
 
TRIPTICO enteroPARASITOS
TRIPTICO enteroPARASITOSTRIPTICO enteroPARASITOS
TRIPTICO enteroPARASITOSltudesco
 
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQInforme de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
contraloriaquindio
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosp_queipo
 
Mgt 4301 ppt ch03
Mgt 4301 ppt ch03Mgt 4301 ppt ch03
Mgt 4301 ppt ch03youss89
 
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

Destacado (20)

Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Allen M Moore Resume
Allen M  Moore ResumeAllen M  Moore Resume
Allen M Moore Resume
 
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
Analisis critical heat flux dalam celah sempit rektangular vertikal rev 02
 
Canciones en ingles
Canciones en inglesCanciones en ingles
Canciones en ingles
 
Cash webinar flyer
Cash webinar flyerCash webinar flyer
Cash webinar flyer
 
Funcion supervisora
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
 
Demand Generation - Cash Cow Marketing
Demand Generation - Cash Cow MarketingDemand Generation - Cash Cow Marketing
Demand Generation - Cash Cow Marketing
 
Charlie Hebdo - Edición Especial
Charlie Hebdo - Edición EspecialCharlie Hebdo - Edición Especial
Charlie Hebdo - Edición Especial
 
Common Modes Of Dynamic Behavior
Common Modes Of Dynamic BehaviorCommon Modes Of Dynamic Behavior
Common Modes Of Dynamic Behavior
 
Core Banking - Management der Kernbank IT
Core Banking - Management der Kernbank ITCore Banking - Management der Kernbank IT
Core Banking - Management der Kernbank IT
 
Catastro herramienta gestionmunicipal
Catastro herramienta gestionmunicipalCatastro herramienta gestionmunicipal
Catastro herramienta gestionmunicipal
 
JQuery primer
JQuery primerJQuery primer
JQuery primer
 
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntuPasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
Pasos de instalacion de windows 7, windows 8 y ubuntu
 
Avaya Sip Within Your Enterprise
Avaya   Sip Within Your EnterpriseAvaya   Sip Within Your Enterprise
Avaya Sip Within Your Enterprise
 
TRIPTICO enteroPARASITOS
TRIPTICO enteroPARASITOSTRIPTICO enteroPARASITOS
TRIPTICO enteroPARASITOS
 
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQInforme de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
Informe de Gestion Enero 2008 a Junio 2009 CGQ
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Mgt 4301 ppt ch03
Mgt 4301 ppt ch03Mgt 4301 ppt ch03
Mgt 4301 ppt ch03
 
QlikView
QlikViewQlikView
QlikView
 
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
Factores de riesgo para enterocolitis necrosante en una unidad de cuidados in...
 

Similar a Cartel- Fiebre tifoidea

Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Michelle Guaman
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsviner espinoza bazan
 
04 art02 (1)
04 art02 (1)04 art02 (1)
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
Francisco Mujica
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Betty Palacios
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
Marlenilapa
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
Levi Isaac Ramirez.
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
JUAN JOSE FERRARO
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
sergio pedraza
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
gustavo_vr
 
ETA ok.pptx
ETA ok.pptxETA ok.pptx
ETA ok.pptx
LuisMiguelDuarte3
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3Fredyli Estrada
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Etas
EtasEtas
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 

Similar a Cartel- Fiebre tifoidea (20)

Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
04 art02 (1)
04 art02 (1)04 art02 (1)
04 art02 (1)
 
Puericultura y Pediatria
Puericultura y PediatriaPuericultura y Pediatria
Puericultura y Pediatria
 
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentosEtas enfermedades transmitdas por los alimentos
Etas enfermedades transmitdas por los alimentos
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
 
ETA ok.pptx
ETA ok.pptxETA ok.pptx
ETA ok.pptx
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docxRIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
RIESGOS Y PELIGROS EN LA PROTECCION ALIMENTARIA.docx
 

Más de Facultad de Medicina

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 
Vértigo
VértigoVértigo
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
Facultad de Medicina
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
Facultad de Medicina
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
Facultad de Medicina
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Facultad de Medicina
 
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquiosAnatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Facultad de Medicina
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
Facultad de Medicina
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Laringitis
LaringitisLaringitis
Epistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /OtorrinolaringologíaEpistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /Otorrinolaringología
Facultad de Medicina
 
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Facultad de Medicina
 

Más de Facultad de Medicina (16)

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquiosAnatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Epistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /OtorrinolaringologíaEpistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /Otorrinolaringología
 
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Cartel- Fiebre tifoidea

  • 1. Universidad  Popular  Autónoma  del  Estado  de  Puebla   Facultad  de  Medicina   Arreola Torrez V. Rico Najera E. Aquino S. Historia Natural de la Fiebre Tifoidea Periodo  prepatogénico   La fiebre tifoidea es una enfermedad febril aguda de origen entérico producida por la Salmonella typhi . (UNAM) Agente:   Salmonella   entérica  1po   Typhi,  S.   paratyphi,  S.   schotmuelleri   Factores  de   exposición:  viajes,   educación  sanitaria,   inmunidad   deficiente   Ambiente:  Agua,   alimentos  contaminados     Reservorio:  Humano   Fuente:  Agua  contaminada  y   alimentos  contaminados   (mariscos)   Vía  de  entrada:  Fecal/  Oral   Hospedero:  Humano   Vía  de  salida:  Vía  fecal   Periodo  Patogénico   Prevención  primaria   Prevención  secundaria   Prevención  terciaria   Control  de  alimentos:  consumir  alimentos  bien  cocidos,  lavar  y  desinfectar  frutas  y   verduras  que  se  consuman  crudas,  huevos  deben  estar  frescos  o  refrigerados  (no   consumir  crudos)   Evitar  consumir  alimentos  en  la  calle,  lavado  de  manos,  control  de  las  fuentes  de  agua.   Control  de  pacientes:  respetar  indicaciones  médicas,  evitar  contagio  por  manipulación  de   alimentos,  tratamiento  an1bió1co.   *Vacuna  Ty21a,  polisacárido  VI  (OMS)     Control  de  brote  o  epidemia:  Iden1ficar  los  contactos  y  determinar  los  grupos  de   población  en  riesgo,  control  de  fauna  domés1ca  y  nociva,  evitar  contaminación  de  agua  y   alimentos   Tratamiento:   Ciprofloxacino,   cefixima,   ampicilina,   amoxicilina,   trimetroprim-­‐   sulfametoxazol   Citar  a  consulta   externa  5  días   después  de   iniciado  el   tratamiento   an1microbiano   Coprocul1vo  de   control   BibliograYa:     Jiménez  Jurado  R.(2012)  Fiebre  Tifoidea  y  otras  infecciones  por  Salmonellas.  Consultado  en  :Abril,  14,    2015,  de  Unidad  de  Ges1ón  Clínica  de  Enfermedades  Infecciosas,  UNAM.  Si1o  web:   hap://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tifoidea_otras_salmonellas_Medicine201o0.pdf   Consejo  de  Salubridad  General.(2010)  Guía  de  Referencia  Rápida  para  el  diagnós1co  y  tratamiento  de  la  Tifoidea.  Consultado  en:  Abril,  14,  2015,  CENETEC.  Si1o  web:   hap://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/259_GPC_FIEBRE_TIFOIDEA/Fiebre_1foidea_RR_CENETEC.pdf   Manangariza  P..  (July  2011).  Guidelines  for  the  Management  of  Typhoid  Fever  .  Consultado  en  :Abril,  14,2015,  de  World  Health  Organiza1on  Si1o  web:  hap://apps.who.int/medicinedocs/documents/s20994en/s20994en.pdf   Cabello  R..  (2008).  Microbiología  y  Parasitología  Humana.  México  DF.:  Panamericana.   Jawetz  M..  (2014).  Microbiología  Médica.  México.  DF:  McGraw-­‐Hill.   Ohio  Deparment  of  Health.  (2014)  Typhoid  Fever.  Consultado  en  :  Abril,  14,  2015.  Disponible  en  :  hap://www.odh.ohio.gov/pdf/IDCM/typhoid.pdf   Virginia  Deparment  of  Health.  Typhoid  Feve.  Consultado  en  :  Abril,  14,  2015.  Disponible  en  :  hap://www.vdh.state.va.us/epidemiology/factsheets/pdf/typhoid_fever.pdf   Ministry  of  Health  Fiji  Islands.  Guidelines  for  the  diagnosis,  management  and  preven1on  of  typhoid  fever.  Consultado  en  :  Abril,  14,  2015.  Disponible  en  :  hap://www.health.gov.h/wp-­‐content/uploads/2014/05/Typhoid-­‐ Guideline_-­‐Long-­‐Version_-­‐2010.pdf       Prueba  de  aglu1nación  de  Widal   Mielocul1vo   An1cuerpos  contra  S.  Typhy   Serología   Coprocul1vo   Hemocul1vo   Urocul1vo   Conclusión:   • La  1foidea  cons1tuye  una  de  las   enfermedades  entéricas  más   peligrosas  debido  a  que  puede   presentar  complicaciones  letales   para  el  ser  humano,  y  al  ser  de   tan  fácil  de  adquirir  la  hace  una   patología  bacteriana  con  la  que   convivimos  todos  los  días  a  la   hora  de  comer.   Pronós1co:  La  sintomatología  mejora  de  2-­‐4  semanas   con  tratamiento  oportuno,  pero  si  presenta   complicaciones  se  vuelve  desfavorable.   Síntomas  prodrómicos   (inespecíficos)     • Fiebre   • Cefalea   • Dolor  abdominal   Síntomas  específicos   •  Fiebre  alta  hasta  40ºc   •  Mialgias   •  Anoréxica   •  Náusea   •  Vómito   •  Astenia   •  Adinamia   •  Diarrea/  cons1pación   Complicaciones   • Hemorragia  diges1va   • Perforación  intes1nal   • Neumonía   • Meningi1s   Cura/Cronicidad/  Muerte   •  Uso  de  terapia  an1bió1ca/   sintomá1ca   •  Cronicidad:  Si  se  prolonga  podría   traer  complicaciones  graves,  también   pacientes  asintomá1cos,  portadores.   •  1%  de  mortalidad