SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO INDIVIDUAL
LO COGNITIVO Y SUS PERPESTIVA EN LA PSICOLOGIA
FASE 3: PROPUESTA DE SOLUCION
YOLAINIS PAOLA CONTRERAS VÁSQUEZ
CÓDIGO: 1003427792
GRUPO: 403003_309
TUTORA: ALMEYDA GONZALEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)
PROCESOS COGNOSCITIVOS
PSICOLOGIA
VALLEDUPAR
2016
FECHA: 15/11/2016
2
Apropiación de las funciones ejecutivas en el estudiantado universitario a distancia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
3
Justificación
Después de haber analizado en varias ocasiones la problemática expuesta por la universidad
a distancia, podemos tener como evidencia según las estadísticas expuestas. Que los
estudiantes de esta universidad utilizan muy poco la capacidad cognitiva para analizar los
factores físicos de cada programa o curso en el cual se están desarrollando, pues siempre
tienden a irse por la parte más fácil, que es el plagio o pagarle a un tercero para que le realice
dichos trabajos, todo por el simple objetivo de conseguir una buena nota. Sin importarle su
mediocridad en la nutrición como profesional ante la sociedad.
Basándonos en la problemática central del problema encontramos que el estado de las
funciones cognoscitivas según las estadísticas expuestas por los diferentes grupos reunidos
para realizar el estudio de los estudiantes universitarios, es insuficiente. Ya que los hábitos
de lectura que presentan, son de poca compresión y manifiestan que no entienden los
parámetros exigidos por la guía.
Es no solo mirar los altos índices de falencias del estudiante universitario, si no también
resaltar la dedicación y el avance que tienen muchos estudiantes de acuerdo a la buena
compresión lectoral, que han adquirido con el paso del tiempo en sus carreras y en el trayecto
que llevan en la universidad. Todo esto va atado al buen desarrollo de las actividades y el
alto nivel competitivo y cognoscitivo que aprenden a desarrollar.
El propósito de la construcción de esta cartilla es el diseño y aplicación de una propuesta
didáctica de carácter socio -constructiva apoyada en recursos educativos para el
mejoramiento de la memoria y atención del estudiantado.
4
Objetivos
Objetivo general:
 Diseñar una propuesta que logre atender la problemática del estudiantado
universitario
Objetivo específicos:
 Plantear y diseñar una propuesta que analice las estructura o formas de organización
del conocimiento a partir de la necesaria diferenciación de los factores sociales e
individuales del desarrollo cognitivo.
 Desarrollar una cartilla sobre la problemática que se presenta en el estudiantado en
la universidad a distancia
 Evaluar la cartilla como estrategia de enseñanza
5
Funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas
que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en
función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de
horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre
de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y
operaciones mentales, la auto regularización y monitorización de las tareas y su organización
en el tiempo y en el espacio.
¿Cuáles son las funciones ejecutivas?
• Pensamiento estructurado
• Seguimientos de horarios
• Establecimiento de un plan estratégico de metas y desafíos
• Jerarquización de ideas
• Operatividad en el tiempo
• Memoria de trabajo
• Auto monitorización del desarrollo de la tarea
• Habilidad de organización y administración de tareas (agenda)
Hay ciertos elementos que deben estar inmersos dentro de las funciones ejecutivas, que
son:
1: Establecimiento de la atención: entendemos que es una habilidad de orientación hacia
una tarea específica, en donde es necesario inhibir aquella información que no es relevante
para resolver la actividad solicitada. Hay varios tipos de atención, las que están implícitas
dentro de las funciones ejecutivas tienen que ver con:
2: Construcción de la memoria: conocemos que la memoria se encarga de la retención y
continua actualización de la información (conservar, fijar, reconocer, evocar, localizar
hechos pasados). Comprende en principio un registro o codificación de la información a
través de diferentes canales sensoriales, luego el almacenamiento de esta información y como
último pasó la evocación de la información.
3: Instauración de motivaciones, emociones y afectos: el hombre inicia la exploración del
mundo por motivación, la motivación es el motivo o impulso que lleva al hombre a conseguir
una meta. Entre las motivaciones más comunes que inducen los cambios en el
comportamiento de los adolescentes, y que repercute en la relación con los padres, está la
búsqueda de sentido o cauce de su proyecto de vida.
4: Desarrollo del Lenguaje interior: el lenguaje es la capacidad del ser humano para
comunicarse mediante un sistema de signos o lengua. En esta línea de ideas, un lenguaje
interior es el que permite al individuo a conducirse en la iniciación, prosecución y logro de
6
las metas. El dialogo interno permite guiar y controlar nuestra propia conducta a través de
instrucciones auto dirigidas.
¿Cómo se habilitan las funciones ejecutivas?
Para el desarrollo de las funciones ejecutivas se necesitan llevar planes de acción paralela
que tienen que ver con el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, plan de metas,
desarrollo del lenguaje interior y la memoria de trabajo.
Entrenamiento en estrategias de aprendizaje:
• Conocimiento de la vía optima de aprendizaje (visual, auditivo, mixto)
• Lectura comprensiva
• Reconocimiento de ideas principales y complementarias
• Uso de mapas conceptuales, resúmenes que sinteticen la información dada
• Estrategias mnemotécnicas o establecimiento de analogías
• Toma de apuntes
• Razonamiento lógico
• Operaciones mentales y razonamiento abstracto
Elaboración del plan de acción o de metas:
• Reconocer y seleccionar las metas
• Plan de consecución de logros: análisis de actividades necesarias, elección de estrategia
• Ejecución del plan: Iniciar o inhibir actividades
• Evaluación de la ejecución del plan: valorar el progreso, modificar las estrategias según la
eficacia, mantener la secuencia de actividades y el esfuerzo
• Reconocimiento del logro
Desarrollo del lenguaje interior:
• Dotar de estrategias para la conducta reflexiva (dificultades para pensar sobre lo que
sucede)
• Capacidad de solución de problemas en diferentes ámbitos personales (falta de
metodología y procedimientos adecuados)
• Adquirir mayor capacidad de auto evaluación del comportamiento (dificultades
importantes de auto observación del comportamiento)
Desarrollo en memoria de trabajo:
• Organización de espacios de trabajo
• Seguimiento de instrucciones
• Técnicas de asociación (asociación de un elemento con otro u otros) elementos.
• Técnica de encadenamiento (interrelacionar la información que queremos aprender)
• Cálculo mental
7
Ejercicios
1. Atención: Es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación
adecuado para el procesamiento correcto de la información, existes muchos tipos de
atención entre ellas: sostenida, selectiva altera o procedimental, entre otras.
 Ejercicio propuesto:
Para fortalecer esta función propongo hacer uso del componente de atención y memoria del
aplicativo PARROT, desarrollando los ejercicios de instrucciones visuales y auditivas,
concentración, identificación de sonido, habilidades auditivas, recordar patrones auditivos,
recordar direcciones escritas, recordar patrones visuales, recordar letras escritas, recordar
números escritos, entrenamiento de atención visual y memoria viso motriz.
1: Se ingresa al SIMULADOR PARROT con un correo y una contraseña:
8
2: Se selecciona la categoría en este caso memoria y atención:
3: Se resuelven las lecciones una por una:
2. Lenguaje:
Es la habilidad para elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos o
sistema de gestos, es importante saber que en sus manifestaciones tiene en cuenta: la
expresión, compresión, vocabulario, denominación, fluidez, discriminación de contenidos,
repetición, escritura y lectura.
 Ejercicio propuesto:
Para fortalecer esta función propongo hacer uso de cuatro de los componentes del aplicativo
PARROT, lectura, vocabulario y gramática, recordar palabras y reconocimiento del habla.
En el primero es oportuno resolver la compresión de lectura y asociación de palabras,
definiciones inversas y reconocimiento de palabras, en el segundo la secuencias de eventos
y asociación de palabras, en el tercero terminar oraciones y en el cuarto oraciones revueltas
y usar enjugue proposicional.
9
1: Se ingresa al SIMULADOR PARROT con un correo y una contraseña:
2: Se selecciona la categoría en este caso los cuatro aplicativos:
3: Se resuelven las lecciones una por una:
10
11
Conclusión
Gracias a la cartilla creativa de las funciones ejecutiva y los procesos cognoscitivos
complejos pudimos fortalecer algunos ejercicios que son de gran ayuda para el estudiantado
universitario como lo son la memoria, atención y el lenguaje.
12
Bibliografía
1. Vargas, E. & Arbeláez, Martha C. (2011). “Consideraciones teóricas acerca de la
Metacognición" http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas.
Compilado en PF, por Suárez, A. (2016). Pgna. 1 a la 10. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E
ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_
medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Consideraciones_sobre_Metacogni
cion_Compilacion.pdf (Descargar documento en PDF, que está alojado en el
Entorno de Conocimiento, Unidad 1).
2. García-Molina A, Tirapu-Ustárroz J, Luna-Lario P, Ibáñez J, Duque P. ¿Son lo
mismo inteligencia y Funciones ejecutivas? Revista de Neurología 2010; 50: 738-46
Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E
ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_
medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Inteligencia_y_Funciones-
ejecutivas.pdf
3. García, J. (2010). Dimensiones y componentes del Pensamiento. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E
ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_
medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/funciones_cognitivas_y_ejecutivas.
pdf
4. Software de Habilidades Cognitivas (Aplicativo PARROT)URL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitivaailensolange
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
Sandra Milena Alemán
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Aprendizaje...
Aprendizaje...Aprendizaje...
Aprendizaje...alizzmoma
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso1125Lu
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Roberto Polanco - Carrasco
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
Vanessa Cruz Ayala
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
NUVIA GUERRERO
 
Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236
Johann Enflo
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Alicia Peralta
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
 
Luria
LuriaLuria
Luria
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Representantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia CognitivaRepresentantes de la Psicologia Cognitiva
Representantes de la Psicologia Cognitiva
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Aprendizaje...
Aprendizaje...Aprendizaje...
Aprendizaje...
 
Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
 
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
Consideraciones reliminares neuropsicologia para principiantes 2011
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
 
Cuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl originalCuadro comparativo mpl original
Cuadro comparativo mpl original
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236Fase1 grupo 236
Fase1 grupo 236
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 

Destacado

Cartilla entrenamiento cognitivo unad
Cartilla entrenamiento cognitivo unadCartilla entrenamiento cognitivo unad
Cartilla entrenamiento cognitivo unad
EMIDAMI
 
Igreja católica de hidrolândia
Igreja católica de hidrolândiaIgreja católica de hidrolândia
Igreja católica de hidrolândia
Fatima Chaves
 
Who Wants To Be A Safety Millionaire?
Who Wants To Be A Safety Millionaire?Who Wants To Be A Safety Millionaire?
Who Wants To Be A Safety Millionaire?
acreany53189
 
Creative commons laura arnedo
Creative commons laura arnedoCreative commons laura arnedo
Creative commons laura arnedo
Laura Armo
 
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011Jerry Colbert
 
Good Music Marathon 10k general
Good Music Marathon 10k generalGood Music Marathon 10k general
Good Music Marathon 10k general
mmasuelli
 
Tapera – um passado quase esquecido
Tapera – um passado quase esquecidoTapera – um passado quase esquecido
Tapera – um passado quase esquecido
Fatima Chaves
 
Cartilla entrenamiento cognitivo
Cartilla entrenamiento cognitivoCartilla entrenamiento cognitivo
Cartilla entrenamiento cognitivo
ygalvis123
 
Exponents lesson 10 multiplying and dividing
Exponents lesson 10 multiplying and dividingExponents lesson 10 multiplying and dividing
Exponents lesson 10 multiplying and dividing
Erik Tjersland
 
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool ShopHandbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
Balint Kocsis
 
Safety Wheel of Fortune
Safety Wheel of FortuneSafety Wheel of Fortune
Safety Wheel of Fortune
acreany53189
 
Вогонь – друг чи ворог
Вогонь – друг чи ворогВогонь – друг чи ворог
Вогонь – друг чи ворог
Ковпитська ЗОШ
 
Resume- linked in
Resume- linked inResume- linked in
Resume- linked inKari Lavin
 

Destacado (18)

Cartilla entrenamiento cognitivo unad
Cartilla entrenamiento cognitivo unadCartilla entrenamiento cognitivo unad
Cartilla entrenamiento cognitivo unad
 
Igreja católica de hidrolândia
Igreja católica de hidrolândiaIgreja católica de hidrolândia
Igreja católica de hidrolândia
 
SAP CRM Sales
SAP CRM Sales SAP CRM Sales
SAP CRM Sales
 
Image003(1)
Image003(1)Image003(1)
Image003(1)
 
test
testtest
test
 
Pricheski_prob
Pricheski_probPricheski_prob
Pricheski_prob
 
Who Wants To Be A Safety Millionaire?
Who Wants To Be A Safety Millionaire?Who Wants To Be A Safety Millionaire?
Who Wants To Be A Safety Millionaire?
 
Creative commons laura arnedo
Creative commons laura arnedoCreative commons laura arnedo
Creative commons laura arnedo
 
Aleja
AlejaAleja
Aleja
 
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011
Document-NRI Achievment Award Sun Aug 14 2011
 
Good Music Marathon 10k general
Good Music Marathon 10k generalGood Music Marathon 10k general
Good Music Marathon 10k general
 
Tapera – um passado quase esquecido
Tapera – um passado quase esquecidoTapera – um passado quase esquecido
Tapera – um passado quase esquecido
 
Cartilla entrenamiento cognitivo
Cartilla entrenamiento cognitivoCartilla entrenamiento cognitivo
Cartilla entrenamiento cognitivo
 
Exponents lesson 10 multiplying and dividing
Exponents lesson 10 multiplying and dividingExponents lesson 10 multiplying and dividing
Exponents lesson 10 multiplying and dividing
 
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool ShopHandbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
Handbuch metal frame_rechteckig - Intex Pool Shop
 
Safety Wheel of Fortune
Safety Wheel of FortuneSafety Wheel of Fortune
Safety Wheel of Fortune
 
Вогонь – друг чи ворог
Вогонь – друг чи ворогВогонь – друг чи ворог
Вогонь – друг чи ворог
 
Resume- linked in
Resume- linked inResume- linked in
Resume- linked in
 

Similar a Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizajeEje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Hab Bbo
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
Monica Garcia Brambila
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
curso intensivo cte final ene 2023.pptx
curso intensivo cte final ene 2023.pptxcurso intensivo cte final ene 2023.pptx
curso intensivo cte final ene 2023.pptx
LauraArchundia1
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasDaniel Barrios
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
alexandre6734
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
Ana Lourdes
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimfrancisco cueva mendoza
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Alba37rocio
 

Similar a Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras (20)

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizajeEje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizaje
 
Clase procesos cognitivos
Clase procesos cognitivosClase procesos cognitivos
Clase procesos cognitivos
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
curso intensivo cte final ene 2023.pptx
curso intensivo cte final ene 2023.pptxcurso intensivo cte final ene 2023.pptx
curso intensivo cte final ene 2023.pptx
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Programa completo-de-tecnicas-de-estudio
Programa completo-de-tecnicas-de-estudioPrograma completo-de-tecnicas-de-estudio
Programa completo-de-tecnicas-de-estudio
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cartilla de entrenamiento cognitivo yolainis contreras

  • 1. 1 TRABAJO INDIVIDUAL LO COGNITIVO Y SUS PERPESTIVA EN LA PSICOLOGIA FASE 3: PROPUESTA DE SOLUCION YOLAINIS PAOLA CONTRERAS VÁSQUEZ CÓDIGO: 1003427792 GRUPO: 403003_309 TUTORA: ALMEYDA GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) PROCESOS COGNOSCITIVOS PSICOLOGIA VALLEDUPAR 2016 FECHA: 15/11/2016
  • 2. 2 Apropiación de las funciones ejecutivas en el estudiantado universitario a distancia UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 3. 3 Justificación Después de haber analizado en varias ocasiones la problemática expuesta por la universidad a distancia, podemos tener como evidencia según las estadísticas expuestas. Que los estudiantes de esta universidad utilizan muy poco la capacidad cognitiva para analizar los factores físicos de cada programa o curso en el cual se están desarrollando, pues siempre tienden a irse por la parte más fácil, que es el plagio o pagarle a un tercero para que le realice dichos trabajos, todo por el simple objetivo de conseguir una buena nota. Sin importarle su mediocridad en la nutrición como profesional ante la sociedad. Basándonos en la problemática central del problema encontramos que el estado de las funciones cognoscitivas según las estadísticas expuestas por los diferentes grupos reunidos para realizar el estudio de los estudiantes universitarios, es insuficiente. Ya que los hábitos de lectura que presentan, son de poca compresión y manifiestan que no entienden los parámetros exigidos por la guía. Es no solo mirar los altos índices de falencias del estudiante universitario, si no también resaltar la dedicación y el avance que tienen muchos estudiantes de acuerdo a la buena compresión lectoral, que han adquirido con el paso del tiempo en sus carreras y en el trayecto que llevan en la universidad. Todo esto va atado al buen desarrollo de las actividades y el alto nivel competitivo y cognoscitivo que aprenden a desarrollar. El propósito de la construcción de esta cartilla es el diseño y aplicación de una propuesta didáctica de carácter socio -constructiva apoyada en recursos educativos para el mejoramiento de la memoria y atención del estudiantado.
  • 4. 4 Objetivos Objetivo general:  Diseñar una propuesta que logre atender la problemática del estudiantado universitario Objetivo específicos:  Plantear y diseñar una propuesta que analice las estructura o formas de organización del conocimiento a partir de la necesaria diferenciación de los factores sociales e individuales del desarrollo cognitivo.  Desarrollar una cartilla sobre la problemática que se presenta en el estudiantado en la universidad a distancia  Evaluar la cartilla como estrategia de enseñanza
  • 5. 5 Funciones ejecutivas Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la auto regularización y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio. ¿Cuáles son las funciones ejecutivas? • Pensamiento estructurado • Seguimientos de horarios • Establecimiento de un plan estratégico de metas y desafíos • Jerarquización de ideas • Operatividad en el tiempo • Memoria de trabajo • Auto monitorización del desarrollo de la tarea • Habilidad de organización y administración de tareas (agenda) Hay ciertos elementos que deben estar inmersos dentro de las funciones ejecutivas, que son: 1: Establecimiento de la atención: entendemos que es una habilidad de orientación hacia una tarea específica, en donde es necesario inhibir aquella información que no es relevante para resolver la actividad solicitada. Hay varios tipos de atención, las que están implícitas dentro de las funciones ejecutivas tienen que ver con: 2: Construcción de la memoria: conocemos que la memoria se encarga de la retención y continua actualización de la información (conservar, fijar, reconocer, evocar, localizar hechos pasados). Comprende en principio un registro o codificación de la información a través de diferentes canales sensoriales, luego el almacenamiento de esta información y como último pasó la evocación de la información. 3: Instauración de motivaciones, emociones y afectos: el hombre inicia la exploración del mundo por motivación, la motivación es el motivo o impulso que lleva al hombre a conseguir una meta. Entre las motivaciones más comunes que inducen los cambios en el comportamiento de los adolescentes, y que repercute en la relación con los padres, está la búsqueda de sentido o cauce de su proyecto de vida. 4: Desarrollo del Lenguaje interior: el lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos o lengua. En esta línea de ideas, un lenguaje interior es el que permite al individuo a conducirse en la iniciación, prosecución y logro de
  • 6. 6 las metas. El dialogo interno permite guiar y controlar nuestra propia conducta a través de instrucciones auto dirigidas. ¿Cómo se habilitan las funciones ejecutivas? Para el desarrollo de las funciones ejecutivas se necesitan llevar planes de acción paralela que tienen que ver con el entrenamiento en estrategias de aprendizaje, plan de metas, desarrollo del lenguaje interior y la memoria de trabajo. Entrenamiento en estrategias de aprendizaje: • Conocimiento de la vía optima de aprendizaje (visual, auditivo, mixto) • Lectura comprensiva • Reconocimiento de ideas principales y complementarias • Uso de mapas conceptuales, resúmenes que sinteticen la información dada • Estrategias mnemotécnicas o establecimiento de analogías • Toma de apuntes • Razonamiento lógico • Operaciones mentales y razonamiento abstracto Elaboración del plan de acción o de metas: • Reconocer y seleccionar las metas • Plan de consecución de logros: análisis de actividades necesarias, elección de estrategia • Ejecución del plan: Iniciar o inhibir actividades • Evaluación de la ejecución del plan: valorar el progreso, modificar las estrategias según la eficacia, mantener la secuencia de actividades y el esfuerzo • Reconocimiento del logro Desarrollo del lenguaje interior: • Dotar de estrategias para la conducta reflexiva (dificultades para pensar sobre lo que sucede) • Capacidad de solución de problemas en diferentes ámbitos personales (falta de metodología y procedimientos adecuados) • Adquirir mayor capacidad de auto evaluación del comportamiento (dificultades importantes de auto observación del comportamiento) Desarrollo en memoria de trabajo: • Organización de espacios de trabajo • Seguimiento de instrucciones • Técnicas de asociación (asociación de un elemento con otro u otros) elementos. • Técnica de encadenamiento (interrelacionar la información que queremos aprender) • Cálculo mental
  • 7. 7 Ejercicios 1. Atención: Es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información, existes muchos tipos de atención entre ellas: sostenida, selectiva altera o procedimental, entre otras.  Ejercicio propuesto: Para fortalecer esta función propongo hacer uso del componente de atención y memoria del aplicativo PARROT, desarrollando los ejercicios de instrucciones visuales y auditivas, concentración, identificación de sonido, habilidades auditivas, recordar patrones auditivos, recordar direcciones escritas, recordar patrones visuales, recordar letras escritas, recordar números escritos, entrenamiento de atención visual y memoria viso motriz. 1: Se ingresa al SIMULADOR PARROT con un correo y una contraseña:
  • 8. 8 2: Se selecciona la categoría en este caso memoria y atención: 3: Se resuelven las lecciones una por una: 2. Lenguaje: Es la habilidad para elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos o sistema de gestos, es importante saber que en sus manifestaciones tiene en cuenta: la expresión, compresión, vocabulario, denominación, fluidez, discriminación de contenidos, repetición, escritura y lectura.  Ejercicio propuesto: Para fortalecer esta función propongo hacer uso de cuatro de los componentes del aplicativo PARROT, lectura, vocabulario y gramática, recordar palabras y reconocimiento del habla. En el primero es oportuno resolver la compresión de lectura y asociación de palabras, definiciones inversas y reconocimiento de palabras, en el segundo la secuencias de eventos y asociación de palabras, en el tercero terminar oraciones y en el cuarto oraciones revueltas y usar enjugue proposicional.
  • 9. 9 1: Se ingresa al SIMULADOR PARROT con un correo y una contraseña: 2: Se selecciona la categoría en este caso los cuatro aplicativos: 3: Se resuelven las lecciones una por una:
  • 10. 10
  • 11. 11 Conclusión Gracias a la cartilla creativa de las funciones ejecutiva y los procesos cognoscitivos complejos pudimos fortalecer algunos ejercicios que son de gran ayuda para el estudiantado universitario como lo son la memoria, atención y el lenguaje.
  • 12. 12 Bibliografía 1. Vargas, E. & Arbeláez, Martha C. (2011). “Consideraciones teóricas acerca de la Metacognición" http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas. Compilado en PF, por Suárez, A. (2016). Pgna. 1 a la 10. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_ medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Consideraciones_sobre_Metacogni cion_Compilacion.pdf (Descargar documento en PDF, que está alojado en el Entorno de Conocimiento, Unidad 1). 2. García-Molina A, Tirapu-Ustárroz J, Luna-Lario P, Ibáñez J, Duque P. ¿Son lo mismo inteligencia y Funciones ejecutivas? Revista de Neurología 2010; 50: 738-46 Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_ medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/Inteligencia_y_Funciones- ejecutivas.pdf 3. García, J. (2010). Dimensiones y componentes del Pensamiento. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403003/PROCESOS_COGNOSCITIVOS/E ntorno_de_Conocimiento/UNIDAD_3_Procesos_Metacognitivos_ medios_para_el_conocimiento_y_la_regulacion/funciones_cognitivas_y_ejecutivas. pdf 4. Software de Habilidades Cognitivas (Aplicativo PARROT)URL