SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
Orientaciones para elaborar los
Programas de Gobierno
Elecciones de Autoridades
Territoriales período 2008 - 2011
Dirección de Desarrollo
Territorial Sostenible
www.dnp.gov.co
Dirección
Carolina Rentaría Rodríguez
Subdirección
Andrés Escobar Arango
Dirección Técnica de Desarrollo Territorial
Sostenible
Oswaldo Aharón Porras Vallejo
Grupo de Gestión Pública Territorial
Ingrid Johanna Neira Barrero
Liliana María Girón Aponte
Lina Margarita Bravo Ardila
Margarita Jaramillo Marín
Maritza Pomares Quimbaya
Rafael Alberto Cerón Bravo
Proyecto Profundización de la
Descentralización en Colombia
Alberto Maldonado Copello
Hernando González Murillo
José Oswaldo Espinosa Cuervo
Documento base
María Eugenia Salas de Sanabria
Con la colaboración especial
Subdirección de Ordenamiento y
Desarrollo Territorial
Luz Helena Chamorro Arboleda
Subdirección de Finanzas Públicas
Territoriales
Luz Stella Carrillo Silva
Grupo de Análisis Finanzas Públicas
Territoriales
William Augusto Jiménez Santana
Departamento Nacional de Planeación
ISBN 978-958-8340-00-5
Orientaciones para la elaborar los
Programas de Gobierno
Grupo de Comunicaciones y Relaciones
Públicas
Carmen Elisa Villamizar Camargo
Luz Ángela Andrade Arévalo
Luz Dary Madroñero Pachón
Impresión
Imprenta Nacional de Colombia
Diagonal 22 Bis Núm. 67-70
Impreso y hecho en Colombia
© Departamento Nacional de Planeación
Calle 26 No. 13-19
Teléfono: 5960300 / 5663666
Bogotá D.C., Colombia
Agradecimiento
Agradecemos la dedicación y disposición de la Oficina Asesora Jurídica y las Direcciones
Técnicas del DNP, así como de los Ministerios del Interior y de Justicia, de la Protección
Social, y de Cultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría General de
la Nación y la Unicef, quienes realizaron importantes aportes para la elaboración de esta
Cartilla.
La publicación de este documento, se realiza mediante la financiación del Proyecto
Profundización de la Descentralización en Colombia Fase II DNP – PNUD 47928, el cual
busca contribuir a que Colombia avance en la descentralización como un medio para lograr un
Estado más eficiente al servicio de los ciudadanos.
Contenido
Pág.
Introducción 5
1. Generalidades marco legal y conceptual del programa de gobierno 6
1.1 ¿Qué es un programa de gobierno? 6
1.2 ¿Cuál es la normativa que rige los programas de gobierno? 7
1.3 ¿Qué conocimientos básicos debe tener un candidato que aspira a ser gobernante
para elaborar el programa de gobierno? 8
1.3.1 Carácter unitario del Estado con descentralización territorial 8
1.3.2 Las entidades territoriales 9
1.3.3 Competencias 11
1.3.4 Recursos 20
1.3.5 Papel y funciones de alcaldes y gobernadores 21
1.3.6 Gestión orientada a resultados 23
2. Recomendaciones para elaborar un programa de gobierno 24
2.1 ¿Por qué es importante hacer un buen programa de gobierno? 24
2.2 ¿Qué aspectos se sugiere considerar en el Programa de Gobierno? 24
3. Procedimiento para formular y presentar el programa de gobierno 26
3.1 Pasos para la Formulación del Programa de Gobierno 26
3.2 Pasos para adelantar el proceso Electoral 34
4. Transparencia del proceso electoral 35
Anexos 37
Anexo 1. Recomendaciones sobre fuentes de información para obtener insumos los
requeridos para la preparación de los programas de gobierno 37
Anexo 2. Orientaciones sobre objetivos esperados en los distintos sectores 41
Bibliografía 43
Introducción
Uno de los principales objetivos del proceso de descentralización es mejorar el nivel de vida de
los ciudadanos a través de una eficiente prestación de servicios, lo cual depende en buena
medida de la calidad de los procesos de planificación que adelanten los gobernantes con el
respaldo de la ciudadanía. En este sentido, la planificación como proceso continuo, debe ser
asumida de manera responsable por los candidatos a gobernantes en los diferentes momentos
de la gestión pública (planeación, ejecución, evaluación y rendición de cuentas).
De acuerdo con lo anterior, el programa de gobierno se constituye en el primer momento del
proceso de planificación, porque es el punto de partida de una relación democrática entre
quienes aspiran a ser gobernantes y las comunidades. De esta manera, el programa de
gobierno se convierte en un instrumento clave tanto desde el punto de vista político como de
la gestión.
En términos políticos, su importancia radica en que permite al ciudadano estudiar las
propuestas de los diferentes candidatos para resolver los problemas y aprovechar
oportunidades para el desarrollo del municipio, distrito, o departamento, analizar la visión que
sobre el desarrollo de la entidad territorial tiene cada uno de ellos y, con base en un análisis
responsable, elegir la opción de su preferencia.
Desde el punto de vista de la responsabilidad de los futuros gobernantes de elaborar planes de
desarrollo, el programa de gobierno se constituye en la base para la posterior formulación del
Plan de Desarrollo, instrumento a través del cual se orientan y concretan las políticas del
candidato electo para el desarrollo de la entidad territorial y su coordinación con los niveles
superiores de gobierno.
Un programa de gobierno en el cual se refleje el interés colectivo permite al candidato exponer
y debatir sus ideas, recoger las inquietudes de la comunidad y tener en cuenta todos los
intereses representados en el municipio, distrito y/o departamento, permite establecer aquellas
propuestas que atiendan los intereses mayoritarios y el uso eficiente y transparente de los
recursos.
Por lo anterior, el Departamento Nacional de Planeación presenta esta cartilla como guía para
que los candidatos y candidatas a las alcaldías y a las gobernaciones formulen sus programas de
gobierno, entendiendo su importancia como instrumento inicial del proceso de planificación,
eje clave para lograr una gestión pública orientada a resultados.
Borrador para discusión
6
1. Generalidades marco legal y conceptual
del programa de gobierno
1.1 ¿Qué es un programa de gobierno?
Es el proyecto político que los candidatos a ser elegidos popularmente como mandatarios,
someten a consideración de la ciudadanía e inscriben ante la Registraduría Nacional del Estado
Civil. En este sentido, representa su compromiso con los electores respecto a la construcción
colectiva del desarrollo esperado y se concreta en un documento que contiene las propuestas
elaboradas a partir de las expectativas de los actores locales que comparten sus tesis y
planteamientos frente a la visión de futuro, la forma como se aprovecharán los potenciales y
recursos, y los proyectos estratégicos que emprenderá para garantizar la prestación de los
servicios públicos a su cargo y el mejoramiento de las condiciones de bienestar y desarrollo de
la población en general.
De acuerdo con lo anterior, el programa de gobierno es un pacto colectivo1
que asume el
mandatario con su comunidad, a través de la elección, y como tal, debe ser conocido y
cumplido por las partes2
. Es importante señalar que su incumplimiento puede dar lugar a la
revocatoria del mandato.
1 Según el marco legal vigente, se entiende por voto programático el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para
elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como
parte integral en la inscripción de su candidatura.
2 El desarrollo de esta parte de la cartilla toma alguna recomendaciones y planteamientos del documento Gobernar es construir futuro, por el
municipio que todos queremos, del DNP-CAF, elaborado por Gustavo Wilches CHAUX y la DDTS.
RECUERDE QUE:
LA REVOCATORIA DEL
MANDATO, PUEDE DARSE
POR INCUMPLIMIENTO
DE LOS COMPROMISOS
DEL PROGRAMA DE
GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO
“PACTO
COLECTIVO”COLECTIVO”
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Artículo 2 , Ley 131 de 1994
La revocatoria del
mandato, puede darse
por incumplimiento de
los compromisos del
programa de gobierno.
Programa de gobierno
“ PACTO
COLECTIVO”
Democracia participativa
Borrador para discusión
7
El programa de gobierno debe promover propuestas que apunten a solucionar los problemas
y/o hacer sostenibles aspectos positivos del desempeño territorial, desde lo colectivo y no la
atomización de intereses particulares.
Institucionalmente el programa de gobierno se materializa en la elaboración del plan de
desarrollo del mandatario elegido popularmente, y no sólo en el cumplimiento de un requisito
legal formal que debe cumplir ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, razón por la cual
no debe limitarse a ser un ejercicio técnico, sino, también, debe constituirse en un espacio
político, institucional y de participación, para construir consensos y corresponsabilidad frente a
una proyección de futuro de interés colectivo.
El programa de gobierno debe promover propuestas que apunten a solucionar problemas y
aprovechar oportunidades que respondan al interés mayoritario, pero no a propiciar la
atomización de esfuerzos que generalmente impiden resolver adecuadamente los asuntos
correspondientes al desarrollo.
1.2 ¿Cuál es la normativa que rige los programas de gobierno?
El marco normativo de los programas de gobierno se fundamenta en el
artículo 259 de la Constitución Política de Colombia, el cual fue desarrollado
por la Ley 131 de 1994, la cuan en su artículo 3 establece que los candidatos
que aspiran ser elegidos popularmente como gobernadores y alcaldes deberán
someter a consideración ciudadana un programa de gobierno, el cual hará parte integral de la
inscripción ante las autoridades electorales respectivas, debiéndose surtir posteriormente su
publicación en el órgano oficial de la entidad territorial respectiva o, en su defecto, las
administraciones departamentales, municipales o distritales ordenarán editar una publicación
donde se den a conocer los programas de todos los aspirantes, sin perjuicio de su divulgación
pública de acuerdo con la reglamentación en materia de uso de medios de comunicación.
RECUERDE QUE:
Los programas de gobierno son considerados como
instrumentos fundamentales para el fortalecimiento de la
democracia participativa y por ello su incumplimiento da lugar
a la revocatoria del mandato3
.
3 De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 131 de 1994 la revocatoria del mandato procederá, siempre y cuando se surtan los siguientes requisitos: (1)
haber transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo mandatario; (2) mediar por escrito, ante
la Registraduría Nacional, solicitud de convocatoria a pronunciamiento popular para revocatoria, mediante un memorial que suscriban los
ciudadanos que hayan sufragado en la jornada electoral que escogió al respectivo mandatario, en un número no inferior al 40% del total de
votos válidos emitidos.
Borrador para discusión
8
1.3 ¿Qué conocimientos básicos debe tener un candidato que aspira a ser
gobernante para elaborar el programa de gobierno?
Un ciudadano que aspire a ser mandatario debe tener claro, entre otros
aspectos, qué significa el hecho de que Colombia sea una República unitaria
descentralizada; cuál es la estructura y finalidad del Estado y de la entidad
territorial que va a gobernar, y cuáles son las competencias y recursos de los
diferentes niveles de gobierno; y a partir de ellos, establecer cuál es su función
como futuro mandatario, cuáles son los derechos, deberes, prohibiciones,
incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de interés del
servidor público. Así mismo, debe conocer muy bien su municipio, distrito, departamento y
tener información de la región y el país.
Es importante, igualmente, que conozca cuáles son las necesidades y ventajas de su entidad
territorial, las principales políticas sociales y económicas del país y los temas que por ley debe
incluir posteriormente en su plan de desarrollo4
. Esto le ayudará a que las acciones de la
entidad territorial estén articuladas con las políticas nacionales, a precisar su programa de
gobierno y le indicará cómo lograr sus objetivos y metas propuestas.
Finalmente, el candidato debe tener claro que los compromisos adquiridos en su programa de
gobierno debe cumplirlos y, por lo tanto, su gestión debe orientarse a los resultados que espera
alcanzar.
1.3.1 Carácter unitario del Estado con descentralización territorial
Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. En su calidad de
Estado social de derecho tiene dentro de sus fines esenciales garantizar la efectividad de un
conjunto de deberes y derechos consagrados en la propia Constitución, los cuales delimitan los
campos de acción del Estado5
dado el modelo de descentralización territorial adoptado. Sin
embargo, de manera coordinada las finalidades y competencias del Estado son adelantadas por
la Nación y las entidades territoriales, las cuales en el marco de la Constitución y la ley tienen
determinada autonomía para su cumplimiento.
De acuerdo con lo anterior, el candidato debe tener claro que de ser elegido no sólo debe
propender por el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, sino que debe hacerlo
adoptando, en el marco de su autonomía, mecanismos de coordinación con los otros niveles
de gobierno6
.
Adicionalmente, debe tener en cuenta que los elementos principales de la descentralización que
configuran el marco dentro del cual realizará su gestión son:
4 En políticas sociales, por ejemplo, se debe tener en cuenta el Conpes Social 91 sobre metas de milenio y en temas legales lo dispuesto en el
artículo 204 de la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia.
5 Para una introducción sobre el Estado colombiano se recomienda revisar la cartilla del DNP-DDTS-CAF, El Estado y su organización,
disponible en la página Web del DNP.
6 Niveles de gobierno: nacional, departamental, distrital y municipal.
Borrador para discusión
9
• Las competencias asignadas a cada nivel de gobierno
• Los recursos asignados para el cumplimiento de las competencias
• La forma de gobierno y administración de las entidades territoriales y su grado de
autonomía
• La participación ciudadana y la rendición de cuentas
1.3.2 Las entidades territoriales
En un país descentralizado como Colombia, cada entidad territorial tiene su propio régimen
político, administrativo y fiscal, por lo cual es importante que el ciudadano aspirante a ser
elegido tenga conocimiento de éste. Por ello, en esta sección se busca brindar un acercamiento
a estos temas.
En primer lugar, es necesario que el candidato distinga las entidades territoriales reconocidas
expresamente por la Constitución Política, son los departamentos, los distritos y los
municipios7
. Estas cuentan con personería jurídica, lo cual les otorga autonomía administrativa,
jurídica y financiera para el ejercicio de derechos y obligaciones en forma independiente de la
Nación. A continuación se define cada uno de los niveles territoriales:
El municipio. De acuerdo con la Ley 136 de 1994 el municipio es “la entidad territorial
fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y
administrativa dentro de los límites que lo señalen la Constitución y la ley y cuya finalidad es el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo
territorio”. Según el artículo 311 de la Constitución Política “le corresponde prestar los
servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local,
ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento
social y cultural de sus habitantes”.
El distrito. Los distritos son entidades territoriales que, como consecuencia de sus
características físicas, económicas y sociales, cumplen competencias tanto de los municipios
como de los departamentos. En el caso de Bogotá la Constitución establece un régimen
especial diferente al de los demás distritos y municipios8
(Decreto 1421 de 1993).
El departamento. Los departamentos son entidades territoriales intermedias entre el gobierno
nacional y los municipios que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 298 de la
Constitución de 1991, tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la
planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Así
mismo, ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción
municipal, de intermediación entre el gobierno nacional y los municipios y la prestación de los
servicios determinados por la Constitución y las leyes.
7 Igualmente la ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias.
8 En lo fundamental se refiere a la existencia de localidades y fondos de desarrollo local, con un porcentaje constitucional de rentas distritales
asignadas en su favor. Legalmente Cartagena y Barranquilla han asimilado, en lo concerniente a alcaldías locales, el régimen de Bogotá.
Borrador para discusión
10
En relación con las entidades territoriales la Constitución establece los siguientes derechos:
gobernarse por autoridades propias; ejercer las competencias que les correspondan; administrar
los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones; y
participar en las rentas nacionales. La Constitución Política define los elementos básicos de
estos derechos que luego son desarrollados en las leyes:
Derechos de las entidades
territoriales
Disposiciones constitucionales
Gobernarse por autoridades
propias.
Los municipios y distritos son gobernados por alcaldes y
concejos, elegidos por voto directo de los ciudadanos.
Los departamentos son dirigidos por los gobernadores y
asambleas, elegidos por voto directo de los ciudadanos.
Ejercer las competencias que les
correspondan.
Según el artículo 288, la Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial debe establecer la distribución de competencias
entre la Nación y las entidades territoriales. A falta de esta
norma, la Ley 715 de 2001 precisa las competencias generales
de departamentos, distritos y municipios en diferentes
sectores.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 356, la ley fijará
los servicios a cargo de la Nación, los departamentos, distritos
y municipios.
La Constitución establece las finalidades y competencias de
departamentos, distritos y municipios.
Administrar los recursos y
establecer los tributos necesarios
para el cumplimiento de sus
funciones.
La Constitución faculta a las autoridades territoriales para
elaborar planes y presupuestos, establecer su estructura
administrativa y planta de personal, y para adelantar la acción
administrativa.
La Constitución determina que solamente el Congreso, las
asambleas y concejos podrán imponer contribuciones fiscales
o parafiscales. Así mismo, garantiza que solamente los
municipios podrán gravar la propiedad inmueble9.
Participar en las rentas nacionales. En los artículos 356 y 357 se crea y reglamenta el sistema
general de participaciones de las entidades territoriales.
9 En el caso de las entidades territoriales ello aplica en el marco constitucional y las limitaciones legales sobre la materia.
Borrador para discusión
11
1.3.3 Competencias
Como se mencionó anteriormente, por mandato constitucional el Estado colombiano tiene
que garantizar derechos fundamentales sociales, económicos, culturales y ambientales10
, para lo
cual la Nación y a las entidades territoriales tienen asignadas ciertas competencias11
.
En este sentido, es importante que el candidato conozca qué son y cuáles son las competencias
a cargo de su entidad territorial, con el fin de no adquirir compromisos que sean
responsabilidad de otro nivel de gobierno, evitar extralimitación y duplicidad de funciones, y
garantizar el uso eficiente de los recursos.
El término competencia tiene varios significados y se usa con frecuencia en las propias leyes
como sinónimo de facultad, atribución, función, etc. En su forma más general es la facultad para
ejercer atribuciones asignadas expresamente la normativa vigente.
Para los efectos de esta cartilla, se entiende por competencia la facultad y responsabilidad que
tiene una entidad territorial en la provisión de bienes y servicios a la comunidad o para la
regulación12
, intervención o control de actividades privadas y públicas, con el fin de lograr el
desarrollo social y humano y la garantía de derechos. Se trata aquí de las competencias
misionales, por ejemplo: servicio educativo, servicio de salud, servicio de acueducto, acceso a
bienes y servicios culturales, infraestructura vial, ente otros.
Adicionalmente, las entidades territoriales tienen competencias administrativas, es decir,
facultades en materia de formulación de planes y presupuestos, organización administrativa,
manejo del recurso humano, contratación, control y evaluación, indispensables para el
cumplimiento de las competencias misionales.
Competencias de las entidades territoriales
La Constitución Política estableció dos caminos para efectuar la distribución de competencias
entre la nación y las entidades territoriales. En el artículo 288 se determinó que la ley orgánica
de ordenamiento territorial debía establecer dicha distribución, y el artículo 356 precisó que la
ley, por iniciativa del gobierno, debía fijar los servicios a cargo de la Nación y de las entidades
territoriales. Dado que no se ha expedido la ley orgánica de ordenamiento territorial, la
distribución de competencias y recursos se ha realizado por la vía de la Ley 715 de 2001, así
como por las leyes expedidas para regular cada sector.
10 Artículos 11 al 82 de la Constitución Política.
11 Estas competencias se le asignan a la persona jurídica departamento, distrito o municipio, y no a sus autoridades o funcionarios.
12 Por ejemplo las normas sobre uso del suelo.
Borrador para discusión
12
Criterios generales de distribución de competencias entre niveles de gobierno
Nación Departamento Municipio Distrito
La Nación tiene como
competencia la formulación de
políticas y planes generales y la
reglamentación, control y
evaluación en todos los sectores.
Así mismo, le corresponde en
forma exclusiva el manejo de los
instrumentos macroeconómicos en
materia monetaria, crediticia, de
control de cambios y de comercio
exterior, y los principales
instrumentos de intervención en
las actividades productivas.
Adicionalmente, tiene
competencias en aquellos bienes y
servicios cuyos beneficios tienen
impacto nacional como la defensa,
las vías troncales o grandes obras
de infraestructura, los parques
nacionales, y de aquellos que son
considerados meritorios o de
especial importancia como el
bienestar familiar, la atención a
poblaciones vulnerables y la
capacitación para el trabajo.
Los departamentos
tienen competencias
de coordinación entre
la nación y las
entidades territoriales,
de asistencia
financiera, técnica y
administrativa, y de
control y evaluación.
En cuanto a provisión
de servicios tienen
responsabilidades
principalmente en
educación, salud,
infraestructura vial y
desarrollo económico,
en competencias
cuyos beneficios se
dirigen a todo el
departamento o a
grupos de municipios.
A los municipios les
corresponde la
provisión, en forma
directa o indirecta, de
bienes y servicios
cuyos beneficios se
concentran en su
territorio.
Igualmente, tienen
responsabilidad por
el ordenamiento
territorial y por la
promoción de la
participación
ciudadana.
Los distritos
tienen las
competencias de
departamentos y
municipios.
Sobre las competencias en los sectores sociales es necesario revisar cuidadosamente la Ley 715
de 2001, sus decretos reglamentarios y las sentencias o pronunciamientos de las altas cortes, así
como las leyes sectoriales. Para mayor información puede consultar el documento sobre
competencias de las entidades territoriales elaborado por el DNP13
y el libro orientaciones para
la programación y ejecución de los recursos del SGP14
, al cual puede acceder en la página
www.dnp.gov.co16
.
A continuación se presenta una lista de las competencias misionales o sectoriales de
departamentos, distritos y municipios en cuanto a provisión de bienes y servicios, en la cual se
toma como referencia principal lo establecido en la Ley 715 de 2001.
13 DNP-DDTS-CAF. Competencias sectoriales por niveles de gobierno.
14 Elaborado por el DNP-DDTS
15 Para acceder a las cartillas y guías preparadas por el Departamento Nacional de Planeación sobre diferentes aspectos de la gestión pública y
las finanzas territoriales, se pueden seguir los siguientes pasos: www.dnp.gov.co/ consulta temática / desarrollo territorial – finanzas públicas
territoriales / gestión pública territorial y finanzas públicas territoriales.
16 Para acceder a las cartillas y guías preparadas por el Departamento Nacional de Planeación sobre diferentes aspectos de la gestión pública y
las finanzas territoriales, se pueden seguir los siguientes pasos: www.dnp.gov.co/ consulta temática / desarrollo territorial – finanzas públicas
territoriales / gestión pública territorial y finanzas públicas territoriales.
Borrador para discusión
13
Sector Departamentos Distritos y municipios
Educación - Dirigir, planificar; y prestar el servicio educativo en los niveles de
preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en los
municipios no certificados, en condiciones de equidad, eficiencia y
calidad.
- Mantener la cobertura actual y propender a su ampliación.
- Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su
jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el
Presidente de la República.
- Organizar la prestación y administración del servicio educativo en su
jurisdicción. (Ley 715 de 2001).
Distritos y municipios certificados
- Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de
preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en
condiciones de equidad, eficiencia y calidad.
- Mantener la actual cobertura y propender a su ampliación.
- Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su
jurisdicción.
Municipios no certificados
- Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de
Participaciones que se le asignen para el mantenimiento y
mejoramiento de la calidad (Ley 715 de 2001) (1).
Salud - Dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de
Seguridad Social en Salud en su territorio:
- Prestar los servicios de salud a la población pobre no cubierta con
subsidios a la demanda.
- Implementar la política de salud pública formulada por la Gobierno
nacional, en lo que corresponda a su competencia y según las
condiciones epidemiológicas del departamento.
- Realizar vigilancia y control sanitario de la distribución y
comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos,
así como, del transporte asociado a las actividades (Ley 1122 de
2007, Artículo 34).
- Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad
Social en Salud en sus competencias:
- Afiliar a la población pobre al régimen subsidiado.
- Formular y ejecutar el Plan Nacional de Salud Pública ajustado al
perfil epidemiológico del municipio.
- Vigilar la calidad del agua Decreto. 475 de 1998.
- Efectuar vigilancia y control sanitario de la distribución y
comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos,
así como, el transporte asociado de estas actividades a los Distritos
y a los municipios de categorías 1, 2, 3 y especiales, (Ley 1122 de
2007, Artículo 34).
Bienestar - Incluir en el Plan de Desarrollo la temática de infancia y
adolescencia, según lo establece la Ley 1098 de 2006.
- El gobernador es el responsable del diseño, la ejecución y la
evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia de su
departamento (2).
- El alcalde dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato,
realizará el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en
su municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias
que deberá atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las
estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para
ello.
- Incluir en el Plan de Desarrollo, según lo establece la Ley 1098 de
2006, la temática de infancia y adolescencia, y formular los planes,
programas y proyectos necesarios para su implementación.
- Diseñar acciones de política social dirigidas a proteger a grupos de
población vulnerable, como por ejemplo, la población en condición
de desplazamiento.
Borrador para discusión
14
Sector Departamentos Distritos y municipios
- Garantizar el servicio de alimentación al escolar para los estudiantes
de su jurisdicción (según lo establece la Ley 715 de 2001).
- Crear las Comisarías de Familia.
- Conformar y/o fortalecer los Consejos Municipales de Política
Social.
Cultura - Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural
tangible e intangible.
- Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar
programas y actividades que permitan fomentar las artes en todas sus
expresiones y demás manifestaciones simbólicas expresivas.
- Fomentar espacios e infraestructura cultural.
- Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción
artística y cultural en el municipio.
- Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación,
comunicación y formación y las expresiones multiculturales del
municipio.
- Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y mantenimiento de
la infraestructura cultural del municipio y su apropiación creativa por
parte de las comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus
distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento
económico y a los procesos de construcción ciudadana.
- Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes,
servicios e instituciones culturales –museos, bibliotecas, archivos,
bandas, orquestas, etc.–, así como otras iniciativas de organización
del sector cultural.
- Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y
eventos municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de
Cultura.
Recreación,
deporte y
aprovechamie
nto del tiempo
libre
- Prestar asistencia técnica, financiera y administrativa a los
municipios.
- Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar
programas y actividades que permitan fomentar la práctica del
deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el
territorio departamental.
- Fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento
del tiempo libre.
- Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos escenarios
deportivos.
Servicio de
agua potable y
saneamiento
básico
- Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre
la Nación y los municipios.
- Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios
para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en
sus territorios.
- Garantizar la provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y
aseo. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente,
los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía
eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de
servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente
por la administración central del respectivo municipio en los casos
previstos por la ley.
Borrador para discusión
15
Sector Departamentos Distritos y municipios
Otros
servicios
públicos
domiciliarios
- Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre
la Nación y los municipios.
- Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios
para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en
sus territorios.
- Asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica.
- Brindar asistencia técnica y coordinación a los municipios.
- Apoyar el fortalecimiento de las empresas para asegurar su
suficiencia financiera.
- Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los
servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía
eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de
servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente
por la administración central del respectivo municipio en los casos
previstos por la ley.
Ordenamiento
territorial
- Los municipios y los distritos deberán formular y adoptar los planes
de ordenamiento del territorio contemplados en la Ley Orgánica del
Plan de Desarrollo y la Ley 388 de 1997; reglamentar de manera
específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y
rurales de acuerdo con las leyes.
- Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes
sectoriales, en armonía con las políticas nacionales y los planes
departamentales y metropolitanos.
Medio
Ambiente
- Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de las
tareas necesarias para la conservación del medio ambiente y disponer
lo que requiera la adecuada preservación de los recursos naturales.
- Ejecutar programas y políticas para el mantenimiento del medio
ambiente.
- Control y vigilancia ambiental con la colaboración de las
corporaciones autónomas regionales.
- Tomar medidas necesarias para control, preservación y defensa del
medio ambiente.
- Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano.
- Coordinar y dirigir las actividades de control y vigilancia ambientales.
- Ejecutar proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de
agua.
- Aplicar la estrategia de entornos saludables y manejo de la agua en
coordinación con otros sectores.
- Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de
residuos líquidos y sólidos y de control de contaminación del aire.
- Realizar proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras y
defensa contra las inundaciones.
- Implementar planes de manejo y aprovechamiento de cuencas y
microcuencas.
- Realizar proyectos de uso y aprovechamiento de los recursos
naturales.
- Realizar proyectos productivos sostenibles enmarcados en la
producción más limpia y los mercados verdes.
Borrador para discusión
16
Sector Departamentos Distritos y municipios
Prevención y
atención de
desastres
- Como parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres los departamentos deben incorporar en sus planes de
desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas
en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
- Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades
administrativas y operativas que sean indispensables para atender
situaciones de desastre cuando estas sean calificadas como de
carácter regional.
- Contribuir a coordinar y articular el desarrollo de las políticas
nacionales entre las diferentes entidades del nivel nacional en su
territorio y promover ante el Gobierno nacional la gestión de
proyectos de iniciativa o interés municipal de impacto regional o
subregional.
- Los municipios hacen parte del Sistema Nacional de
Prevención y Atención de Desastres, y les corresponde
incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y
recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres.
- Involucrar el componente de prevención de desastres y,
especialmente, disposiciones relacionadas con el ordenamiento
urbano, las zonas de riesgo y los asentamientos humanos, así como
las apropiaciones que sean indispensables para el efecto en los
presupuestos anuales.
- Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades
administrativas y operativas que sean indispensables para atender una
situación de desastre declarada como local.
Infraestruc-
tura de
transporte
- Adelantar la construcción y la conservación de todos los
componentes de la infraestructura de transporte que les corresponda.
- Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en
su jurisdicción y desarrollar alternativas viables.
- Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las
vías urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean propiedad del
municipio, las instalaciones portuarias, fluviales y marítimas, los
aeropuertos y los terminales de transporte terrestre, en la medida que
sean de su propiedad o cuando éstos le sean transferidos directa o
indirectamente.
- Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en
su jurisdicción y desarrollar alternativas viables.
Tránsito - Los departamentos de más de cincuenta mil habitantes, con
población urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado,
podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para
el normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993).
- Los municipios de más de cincuenta mil habitantes, con población
urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado, podrán
organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para el
normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993).
Vivienda - Asistencia técnica, administrativa y financiera a los municipios.
- Podrán concurrir a la financiación de programas de vivienda de
interés social.
- Promover programas y proyectos de vivienda de interés social,
otorgando subsidios.
Equipamiento
municipal
- Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la
Alcaldía, las plazas públicas, el cementerio, el matadero municipal, la
plaza de mercado y los demás bienes de uso público, cuando sean de
su propiedad.
Borrador para discusión
17
Sector Departamentos Distritos y municipios
Desarrollo
rural
- Crear el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma
Agraria como instancia de concertación y coordinación de las
acciones y el uso de los recursos en los planes, programas y
proyectos de desarrollo rural.
- Coordinar con los municipios y los entes nacionales la prestación de
la asistencia técnica rural.
- Realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y
comercialización de alimentación y de los establecimientos
gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades,
a excepción del departamento de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina por tener régimen especial.
- Crear el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, como instancia de
concertación entre las autoridades locales y las entidades públicas en
materia de desarrollo rural.
- Elaborar un plan general para prestar asistencia técnica directa rural.
- Corresponde a los distritos y municipios categorías 1, 2 y 3 y
Especial realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y
comercialización de alimentos y de los establecimientos
gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades.
- Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área
rural que tengan impacto regional y/o que conserven la soberanía
alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria.
- Prestar el servicio de asistencia técnica agropecuaria.
- Promover alianzas de pequeños y medianos productores hacia
proyectos con potencialidad exportadora.
Empleo y
desarrollo
económico
- Promover el empleo y la protección de los desempleados. - Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar
el desarrollo empresarial e industrial.
- Promover la capacitación, apropiación tecnológica avanzada y
asesoría empresarial.
- Promover el empleo y la protección a los desempleados.
Turismo Elaborar y ejecutar el plan sectorial de desarrollo turístico.
Justicia,
seguridad y
convivencia
ciudadana
- Generar condiciones de seguridad ciudadana.
- Elaborar plan de convivencia y seguridad.
- Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH.
- Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada.
- Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la
violencia.
- Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o
otros artefactos explosivos.
- Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la
ley y su reintegración social y económica.
- Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor
riesgo y vulnerabilidad.
- En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de
gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población
- Podrán apoyar las cárceles para las personas detenidas
preventivamente y condenadas por contravenciones.
- Apoyar con recursos la labor que realiza la fuerza pública en su
jurisdicción.
- Preservar y mantener el orden público en su jurisdicción, atendiendo
las políticas que establezca el Presidente de la República.
- Financiar las inspecciones de policía.
- Generar condiciones de seguridad ciudadana.
- Elaborar plan de convivencia y seguridad (3).
- Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH.
- Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada.
- Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la
violencia.
- Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o
Borrador para discusión
18
Sector Departamentos Distritos y municipios
desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos
claros, que permitan identificar problemas y debilidades
estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe
contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a
la población Desplazada.
- Mantener el orden en el departamento.
- Regular lo relativo a la policía local.
otros artefactos explosivos.
- Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la
ley y su reintegración social y económica.
- Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor
riesgo y vulnerabilidad.
- En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de
gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población
desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos
claros, que permitan identificar problemas y debilidades
estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe
contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a
la Población Desplazada.
- Coordinar y cofinanciar la implementación del Sistema de
Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Participación
comunitaria
- Promover mecanismos de participación comunitaria y control social,
para lo cual podrá convocar, reunir y capacitar a la comunidad.
Fortale-
cimiento
institucional
- Realizar procesos integrales de evaluación institucional y
capacitación, que le permitan a la administración local mejorar su
gestión y adecuar su estructura administrativa, para el desarrollo
eficiente de sus competencias, dentro de sus límites financieros.
- Adelantar las actividades relacionadas con la reorganización de la
administración local con el fin de optimizar su capacidad para la
atención de sus competencias constitucionales y legale.s
(1) Para revisar los decretos reglamentarios y sentencias pueden visitar la página Web www.dnp.gov.co / desarrollo territorial / gestión pública territorial
(2) Decreto 1137 de 1999 y Directiva 07 de 2004 Procuraduría General de la Nación.
(3) Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un documento elaborado de manera conjunta por las autoridades territoriales y las agencias de seguridad, justicia, defensa e inteligencia que laboran en una jurisdicción
específica (departamento y/o municipio), que garantiza atender, a partir de una serie de estrategias, programas y acciones específicas de manera integral, las problemáticas y los hechos que generan violencia, coadyuvando
a afianzar relaciones sociales de respeto a la vida y de protección a los derechos humanos y colectivos de la sociedad. Los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana, deben contemplar el diseño y ejecución de
acciones preventivas, disuasivas y coercitivas entre autoridades territoriales, de policía y la ciudadanía en general (Programa Departamentos y Municipios Seguros. Guía para Elaborar Planes Integrales de Convivencia y Seguridad
Ciudadana. Serie: Documentos Departamentos y Municipios Seguros. Documento Núm. 4, diciembre de 2006. Bogotá).
En el marco de este programa, la Policía y el Ministerio del Interior y de Justicia, tienen programado trabajar con los candidatos a gobernaciones y alcaldías para que desarrollen estos programas y entiendan la importancia
de desarrollar un trabajo preventivo en la materia.
Borrador para discusión
19
Es importante que el candidato tenga presente que en caso de ser elegido debe orientar su
gestión al desarrollo de las anteriores competencias, dando prioridad en sus planes de
desarrollo y presupuestos al gasto público social y, en particular, a los sectores de educación,
salud y agua potable y saneamiento básico17
, con especial énfasis en el cumplimiento de los
derechos de los niños, las niñas y los adolescentes18
.
Adicionalmente, es necesario anotar que de acuerdo con la Constitución Política de 1991 y la
Ley Orgánica 152 del Plan de Desarrollo, las competencias atribuidas a los diferentes niveles
territoriales, deben ser ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y
subsidiariedad.
• La Coordinación. Implica que las autoridades administrativas concerten sus actuaciones
para el cumplimiento de los fines del Estado. El ejemplo más ilustrativo de coordinación
se da cuando se articulan esfuerzos de diferentes niveles territoriales e institucionales en
la atención a situaciones de emergencia o rehabilitación de zonas afectadas por
situaciones de catástrofe.
• La Concurrencia. Ocurre cuando dos o más niveles de gobierno deben desarrollar
actividades de manera conjunta para alcanzar un propósito común y en procura de
mayor eficiencia, respetando mutuamente los fueros de las competencias asignadas.
También existe concurrencia transversal entre sectores del gobierno, los gremios
productivos y la sociedad civil, que pesa a no existir o no estar reglamentada acontece en
la dinámica de acciones y las relaciones territoriales. Por ejemplo, en el caso de la
educación en municipios no certificados, cuando hay necesidad de incrementar la
cobertura educativa, el alcalde puede construir o ampliar la infraestructura educativa y
suministrar el transporte escolar, mientras el gobernador debe asegurar las plazas
docentes.
• La Subsidiariedad. Aplica cuando las autoridades de un nivel territorial superior
apoyan a otras de nivel inferior, por solicitud de estas últimas en la realización de
actividades propias de este nivel. Tal principio se evidencia en las gestiones que
desarrollan las administraciones municipales ante el nivel departamental o nacional en la
consecución de recursos para la cofinanciación de proyectos de importancia para el nivel
local.
De acuerdo con lo anterior, en el programa de gobierno se deben incluir, conforme a las
competencias, metas y acciones que permitan articular las políticas sectoriales y de largo plazo
en temas como por ejemplo: la propuesta de visión Colombia II Centenario 2019, la Agenda
Nacional y Regional de productividad y competitividad, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-
2010, el logro de objetivos de desarrollo del milenio (Conpes Social 91 de 2005), la estrategia
JUNTOS, el Plan Nacional de Atención y Prevención de Desastres, y la garantía de derechos a
través de la atención integral a la infancia, niñez y adolescencia establecidos en el Plan Nacional
17 El artículo 366 de la Constitución Política: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades
sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de
saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto
público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.
Adicionalmente, el artículo 356 establece que “Los recursos del Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y
municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándole prioridad al servicio de salud y los servicios de educación
preescolar, primaria, secundaria y media, garantizando la prestación de los servicios y la ampliación de cobertura.”
18 En busca de desarrollar el principio de coordinación entre niveles territoriales, se expidió el Decreto 1188 de 2003.
Borrador para discusión
20
para la Niñez y la Adolescencia 2006-201519
, los programas de laboratorios de paz, el Programa
Nacional de Paz y Desarrollo en las regiones pertinentes, el Programa Presidencial para los
Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y los programas sectoriales, entre
otros.
1.3.4 Recursos
Para el cumplimiento de sus competencias, las entidades territoriales cuentan con varias
fuentes de recursos, las cuales deben ser consideradas por el candidato en el momento de
elaborar el programa de gobierno, pues de su comportamiento depende, en buena medida, la
viabilidad de la posterior ejecución de los compromisos que se adquieran. Estas fuentes son:
(1) recursos tributarios generados por la entidad territorial por concepto de impuesto predial,
impuesto de industria y comercio, entre otros autorizados por la ley, (2) no tributarios; como
tasas, tarifas por servicios públicos20
, recursos del Sistema General de Participaciones, regalías
directas e indirectas y crédito.
En el caso de los municipios de categorías 4, 5 y 6 la principal fuente de ingreso es el Sistema
General de Participaciones (SGP), lo que implica que la gestión del alcalde está concentrada
principalmente en los sectores de educación, salud y agua potable. La distribución sectorial del
SGP se presenta en el siguiente cuadro21
:
Fuente: DNP-DDTS. Documento: Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del SGP.
19 Ley 1098 de 2006. Según el artículo 204 del Código de la Infancia y la Adolescencia: “son responsables del diseño, la ejecución y la
evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la
República, los Gobernadores y los Alcaldes. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La
responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas”.
20 Cuando sean prestados por el municipio directamente.
21 Dentro del trámite del acto legislativo que cursa en el Congreso para modificar el sistema de crecimiento del SGP se prevé crear una bolsa
independiente para Agua Potable y Saneamiento Básico.
Borrador para discusión
21
Adicionalmente a sus propios recursos y al SGP, los departamentos, distritos y municipios
pueden acceder a diversas fuentes de cofinanciación del gobierno nacional (Presupuesto
General de la Nación) en competencias tales como cobertura educativa, cultura y deporte,
acueductos y alcantarillados, vías departamentales22
, municipales, urbanas y suburbanas23
, entre
otras. Es importante, por lo tanto, conocer los distintos programas nacionales que ofrecen
recursos complementarios a las entidades territoriales24
.
1.3.5 Papel y funciones de alcaldes y gobernadores
Al tiempo que se asignan competencias a las entidades territoriales, se establecen también
funciones a las autoridades, dependencias y funcionarios dentro de las entidades. De este
modo, le corresponde al alcalde y al gobernador elaborar los proyectos de plan de desarrollo y
presupuesto, dándole prioridad al gasto público social sobre cualquier otra asignación, y al
concejo y asamblea respectivamente, estudiarlos y aprobarlos. Igualmente, dentro de la entidad
territorial, la competencia se distribuye funcionalmente: por ejemplo, el servicio educativo le
corresponde a la Secretaría de Educación o quien haga sus veces, y a sus instituciones
educativas.
Como puede verse, la función inicial y más general se distribuye entre diversas entidades,
dependencias y funcionarios, según el tamaño y complejidad de la entidad territorial. De esta
forma, siguiendo con el ejemplo, la responsabilidad general por el mejoramiento del nivel
educativo de la población, se distribuye entre varias responsabilidades particulares, pero
siempre estará en cabeza del alcalde y gobernador25
, a través de los consejos departamentales,
distritales o municipales de Política Social establecidos en la ley.
En otras palabras, tanto el alcalde y el gobernador, así como los concejos y asambleas, en su
calidad de autoridades, directivos, y representantes de la entidad territorial, son responsables
finales y políticos por el adecuado cumplimiento de las competencias asignadas.
Por ello, el futuro mandatario debe conocer su rol como servidor público y garantizar el
cumplimiento de principios y deberes constitucionales como los de responsabilidad y
solidaridad social a cargo del Estado, para garantizar el bienestar y el mejoramiento de la
calidad de vida de la población, así como garantizar la efectividad de los derechos humanos y
servir a la comunidad que lo eligió. Así mismo, dentro del proceso de gestión debe garantizar
que los resultados propuestos se logren de manera efectiva. A manera de síntesis se presenta el
siguiente esquema:
22 Artículo 24 de la Ley 105 de 1993.
23 Artículo 25 de la Ley 105 de 1993.
24 Se recomienda especialmente revisar el Plan Nacional de Desarrollo para conocer las políticas y recursos nacionales en cada sector.
Igualmente revisar los documentos “Oferta de financiación a las entidades territoriales” y “Manual de Oferta Institucional del Gobierno
Nacional hacia las entidades territoriales.” Estos documentos se pueden consultar en la página www.dnp.gov.co.
25 Es importante recordar que la responsabilidad no se delega.
Borrador para discusión
22
De acuerdo con lo anterior, es aconsejable que el candidato tenga las siguientes habilidades, las
cuales permitirán que sea un mejor gobernante.
• Líder que dirige y señala el rumbo del municipio, distrito o departamento. La
responsabilidad del gobernante es dar las directrices de desarrollo que contribuyan al
mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los habitantes. Por lo tanto, un
verdadero líder debe establecer el rumbo señalando las metas de transformación
socioeconómica, ambiental e institucional.
• Gerente de la entidad territorial. Como gerente debe
guiar y fortalecer los procesos internos y externos de la
administración, de forma tal que él y su equipo de trabajo
puedan resolver de manera efectiva las situaciones que se
presenten durante el proceso de gestión pública, y así
garantizar el cumplimiento de los resultados propuestos. El
alcalde o gobernador debe propiciar la participación de todos los actores en el proceso
público y fortalecer la cultura organizacional.
• Conciliador de intereses y formador de alianzas frente a objetivos colectivos. En el
marco de la democracia, el gobernante territorial debe representar la voluntad colectiva y,
por lo tanto, debe hacer alianzas estratégicas tanto públicas como privadas, con ONG y
entidades territoriales para el logro de los objetivos de desarrollo frente a los cuales la
ciudadanía se sienta identificada. Debe movilizar energías y recursos desatando procesos
dinámicos y auto sostenidos de desarrollo. Así mismo, debe procurar mantener un
ambiente permanente de confianza, estabilidad y fortalecimiento de la institucionalidad
pública y privada.
SERVIDOR
PUBLICO
SERVIDORSERVIDOR
PUBLICOPUBLICO
GARANTIZAR
EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LA POBLACION
GARANTIZAR
EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD DE VIDA
DE LA POBLACION
SERVIR
A LA COMUNIDAD
SERVIR
A LA COMUNIDAD
GARANTIZAR
LA EFECTIVIDAD
DE LOS DERECHOS
HUMANOS
GARANTIZAR
LA EFECTIVIDAD
DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Borrador para discusión
23
• Garante del manejo eficiente de los recursos públicos. El alcalde o el gobernador
como representante del Estado colombiano, es responsable de la administración y buen
uso de todos los recursos del municipio, el departamento o el distrito y de la búsqueda
permanente de la excelencia y el mejoramiento de los procesos públicos. Así mismo,
debe propender por la modernización del Estado a través del aprendizaje de las nuevas
formas de hacer política, con ética renovada, sistemas novedosos de rendición de cuentas
y amplia transparencia de toda la gestión pública.
• Servidor público Las funciones básicas de los alcaldes y gobernadores las establece la
Constitución Política, en los artículos 1, 2, 305 y 315. De acuerdo con estas disposiciones
dichos funcionarios tienen las facultades administrativas para poder cumplir con las
competencias asignadas a los departamentos, municipios y distritos. También tienen
atribuciones básicas como: dirigir la acción administrativa; coordinar los servicios
nacionales en su territorio; elaborar los proyectos de plan de desarrollo y presupuesto y
presentarlos a consideración de la asamblea o concejo; proponer la estructura
administrativa del departamento o del municipio, manejar el personal y suprimir o
fusionar las entidades.
1.3.6 Gestión orientada a resultados
La Constitución y la ley establecen que tanto departamentos como distritos y municipios deben
realizar una gestión orientada a resultados en el marco de los principios de la función
administrativa. Por lo tanto, el programa de gobierno debe traducirse en hechos concretos,
tanto en término de productos como en resultados reflejados posteriormente en impactos, lo
cual además de orientar el rumbo que tomará la entidad territorial, facilitará la elaboración,
ejecución y evaluación del plan de desarrollo, así como el proceso de rendición de cuentas.
Los resultados principales de la gestión territorial se deben expresar en el mejoramiento de las
condiciones de vida, la reducción de la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Para
medir estos resultados se han creado varios indicadores, los cuales permiten evaluar la situación
de la entidad territorial específica y fijar metas, entre ellos se encuentran: el indicador de
pobreza según Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)26
, el indicador de pobreza según nivel
de ingresos, el Indicador de Desarrollo Humano (IDH)27
, el Indicador de Condiciones de Vida
(ICV), el indicador de Línea de Pobreza (LP) el indicador de desempeño territorial28
, y el
indicador de pobreza según niveles del sistema de identificación de beneficiarios de los
servicios sociales (Sisbén).
26 Información sobre NBI y características básicas de los municipios se puede conseguir en la página del DANE, www.dane.gov.co. El DANE
preparó una pequeña caracterización para cada municipio del país. Algunos de estos indicadores están disponibles para todos los municipios
o pueden construirse con los datos del Censo 2005, como el NBI o el ICV. En el caso del Sisbén, todos los municipios cuentan con esta
información.
27 Sobre estos indicadores se puede consultar el Programa Nacional de Desarrollo Humano en la página del DNP.
28 Para mayor información consultar el documento Metodología de Medición y Análisis del desempeño municipal, elaborado por el DNP-
DDTS.
Borrador para discusión
24
2. Recomendaciones para elaborar un
programa de gobierno
2.1 ¿Por qué es importante hacer un buen programa de gobierno?
Para un candidato hacer un buen programa de gobierno representa:
La posibilidad de ser reconocido políticamente como un líder capaz de gobernar y
dirigir los destinos del municipio, el distrito o el departamento.
La posibilidad para establecer el diálogo directo con los diferentes grupos de población,
para lograr consensos en temas de interés colectivo y de esta manera contar con el
respaldo de los ciudadanos en el momento de las elecciones.
Contar con una buena base para elaborar el plan de desarrollo y materializar
posteriormente los objetivos y metas de la entidad territorial en torno al bienestar y
garantía de derechos de la población.
La posibilidad de poder rendir cuentas.
2.2 ¿Qué aspectos se sugiere considerar en el Programa de Gobierno?
Si se parte del principio de que el programa de gobierno es un proyecto político con
contenido ideológico donde el candidato presenta a los ciudadanos una opción de futuro para
su municipio, distrito o departamento, entonces no debe limitarse a ofrecer proyectos
dispersos sin impacto y de corto plazo, sino, que, como producto de un ejercicio de análisis de
su percepción sobre las condiciones de la entidad territorial (problemática y potenciales),
establezca cuál será su contribución durante su período de gobierno para lograr el futuro
deseado para la colectividad, y por qué quiere ser recordado cuando termine su administración.
Los diferentes componentes del programa de gobierno son en cierta forma las cláusulas del
pacto colectivo 29
entre el candidato y la comunidad que lo elije. Por tal razón, su contenido
debe desarrollar las propuestas que considere tienen la capacidad de mejorar la situación actual
del municipio/distrito/departamento, para aumentar la calidad de vida de la población y
reducir los niveles de pobreza e inequidad social.
En tal sentido, los aspectos que se sugiere considerar en el programa de
gobierno son los siguientes:
29 Algunas reflexiones tomadas de la cartilla Gobernar es construir el futuro. Por el municipio que todos queremos. DNP-CAF, Gustavo
Wilches Chaux.
Borrador para discusión
25
La precisión y claridad de
expresión en los
planteamientos del
programa de gobierno, son
la razón de ser del voto
programático, como
instrumento de la
democracia.
• Situación actual. El programa debe hacer
referencia a los problemas estructurales y
las oportunidades existentes, y proponer
opciones de desarrollo. Así mismo, debe
tener en cuenta la situación actual de los
grupos poblacionales que allí habitan, así
como la situación financiera de la entidad
territorial para dar soporte y viabilidad a sus
propuestas políticas.
• Plataforma ideológica. Se recomienda que
el aspirante a la alcaldía o a la gobernación
presente tanto su posición ideológica como
su plataforma política, lo cual hace referencia a los valores y principios éticos y
filosóficos como elementos rectores de su propuesta.
• Visión del candidato. Se propone que el candidato planteé su propuesta30
del futuro de
la entidad territorial, es decir, cómo imagina su municipio, distrito o departamento en el
mediano y largo plazo.
• Ejes y programas bandera. Se sugiere que el programa de gobierno contemple los
grandes ejes sobre los cuales el candidato va a orientar su gestión en caso de ser elegido,
en el cual ha de señalar los programas bandera a través de los que espera ser reconocido
por los ciudadanos. Como el Estado tiene unos compromisos que debe cumplir y buena
parte de ellos están esencialmente bajo la responsabilidad de los gobiernos territoriales,
se recomienda que en el programa de gobierno se incluyan en cuenta el Plan Nacional de
Desarrollo 2006-2010, el logro de Objetivos de Desarrollo del Milenio31
, la estrategia
JUNTOS, el Plan Nacional de Atención y Prevención de Desastres, la garantía de
derechos a través de la atención integral a la infancia y adolescencia establecidos en el
Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006-201532
y los planes sectoriales, entre
otros.
Se recomienda que el programa de gobierno se elabore a través de mecanismos participativos
tales como estudios, consultas, talleres, foros, trabajos con expertos.
En este punto resulta importante resaltar que el programa de gobierno,
como primer instrumento del proceso de planificación, es la ficha clave
para avanzar en la consolidación de los propósitos de desarrollo esperados
por todos los ciudadanos y ciudadanas.
30 Esta visión debe responder a la visión de futuro construida colectivamente. Si la entidad territorial no cuenta con una visión, la propuesta del
candidato se constituye en un ejercicio preliminar para su construcción.
31 Conpes Social 91. Así como las políticas para la reducción de pobreza articulado con la estrategia “Red de Protección para la superación de
la pobreza extrema (JUNTOS).
32 Ley 1098 de 2006 , la cual señala que las entidades territoriales son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas
públicas de infancia y adolescencia y entre otras funciones, deben incluir un diagnóstico de infancia, y adolescencia
Borrador para discusión
26
3. Procedimiento para formular y presentar
el programa de gobierno
Para adelantar el proceso de formulación y presentación legal del
programa de gobierno, se recomienda al candidato liderar el proceso
y adelantar con su equipo de trabajo los siguientes pasos:
3.1 Pasos para la formulación del programa de gobierno
Paso 1: Conformación de equipos técnico-políticos
Una de las primeras tareas que debe realizar el candidato es la
conformación de un equipo de trabajo que esté organizado alrededor
de una estructura con niveles claros de coordinación y asignación de
responsabilidades, para atender los diferentes aspectos técnicos y
políticos que demanda la formulación de la propuesta del programa
de gobierno.
1. FORMULACIÓN DEL
PROGRAMA DE
GOBIERNO
2. DINÁMICA ELECTORAL
PASO 1: CONFORMACIÓN DE EQUIPOS
TECNO- POLÍTICOS
PASO 2: ELABORACIÓN PLAN DE
TRABAJO
PASO 4: ELABORACIÓN RADIOGRAFÍA DE
LA SITUACIÓN ACTUAL (DIAGNÓSTICO)
PASO 3: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE
INSUMOS (INFORMACIÓN)
PASO 5: CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA
IDEOLÓGICA
PASO 1: SOCIALIZACIÓN DEL
PROGRAMA DE GOBIERNO
PASO 2: INSCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA DE GOBIERNO
PASO 3:ELECCIÓN DEL MANDATARIO
POSESIÓN DEL MANDATARIO
ELECTO Y EQUIPO DE GOBIERNO
Formulación Plan de
Desarrollo
PASO 6: DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEL
CANDIDATO
PASO 7: DEFINICIÓN DE EJES Y
PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
Borrador para discusión
27
El candidato debe tener el cuidado de seleccionar personas idóneas, de confianza y
conocedoras de la realidad municipal, distrital, departamental, así como a delegados de
entidades, instituciones y organizaciones que representen los intereses de las diferentes
colectividades del territorio.
Paso 2: Elaboración del plan de trabajo
Es importante que el candidato y su equipo de trabajo elaboren un plan de trabajo que defina
claramente: (1) las actividades a realizar, (2) los insumos a utilizar, (3) los productos a generar,
(4) la estrategia de participación de actores locales, y (5) la estrategia de promoción del
programa. Todos estos aspectos deben estar acompañados del respectivo cronograma para el
periodo comprendido entre su postulación hasta la elección de mandatarios, con proyección a
la etapa posterior en caso de ser elegido.
Paso 3: Recolección y análisis de insumos
La elaboración del programa de gobierno no debe partir de cero ni diseñarse sin bases
sólidas, es necesario que el candidato analice la situación de su municipio, distrito o
departamento a partir de su conocimiento y de la revisión de información que le permita:
caracterizar necesidades de la población por raza, género y grupos de edad; establecer la
dinámica y detectar los problemas estructurales y transitorios (ej. desplazamiento forzado);
visualizar las potencialidades y posibilidades de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes. Para ello, se recomienda que consulte las principales políticas y
programas de cada nivel de gobierno (nacional, departamental y local) y los documentos de
concertación de mesas de trabajo con actores territoriales (ver cuadro).
Borrador para discusión
28
Insumos para elaborar el programa de gobierno
Nacionales
- Visión Colombia II Centenario 2019
- Agendas sectoriales y regionales de productividad y competitividad
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (Conpes Social 91 de 2005)
- Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010
- Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia
- Estrategia JUNTOS
- Plan Nacional para la atención y prevención de desastres
- Planes sectoriales (plan decenal de educación, plan decenal de cultura, plan vial)
- Lineamientos de política
- Programas Nacionales (Programa de laboratorio de Paz, Programa Nacional de Paz y -
Desarrollo, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario)
- Acuerdos sectoriales y compromisos de Consejos Comunales Nacionales
- Boletines de cifras de violencia DNP-DJS
- Observatorios de derechos humanos y minas de la Vicepresidencia
- Informes Contraloría, Vicepresidencia y DNP, entre otros.
Territoriales
• Institucionales
- Programas de gobierno de los candidatos electos a gobernación y alcaldía
- Informes de gestión anual y del período de gobierno anterior de la entidad territorial
- Informes de autoevaluación y rendición de cuentas de la entidad territorial
- Planes sectoriales territoriales
- Planes prospectivos territoriales
- Planes de vida y otros elaborados por grupos étnicos del territorio
- Diagnósticos territoriales en temas específicos
- Evaluación al avance del Plan de Desarrollo 2004-2007
- Evaluación al avance del Plan de Ordenamiento Territorial(1)
- Resultados del desempeño territorial elaborado por los departamentos(2)
- Plan de gestión del riesgo naturales y antrópicos
- Reportes de atención a población desplazada
- Informes de las consejerías para la paz y las mesas de derechos humanos
• Participativos
- Resultados mesas de trabajo
- Experiencias territoriales con situaciones de desastre
- Recomendaciones del Consejo Territorial de Planeación
(1) Insumo para municipios
(2) Para el caso departamental, elaborado por la Nación.
Borrador para discusión
29
No empezar de cero
RECUERDE…
• Insumo 1: Documentación sobre Políticas y Programas de los ámbitos nacional,
departamental, metropolitano (si es el caso) y local. Bajo la premisa de que la
construcción se hace desde lo territorial, es necesario fortalecer el diálogo “Gobierno
Nacional - Departamento - Municipio”, con el fin de construir y coordinar procesos de
desarrollo conjuntos y con propósitos cohesionados y compartidos que permitan unir
esfuerzos en la misma dirección. En tal sentido, se recomienda al candidato y a su
equipo de campaña considerar insumos como: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010,
el logro de Objetivos de Desarrollo del Milenio33
, la estrategia JUNTOS, el Plan
Nacional de Atención y Prevención de Desastres, y la garantía de derechos a través de la
atención integral a la infancia, niñez y adolescencia establecidos en el Plan Nacional para
la Niñez y la Adolescencia 2006-201534
, propósitos establecidos en los Programas
Laboratorios de Paz y Programa Nacional de Paz y Desarrollo en las regiones
pertinentes, los boletines de cifras de violencia del DNP y los informes del Programa
presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, entre
otros.
Adicionalmente, se recomienda revisar los planes prospectivos departamentales,
provinciales, subregionales y/o metropolitanos.
• Insumo 2: Situación actual de la entidad territorial. La administración actual debe
entregar el principal insumo para la formulación de programas de gobierno: información
de la respectiva entidad territorial sobre la situación social, económica y financiera, el
cual deberá ser socializado con todos los candidatos. Así mismo, deberá entregar el
reporte de atención a población desplazada, informes de autoevaluación, los resultados
de la evaluación del desempeño35
, donde se identifique el estado de los principales
planes, programas, proyectos y acciones que se vienen adelantando.
• Insumo 3: Consulta a actores del territorio como insumo político. El candidato, al
formular el programa de gobierno, debe asegurarse de que éste recoja los intereses y
expectativas de los ciudadanos y de los municipios en el caso departamental. En tal
sentido, se recomienda realizar mesas de trabajo, talleres, reuniones, etc., en las diferentes
áreas geográficas de la jurisdicción y con todos los grupos étnicos y sectores sociales,
abriéndole a la comunidad un espacio para que exprese sus planteamientos sobre los
potenciales, necesidades y problemas, así como para que establezca sus prioridades a
favor del bienestar común y el desarrollo integral de la entidad territorial. Por ello es
recomendable indagar y articular los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil
que han movilizado a la comunidad en pro de objetivos relacionados con el logro de la
paz y el desarrollo en el ámbito territorial.
33 Conpes Social 91. Así como las políticas para la reducción de pobreza articulado con la estrategia “Red de Protección para la superación de
la pobreza extrema –Juntos-.
34 Ley 1098 de 2006.
35 De acuerdo con la Metodología de Medición y Análisis del Desempeño Territorial, elaborada por el DNP.
Borrador para discusión
30
Paso 4: Elaboración de la radiografía de la situación actual
Se sugiere que el candidato refleje en su programa de gobierno una
radiografía clara de la situación actual del municipio, distrito o
departamento y los asuntos que en su concepto son claves, para
identificar los problemas y plantear las oportunidades. Se recomienda
agrupar y clasificar la información por áreas temáticas y presentarla
de manera sencilla y clara.
Paso 5: Construcción de la plataforma ideológica del candidato
La plataforma filosófica o ideológica expuesta por un candidato,
es en esencia, lo que puede distinguirlo de los demás aspirantes de
la contienda electoral. Por ello, su propósito es fijar en el
imaginario colectivo una forma de gobernar que marque la
diferencia con los demás, debe atreverse a plantear cosas distintas
pero viables que impliquen verdaderas transformaciones en el
mediano y largo plazo.
A su vez, la plataforma ideológica se expresa en valores y principios36
, los cuales definen el tipo
de progreso que se busca y se pretende reflejar, tanto en el territorio como en las personas que
lo habitan, en la sociedad y en el desempeño de la economía.
En el momento de diseñar la plataforma ideológica el candidato y su equipo de campaña
deben, con base en los valores y principios, preguntarse cuál es la impronta, la marca de
gobierno o el eslogan por la cual quieren que la gente identifique su período de gobierno.
• Los Valores37
. El candidato debe definir el modelo de conducta de la sociedad que desea
promover durante su periodo de gobierno. Son ejemplos de valores los siguientes:
36 Los valores y los principios se constituyen en el fundamento para definir la misión de la entidad territorial.
37 Son un conjunto de creencias que establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad; es decir, por un lado expresa las
necesidades cambiantes del ser humano, y por otro, fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales necesarios para la
existencia y desarrollo de la sociedad. Los valores tienen connotaciones objetivas y subjetivas son partes que constituyen la realidad social y
que pueden favorecer u obstaculizar una función social La connotación objetiva esta referida a fenómenos, tendencias, concepciones y conductas
que pueden ser valores o antivalores. Mientras que la connotación subjetiva de los valores se refiere a la forma como se reflejan en la conciencia,
la significancia social ya sea individual o colectiva; es decir, que cumplen una función como reguladores de la actividad humana, según Víctor
R. Martín F. (Zulia, Venezuela).
Borrador para discusión
31
En el ejercicio de formulación del programa de gobierno, los valores seleccionados se
constituyen en el núcleo de la actuación humana para la construcción de sociedad; por
consiguiente, deben ser incorporados en las diferentes etapas de gestión y temas por
intervenir. Por ejemplo, si se observa que en la entidad territorial hay alta incidencia de
violencia intrafamiliar y de maltrato infantil, debe reforzarse desde la educación el valor
de la familia y la práctica de la tolerancia y, en general, sobre la solución pacífica de los
conflictos al reconocer a los niños y las niñas como sujetos con derechos.
Adicionalmente, se deben establecer las causas de esta problemática, para formular
objetivos y metas que contribuyan a mejorar dicho comportamiento en la sociedad.
• Los Principios38
. Son los elementos rectores, en los cuales se va a fundamentar la
organización (en este caso la Administración del mandatario electo) para alcanzar las
metas de desarrollo propuestas. En su identificación es importante la revisión de los
estilos de gobierno exigidos por las tendencias del entorno, en especial los relacionados
con el buen gobierno, cuyo énfasis está dado en aspectos de gestión participativa y el
liderazgo democrático. Son ejemplos de principios los planteados en el siguiente
esquema.
38
Los principios según algunos teóricos, hacen referencia a qué es lo que se quiere y deben estar en la misión.
VALORES
Borrador para discusión
32
Adicionalmente, la construcción de los principios debe estar guiada por la revisión de los
principales problemas y potenciales de la entidad territorial sentidos y reconocidos por la
comunidad. En esto no hay recetas, sino que se trata de un ejercicio creativo e interactivo con
los diferentes actores respecto de la situación actual y sus expectativas de desarrollo.
RECUERDE QUE:
La impronta o marca de gobierno responde a la pregunta ¿por
qué quiero que recuerden mi período de gobierno en el
futuro?
Paso 6: Definición de la visión del candidato
Se sugiere que el candidato planteé su visión futura de desarrollo para su
departamento, distrito o municipio, la cual si bien no es definitiva, es
fundamental para la definición y orientación de sus propuestas de
gobierno. Para ello, es importante que reconozca las visiones existentes,
las retome y mire si tienen vigencia.
La visión debe basarse en principios, ideales y valores compartidos por
todos, a partir de las características físicas, sociales, culturales,
económicas, geográficas, administrativas y financieras de la entidad
territorial.
Competitividad en sectores
prioritarios para insertar la
economía local en la dinámica
económica regional
Flexibilidad para adaptarse a
los requerimientos de políticas
y estrategias que demanden los
otros niveles de gobierno.
Integralidad en el enfoque de
análisis de la realidad en que se
desarrolla el proceso
planificador
Prospectivo para orientar el
accionar de lo público, lo
privado y lo académico en la
construcción de una visión
colectiva de desarrollo.
Corresponsabilidad en lo que le
compete al Estado concurriendo
con actores y acciones para la
garantía de los derechos de la
población.
Liderazgo para dirigir y
cumplir con mayor eficacia
las labores encomendadas.
Participación en todas las
fases de la gestión pública.
Sostenibilidad en la definición y ejecución de
políticas públicas para garantizar la sostenibilidad
en la ejecución de los proyectos para no
comprometer los recursos naturales de futuras
generaciones.
Borrador para discusión
33
La visión consignada en el programa de gobierno debe ser llamativa, motivadora e inspiradora,
y contener ideas rectoras o jalonadoras que orienten el accionar de los actores. A su vez, debe
acompañarse de imágenes guías como las marcas de gobierno, de manera que sean
identificados y reconocidos por los ciudadanos.
Paso 7: Definición de ejes y programas estratégicos
En el marco de un ejercicio de planificación estratégica, las líneas o ejes estratégicos, se
conciben o se derivan directamente en función de la visión. Por lo regular, los ejes estratégicos
–o de desarrollo– están dirigidos a las grandes dimensiones del desarrollo y en su formulación
se requiere tener en cuenta la situación de la entidad territorial, las propuestas de
transformación, e identificar los factores que posibiliten la construcción de esa visión
planteada.
Por ejemplo, si un candidato plantea dentro de los principales problemas de la entidad
territorial el grave deterioro ambiental en los recursos suelo, agua y aire; así como una mala
calidad de vida debería elaborar el siguiente análisis:
Identificación de ejes, programas y proyectos estratégicos
Eje
Estratégico
Sectores Programas
Proyectos
bandera
Estrategia
Vivienda Programa de
vivienda digna
Macroproyecto
de construcción
de 2.000
viviendas para
afectados por la
ola invernal en el
municipio
Celebración de alianza
entre la Administración
municipal, gobernación,
el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial y la
corporación autónoma
con asociación de
usuarios
Medio
Ambiente
Programa de
ecosistemas
estratégicos
Proyecto
conservación y
manejo de
10.000 ha del
ecosistema Altos
del Guacara
Celebración de convenio
entre la administración
municipal, el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial la
corporación autónoma,
ONG ambientales y
universidad.
“Hacia un
hábitat
humano
sustentable”
Prevención
y Atención
de Desastres
Programa de
sostenibilidad
de
asentamientos
en riesgo
Proyecto de
manejo integral
de la
microcuenca de
la quebrada La
India
Gestión de cooperación
ante organismos
internacionales.
Borrador para discusión
34
Es importante señalar que en el momento de definir los proyectos bandera, se debe hacer una
aproximación de los costos de su ejecución, y considerar si la entidad territorial está dentro de
la Ley 550 de 1999, si tiene capacidad de endeudamiento, y si cuenta o puede acceder a
recursos financieros, tecnológicos, humanos y administrativos, entre otros.
Si bien, al momento de diseñar la plataforma del programa de gobierno son muchos los ideales
y deseos que encuentra cada candidato y que quisiera satisfacer para el bien de la comunidad,
se recomienda que los seleccione, haga un orden de prioridades39
, y defina propuestas que
convenzan a la ciudadanía de ser la mejor opción.
3.2 Pasos para adelantar el proceso electoral
Paso 1: Socialización del programa de gobierno
La socialización del programa es un aspecto meramente político que
demanda por parte del candidato y su equipo de trabajo el
establecimiento de estrategias con el objeto de que todos los electores y
electoras y la comunidad en general conozcan su propuesta, para atraer la
mayor cantidad de seguidores y adeptos e incidir en su elección.
Paso 2: Inscripción del programa de gobierno
Según Resolución 5140 de 2006 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, por la cual se
establece el calendario para las elecciones de alcaldes y gobernadores para el año 2007; a partir
del 27 de julio se inicia la publicidad política electoral y el 8 de agosto del mismo año, vence el
plazo para la inscripción de candidatos con su correspondiente programa de gobierno.
Paso 3: Elección del mandatario
Es una actividad que corresponde a los electores y electoras; consiste en
ejercer el derecho al voto en la fecha establecida –en este caso es el 28 de
octubre de 2007–, según el calendario electoral emitido por la
Registraduría Nacional del Estado Civil.
39 Tener en cuenta las competencias y la capacidad financiera e institucional, el grado de afectación del problema, frecuencia, magnitud,
relevancia, etc.
Borrador para discusión
35
4. Transparencia del proceso electoral
El Gobierno nacional, bajo la coordinación del Ministerio del Interior y de Justicia, viene
adelanta la implementación de todas las políticas necesarias para que los comicios del próximo
28 de octubre, en los cuales se elegirán 32 gobernadores, 1.099 alcaldes, 418 diputados, 12.265
concejales y aproximadamente 9.000 miembros de juntas administradoras locales se lleven A
VOTO LIMPIO; esto es, sin la interferencia de grupos armados al margen de la ley, de
organizaciones criminales o de cualquier tipo de presión que afecte la decisión libre y
voluntaria que tienen todos los ciudadanos de ejercer su derecho fundamental al sufragio.
Para cumplir con este objetivo se han adoptado medidas que garanticen la presencia del
Gobierno nacional en los 1.099 municipios de Colombia con un cronograma de visitas que se
llevará a cabo por parte de los ministros, viceministros y directores de los institutos
descentralizados para que en coordinación con los gerentes electorales , firmen los
denominados pactos por la transparencia con las autoridades departamentales, distritales,
municipales, con los partidos políticos y con los candidatos a los cargos de elección popular en
compañía de los organismos de control y de los delegados territoriales de la Registraduría
Nacional del Estado Civil.
Estos PACTOS POR LA TRANSPARENCIA son acuerdos de iniciativa gubernamental que
se encuentran plasmados en dos documentos y que es oportuno citarlos a continuación:
1. El Compromiso de Buenas Prácticas Frente a la Campaña Electoral 2007 donde el
Gobierno Nacional junto con los Gobernadores de Departamento y el señor Alcalde del
Distrito Capital, suscribieron un acuerdo para realizar el mayor esfuerzo posible con el fin
de garantizar que las decisiones democráticas que habrá de tomar el pueblo colombiano en
las próximas elecciones lo sean A VOTO LIMPIO, para lo cual ratificaron:
• El compromiso de respetar y hacer respetar las reglas de imparcialidad previstas en la
Constitución y en la ley.
• El compromiso de impedir que sean usados recursos o bienes públicos directa o
indirectamente por los partidos, campañas o candidatos.
• El compromiso de informar al Ministerio del Interior y de Justicia, a la Procuraduría
General de la Nación y a la Contraloría General de la República dentro de los tres (3)
días siguientes a su presentación, toda queja o denuncia realizada por los ciudadanos o
funcionarios respecto a la violación de los procedimientos contractuales directos,
licitatorios o interadministrativos.
• El compromiso de denunciar e impulsar la investigación de toda noticia o información
sobre coacción, presión o amenaza que grupos alzados en armas o delincuencia
organizada, pretendan hacer contra las entidades o servidores públicos, partidos
políticos, candidatos u Organización Electoral.
Borrador para discusión
36
• El compromiso de activar el respectivo Comité Departamental y Distrital para la
Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales conforme con lo previsto en el
Decreto.
2. El Acta de Compromiso Ético Electoral por la Transparencia, para que los partidos
políticos acuerden con sus candidatos el deber de realizar unas elecciones A VOTO
LIMPIO, refrendando ante notario público o ante el registrador correspondiente los
siguientes compromisos adquiridos con sus colectividades:
• Respetar las normas sobre financiación de campañas, adoptando mecanismos internos
que impidan el ingreso de recursos ilícitos en ellas, velando por la procedencia legítima
de los fondos que reciban, manteniendo toda la información actualizada y disponible
sobre los aportes, gastos y donaciones, e implementando las medidas necesarias para que
los libros contables puedan ser conocidos por cualquier ciudadano.
• Los candidatos impedirán, rechazarán y denunciarán todo apoyo, coacción o limitación
de grupos alzados en armas, delincuenciales o de cualquier persona que pretenda
imponer su voluntad dentro de las campañas.
• Se abstendrán de recibir cualquier aporte directo o indirecto proveniente del erario o
algún apoyo estatal distinto a los legalmente permitidos a favor del partido que los avale.
• Denunciarán ante las autoridades competentes cualquier conducta en este sentido,
velando por el pleno cumplimiento del régimen de inhabilidades, incompatibilidades y
prohibiciones, así como las normas penales vigentes en materia electoral.
Finalmente, para darle mayor eficacia y eficiencia a la labor del Gobierno nacional dentro del
marco de su política A VOTO LIMPIO, se expidió el Decreto 810 del 14 de marzo de 2007
mediante el cual se crea la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral
(URIEL), con el propósito de atender en forma oportuna las denuncias que se formulen por la
comisión de conductas punibles que afecten la pureza de los comicios del próximo 28 de
octubre.
Esta oficina suministrada por el Ministerio del Interior y de Justicia, tendrá su sede en la ciudad
de Bogotá y estará integrada por funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, el
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la Procuraduría General de la Nación, la
Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la Policía Nacional y las
Fuerzas Militares de Colombia, con el objeto de realizar los operativos y desplazamientos que
se requieran para obtener los resultados esperados en materia de lucha contra los delitos
electorales.
Para una mejor atención al ciudadano, esa Unidad contará con la línea gratuita 018000 91 2005
a la cual, desde cualquier lugar del territorio nacional, toda persona podrá acudir para poner en
conocimiento de las autoridades competentes cualquier irregularidad, anomalía o ingerencia
que se presente en el proceso comicial, como consecuencia de la intervención de grupos
armados u organizaciones delincuenciales que intenten presionar a la ciudadanía en el ejercicio
de sus derechos políticos.
Borrador para discusión
37
Anexos
Anexo 1 . Recomendaciones sobre fuentes de información para obtener los insumos requeridos para la preparación de
los programas de gobierno
Insumo Fuente(s)
Políticas y
programas
nacionales
- La Visión de Colombia II Centenario, 2019, se encuentra en www.dnp.gov.co.
- El Plan Nacional de Desarrollo, tanto para el período 2002-2006 como el proyecto para el período 2007-2010, se encuentra
en www.dnp.gov.co. Igualmente puede consultarse la presentación del PND por departamentos.
- Los informes de ejecución del plan de desarrollo se encuentran en www.dnp.gov.co.
- La información sobre ejecución de los programas nacionales con metas de impacto, producto y gestión se encuentra en
www.sigob.gov.co/ini. Se puede ingresar también por www.presidencia.gov.co o por www.dnp.gov.co.
- La información sobre cifras de violencia, en www.dnp.gov.co.
- La información sobre derechos humanos, del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario, en www.derechoshumanos.gov.co.
- La información sobre políticas y programas sectoriales se encuentra en las páginas Web de cada Ministerio. Al entrar a
www.presidencia.gov.co se puede tener acceso a dicha páginas, marcando en gobierno y luego en ministerios.
- Igualmente en www.dnp.gov.co puede encontrar en cada sector la información básica sobre normativa, políticas, financiación
y organización institucional.
- La información sobre proyectos de inversión del Gobierno nacional es necesario comunicarse con cada ministerio o con el
Banco de Programas y Proyectos de Inversión del DNP.
- La información sobre el Presupuesto General de la Nación se encuentra en www.minhacienda.gov.co.
- La información sobre el presupuesto de inversión y su ejecución, así como sobre la distribución regional y departamental de
la inversión se encuentra en www.dnp.gov.co, entrando por inversiones y finanzas públicas.
- La información detallada sobre el apoyo que puede prestar el Gobierno nacional se encuentra en el Manual de Oferta
Institucional del Gobierno Nacional hacia las Entidades Territoriales, de la DDTS y la CAF. Puede consultarse en
www.dnp.gov.co, entrando por desarrollo territorial-finanzas territoriales y luego en gestión pública territorial.
- El Documento Conpes Social 91 de 2005, Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio –
2015, lo puede encontrar en www.dnp.gov.co entrando por Conpes.
- El Documento Conpes Social 100 de 2006 Lineamientos para la focalización del gasto público social, lo puede encontrar en
www.dnp.gov.co entrando por Conpes.
- El Documento Conpes 102 de 2006 mediante el cual se crea la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza, lo
puede encontrar en www.dnp.gov.co.
- La Estrategia de municipios, distritos y departamentos por la infancia (Procuraduría General de la Nación, Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, Unicef); Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, los
Borrador para discusión
38
Insumo Fuente(s)
puede consultar en: www.minproteccionsocial.gov.co, www.mineducacion.gov.co, www.icbf.gov.co.
- La Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la adolescencia.
- La Ley 1122 de 2007, “por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se
dictan otras disposiciones”.
- La Sentencia T 025 de 2004 para población desplazada.
- La Ley 115 de 1994 y sus respectivas reglamentaciones, están disponibles en www.mineducación.gov.co.
- La Ley 181 de 1995 y sus respectivas reglamentaciones, las puede consultar en www.mincultura.gov.co.
- La Ley 397 de 1997 y sus respectivas reglamentaciones, pueden consultarse en www.coldeportes.gov.co.
- Plan Decenal de Educación, lo puede consultar www.mineducacion.gov.co.
- El Plan Decenal de Cultura, disponible en www.mincultura.gov.co.
- El Documento Brújula 2007 de la Consejería Presidencial de Programas Especiales mediante el cual se dan los lineamientos
nacionales para promover los derechos de los niños y las niñas, mediante la aplicación de estrategias de participación a través
del juego y la lúdica. Intervienen todos los Ministerios, capacita en el desarrollo de la estrategia la Presidencia de la República
con el apoyo técnico de la Corporación Día del Niño.
http://www.rgs.gov.co/www.gobiernoenlinea.gov.co/www.presidencia.gov.co/www.minproteccionsocial.gov.co,
www.corporaciondiadelnino.org.
- La información sobre amenazas está disponible en instituciones como IDEAM y/o Ingeominas www.ideam.gov.co
www.ingeominas.gov.co.
- El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
- El Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes. 2002 - 2012, disponible en www.minambiente.gov.co.
- Las políticas ambientales: biodiversidad, producción más limpia, gestión integral de residuos sólidos, bosques, agua,
ordenamiento territorial.
Políticas y
programas
departamentales
- Para consultar estas políticas y programas es necesario remitirse a la página Web de cada departamento. En la página
www.dnp.gov.co es posible consultar los planes de desarrollo de los departamentos e información básica de cada uno de
ellos, entrando por desarrollo territorial-finanzas territoriales y luego gestión pública territorial.
Diagnósticos de la
situación de
departamentos,
distritos y
municipios
- En los planes de desarrollo vigentes en cada departamento, distrito y municipio se encuentra el diagnóstico realizado hace
cuatro años, el cual sirve como referencia para preparar un diagnóstico actualizado. Igualmente, en los informes de ejecución
del Plan de Desarrollo se encuentra información sobre el avance en cada uno de los sectores y competencias. De otra parte,
los departamentos, distritos y municipios deben tener sistemas de información y estadísticas.
- Con base en el Censo 2005 el DANE preparó unos informes breves de caracterización de cada municipio, distrito y
departamento; se pueden consultar www.dane.gov.co, entrar por Censo 2005 y luego Perfil de Colombia, Perfiles
departamentales, distritales y municipales.
- La Procuraduría General de la Nación con la cooperación técnica de Unicef, realizó un análisis sobre la inclusión de los
derechos de la infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los planes de desarrollo departamental y municipal. “Una
mirada a la planeación local a favor de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes colombianos”, disponible en.
www.pgn.gov.co. www.unicef.org.co.
Borrador para discusión
39
Insumo Fuente(s)
- Posteriormente, la Procuraduría General de la Nación con el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Departamento Nacional de Planeación y UNICEF
realizaron un estudió especializado sobre el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y
municipales, que presenta un análisis sobre el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección, manejo y
disposición de residuos sólidos; se puede consultar en www.procuraduria.gov.co.
Información
sobre pobreza y
calidad de vida
- En la página www.dane.gov.co es posible encontrar datos sobre NBI por municipios, distritos y departamentos, entrando
tanto por Censo 2005, como por calidad de vida, donde se puede hacer la comparación con el Censo de 1993.
- Por ley todos los distritos y municipios deben tener organizado su Sistema de Identificación de Beneficiarios de los Servicios
Sociales, la cual es una fuente importante sobre la calidad de vida de los habitantes, con énfasis en los más pobres. En
www.dnp.gov.co es posible obtener información sobre las características del Sisbén.
- Adicionalmente en www.dnp.gov.co se encuentra el Sistema de Indicadores Sociodemográficos.
- Situación de la infancia y la Adolescencia. Tercer informe de País 1998 - 2003 actualizado 2006, disponible en
www.icbf.cov.co.
- La información de línea de pobreza la encuentra en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Estado Comunitario: desarrollo
para todos, en www.dnp.gov.co.
Estadísticas
sectoriales
- Para consultar información sectorial es necesario remitirse a cada uno de los Ministerios y entidades respectivas. En el
Sistema de Indicadores Sociodemográficos en www.dnp.gov.co es posible obtener información sobre varios sectores.
- Educación. En la página www.mineducación.gov.co entrando por sistemas de información, puede tener acceso al esquema
del sistema de información del distrito o del municipio y en particular de las obligaciones de las entidades territoriales.
Puede consultar en particular la Resolución 166 que establece los indicadores y variables que todos los distritos y los
municipios deben tener sobre el sector educativo. Entrando por estadísticas puede consultar las cifras nacionales y por
departamentos en forma agregada. También encuentra un vínculo llamado perfiles departamentales que contiene informes más
detallados para un grupo de departamentos.
- Salud. En la página www.minproteccion.gov.co entrando por estadísticas, puede consultar información básica del sector.
Igualmente puede consultar el Registro Único de Afiliados, RUAF, y el RIPS, sistema estadístico de servicios de salud.
- Servicios públicos domiciliarios. En la página www.sui.gov.co encuentra la información disponible del Sistema Único de
Información de Servicios Públicos.
- Sistema Nacional de Información de Cultura (SINIC) que se encuentra en la página electrónica del Ministerio
www.mincultura.gov.co.
- La información sobre deporte está disponible en www.coldeportes.gov.co.
- Cada departamento, distrito y municipio debe tener sistemas de información sectoriales; en particular son obligatorios los
sistemas en educación, salud, nutrición, y agua potable y saneamiento básico.
Información
sobre finanzas
territoriales
- La información básica sobre la situación fiscal del municipio, distrito o departamento puede encontrarla en los informes
elaborados por cada secretaría de Hacienda o Tesorería. En el Gobierno nacional hay varias fuentes que le permiten
consultar también la información sobre una entidad territorial en particular y compararla con otras entidades territoriales.
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitiva
Cartilla programa-gobierno-definitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...EUROsociAL II
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?Danilo Avila
 
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdf
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdfPolitica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdf
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdfRoxanaAlvarado26
 
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaa
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaaEnsayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaa
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaabetania seiga
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosAlejandro Reyes Jaimes
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivirmatiprecioso
 
Decreto visión de país
Decreto visión de país Decreto visión de país
Decreto visión de país Ricardo Tapia
 
El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativogobernar
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...EUROsociAL II
 
Participación ciudadana desarrollo local 1
Participación ciudadana desarrollo local 1Participación ciudadana desarrollo local 1
Participación ciudadana desarrollo local 1EfiaulaOpenSchool
 
Planificación estratégica del e-gov municipal
Planificación estratégica del e-gov municipalPlanificación estratégica del e-gov municipal
Planificación estratégica del e-gov municipalMarcelo Bieito, PhDc
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoUNMSM
 
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo social
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo socialQue reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo social
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo socialUNAM
 
Desarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion LocalDesarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion LocalPaola Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...
Análisis comparativo de los marcos regulatorios de los Consejos de Desarrollo...
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
 
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdf
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdfPolitica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdf
Politica_Nacional_de_Desarrollo katun 2032.pdf
 
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
 
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaa
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaaEnsayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaa
Ensayo consejo local de planificación en un estado de venezuelaa
 
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipiosLay de planeacion del estado de mexico y municipios
Lay de planeacion del estado de mexico y municipios
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
 
Ensayo PCG
Ensayo PCGEnsayo PCG
Ensayo PCG
 
Decreto visión de país
Decreto visión de país Decreto visión de país
Decreto visión de país
 
El Presupuesto Participativo
El Presupuesto ParticipativoEl Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
Participación ciudadana desarrollo local 1
Participación ciudadana desarrollo local 1Participación ciudadana desarrollo local 1
Participación ciudadana desarrollo local 1
 
Planificación estratégica del e-gov municipal
Planificación estratégica del e-gov municipalPlanificación estratégica del e-gov municipal
Planificación estratégica del e-gov municipal
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
Pdot punin 2015
Pdot punin 2015Pdot punin 2015
Pdot punin 2015
 
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo social
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo socialQue reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo social
Que reforma el artículo 80 de la ley general de desarrollo social
 
Desarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion LocalDesarrollo Regional - Planificacion Local
Desarrollo Regional - Planificacion Local
 

Destacado

Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011
Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011
Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011Daniel Ballén
 
Roles de un directivo público
Roles de un directivo públicoRoles de un directivo público
Roles de un directivo públicowilson ladino
 
2016 propuesto
2016 propuesto2016 propuesto
2016 propuestoOrf Flo
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Orf Flo
 
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea Ministerio TIC Colombia
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...DPS
 
Proyecto pedagogico paz y democracia
Proyecto pedagogico  paz y democraciaProyecto pedagogico  paz y democracia
Proyecto pedagogico paz y democraciaaledaza1
 
Plan Gobierno Adin Taborda 2010
Plan Gobierno Adin Taborda 2010Plan Gobierno Adin Taborda 2010
Plan Gobierno Adin Taborda 2010Vicente Mercado
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°alo_jl
 
Catedra de-la-paz
Catedra de-la-pazCatedra de-la-paz
Catedra de-la-pazOrf Flo
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombiaprovisland
 

Destacado (12)

Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011
Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011
Cartilla Guia Programas de Gobierno 2011
 
Roles de un directivo público
Roles de un directivo públicoRoles de un directivo público
Roles de un directivo público
 
2016 propuesto
2016 propuesto2016 propuesto
2016 propuesto
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
 
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea
Escuela de Alto Gobierno en TIC- Gobierno en Línea
 
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
 
Proyecto pedagogico paz y democracia
Proyecto pedagogico  paz y democraciaProyecto pedagogico  paz y democracia
Proyecto pedagogico paz y democracia
 
Plan Gobierno Adin Taborda 2010
Plan Gobierno Adin Taborda 2010Plan Gobierno Adin Taborda 2010
Plan Gobierno Adin Taborda 2010
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Catedra de-la-paz
Catedra de-la-pazCatedra de-la-paz
Catedra de-la-paz
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 

Similar a Cartilla programa-gobierno-definitiva

Guia Programa de Gobierno.pdf
Guia Programa de Gobierno.pdfGuia Programa de Gobierno.pdf
Guia Programa de Gobierno.pdfCulturaCiudadana2
 
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoOrientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoJairo Sandoval H
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloMaritza Zabala-Rodríguez
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloMaritza Zabala-Rodríguez
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talaraevelyn danitza vargas rojas
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacionaris rojas
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfrevistaancashmayu
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposJulian Trujillo Marin
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaManuel Santos
 
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las ComunidadesPlanificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las ComunidadesDani Machado Dudamel
 

Similar a Cartilla programa-gobierno-definitiva (20)

Guia Programa de Gobierno.pdf
Guia Programa de Gobierno.pdfGuia Programa de Gobierno.pdf
Guia Programa de Gobierno.pdf
 
Cartilla programa gobierno definitiva
Cartilla programa gobierno definitivaCartilla programa gobierno definitiva
Cartilla programa gobierno definitiva
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de GobiernoOrientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
Orientaciones para la Construcción de Programas de Gobierno
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdfImportancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
Importancia Consejo Territorial en Gestion Pùblica.pdf
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
 
Cartilla_RIMISP.pdf
Cartilla_RIMISP.pdfCartilla_RIMISP.pdf
Cartilla_RIMISP.pdf
 
VIGILANCIA CIUDADANA
VIGILANCIA CIUDADANAVIGILANCIA CIUDADANA
VIGILANCIA CIUDADANA
 
Programas Delegacionales de Desarrollo 04
Programas Delegacionales de Desarrollo 04Programas Delegacionales de Desarrollo 04
Programas Delegacionales de Desarrollo 04
 
Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2
 
Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2Gaceta municipal 2
Gaceta municipal 2
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las ComunidadesPlanificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
Planificacion Participativa y el Desarrollo de las Comunidades
 

Más de Orf Flo

Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalOrf Flo
 
Preicfes ochoa para analizar
Preicfes ochoa para analizarPreicfes ochoa para analizar
Preicfes ochoa para analizarOrf Flo
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraOrf Flo
 
Política grecia
Política greciaPolítica grecia
Política greciaOrf Flo
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competenciasOrf Flo
 
Data-col int-no.46-05_col_int_46
 Data-col int-no.46-05_col_int_46 Data-col int-no.46-05_col_int_46
Data-col int-no.46-05_col_int_46Orf Flo
 
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacionCartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacionOrf Flo
 
Ppa un lugar limpio es un espacio agradable
Ppa un lugar limpio es un espacio agradablePpa un lugar limpio es un espacio agradable
Ppa un lugar limpio es un espacio agradableOrf Flo
 
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicosClases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicosOrf Flo
 

Más de Orf Flo (9)

Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
 
Preicfes ochoa para analizar
Preicfes ochoa para analizarPreicfes ochoa para analizar
Preicfes ochoa para analizar
 
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopraPrueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
Prueba de sociales y ciudadania bajda de internet orflopra
 
Política grecia
Política greciaPolítica grecia
Política grecia
 
Pruebas por competencias
Pruebas por competenciasPruebas por competencias
Pruebas por competencias
 
Data-col int-no.46-05_col_int_46
 Data-col int-no.46-05_col_int_46 Data-col int-no.46-05_col_int_46
Data-col int-no.46-05_col_int_46
 
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacionCartilla men infancia y adolescencia argumentacion
Cartilla men infancia y adolescencia argumentacion
 
Ppa un lugar limpio es un espacio agradable
Ppa un lugar limpio es un espacio agradablePpa un lugar limpio es un espacio agradable
Ppa un lugar limpio es un espacio agradable
 
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicosClases+de+sistemas+y+agentes+económicos
Clases+de+sistemas+y+agentes+económicos
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Cartilla programa-gobierno-definitiva

  • 1. Orientaciones para elaborar los Programas de Gobierno Elecciones de Autoridades Territoriales período 2008 - 2011 Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible
  • 2. www.dnp.gov.co Dirección Carolina Rentaría Rodríguez Subdirección Andrés Escobar Arango Dirección Técnica de Desarrollo Territorial Sostenible Oswaldo Aharón Porras Vallejo Grupo de Gestión Pública Territorial Ingrid Johanna Neira Barrero Liliana María Girón Aponte Lina Margarita Bravo Ardila Margarita Jaramillo Marín Maritza Pomares Quimbaya Rafael Alberto Cerón Bravo Proyecto Profundización de la Descentralización en Colombia Alberto Maldonado Copello Hernando González Murillo José Oswaldo Espinosa Cuervo Documento base María Eugenia Salas de Sanabria Con la colaboración especial Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Luz Helena Chamorro Arboleda Subdirección de Finanzas Públicas Territoriales Luz Stella Carrillo Silva Grupo de Análisis Finanzas Públicas Territoriales William Augusto Jiménez Santana Departamento Nacional de Planeación ISBN 978-958-8340-00-5 Orientaciones para la elaborar los Programas de Gobierno Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas Carmen Elisa Villamizar Camargo Luz Ángela Andrade Arévalo Luz Dary Madroñero Pachón Impresión Imprenta Nacional de Colombia Diagonal 22 Bis Núm. 67-70 Impreso y hecho en Colombia © Departamento Nacional de Planeación Calle 26 No. 13-19 Teléfono: 5960300 / 5663666 Bogotá D.C., Colombia
  • 3. Agradecimiento Agradecemos la dedicación y disposición de la Oficina Asesora Jurídica y las Direcciones Técnicas del DNP, así como de los Ministerios del Interior y de Justicia, de la Protección Social, y de Cultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Procuraduría General de la Nación y la Unicef, quienes realizaron importantes aportes para la elaboración de esta Cartilla. La publicación de este documento, se realiza mediante la financiación del Proyecto Profundización de la Descentralización en Colombia Fase II DNP – PNUD 47928, el cual busca contribuir a que Colombia avance en la descentralización como un medio para lograr un Estado más eficiente al servicio de los ciudadanos.
  • 4. Contenido Pág. Introducción 5 1. Generalidades marco legal y conceptual del programa de gobierno 6 1.1 ¿Qué es un programa de gobierno? 6 1.2 ¿Cuál es la normativa que rige los programas de gobierno? 7 1.3 ¿Qué conocimientos básicos debe tener un candidato que aspira a ser gobernante para elaborar el programa de gobierno? 8 1.3.1 Carácter unitario del Estado con descentralización territorial 8 1.3.2 Las entidades territoriales 9 1.3.3 Competencias 11 1.3.4 Recursos 20 1.3.5 Papel y funciones de alcaldes y gobernadores 21 1.3.6 Gestión orientada a resultados 23 2. Recomendaciones para elaborar un programa de gobierno 24 2.1 ¿Por qué es importante hacer un buen programa de gobierno? 24 2.2 ¿Qué aspectos se sugiere considerar en el Programa de Gobierno? 24 3. Procedimiento para formular y presentar el programa de gobierno 26 3.1 Pasos para la Formulación del Programa de Gobierno 26 3.2 Pasos para adelantar el proceso Electoral 34 4. Transparencia del proceso electoral 35 Anexos 37 Anexo 1. Recomendaciones sobre fuentes de información para obtener insumos los requeridos para la preparación de los programas de gobierno 37 Anexo 2. Orientaciones sobre objetivos esperados en los distintos sectores 41 Bibliografía 43
  • 5. Introducción Uno de los principales objetivos del proceso de descentralización es mejorar el nivel de vida de los ciudadanos a través de una eficiente prestación de servicios, lo cual depende en buena medida de la calidad de los procesos de planificación que adelanten los gobernantes con el respaldo de la ciudadanía. En este sentido, la planificación como proceso continuo, debe ser asumida de manera responsable por los candidatos a gobernantes en los diferentes momentos de la gestión pública (planeación, ejecución, evaluación y rendición de cuentas). De acuerdo con lo anterior, el programa de gobierno se constituye en el primer momento del proceso de planificación, porque es el punto de partida de una relación democrática entre quienes aspiran a ser gobernantes y las comunidades. De esta manera, el programa de gobierno se convierte en un instrumento clave tanto desde el punto de vista político como de la gestión. En términos políticos, su importancia radica en que permite al ciudadano estudiar las propuestas de los diferentes candidatos para resolver los problemas y aprovechar oportunidades para el desarrollo del municipio, distrito, o departamento, analizar la visión que sobre el desarrollo de la entidad territorial tiene cada uno de ellos y, con base en un análisis responsable, elegir la opción de su preferencia. Desde el punto de vista de la responsabilidad de los futuros gobernantes de elaborar planes de desarrollo, el programa de gobierno se constituye en la base para la posterior formulación del Plan de Desarrollo, instrumento a través del cual se orientan y concretan las políticas del candidato electo para el desarrollo de la entidad territorial y su coordinación con los niveles superiores de gobierno. Un programa de gobierno en el cual se refleje el interés colectivo permite al candidato exponer y debatir sus ideas, recoger las inquietudes de la comunidad y tener en cuenta todos los intereses representados en el municipio, distrito y/o departamento, permite establecer aquellas propuestas que atiendan los intereses mayoritarios y el uso eficiente y transparente de los recursos. Por lo anterior, el Departamento Nacional de Planeación presenta esta cartilla como guía para que los candidatos y candidatas a las alcaldías y a las gobernaciones formulen sus programas de gobierno, entendiendo su importancia como instrumento inicial del proceso de planificación, eje clave para lograr una gestión pública orientada a resultados.
  • 6. Borrador para discusión 6 1. Generalidades marco legal y conceptual del programa de gobierno 1.1 ¿Qué es un programa de gobierno? Es el proyecto político que los candidatos a ser elegidos popularmente como mandatarios, someten a consideración de la ciudadanía e inscriben ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. En este sentido, representa su compromiso con los electores respecto a la construcción colectiva del desarrollo esperado y se concreta en un documento que contiene las propuestas elaboradas a partir de las expectativas de los actores locales que comparten sus tesis y planteamientos frente a la visión de futuro, la forma como se aprovecharán los potenciales y recursos, y los proyectos estratégicos que emprenderá para garantizar la prestación de los servicios públicos a su cargo y el mejoramiento de las condiciones de bienestar y desarrollo de la población en general. De acuerdo con lo anterior, el programa de gobierno es un pacto colectivo1 que asume el mandatario con su comunidad, a través de la elección, y como tal, debe ser conocido y cumplido por las partes2 . Es importante señalar que su incumplimiento puede dar lugar a la revocatoria del mandato. 1 Según el marco legal vigente, se entiende por voto programático el mecanismo de participación mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura. 2 El desarrollo de esta parte de la cartilla toma alguna recomendaciones y planteamientos del documento Gobernar es construir futuro, por el municipio que todos queremos, del DNP-CAF, elaborado por Gustavo Wilches CHAUX y la DDTS. RECUERDE QUE: LA REVOCATORIA DEL MANDATO, PUEDE DARSE POR INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO PROGRAMA DE GOBIERNO “PACTO COLECTIVO”COLECTIVO” DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Artículo 2 , Ley 131 de 1994 La revocatoria del mandato, puede darse por incumplimiento de los compromisos del programa de gobierno. Programa de gobierno “ PACTO COLECTIVO” Democracia participativa
  • 7. Borrador para discusión 7 El programa de gobierno debe promover propuestas que apunten a solucionar los problemas y/o hacer sostenibles aspectos positivos del desempeño territorial, desde lo colectivo y no la atomización de intereses particulares. Institucionalmente el programa de gobierno se materializa en la elaboración del plan de desarrollo del mandatario elegido popularmente, y no sólo en el cumplimiento de un requisito legal formal que debe cumplir ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, razón por la cual no debe limitarse a ser un ejercicio técnico, sino, también, debe constituirse en un espacio político, institucional y de participación, para construir consensos y corresponsabilidad frente a una proyección de futuro de interés colectivo. El programa de gobierno debe promover propuestas que apunten a solucionar problemas y aprovechar oportunidades que respondan al interés mayoritario, pero no a propiciar la atomización de esfuerzos que generalmente impiden resolver adecuadamente los asuntos correspondientes al desarrollo. 1.2 ¿Cuál es la normativa que rige los programas de gobierno? El marco normativo de los programas de gobierno se fundamenta en el artículo 259 de la Constitución Política de Colombia, el cual fue desarrollado por la Ley 131 de 1994, la cuan en su artículo 3 establece que los candidatos que aspiran ser elegidos popularmente como gobernadores y alcaldes deberán someter a consideración ciudadana un programa de gobierno, el cual hará parte integral de la inscripción ante las autoridades electorales respectivas, debiéndose surtir posteriormente su publicación en el órgano oficial de la entidad territorial respectiva o, en su defecto, las administraciones departamentales, municipales o distritales ordenarán editar una publicación donde se den a conocer los programas de todos los aspirantes, sin perjuicio de su divulgación pública de acuerdo con la reglamentación en materia de uso de medios de comunicación. RECUERDE QUE: Los programas de gobierno son considerados como instrumentos fundamentales para el fortalecimiento de la democracia participativa y por ello su incumplimiento da lugar a la revocatoria del mandato3 . 3 De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 131 de 1994 la revocatoria del mandato procederá, siempre y cuando se surtan los siguientes requisitos: (1) haber transcurrido no menos de un año, contado a partir del momento de la posesión del respectivo mandatario; (2) mediar por escrito, ante la Registraduría Nacional, solicitud de convocatoria a pronunciamiento popular para revocatoria, mediante un memorial que suscriban los ciudadanos que hayan sufragado en la jornada electoral que escogió al respectivo mandatario, en un número no inferior al 40% del total de votos válidos emitidos.
  • 8. Borrador para discusión 8 1.3 ¿Qué conocimientos básicos debe tener un candidato que aspira a ser gobernante para elaborar el programa de gobierno? Un ciudadano que aspire a ser mandatario debe tener claro, entre otros aspectos, qué significa el hecho de que Colombia sea una República unitaria descentralizada; cuál es la estructura y finalidad del Estado y de la entidad territorial que va a gobernar, y cuáles son las competencias y recursos de los diferentes niveles de gobierno; y a partir de ellos, establecer cuál es su función como futuro mandatario, cuáles son los derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de interés del servidor público. Así mismo, debe conocer muy bien su municipio, distrito, departamento y tener información de la región y el país. Es importante, igualmente, que conozca cuáles son las necesidades y ventajas de su entidad territorial, las principales políticas sociales y económicas del país y los temas que por ley debe incluir posteriormente en su plan de desarrollo4 . Esto le ayudará a que las acciones de la entidad territorial estén articuladas con las políticas nacionales, a precisar su programa de gobierno y le indicará cómo lograr sus objetivos y metas propuestas. Finalmente, el candidato debe tener claro que los compromisos adquiridos en su programa de gobierno debe cumplirlos y, por lo tanto, su gestión debe orientarse a los resultados que espera alcanzar. 1.3.1 Carácter unitario del Estado con descentralización territorial Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. En su calidad de Estado social de derecho tiene dentro de sus fines esenciales garantizar la efectividad de un conjunto de deberes y derechos consagrados en la propia Constitución, los cuales delimitan los campos de acción del Estado5 dado el modelo de descentralización territorial adoptado. Sin embargo, de manera coordinada las finalidades y competencias del Estado son adelantadas por la Nación y las entidades territoriales, las cuales en el marco de la Constitución y la ley tienen determinada autonomía para su cumplimiento. De acuerdo con lo anterior, el candidato debe tener claro que de ser elegido no sólo debe propender por el cumplimiento de los fines esenciales del Estado, sino que debe hacerlo adoptando, en el marco de su autonomía, mecanismos de coordinación con los otros niveles de gobierno6 . Adicionalmente, debe tener en cuenta que los elementos principales de la descentralización que configuran el marco dentro del cual realizará su gestión son: 4 En políticas sociales, por ejemplo, se debe tener en cuenta el Conpes Social 91 sobre metas de milenio y en temas legales lo dispuesto en el artículo 204 de la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. 5 Para una introducción sobre el Estado colombiano se recomienda revisar la cartilla del DNP-DDTS-CAF, El Estado y su organización, disponible en la página Web del DNP. 6 Niveles de gobierno: nacional, departamental, distrital y municipal.
  • 9. Borrador para discusión 9 • Las competencias asignadas a cada nivel de gobierno • Los recursos asignados para el cumplimiento de las competencias • La forma de gobierno y administración de las entidades territoriales y su grado de autonomía • La participación ciudadana y la rendición de cuentas 1.3.2 Las entidades territoriales En un país descentralizado como Colombia, cada entidad territorial tiene su propio régimen político, administrativo y fiscal, por lo cual es importante que el ciudadano aspirante a ser elegido tenga conocimiento de éste. Por ello, en esta sección se busca brindar un acercamiento a estos temas. En primer lugar, es necesario que el candidato distinga las entidades territoriales reconocidas expresamente por la Constitución Política, son los departamentos, los distritos y los municipios7 . Estas cuentan con personería jurídica, lo cual les otorga autonomía administrativa, jurídica y financiera para el ejercicio de derechos y obligaciones en forma independiente de la Nación. A continuación se define cada uno de los niveles territoriales: El municipio. De acuerdo con la Ley 136 de 1994 el municipio es “la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que lo señalen la Constitución y la ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio”. Según el artículo 311 de la Constitución Política “le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes”. El distrito. Los distritos son entidades territoriales que, como consecuencia de sus características físicas, económicas y sociales, cumplen competencias tanto de los municipios como de los departamentos. En el caso de Bogotá la Constitución establece un régimen especial diferente al de los demás distritos y municipios8 (Decreto 1421 de 1993). El departamento. Los departamentos son entidades territoriales intermedias entre el gobierno nacional y los municipios que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 298 de la Constitución de 1991, tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Así mismo, ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre el gobierno nacional y los municipios y la prestación de los servicios determinados por la Constitución y las leyes. 7 Igualmente la ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias. 8 En lo fundamental se refiere a la existencia de localidades y fondos de desarrollo local, con un porcentaje constitucional de rentas distritales asignadas en su favor. Legalmente Cartagena y Barranquilla han asimilado, en lo concerniente a alcaldías locales, el régimen de Bogotá.
  • 10. Borrador para discusión 10 En relación con las entidades territoriales la Constitución establece los siguientes derechos: gobernarse por autoridades propias; ejercer las competencias que les correspondan; administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones; y participar en las rentas nacionales. La Constitución Política define los elementos básicos de estos derechos que luego son desarrollados en las leyes: Derechos de las entidades territoriales Disposiciones constitucionales Gobernarse por autoridades propias. Los municipios y distritos son gobernados por alcaldes y concejos, elegidos por voto directo de los ciudadanos. Los departamentos son dirigidos por los gobernadores y asambleas, elegidos por voto directo de los ciudadanos. Ejercer las competencias que les correspondan. Según el artículo 288, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial debe establecer la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. A falta de esta norma, la Ley 715 de 2001 precisa las competencias generales de departamentos, distritos y municipios en diferentes sectores. De acuerdo con lo establecido en el artículo 356, la ley fijará los servicios a cargo de la Nación, los departamentos, distritos y municipios. La Constitución establece las finalidades y competencias de departamentos, distritos y municipios. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. La Constitución faculta a las autoridades territoriales para elaborar planes y presupuestos, establecer su estructura administrativa y planta de personal, y para adelantar la acción administrativa. La Constitución determina que solamente el Congreso, las asambleas y concejos podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. Así mismo, garantiza que solamente los municipios podrán gravar la propiedad inmueble9. Participar en las rentas nacionales. En los artículos 356 y 357 se crea y reglamenta el sistema general de participaciones de las entidades territoriales. 9 En el caso de las entidades territoriales ello aplica en el marco constitucional y las limitaciones legales sobre la materia.
  • 11. Borrador para discusión 11 1.3.3 Competencias Como se mencionó anteriormente, por mandato constitucional el Estado colombiano tiene que garantizar derechos fundamentales sociales, económicos, culturales y ambientales10 , para lo cual la Nación y a las entidades territoriales tienen asignadas ciertas competencias11 . En este sentido, es importante que el candidato conozca qué son y cuáles son las competencias a cargo de su entidad territorial, con el fin de no adquirir compromisos que sean responsabilidad de otro nivel de gobierno, evitar extralimitación y duplicidad de funciones, y garantizar el uso eficiente de los recursos. El término competencia tiene varios significados y se usa con frecuencia en las propias leyes como sinónimo de facultad, atribución, función, etc. En su forma más general es la facultad para ejercer atribuciones asignadas expresamente la normativa vigente. Para los efectos de esta cartilla, se entiende por competencia la facultad y responsabilidad que tiene una entidad territorial en la provisión de bienes y servicios a la comunidad o para la regulación12 , intervención o control de actividades privadas y públicas, con el fin de lograr el desarrollo social y humano y la garantía de derechos. Se trata aquí de las competencias misionales, por ejemplo: servicio educativo, servicio de salud, servicio de acueducto, acceso a bienes y servicios culturales, infraestructura vial, ente otros. Adicionalmente, las entidades territoriales tienen competencias administrativas, es decir, facultades en materia de formulación de planes y presupuestos, organización administrativa, manejo del recurso humano, contratación, control y evaluación, indispensables para el cumplimiento de las competencias misionales. Competencias de las entidades territoriales La Constitución Política estableció dos caminos para efectuar la distribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales. En el artículo 288 se determinó que la ley orgánica de ordenamiento territorial debía establecer dicha distribución, y el artículo 356 precisó que la ley, por iniciativa del gobierno, debía fijar los servicios a cargo de la Nación y de las entidades territoriales. Dado que no se ha expedido la ley orgánica de ordenamiento territorial, la distribución de competencias y recursos se ha realizado por la vía de la Ley 715 de 2001, así como por las leyes expedidas para regular cada sector. 10 Artículos 11 al 82 de la Constitución Política. 11 Estas competencias se le asignan a la persona jurídica departamento, distrito o municipio, y no a sus autoridades o funcionarios. 12 Por ejemplo las normas sobre uso del suelo.
  • 12. Borrador para discusión 12 Criterios generales de distribución de competencias entre niveles de gobierno Nación Departamento Municipio Distrito La Nación tiene como competencia la formulación de políticas y planes generales y la reglamentación, control y evaluación en todos los sectores. Así mismo, le corresponde en forma exclusiva el manejo de los instrumentos macroeconómicos en materia monetaria, crediticia, de control de cambios y de comercio exterior, y los principales instrumentos de intervención en las actividades productivas. Adicionalmente, tiene competencias en aquellos bienes y servicios cuyos beneficios tienen impacto nacional como la defensa, las vías troncales o grandes obras de infraestructura, los parques nacionales, y de aquellos que son considerados meritorios o de especial importancia como el bienestar familiar, la atención a poblaciones vulnerables y la capacitación para el trabajo. Los departamentos tienen competencias de coordinación entre la nación y las entidades territoriales, de asistencia financiera, técnica y administrativa, y de control y evaluación. En cuanto a provisión de servicios tienen responsabilidades principalmente en educación, salud, infraestructura vial y desarrollo económico, en competencias cuyos beneficios se dirigen a todo el departamento o a grupos de municipios. A los municipios les corresponde la provisión, en forma directa o indirecta, de bienes y servicios cuyos beneficios se concentran en su territorio. Igualmente, tienen responsabilidad por el ordenamiento territorial y por la promoción de la participación ciudadana. Los distritos tienen las competencias de departamentos y municipios. Sobre las competencias en los sectores sociales es necesario revisar cuidadosamente la Ley 715 de 2001, sus decretos reglamentarios y las sentencias o pronunciamientos de las altas cortes, así como las leyes sectoriales. Para mayor información puede consultar el documento sobre competencias de las entidades territoriales elaborado por el DNP13 y el libro orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del SGP14 , al cual puede acceder en la página www.dnp.gov.co16 . A continuación se presenta una lista de las competencias misionales o sectoriales de departamentos, distritos y municipios en cuanto a provisión de bienes y servicios, en la cual se toma como referencia principal lo establecido en la Ley 715 de 2001. 13 DNP-DDTS-CAF. Competencias sectoriales por niveles de gobierno. 14 Elaborado por el DNP-DDTS 15 Para acceder a las cartillas y guías preparadas por el Departamento Nacional de Planeación sobre diferentes aspectos de la gestión pública y las finanzas territoriales, se pueden seguir los siguientes pasos: www.dnp.gov.co/ consulta temática / desarrollo territorial – finanzas públicas territoriales / gestión pública territorial y finanzas públicas territoriales. 16 Para acceder a las cartillas y guías preparadas por el Departamento Nacional de Planeación sobre diferentes aspectos de la gestión pública y las finanzas territoriales, se pueden seguir los siguientes pasos: www.dnp.gov.co/ consulta temática / desarrollo territorial – finanzas públicas territoriales / gestión pública territorial y finanzas públicas territoriales.
  • 13. Borrador para discusión 13 Sector Departamentos Distritos y municipios Educación - Dirigir, planificar; y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en los municipios no certificados, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. - Mantener la cobertura actual y propender a su ampliación. - Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el Presidente de la República. - Organizar la prestación y administración del servicio educativo en su jurisdicción. (Ley 715 de 2001). Distritos y municipios certificados - Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. - Mantener la actual cobertura y propender a su ampliación. - Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción. Municipios no certificados - Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones que se le asignen para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad (Ley 715 de 2001) (1). Salud - Dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en su territorio: - Prestar los servicios de salud a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda. - Implementar la política de salud pública formulada por la Gobierno nacional, en lo que corresponda a su competencia y según las condiciones epidemiológicas del departamento. - Realizar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, del transporte asociado a las actividades (Ley 1122 de 2007, Artículo 34). - Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en sus competencias: - Afiliar a la población pobre al régimen subsidiado. - Formular y ejecutar el Plan Nacional de Salud Pública ajustado al perfil epidemiológico del municipio. - Vigilar la calidad del agua Decreto. 475 de 1998. - Efectuar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, el transporte asociado de estas actividades a los Distritos y a los municipios de categorías 1, 2, 3 y especiales, (Ley 1122 de 2007, Artículo 34). Bienestar - Incluir en el Plan de Desarrollo la temática de infancia y adolescencia, según lo establece la Ley 1098 de 2006. - El gobernador es el responsable del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia de su departamento (2). - El alcalde dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizará el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberá atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para ello. - Incluir en el Plan de Desarrollo, según lo establece la Ley 1098 de 2006, la temática de infancia y adolescencia, y formular los planes, programas y proyectos necesarios para su implementación. - Diseñar acciones de política social dirigidas a proteger a grupos de población vulnerable, como por ejemplo, la población en condición de desplazamiento.
  • 14. Borrador para discusión 14 Sector Departamentos Distritos y municipios - Garantizar el servicio de alimentación al escolar para los estudiantes de su jurisdicción (según lo establece la Ley 715 de 2001). - Crear las Comisarías de Familia. - Conformar y/o fortalecer los Consejos Municipales de Política Social. Cultura - Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural tangible e intangible. - Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan fomentar las artes en todas sus expresiones y demás manifestaciones simbólicas expresivas. - Fomentar espacios e infraestructura cultural. - Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural en el municipio. - Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación, comunicación y formación y las expresiones multiculturales del municipio. - Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura cultural del municipio y su apropiación creativa por parte de las comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento económico y a los procesos de construcción ciudadana. - Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e instituciones culturales –museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.–, así como otras iniciativas de organización del sector cultural. - Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultura. Recreación, deporte y aprovechamie nto del tiempo libre - Prestar asistencia técnica, financiera y administrativa a los municipios. - Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el territorio departamental. - Fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. - Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos escenarios deportivos. Servicio de agua potable y saneamiento básico - Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios. - Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en sus territorios. - Garantizar la provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos por la ley.
  • 15. Borrador para discusión 15 Sector Departamentos Distritos y municipios Otros servicios públicos domiciliarios - Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios. - Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en sus territorios. - Asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica. - Brindar asistencia técnica y coordinación a los municipios. - Apoyar el fortalecimiento de las empresas para asegurar su suficiencia financiera. - Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos por la ley. Ordenamiento territorial - Los municipios y los distritos deberán formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio contemplados en la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo y la Ley 388 de 1997; reglamentar de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales de acuerdo con las leyes. - Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos. Medio Ambiente - Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de las tareas necesarias para la conservación del medio ambiente y disponer lo que requiera la adecuada preservación de los recursos naturales. - Ejecutar programas y políticas para el mantenimiento del medio ambiente. - Control y vigilancia ambiental con la colaboración de las corporaciones autónomas regionales. - Tomar medidas necesarias para control, preservación y defensa del medio ambiente. - Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano. - Coordinar y dirigir las actividades de control y vigilancia ambientales. - Ejecutar proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua. - Aplicar la estrategia de entornos saludables y manejo de la agua en coordinación con otros sectores. - Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control de contaminación del aire. - Realizar proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras y defensa contra las inundaciones. - Implementar planes de manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas. - Realizar proyectos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales. - Realizar proyectos productivos sostenibles enmarcados en la producción más limpia y los mercados verdes.
  • 16. Borrador para discusión 16 Sector Departamentos Distritos y municipios Prevención y atención de desastres - Como parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres los departamentos deben incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. - Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender situaciones de desastre cuando estas sean calificadas como de carácter regional. - Contribuir a coordinar y articular el desarrollo de las políticas nacionales entre las diferentes entidades del nivel nacional en su territorio y promover ante el Gobierno nacional la gestión de proyectos de iniciativa o interés municipal de impacto regional o subregional. - Los municipios hacen parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y les corresponde incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. - Involucrar el componente de prevención de desastres y, especialmente, disposiciones relacionadas con el ordenamiento urbano, las zonas de riesgo y los asentamientos humanos, así como las apropiaciones que sean indispensables para el efecto en los presupuestos anuales. - Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender una situación de desastre declarada como local. Infraestruc- tura de transporte - Adelantar la construcción y la conservación de todos los componentes de la infraestructura de transporte que les corresponda. - Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en su jurisdicción y desarrollar alternativas viables. - Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean propiedad del municipio, las instalaciones portuarias, fluviales y marítimas, los aeropuertos y los terminales de transporte terrestre, en la medida que sean de su propiedad o cuando éstos le sean transferidos directa o indirectamente. - Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en su jurisdicción y desarrollar alternativas viables. Tránsito - Los departamentos de más de cincuenta mil habitantes, con población urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado, podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para el normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993). - Los municipios de más de cincuenta mil habitantes, con población urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado, podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para el normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993). Vivienda - Asistencia técnica, administrativa y financiera a los municipios. - Podrán concurrir a la financiación de programas de vivienda de interés social. - Promover programas y proyectos de vivienda de interés social, otorgando subsidios. Equipamiento municipal - Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la Alcaldía, las plazas públicas, el cementerio, el matadero municipal, la plaza de mercado y los demás bienes de uso público, cuando sean de su propiedad.
  • 17. Borrador para discusión 17 Sector Departamentos Distritos y municipios Desarrollo rural - Crear el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria como instancia de concertación y coordinación de las acciones y el uso de los recursos en los planes, programas y proyectos de desarrollo rural. - Coordinar con los municipios y los entes nacionales la prestación de la asistencia técnica rural. - Realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentación y de los establecimientos gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades, a excepción del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por tener régimen especial. - Crear el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, como instancia de concertación entre las autoridades locales y las entidades públicas en materia de desarrollo rural. - Elaborar un plan general para prestar asistencia técnica directa rural. - Corresponde a los distritos y municipios categorías 1, 2 y 3 y Especial realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de los establecimientos gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades. - Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área rural que tengan impacto regional y/o que conserven la soberanía alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria. - Prestar el servicio de asistencia técnica agropecuaria. - Promover alianzas de pequeños y medianos productores hacia proyectos con potencialidad exportadora. Empleo y desarrollo económico - Promover el empleo y la protección de los desempleados. - Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo empresarial e industrial. - Promover la capacitación, apropiación tecnológica avanzada y asesoría empresarial. - Promover el empleo y la protección a los desempleados. Turismo Elaborar y ejecutar el plan sectorial de desarrollo turístico. Justicia, seguridad y convivencia ciudadana - Generar condiciones de seguridad ciudadana. - Elaborar plan de convivencia y seguridad. - Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH. - Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada. - Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la violencia. - Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o otros artefactos explosivos. - Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la ley y su reintegración social y económica. - Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor riesgo y vulnerabilidad. - En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población - Podrán apoyar las cárceles para las personas detenidas preventivamente y condenadas por contravenciones. - Apoyar con recursos la labor que realiza la fuerza pública en su jurisdicción. - Preservar y mantener el orden público en su jurisdicción, atendiendo las políticas que establezca el Presidente de la República. - Financiar las inspecciones de policía. - Generar condiciones de seguridad ciudadana. - Elaborar plan de convivencia y seguridad (3). - Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH. - Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada. - Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la violencia. - Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o
  • 18. Borrador para discusión 18 Sector Departamentos Distritos y municipios desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos claros, que permitan identificar problemas y debilidades estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a la población Desplazada. - Mantener el orden en el departamento. - Regular lo relativo a la policía local. otros artefactos explosivos. - Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la ley y su reintegración social y económica. - Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor riesgo y vulnerabilidad. - En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos claros, que permitan identificar problemas y debilidades estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a la Población Desplazada. - Coordinar y cofinanciar la implementación del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Participación comunitaria - Promover mecanismos de participación comunitaria y control social, para lo cual podrá convocar, reunir y capacitar a la comunidad. Fortale- cimiento institucional - Realizar procesos integrales de evaluación institucional y capacitación, que le permitan a la administración local mejorar su gestión y adecuar su estructura administrativa, para el desarrollo eficiente de sus competencias, dentro de sus límites financieros. - Adelantar las actividades relacionadas con la reorganización de la administración local con el fin de optimizar su capacidad para la atención de sus competencias constitucionales y legale.s (1) Para revisar los decretos reglamentarios y sentencias pueden visitar la página Web www.dnp.gov.co / desarrollo territorial / gestión pública territorial (2) Decreto 1137 de 1999 y Directiva 07 de 2004 Procuraduría General de la Nación. (3) Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es un documento elaborado de manera conjunta por las autoridades territoriales y las agencias de seguridad, justicia, defensa e inteligencia que laboran en una jurisdicción específica (departamento y/o municipio), que garantiza atender, a partir de una serie de estrategias, programas y acciones específicas de manera integral, las problemáticas y los hechos que generan violencia, coadyuvando a afianzar relaciones sociales de respeto a la vida y de protección a los derechos humanos y colectivos de la sociedad. Los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana, deben contemplar el diseño y ejecución de acciones preventivas, disuasivas y coercitivas entre autoridades territoriales, de policía y la ciudadanía en general (Programa Departamentos y Municipios Seguros. Guía para Elaborar Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Serie: Documentos Departamentos y Municipios Seguros. Documento Núm. 4, diciembre de 2006. Bogotá). En el marco de este programa, la Policía y el Ministerio del Interior y de Justicia, tienen programado trabajar con los candidatos a gobernaciones y alcaldías para que desarrollen estos programas y entiendan la importancia de desarrollar un trabajo preventivo en la materia.
  • 19. Borrador para discusión 19 Es importante que el candidato tenga presente que en caso de ser elegido debe orientar su gestión al desarrollo de las anteriores competencias, dando prioridad en sus planes de desarrollo y presupuestos al gasto público social y, en particular, a los sectores de educación, salud y agua potable y saneamiento básico17 , con especial énfasis en el cumplimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes18 . Adicionalmente, es necesario anotar que de acuerdo con la Constitución Política de 1991 y la Ley Orgánica 152 del Plan de Desarrollo, las competencias atribuidas a los diferentes niveles territoriales, deben ser ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. • La Coordinación. Implica que las autoridades administrativas concerten sus actuaciones para el cumplimiento de los fines del Estado. El ejemplo más ilustrativo de coordinación se da cuando se articulan esfuerzos de diferentes niveles territoriales e institucionales en la atención a situaciones de emergencia o rehabilitación de zonas afectadas por situaciones de catástrofe. • La Concurrencia. Ocurre cuando dos o más niveles de gobierno deben desarrollar actividades de manera conjunta para alcanzar un propósito común y en procura de mayor eficiencia, respetando mutuamente los fueros de las competencias asignadas. También existe concurrencia transversal entre sectores del gobierno, los gremios productivos y la sociedad civil, que pesa a no existir o no estar reglamentada acontece en la dinámica de acciones y las relaciones territoriales. Por ejemplo, en el caso de la educación en municipios no certificados, cuando hay necesidad de incrementar la cobertura educativa, el alcalde puede construir o ampliar la infraestructura educativa y suministrar el transporte escolar, mientras el gobernador debe asegurar las plazas docentes. • La Subsidiariedad. Aplica cuando las autoridades de un nivel territorial superior apoyan a otras de nivel inferior, por solicitud de estas últimas en la realización de actividades propias de este nivel. Tal principio se evidencia en las gestiones que desarrollan las administraciones municipales ante el nivel departamental o nacional en la consecución de recursos para la cofinanciación de proyectos de importancia para el nivel local. De acuerdo con lo anterior, en el programa de gobierno se deben incluir, conforme a las competencias, metas y acciones que permitan articular las políticas sectoriales y de largo plazo en temas como por ejemplo: la propuesta de visión Colombia II Centenario 2019, la Agenda Nacional y Regional de productividad y competitividad, el Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2010, el logro de objetivos de desarrollo del milenio (Conpes Social 91 de 2005), la estrategia JUNTOS, el Plan Nacional de Atención y Prevención de Desastres, y la garantía de derechos a través de la atención integral a la infancia, niñez y adolescencia establecidos en el Plan Nacional 17 El artículo 366 de la Constitución Política: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación. Adicionalmente, el artículo 356 establece que “Los recursos del Sistema General de Participaciones de los departamentos, distritos y municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándole prioridad al servicio de salud y los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y media, garantizando la prestación de los servicios y la ampliación de cobertura.” 18 En busca de desarrollar el principio de coordinación entre niveles territoriales, se expidió el Decreto 1188 de 2003.
  • 20. Borrador para discusión 20 para la Niñez y la Adolescencia 2006-201519 , los programas de laboratorios de paz, el Programa Nacional de Paz y Desarrollo en las regiones pertinentes, el Programa Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y los programas sectoriales, entre otros. 1.3.4 Recursos Para el cumplimiento de sus competencias, las entidades territoriales cuentan con varias fuentes de recursos, las cuales deben ser consideradas por el candidato en el momento de elaborar el programa de gobierno, pues de su comportamiento depende, en buena medida, la viabilidad de la posterior ejecución de los compromisos que se adquieran. Estas fuentes son: (1) recursos tributarios generados por la entidad territorial por concepto de impuesto predial, impuesto de industria y comercio, entre otros autorizados por la ley, (2) no tributarios; como tasas, tarifas por servicios públicos20 , recursos del Sistema General de Participaciones, regalías directas e indirectas y crédito. En el caso de los municipios de categorías 4, 5 y 6 la principal fuente de ingreso es el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que implica que la gestión del alcalde está concentrada principalmente en los sectores de educación, salud y agua potable. La distribución sectorial del SGP se presenta en el siguiente cuadro21 : Fuente: DNP-DDTS. Documento: Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del SGP. 19 Ley 1098 de 2006. Según el artículo 204 del Código de la Infancia y la Adolescencia: “son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal, el Presidente de la República, los Gobernadores y los Alcaldes. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas”. 20 Cuando sean prestados por el municipio directamente. 21 Dentro del trámite del acto legislativo que cursa en el Congreso para modificar el sistema de crecimiento del SGP se prevé crear una bolsa independiente para Agua Potable y Saneamiento Básico.
  • 21. Borrador para discusión 21 Adicionalmente a sus propios recursos y al SGP, los departamentos, distritos y municipios pueden acceder a diversas fuentes de cofinanciación del gobierno nacional (Presupuesto General de la Nación) en competencias tales como cobertura educativa, cultura y deporte, acueductos y alcantarillados, vías departamentales22 , municipales, urbanas y suburbanas23 , entre otras. Es importante, por lo tanto, conocer los distintos programas nacionales que ofrecen recursos complementarios a las entidades territoriales24 . 1.3.5 Papel y funciones de alcaldes y gobernadores Al tiempo que se asignan competencias a las entidades territoriales, se establecen también funciones a las autoridades, dependencias y funcionarios dentro de las entidades. De este modo, le corresponde al alcalde y al gobernador elaborar los proyectos de plan de desarrollo y presupuesto, dándole prioridad al gasto público social sobre cualquier otra asignación, y al concejo y asamblea respectivamente, estudiarlos y aprobarlos. Igualmente, dentro de la entidad territorial, la competencia se distribuye funcionalmente: por ejemplo, el servicio educativo le corresponde a la Secretaría de Educación o quien haga sus veces, y a sus instituciones educativas. Como puede verse, la función inicial y más general se distribuye entre diversas entidades, dependencias y funcionarios, según el tamaño y complejidad de la entidad territorial. De esta forma, siguiendo con el ejemplo, la responsabilidad general por el mejoramiento del nivel educativo de la población, se distribuye entre varias responsabilidades particulares, pero siempre estará en cabeza del alcalde y gobernador25 , a través de los consejos departamentales, distritales o municipales de Política Social establecidos en la ley. En otras palabras, tanto el alcalde y el gobernador, así como los concejos y asambleas, en su calidad de autoridades, directivos, y representantes de la entidad territorial, son responsables finales y políticos por el adecuado cumplimiento de las competencias asignadas. Por ello, el futuro mandatario debe conocer su rol como servidor público y garantizar el cumplimiento de principios y deberes constitucionales como los de responsabilidad y solidaridad social a cargo del Estado, para garantizar el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, así como garantizar la efectividad de los derechos humanos y servir a la comunidad que lo eligió. Así mismo, dentro del proceso de gestión debe garantizar que los resultados propuestos se logren de manera efectiva. A manera de síntesis se presenta el siguiente esquema: 22 Artículo 24 de la Ley 105 de 1993. 23 Artículo 25 de la Ley 105 de 1993. 24 Se recomienda especialmente revisar el Plan Nacional de Desarrollo para conocer las políticas y recursos nacionales en cada sector. Igualmente revisar los documentos “Oferta de financiación a las entidades territoriales” y “Manual de Oferta Institucional del Gobierno Nacional hacia las entidades territoriales.” Estos documentos se pueden consultar en la página www.dnp.gov.co. 25 Es importante recordar que la responsabilidad no se delega.
  • 22. Borrador para discusión 22 De acuerdo con lo anterior, es aconsejable que el candidato tenga las siguientes habilidades, las cuales permitirán que sea un mejor gobernante. • Líder que dirige y señala el rumbo del municipio, distrito o departamento. La responsabilidad del gobernante es dar las directrices de desarrollo que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de los habitantes. Por lo tanto, un verdadero líder debe establecer el rumbo señalando las metas de transformación socioeconómica, ambiental e institucional. • Gerente de la entidad territorial. Como gerente debe guiar y fortalecer los procesos internos y externos de la administración, de forma tal que él y su equipo de trabajo puedan resolver de manera efectiva las situaciones que se presenten durante el proceso de gestión pública, y así garantizar el cumplimiento de los resultados propuestos. El alcalde o gobernador debe propiciar la participación de todos los actores en el proceso público y fortalecer la cultura organizacional. • Conciliador de intereses y formador de alianzas frente a objetivos colectivos. En el marco de la democracia, el gobernante territorial debe representar la voluntad colectiva y, por lo tanto, debe hacer alianzas estratégicas tanto públicas como privadas, con ONG y entidades territoriales para el logro de los objetivos de desarrollo frente a los cuales la ciudadanía se sienta identificada. Debe movilizar energías y recursos desatando procesos dinámicos y auto sostenidos de desarrollo. Así mismo, debe procurar mantener un ambiente permanente de confianza, estabilidad y fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada. SERVIDOR PUBLICO SERVIDORSERVIDOR PUBLICOPUBLICO GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION GARANTIZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION SERVIR A LA COMUNIDAD SERVIR A LA COMUNIDAD GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS GARANTIZAR LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 23. Borrador para discusión 23 • Garante del manejo eficiente de los recursos públicos. El alcalde o el gobernador como representante del Estado colombiano, es responsable de la administración y buen uso de todos los recursos del municipio, el departamento o el distrito y de la búsqueda permanente de la excelencia y el mejoramiento de los procesos públicos. Así mismo, debe propender por la modernización del Estado a través del aprendizaje de las nuevas formas de hacer política, con ética renovada, sistemas novedosos de rendición de cuentas y amplia transparencia de toda la gestión pública. • Servidor público Las funciones básicas de los alcaldes y gobernadores las establece la Constitución Política, en los artículos 1, 2, 305 y 315. De acuerdo con estas disposiciones dichos funcionarios tienen las facultades administrativas para poder cumplir con las competencias asignadas a los departamentos, municipios y distritos. También tienen atribuciones básicas como: dirigir la acción administrativa; coordinar los servicios nacionales en su territorio; elaborar los proyectos de plan de desarrollo y presupuesto y presentarlos a consideración de la asamblea o concejo; proponer la estructura administrativa del departamento o del municipio, manejar el personal y suprimir o fusionar las entidades. 1.3.6 Gestión orientada a resultados La Constitución y la ley establecen que tanto departamentos como distritos y municipios deben realizar una gestión orientada a resultados en el marco de los principios de la función administrativa. Por lo tanto, el programa de gobierno debe traducirse en hechos concretos, tanto en término de productos como en resultados reflejados posteriormente en impactos, lo cual además de orientar el rumbo que tomará la entidad territorial, facilitará la elaboración, ejecución y evaluación del plan de desarrollo, así como el proceso de rendición de cuentas. Los resultados principales de la gestión territorial se deben expresar en el mejoramiento de las condiciones de vida, la reducción de la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Para medir estos resultados se han creado varios indicadores, los cuales permiten evaluar la situación de la entidad territorial específica y fijar metas, entre ellos se encuentran: el indicador de pobreza según Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)26 , el indicador de pobreza según nivel de ingresos, el Indicador de Desarrollo Humano (IDH)27 , el Indicador de Condiciones de Vida (ICV), el indicador de Línea de Pobreza (LP) el indicador de desempeño territorial28 , y el indicador de pobreza según niveles del sistema de identificación de beneficiarios de los servicios sociales (Sisbén). 26 Información sobre NBI y características básicas de los municipios se puede conseguir en la página del DANE, www.dane.gov.co. El DANE preparó una pequeña caracterización para cada municipio del país. Algunos de estos indicadores están disponibles para todos los municipios o pueden construirse con los datos del Censo 2005, como el NBI o el ICV. En el caso del Sisbén, todos los municipios cuentan con esta información. 27 Sobre estos indicadores se puede consultar el Programa Nacional de Desarrollo Humano en la página del DNP. 28 Para mayor información consultar el documento Metodología de Medición y Análisis del desempeño municipal, elaborado por el DNP- DDTS.
  • 24. Borrador para discusión 24 2. Recomendaciones para elaborar un programa de gobierno 2.1 ¿Por qué es importante hacer un buen programa de gobierno? Para un candidato hacer un buen programa de gobierno representa: La posibilidad de ser reconocido políticamente como un líder capaz de gobernar y dirigir los destinos del municipio, el distrito o el departamento. La posibilidad para establecer el diálogo directo con los diferentes grupos de población, para lograr consensos en temas de interés colectivo y de esta manera contar con el respaldo de los ciudadanos en el momento de las elecciones. Contar con una buena base para elaborar el plan de desarrollo y materializar posteriormente los objetivos y metas de la entidad territorial en torno al bienestar y garantía de derechos de la población. La posibilidad de poder rendir cuentas. 2.2 ¿Qué aspectos se sugiere considerar en el Programa de Gobierno? Si se parte del principio de que el programa de gobierno es un proyecto político con contenido ideológico donde el candidato presenta a los ciudadanos una opción de futuro para su municipio, distrito o departamento, entonces no debe limitarse a ofrecer proyectos dispersos sin impacto y de corto plazo, sino, que, como producto de un ejercicio de análisis de su percepción sobre las condiciones de la entidad territorial (problemática y potenciales), establezca cuál será su contribución durante su período de gobierno para lograr el futuro deseado para la colectividad, y por qué quiere ser recordado cuando termine su administración. Los diferentes componentes del programa de gobierno son en cierta forma las cláusulas del pacto colectivo 29 entre el candidato y la comunidad que lo elije. Por tal razón, su contenido debe desarrollar las propuestas que considere tienen la capacidad de mejorar la situación actual del municipio/distrito/departamento, para aumentar la calidad de vida de la población y reducir los niveles de pobreza e inequidad social. En tal sentido, los aspectos que se sugiere considerar en el programa de gobierno son los siguientes: 29 Algunas reflexiones tomadas de la cartilla Gobernar es construir el futuro. Por el municipio que todos queremos. DNP-CAF, Gustavo Wilches Chaux.
  • 25. Borrador para discusión 25 La precisión y claridad de expresión en los planteamientos del programa de gobierno, son la razón de ser del voto programático, como instrumento de la democracia. • Situación actual. El programa debe hacer referencia a los problemas estructurales y las oportunidades existentes, y proponer opciones de desarrollo. Así mismo, debe tener en cuenta la situación actual de los grupos poblacionales que allí habitan, así como la situación financiera de la entidad territorial para dar soporte y viabilidad a sus propuestas políticas. • Plataforma ideológica. Se recomienda que el aspirante a la alcaldía o a la gobernación presente tanto su posición ideológica como su plataforma política, lo cual hace referencia a los valores y principios éticos y filosóficos como elementos rectores de su propuesta. • Visión del candidato. Se propone que el candidato planteé su propuesta30 del futuro de la entidad territorial, es decir, cómo imagina su municipio, distrito o departamento en el mediano y largo plazo. • Ejes y programas bandera. Se sugiere que el programa de gobierno contemple los grandes ejes sobre los cuales el candidato va a orientar su gestión en caso de ser elegido, en el cual ha de señalar los programas bandera a través de los que espera ser reconocido por los ciudadanos. Como el Estado tiene unos compromisos que debe cumplir y buena parte de ellos están esencialmente bajo la responsabilidad de los gobiernos territoriales, se recomienda que en el programa de gobierno se incluyan en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el logro de Objetivos de Desarrollo del Milenio31 , la estrategia JUNTOS, el Plan Nacional de Atención y Prevención de Desastres, la garantía de derechos a través de la atención integral a la infancia y adolescencia establecidos en el Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006-201532 y los planes sectoriales, entre otros. Se recomienda que el programa de gobierno se elabore a través de mecanismos participativos tales como estudios, consultas, talleres, foros, trabajos con expertos. En este punto resulta importante resaltar que el programa de gobierno, como primer instrumento del proceso de planificación, es la ficha clave para avanzar en la consolidación de los propósitos de desarrollo esperados por todos los ciudadanos y ciudadanas. 30 Esta visión debe responder a la visión de futuro construida colectivamente. Si la entidad territorial no cuenta con una visión, la propuesta del candidato se constituye en un ejercicio preliminar para su construcción. 31 Conpes Social 91. Así como las políticas para la reducción de pobreza articulado con la estrategia “Red de Protección para la superación de la pobreza extrema (JUNTOS). 32 Ley 1098 de 2006 , la cual señala que las entidades territoriales son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia y entre otras funciones, deben incluir un diagnóstico de infancia, y adolescencia
  • 26. Borrador para discusión 26 3. Procedimiento para formular y presentar el programa de gobierno Para adelantar el proceso de formulación y presentación legal del programa de gobierno, se recomienda al candidato liderar el proceso y adelantar con su equipo de trabajo los siguientes pasos: 3.1 Pasos para la formulación del programa de gobierno Paso 1: Conformación de equipos técnico-políticos Una de las primeras tareas que debe realizar el candidato es la conformación de un equipo de trabajo que esté organizado alrededor de una estructura con niveles claros de coordinación y asignación de responsabilidades, para atender los diferentes aspectos técnicos y políticos que demanda la formulación de la propuesta del programa de gobierno. 1. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2. DINÁMICA ELECTORAL PASO 1: CONFORMACIÓN DE EQUIPOS TECNO- POLÍTICOS PASO 2: ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO PASO 4: ELABORACIÓN RADIOGRAFÍA DE LA SITUACIÓN ACTUAL (DIAGNÓSTICO) PASO 3: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INSUMOS (INFORMACIÓN) PASO 5: CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA IDEOLÓGICA PASO 1: SOCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO PASO 2: INSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO PASO 3:ELECCIÓN DEL MANDATARIO POSESIÓN DEL MANDATARIO ELECTO Y EQUIPO DE GOBIERNO Formulación Plan de Desarrollo PASO 6: DEFINICIÓN DE LA VISIÓN DEL CANDIDATO PASO 7: DEFINICIÓN DE EJES Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS
  • 27. Borrador para discusión 27 El candidato debe tener el cuidado de seleccionar personas idóneas, de confianza y conocedoras de la realidad municipal, distrital, departamental, así como a delegados de entidades, instituciones y organizaciones que representen los intereses de las diferentes colectividades del territorio. Paso 2: Elaboración del plan de trabajo Es importante que el candidato y su equipo de trabajo elaboren un plan de trabajo que defina claramente: (1) las actividades a realizar, (2) los insumos a utilizar, (3) los productos a generar, (4) la estrategia de participación de actores locales, y (5) la estrategia de promoción del programa. Todos estos aspectos deben estar acompañados del respectivo cronograma para el periodo comprendido entre su postulación hasta la elección de mandatarios, con proyección a la etapa posterior en caso de ser elegido. Paso 3: Recolección y análisis de insumos La elaboración del programa de gobierno no debe partir de cero ni diseñarse sin bases sólidas, es necesario que el candidato analice la situación de su municipio, distrito o departamento a partir de su conocimiento y de la revisión de información que le permita: caracterizar necesidades de la población por raza, género y grupos de edad; establecer la dinámica y detectar los problemas estructurales y transitorios (ej. desplazamiento forzado); visualizar las potencialidades y posibilidades de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para ello, se recomienda que consulte las principales políticas y programas de cada nivel de gobierno (nacional, departamental y local) y los documentos de concertación de mesas de trabajo con actores territoriales (ver cuadro).
  • 28. Borrador para discusión 28 Insumos para elaborar el programa de gobierno Nacionales - Visión Colombia II Centenario 2019 - Agendas sectoriales y regionales de productividad y competitividad - Objetivos de Desarrollo del Milenio (Conpes Social 91 de 2005) - Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 - Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia - Estrategia JUNTOS - Plan Nacional para la atención y prevención de desastres - Planes sectoriales (plan decenal de educación, plan decenal de cultura, plan vial) - Lineamientos de política - Programas Nacionales (Programa de laboratorio de Paz, Programa Nacional de Paz y - Desarrollo, Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario) - Acuerdos sectoriales y compromisos de Consejos Comunales Nacionales - Boletines de cifras de violencia DNP-DJS - Observatorios de derechos humanos y minas de la Vicepresidencia - Informes Contraloría, Vicepresidencia y DNP, entre otros. Territoriales • Institucionales - Programas de gobierno de los candidatos electos a gobernación y alcaldía - Informes de gestión anual y del período de gobierno anterior de la entidad territorial - Informes de autoevaluación y rendición de cuentas de la entidad territorial - Planes sectoriales territoriales - Planes prospectivos territoriales - Planes de vida y otros elaborados por grupos étnicos del territorio - Diagnósticos territoriales en temas específicos - Evaluación al avance del Plan de Desarrollo 2004-2007 - Evaluación al avance del Plan de Ordenamiento Territorial(1) - Resultados del desempeño territorial elaborado por los departamentos(2) - Plan de gestión del riesgo naturales y antrópicos - Reportes de atención a población desplazada - Informes de las consejerías para la paz y las mesas de derechos humanos • Participativos - Resultados mesas de trabajo - Experiencias territoriales con situaciones de desastre - Recomendaciones del Consejo Territorial de Planeación (1) Insumo para municipios (2) Para el caso departamental, elaborado por la Nación.
  • 29. Borrador para discusión 29 No empezar de cero RECUERDE… • Insumo 1: Documentación sobre Políticas y Programas de los ámbitos nacional, departamental, metropolitano (si es el caso) y local. Bajo la premisa de que la construcción se hace desde lo territorial, es necesario fortalecer el diálogo “Gobierno Nacional - Departamento - Municipio”, con el fin de construir y coordinar procesos de desarrollo conjuntos y con propósitos cohesionados y compartidos que permitan unir esfuerzos en la misma dirección. En tal sentido, se recomienda al candidato y a su equipo de campaña considerar insumos como: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, el logro de Objetivos de Desarrollo del Milenio33 , la estrategia JUNTOS, el Plan Nacional de Atención y Prevención de Desastres, y la garantía de derechos a través de la atención integral a la infancia, niñez y adolescencia establecidos en el Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006-201534 , propósitos establecidos en los Programas Laboratorios de Paz y Programa Nacional de Paz y Desarrollo en las regiones pertinentes, los boletines de cifras de violencia del DNP y los informes del Programa presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, entre otros. Adicionalmente, se recomienda revisar los planes prospectivos departamentales, provinciales, subregionales y/o metropolitanos. • Insumo 2: Situación actual de la entidad territorial. La administración actual debe entregar el principal insumo para la formulación de programas de gobierno: información de la respectiva entidad territorial sobre la situación social, económica y financiera, el cual deberá ser socializado con todos los candidatos. Así mismo, deberá entregar el reporte de atención a población desplazada, informes de autoevaluación, los resultados de la evaluación del desempeño35 , donde se identifique el estado de los principales planes, programas, proyectos y acciones que se vienen adelantando. • Insumo 3: Consulta a actores del territorio como insumo político. El candidato, al formular el programa de gobierno, debe asegurarse de que éste recoja los intereses y expectativas de los ciudadanos y de los municipios en el caso departamental. En tal sentido, se recomienda realizar mesas de trabajo, talleres, reuniones, etc., en las diferentes áreas geográficas de la jurisdicción y con todos los grupos étnicos y sectores sociales, abriéndole a la comunidad un espacio para que exprese sus planteamientos sobre los potenciales, necesidades y problemas, así como para que establezca sus prioridades a favor del bienestar común y el desarrollo integral de la entidad territorial. Por ello es recomendable indagar y articular los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil que han movilizado a la comunidad en pro de objetivos relacionados con el logro de la paz y el desarrollo en el ámbito territorial. 33 Conpes Social 91. Así como las políticas para la reducción de pobreza articulado con la estrategia “Red de Protección para la superación de la pobreza extrema –Juntos-. 34 Ley 1098 de 2006. 35 De acuerdo con la Metodología de Medición y Análisis del Desempeño Territorial, elaborada por el DNP.
  • 30. Borrador para discusión 30 Paso 4: Elaboración de la radiografía de la situación actual Se sugiere que el candidato refleje en su programa de gobierno una radiografía clara de la situación actual del municipio, distrito o departamento y los asuntos que en su concepto son claves, para identificar los problemas y plantear las oportunidades. Se recomienda agrupar y clasificar la información por áreas temáticas y presentarla de manera sencilla y clara. Paso 5: Construcción de la plataforma ideológica del candidato La plataforma filosófica o ideológica expuesta por un candidato, es en esencia, lo que puede distinguirlo de los demás aspirantes de la contienda electoral. Por ello, su propósito es fijar en el imaginario colectivo una forma de gobernar que marque la diferencia con los demás, debe atreverse a plantear cosas distintas pero viables que impliquen verdaderas transformaciones en el mediano y largo plazo. A su vez, la plataforma ideológica se expresa en valores y principios36 , los cuales definen el tipo de progreso que se busca y se pretende reflejar, tanto en el territorio como en las personas que lo habitan, en la sociedad y en el desempeño de la economía. En el momento de diseñar la plataforma ideológica el candidato y su equipo de campaña deben, con base en los valores y principios, preguntarse cuál es la impronta, la marca de gobierno o el eslogan por la cual quieren que la gente identifique su período de gobierno. • Los Valores37 . El candidato debe definir el modelo de conducta de la sociedad que desea promover durante su periodo de gobierno. Son ejemplos de valores los siguientes: 36 Los valores y los principios se constituyen en el fundamento para definir la misión de la entidad territorial. 37 Son un conjunto de creencias que establecen un modelo de conducta aceptable en una sociedad; es decir, por un lado expresa las necesidades cambiantes del ser humano, y por otro, fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales necesarios para la existencia y desarrollo de la sociedad. Los valores tienen connotaciones objetivas y subjetivas son partes que constituyen la realidad social y que pueden favorecer u obstaculizar una función social La connotación objetiva esta referida a fenómenos, tendencias, concepciones y conductas que pueden ser valores o antivalores. Mientras que la connotación subjetiva de los valores se refiere a la forma como se reflejan en la conciencia, la significancia social ya sea individual o colectiva; es decir, que cumplen una función como reguladores de la actividad humana, según Víctor R. Martín F. (Zulia, Venezuela).
  • 31. Borrador para discusión 31 En el ejercicio de formulación del programa de gobierno, los valores seleccionados se constituyen en el núcleo de la actuación humana para la construcción de sociedad; por consiguiente, deben ser incorporados en las diferentes etapas de gestión y temas por intervenir. Por ejemplo, si se observa que en la entidad territorial hay alta incidencia de violencia intrafamiliar y de maltrato infantil, debe reforzarse desde la educación el valor de la familia y la práctica de la tolerancia y, en general, sobre la solución pacífica de los conflictos al reconocer a los niños y las niñas como sujetos con derechos. Adicionalmente, se deben establecer las causas de esta problemática, para formular objetivos y metas que contribuyan a mejorar dicho comportamiento en la sociedad. • Los Principios38 . Son los elementos rectores, en los cuales se va a fundamentar la organización (en este caso la Administración del mandatario electo) para alcanzar las metas de desarrollo propuestas. En su identificación es importante la revisión de los estilos de gobierno exigidos por las tendencias del entorno, en especial los relacionados con el buen gobierno, cuyo énfasis está dado en aspectos de gestión participativa y el liderazgo democrático. Son ejemplos de principios los planteados en el siguiente esquema. 38 Los principios según algunos teóricos, hacen referencia a qué es lo que se quiere y deben estar en la misión. VALORES
  • 32. Borrador para discusión 32 Adicionalmente, la construcción de los principios debe estar guiada por la revisión de los principales problemas y potenciales de la entidad territorial sentidos y reconocidos por la comunidad. En esto no hay recetas, sino que se trata de un ejercicio creativo e interactivo con los diferentes actores respecto de la situación actual y sus expectativas de desarrollo. RECUERDE QUE: La impronta o marca de gobierno responde a la pregunta ¿por qué quiero que recuerden mi período de gobierno en el futuro? Paso 6: Definición de la visión del candidato Se sugiere que el candidato planteé su visión futura de desarrollo para su departamento, distrito o municipio, la cual si bien no es definitiva, es fundamental para la definición y orientación de sus propuestas de gobierno. Para ello, es importante que reconozca las visiones existentes, las retome y mire si tienen vigencia. La visión debe basarse en principios, ideales y valores compartidos por todos, a partir de las características físicas, sociales, culturales, económicas, geográficas, administrativas y financieras de la entidad territorial. Competitividad en sectores prioritarios para insertar la economía local en la dinámica económica regional Flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de políticas y estrategias que demanden los otros niveles de gobierno. Integralidad en el enfoque de análisis de la realidad en que se desarrolla el proceso planificador Prospectivo para orientar el accionar de lo público, lo privado y lo académico en la construcción de una visión colectiva de desarrollo. Corresponsabilidad en lo que le compete al Estado concurriendo con actores y acciones para la garantía de los derechos de la población. Liderazgo para dirigir y cumplir con mayor eficacia las labores encomendadas. Participación en todas las fases de la gestión pública. Sostenibilidad en la definición y ejecución de políticas públicas para garantizar la sostenibilidad en la ejecución de los proyectos para no comprometer los recursos naturales de futuras generaciones.
  • 33. Borrador para discusión 33 La visión consignada en el programa de gobierno debe ser llamativa, motivadora e inspiradora, y contener ideas rectoras o jalonadoras que orienten el accionar de los actores. A su vez, debe acompañarse de imágenes guías como las marcas de gobierno, de manera que sean identificados y reconocidos por los ciudadanos. Paso 7: Definición de ejes y programas estratégicos En el marco de un ejercicio de planificación estratégica, las líneas o ejes estratégicos, se conciben o se derivan directamente en función de la visión. Por lo regular, los ejes estratégicos –o de desarrollo– están dirigidos a las grandes dimensiones del desarrollo y en su formulación se requiere tener en cuenta la situación de la entidad territorial, las propuestas de transformación, e identificar los factores que posibiliten la construcción de esa visión planteada. Por ejemplo, si un candidato plantea dentro de los principales problemas de la entidad territorial el grave deterioro ambiental en los recursos suelo, agua y aire; así como una mala calidad de vida debería elaborar el siguiente análisis: Identificación de ejes, programas y proyectos estratégicos Eje Estratégico Sectores Programas Proyectos bandera Estrategia Vivienda Programa de vivienda digna Macroproyecto de construcción de 2.000 viviendas para afectados por la ola invernal en el municipio Celebración de alianza entre la Administración municipal, gobernación, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la corporación autónoma con asociación de usuarios Medio Ambiente Programa de ecosistemas estratégicos Proyecto conservación y manejo de 10.000 ha del ecosistema Altos del Guacara Celebración de convenio entre la administración municipal, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la corporación autónoma, ONG ambientales y universidad. “Hacia un hábitat humano sustentable” Prevención y Atención de Desastres Programa de sostenibilidad de asentamientos en riesgo Proyecto de manejo integral de la microcuenca de la quebrada La India Gestión de cooperación ante organismos internacionales.
  • 34. Borrador para discusión 34 Es importante señalar que en el momento de definir los proyectos bandera, se debe hacer una aproximación de los costos de su ejecución, y considerar si la entidad territorial está dentro de la Ley 550 de 1999, si tiene capacidad de endeudamiento, y si cuenta o puede acceder a recursos financieros, tecnológicos, humanos y administrativos, entre otros. Si bien, al momento de diseñar la plataforma del programa de gobierno son muchos los ideales y deseos que encuentra cada candidato y que quisiera satisfacer para el bien de la comunidad, se recomienda que los seleccione, haga un orden de prioridades39 , y defina propuestas que convenzan a la ciudadanía de ser la mejor opción. 3.2 Pasos para adelantar el proceso electoral Paso 1: Socialización del programa de gobierno La socialización del programa es un aspecto meramente político que demanda por parte del candidato y su equipo de trabajo el establecimiento de estrategias con el objeto de que todos los electores y electoras y la comunidad en general conozcan su propuesta, para atraer la mayor cantidad de seguidores y adeptos e incidir en su elección. Paso 2: Inscripción del programa de gobierno Según Resolución 5140 de 2006 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, por la cual se establece el calendario para las elecciones de alcaldes y gobernadores para el año 2007; a partir del 27 de julio se inicia la publicidad política electoral y el 8 de agosto del mismo año, vence el plazo para la inscripción de candidatos con su correspondiente programa de gobierno. Paso 3: Elección del mandatario Es una actividad que corresponde a los electores y electoras; consiste en ejercer el derecho al voto en la fecha establecida –en este caso es el 28 de octubre de 2007–, según el calendario electoral emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. 39 Tener en cuenta las competencias y la capacidad financiera e institucional, el grado de afectación del problema, frecuencia, magnitud, relevancia, etc.
  • 35. Borrador para discusión 35 4. Transparencia del proceso electoral El Gobierno nacional, bajo la coordinación del Ministerio del Interior y de Justicia, viene adelanta la implementación de todas las políticas necesarias para que los comicios del próximo 28 de octubre, en los cuales se elegirán 32 gobernadores, 1.099 alcaldes, 418 diputados, 12.265 concejales y aproximadamente 9.000 miembros de juntas administradoras locales se lleven A VOTO LIMPIO; esto es, sin la interferencia de grupos armados al margen de la ley, de organizaciones criminales o de cualquier tipo de presión que afecte la decisión libre y voluntaria que tienen todos los ciudadanos de ejercer su derecho fundamental al sufragio. Para cumplir con este objetivo se han adoptado medidas que garanticen la presencia del Gobierno nacional en los 1.099 municipios de Colombia con un cronograma de visitas que se llevará a cabo por parte de los ministros, viceministros y directores de los institutos descentralizados para que en coordinación con los gerentes electorales , firmen los denominados pactos por la transparencia con las autoridades departamentales, distritales, municipales, con los partidos políticos y con los candidatos a los cargos de elección popular en compañía de los organismos de control y de los delegados territoriales de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Estos PACTOS POR LA TRANSPARENCIA son acuerdos de iniciativa gubernamental que se encuentran plasmados en dos documentos y que es oportuno citarlos a continuación: 1. El Compromiso de Buenas Prácticas Frente a la Campaña Electoral 2007 donde el Gobierno Nacional junto con los Gobernadores de Departamento y el señor Alcalde del Distrito Capital, suscribieron un acuerdo para realizar el mayor esfuerzo posible con el fin de garantizar que las decisiones democráticas que habrá de tomar el pueblo colombiano en las próximas elecciones lo sean A VOTO LIMPIO, para lo cual ratificaron: • El compromiso de respetar y hacer respetar las reglas de imparcialidad previstas en la Constitución y en la ley. • El compromiso de impedir que sean usados recursos o bienes públicos directa o indirectamente por los partidos, campañas o candidatos. • El compromiso de informar al Ministerio del Interior y de Justicia, a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República dentro de los tres (3) días siguientes a su presentación, toda queja o denuncia realizada por los ciudadanos o funcionarios respecto a la violación de los procedimientos contractuales directos, licitatorios o interadministrativos. • El compromiso de denunciar e impulsar la investigación de toda noticia o información sobre coacción, presión o amenaza que grupos alzados en armas o delincuencia organizada, pretendan hacer contra las entidades o servidores públicos, partidos políticos, candidatos u Organización Electoral.
  • 36. Borrador para discusión 36 • El compromiso de activar el respectivo Comité Departamental y Distrital para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales conforme con lo previsto en el Decreto. 2. El Acta de Compromiso Ético Electoral por la Transparencia, para que los partidos políticos acuerden con sus candidatos el deber de realizar unas elecciones A VOTO LIMPIO, refrendando ante notario público o ante el registrador correspondiente los siguientes compromisos adquiridos con sus colectividades: • Respetar las normas sobre financiación de campañas, adoptando mecanismos internos que impidan el ingreso de recursos ilícitos en ellas, velando por la procedencia legítima de los fondos que reciban, manteniendo toda la información actualizada y disponible sobre los aportes, gastos y donaciones, e implementando las medidas necesarias para que los libros contables puedan ser conocidos por cualquier ciudadano. • Los candidatos impedirán, rechazarán y denunciarán todo apoyo, coacción o limitación de grupos alzados en armas, delincuenciales o de cualquier persona que pretenda imponer su voluntad dentro de las campañas. • Se abstendrán de recibir cualquier aporte directo o indirecto proveniente del erario o algún apoyo estatal distinto a los legalmente permitidos a favor del partido que los avale. • Denunciarán ante las autoridades competentes cualquier conducta en este sentido, velando por el pleno cumplimiento del régimen de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones, así como las normas penales vigentes en materia electoral. Finalmente, para darle mayor eficacia y eficiencia a la labor del Gobierno nacional dentro del marco de su política A VOTO LIMPIO, se expidió el Decreto 810 del 14 de marzo de 2007 mediante el cual se crea la Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), con el propósito de atender en forma oportuna las denuncias que se formulen por la comisión de conductas punibles que afecten la pureza de los comicios del próximo 28 de octubre. Esta oficina suministrada por el Ministerio del Interior y de Justicia, tendrá su sede en la ciudad de Bogotá y estará integrada por funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la Policía Nacional y las Fuerzas Militares de Colombia, con el objeto de realizar los operativos y desplazamientos que se requieran para obtener los resultados esperados en materia de lucha contra los delitos electorales. Para una mejor atención al ciudadano, esa Unidad contará con la línea gratuita 018000 91 2005 a la cual, desde cualquier lugar del territorio nacional, toda persona podrá acudir para poner en conocimiento de las autoridades competentes cualquier irregularidad, anomalía o ingerencia que se presente en el proceso comicial, como consecuencia de la intervención de grupos armados u organizaciones delincuenciales que intenten presionar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos políticos.
  • 37. Borrador para discusión 37 Anexos Anexo 1 . Recomendaciones sobre fuentes de información para obtener los insumos requeridos para la preparación de los programas de gobierno Insumo Fuente(s) Políticas y programas nacionales - La Visión de Colombia II Centenario, 2019, se encuentra en www.dnp.gov.co. - El Plan Nacional de Desarrollo, tanto para el período 2002-2006 como el proyecto para el período 2007-2010, se encuentra en www.dnp.gov.co. Igualmente puede consultarse la presentación del PND por departamentos. - Los informes de ejecución del plan de desarrollo se encuentran en www.dnp.gov.co. - La información sobre ejecución de los programas nacionales con metas de impacto, producto y gestión se encuentra en www.sigob.gov.co/ini. Se puede ingresar también por www.presidencia.gov.co o por www.dnp.gov.co. - La información sobre cifras de violencia, en www.dnp.gov.co. - La información sobre derechos humanos, del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en www.derechoshumanos.gov.co. - La información sobre políticas y programas sectoriales se encuentra en las páginas Web de cada Ministerio. Al entrar a www.presidencia.gov.co se puede tener acceso a dicha páginas, marcando en gobierno y luego en ministerios. - Igualmente en www.dnp.gov.co puede encontrar en cada sector la información básica sobre normativa, políticas, financiación y organización institucional. - La información sobre proyectos de inversión del Gobierno nacional es necesario comunicarse con cada ministerio o con el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del DNP. - La información sobre el Presupuesto General de la Nación se encuentra en www.minhacienda.gov.co. - La información sobre el presupuesto de inversión y su ejecución, así como sobre la distribución regional y departamental de la inversión se encuentra en www.dnp.gov.co, entrando por inversiones y finanzas públicas. - La información detallada sobre el apoyo que puede prestar el Gobierno nacional se encuentra en el Manual de Oferta Institucional del Gobierno Nacional hacia las Entidades Territoriales, de la DDTS y la CAF. Puede consultarse en www.dnp.gov.co, entrando por desarrollo territorial-finanzas territoriales y luego en gestión pública territorial. - El Documento Conpes Social 91 de 2005, Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – 2015, lo puede encontrar en www.dnp.gov.co entrando por Conpes. - El Documento Conpes Social 100 de 2006 Lineamientos para la focalización del gasto público social, lo puede encontrar en www.dnp.gov.co entrando por Conpes. - El Documento Conpes 102 de 2006 mediante el cual se crea la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza, lo puede encontrar en www.dnp.gov.co. - La Estrategia de municipios, distritos y departamentos por la infancia (Procuraduría General de la Nación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Unicef); Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, los
  • 38. Borrador para discusión 38 Insumo Fuente(s) puede consultar en: www.minproteccionsocial.gov.co, www.mineducacion.gov.co, www.icbf.gov.co. - La Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la adolescencia. - La Ley 1122 de 2007, “por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. - La Sentencia T 025 de 2004 para población desplazada. - La Ley 115 de 1994 y sus respectivas reglamentaciones, están disponibles en www.mineducación.gov.co. - La Ley 181 de 1995 y sus respectivas reglamentaciones, las puede consultar en www.mincultura.gov.co. - La Ley 397 de 1997 y sus respectivas reglamentaciones, pueden consultarse en www.coldeportes.gov.co. - Plan Decenal de Educación, lo puede consultar www.mineducacion.gov.co. - El Plan Decenal de Cultura, disponible en www.mincultura.gov.co. - El Documento Brújula 2007 de la Consejería Presidencial de Programas Especiales mediante el cual se dan los lineamientos nacionales para promover los derechos de los niños y las niñas, mediante la aplicación de estrategias de participación a través del juego y la lúdica. Intervienen todos los Ministerios, capacita en el desarrollo de la estrategia la Presidencia de la República con el apoyo técnico de la Corporación Día del Niño. http://www.rgs.gov.co/www.gobiernoenlinea.gov.co/www.presidencia.gov.co/www.minproteccionsocial.gov.co, www.corporaciondiadelnino.org. - La información sobre amenazas está disponible en instituciones como IDEAM y/o Ingeominas www.ideam.gov.co www.ingeominas.gov.co. - El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. - El Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes. 2002 - 2012, disponible en www.minambiente.gov.co. - Las políticas ambientales: biodiversidad, producción más limpia, gestión integral de residuos sólidos, bosques, agua, ordenamiento territorial. Políticas y programas departamentales - Para consultar estas políticas y programas es necesario remitirse a la página Web de cada departamento. En la página www.dnp.gov.co es posible consultar los planes de desarrollo de los departamentos e información básica de cada uno de ellos, entrando por desarrollo territorial-finanzas territoriales y luego gestión pública territorial. Diagnósticos de la situación de departamentos, distritos y municipios - En los planes de desarrollo vigentes en cada departamento, distrito y municipio se encuentra el diagnóstico realizado hace cuatro años, el cual sirve como referencia para preparar un diagnóstico actualizado. Igualmente, en los informes de ejecución del Plan de Desarrollo se encuentra información sobre el avance en cada uno de los sectores y competencias. De otra parte, los departamentos, distritos y municipios deben tener sistemas de información y estadísticas. - Con base en el Censo 2005 el DANE preparó unos informes breves de caracterización de cada municipio, distrito y departamento; se pueden consultar www.dane.gov.co, entrar por Censo 2005 y luego Perfil de Colombia, Perfiles departamentales, distritales y municipales. - La Procuraduría General de la Nación con la cooperación técnica de Unicef, realizó un análisis sobre la inclusión de los derechos de la infancia, la adolescencia y el ambiente sano en los planes de desarrollo departamental y municipal. “Una mirada a la planeación local a favor de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes colombianos”, disponible en. www.pgn.gov.co. www.unicef.org.co.
  • 39. Borrador para discusión 39 Insumo Fuente(s) - Posteriormente, la Procuraduría General de la Nación con el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Departamento Nacional de Planeación y UNICEF realizaron un estudió especializado sobre el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales, que presenta un análisis sobre el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección, manejo y disposición de residuos sólidos; se puede consultar en www.procuraduria.gov.co. Información sobre pobreza y calidad de vida - En la página www.dane.gov.co es posible encontrar datos sobre NBI por municipios, distritos y departamentos, entrando tanto por Censo 2005, como por calidad de vida, donde se puede hacer la comparación con el Censo de 1993. - Por ley todos los distritos y municipios deben tener organizado su Sistema de Identificación de Beneficiarios de los Servicios Sociales, la cual es una fuente importante sobre la calidad de vida de los habitantes, con énfasis en los más pobres. En www.dnp.gov.co es posible obtener información sobre las características del Sisbén. - Adicionalmente en www.dnp.gov.co se encuentra el Sistema de Indicadores Sociodemográficos. - Situación de la infancia y la Adolescencia. Tercer informe de País 1998 - 2003 actualizado 2006, disponible en www.icbf.cov.co. - La información de línea de pobreza la encuentra en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Estado Comunitario: desarrollo para todos, en www.dnp.gov.co. Estadísticas sectoriales - Para consultar información sectorial es necesario remitirse a cada uno de los Ministerios y entidades respectivas. En el Sistema de Indicadores Sociodemográficos en www.dnp.gov.co es posible obtener información sobre varios sectores. - Educación. En la página www.mineducación.gov.co entrando por sistemas de información, puede tener acceso al esquema del sistema de información del distrito o del municipio y en particular de las obligaciones de las entidades territoriales. Puede consultar en particular la Resolución 166 que establece los indicadores y variables que todos los distritos y los municipios deben tener sobre el sector educativo. Entrando por estadísticas puede consultar las cifras nacionales y por departamentos en forma agregada. También encuentra un vínculo llamado perfiles departamentales que contiene informes más detallados para un grupo de departamentos. - Salud. En la página www.minproteccion.gov.co entrando por estadísticas, puede consultar información básica del sector. Igualmente puede consultar el Registro Único de Afiliados, RUAF, y el RIPS, sistema estadístico de servicios de salud. - Servicios públicos domiciliarios. En la página www.sui.gov.co encuentra la información disponible del Sistema Único de Información de Servicios Públicos. - Sistema Nacional de Información de Cultura (SINIC) que se encuentra en la página electrónica del Ministerio www.mincultura.gov.co. - La información sobre deporte está disponible en www.coldeportes.gov.co. - Cada departamento, distrito y municipio debe tener sistemas de información sectoriales; en particular son obligatorios los sistemas en educación, salud, nutrición, y agua potable y saneamiento básico. Información sobre finanzas territoriales - La información básica sobre la situación fiscal del municipio, distrito o departamento puede encontrarla en los informes elaborados por cada secretaría de Hacienda o Tesorería. En el Gobierno nacional hay varias fuentes que le permiten consultar también la información sobre una entidad territorial en particular y compararla con otras entidades territoriales.