SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar 
Lee con detenimiento la situación planteada en el caso. Analiza y responde las siguientes preguntas: 
1. Detalla al menos 2 razones que justifiquen el éxito en la transición (sucesión) de Don Arturo Zapata Gil a 
sus hijos. 
 El liderazgo la cultura, valores, conocimiento y la buena comunicación entre hermanos propicio a que 
CASO 3 
la empresa no se viniera abajo e incluso fortalecer áreas importantes en la empresa para que esta 
creciera un 50 % más de lo que hizo su padre. 
 Otro es las redes que tenían cada uno para hacer uso de ellos, así como la toma de decisiones ya que 
tenían dimensiones de alto riesgo y tenían agresividad competitiva dentro de la empresa para 
levantarla. 
2.- Explica y justifica al menos 2 elementos que consideres indispensables para que modelo de hermanos en 
la alta dirección se integre y opere. 
 Tener un nivel de estabilidad de la empresa ejerciendo una autoridad que realmente pueda tomar 
decisiones para así seguir manteniendo el prestigio de la familia creando límites de trabajo -familia. 
 Tener un consejo de familia que les permita separar los problemas de la empresa como de la familia 
y centrarse en los intereses de la familia e insistir en criterios objetivos de innovación para su empresa 
que les ayude a integrarse y operar conjuntamente. 
3.- Identifica el tipo de compromiso (afectivo, obligado, etc.) que tenía cada sucesor (J. Arturo, Miguel y 
Fernando) cuando entraron en la empresa y el que tienen en la actualidad. Igualmente identifica el tipo de 
antecesor (monarca, gobernador, etc.) que fue Don Arturo Zapata Gil. 
El tipo de compromiso que tuvieron J.Arturo y Miguel fue de tipo Obligado ya que tuvieron la obligación de seguir 
el propósito de su padre, y tuvieron el deber de mantener a la organización dejando sus estudios para seguir 
con la empresa familiar y más que nada por seguir manteniendo esa buena relación con su padre (líder de la 
organización). 
El tipo de compromiso de Fernando fue Compromiso Efectivo por que el ya conocía de la empresa y su manejo, 
tenía el deseo de continuar con la empresa familiar, y tenía esa fuerte identificación y emoción por lograr 
objetivos de la b organización y contribuir con ella. 
Y por supuesto en la actualidad los tres hermanos creo podrían tener el Compromiso Calculado ya que ellos 
pueden observar los grandes beneficios que tienen al estar contribuyendo en la empresa familiar que no se las 
dará ningún otra empresa y se tiene la conveniencia de estar en la organización. 
El tipo de antecesor que fue Don Arturo Zapata Gil desde mi punto de vista fue de tipo Embajador ya que por 
cuestiones de su salud sabía que tenía que dejar paso a la siguiente generación y decide integrar a sus hijos 
pero los asesora y da espacio para que sus hijos operen en ella manteniendo una relación de calidad, confianza 
y por supuesto teniendo motivación del antecesor.
Continuidad y desarrollo de la empresa familiar 
4.- Explica brevemente con 3 elementos del Modelo Integrado para una Sucesión Exitosa (contexto de 
empresa, contexto de familia, reglas comunes y primeros pasos, etc.) la transición (sucesión) hacia los 
hermanos. 
Los principales elementos a mi parecer para tener un modelo integrado para una sucesión exitosa hacia los 
hermanos serian: 
 Visión de la familia empresaria; si la empresa solo quiere quedarse como una empresa familiar o 
CASO 3 
quiere evolucionar hacia otro tipo de empresa para que le de cohesión a este grupo de empresa 
familiar. 
 Tener plan para integrar el conocimiento entre generaciones; que sea fundamental trasmitir toda 
esta red de contactos, liderazgo, el saber hacer desde etapas tempranas para así tener una mejor 
operatividad en la empresa familiar y poder asumir esta nueva responsabilidad. 
 Y establecer reglas para el proceso de selección-transición; es muy importante que dentro del 
trabajo conjunto por disminuir los conflictos y que decisiones tiene que tomar el sucesor para la 
eliminación de controversias que se pudieran suscitar en la empresa familiar 
5.- Desarrolla al menos 2 recomendaciones, congruentes y bien fundamentas en los contenidos del curso, a la 
Familia Zapata para que en la próxima transición a la siguiente generación (primos) la empresa familiar 
continúe y siga creciendo exitosamente. 
Para que continúe la empresa familiar de la Familia Zapata en su próxima transición a la siguiente generación 
y siga creciendo exitosamente, mis recomendaciones son: 
 Que los miembros de familia generen interés por la empresa en los potenciales sucesores desde su 
infancia. La empresa familiar deben verla como algo importante e interesante. No como el ladrón del 
tiempo para así forjar unos sucesores potenciales bien formados intelectualmente y humanamente a 
lo largo de su adolescencia hasta alcanzar la formación universitaria; ya que una empresa exige ante 
todo ser una buena persona. 
 Dotar a los miembros de la empresa familiar de formación universitaria en ámbitos relacionados con 
la empresa; por tanto, el rango es muy amplio y siempre podemos complementar la form ación técnica 
con una profesional. Obviamente se puede dirigir una empresa sin formación universitaria. Pero un 
nivel universitario aporta conocimientos y sobre todo demuestra capacidad de trabajo, tenacidad, 
esfuerzo y a base de esto podemos tener un cons ejo de familia para dirigir la empresa con más 
liderazgo y autoridad. 
 La incorporación en la empresa familiar debe realizarse asumiendo responsabilidad desde el principio. 
No es recomendable caer en largos periodos de rotación departamental para conocer la empresa. Así 
bien si el miembro de la empresa familiar demuestra ilusión, entrega y capacidad, pasados varios 
años será el momento de otorgarle la máxima responsabilidad, un área clave de la empresa, así como 
incorporarlo al Comité de Dirección y al directorio de la empresa para que esta pueda tener líderes 
que ayuden a crecer potencialmente a la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
MAYRA RUIZ PERERA
 
Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
Juan Carlos Fernández
 
Caracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiarCaracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiar
Guadalupe Olivares Alcalá
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
OPEconsultoresJGL
 
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales. Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
José Manuel Arroyo Quero
 
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
José Manuel Arroyo Quero
 
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
Sánchez-Crespo Abogados y Consultores
 
Empresas familiares Lectura 1
Empresas familiares  Lectura 1Empresas familiares  Lectura 1
Empresas familiares Lectura 1
agustinc3333
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
jcelis05
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
Jesica Roxana Torres Salinas
 
Conferencia Magistral Empresas Familiares
Conferencia Magistral Empresas FamiliaresConferencia Magistral Empresas Familiares
Conferencia Magistral Empresas Familiares
malidi
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
Christian Roberto García
 
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Empresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - PymesEmpresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - Pymes
ISIV - Educación a Distancia
 
Lo bueno y malo de un negocio familiar
Lo bueno y malo de un negocio familiarLo bueno y malo de un negocio familiar
Lo bueno y malo de un negocio familiar
Pablo Uriarte
 
La sucesión en la empresa familiar
La sucesión en la empresa familiarLa sucesión en la empresa familiar
La sucesión en la empresa familiar
FamiliasEmprendedoras
 
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar. El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
enendeavor
 
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
efconsulting
 
La empresa familiar como sistema
La empresa familiar como sistemaLa empresa familiar como sistema
La empresa familiar como sistema
fbkonline
 
Las 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesiónLas 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesión
OPEconsultoresJGL
 

La actualidad más candente (20)

Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
 
Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
 
Caracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiarCaracteristicas de la empresa familiar
Caracteristicas de la empresa familiar
 
Sucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiarSucesión en la empresa familiar
Sucesión en la empresa familiar
 
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales. Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
Gestión de la Empresa Familiar. Presentación de Servicios Profesionales.
 
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
GESTIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR. Particularidades y Especial Problemática. III...
 
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
La empresa familiar: el cambio generacional como proceso. Plan de sucesión, p...
 
Empresas familiares Lectura 1
Empresas familiares  Lectura 1Empresas familiares  Lectura 1
Empresas familiares Lectura 1
 
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares ColombianasPerdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
Perdurabilidad en las empresas familiares Colombianas
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
 
Conferencia Magistral Empresas Familiares
Conferencia Magistral Empresas FamiliaresConferencia Magistral Empresas Familiares
Conferencia Magistral Empresas Familiares
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
 
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
 
Empresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - PymesEmpresa Familiar - Pymes
Empresa Familiar - Pymes
 
Lo bueno y malo de un negocio familiar
Lo bueno y malo de un negocio familiarLo bueno y malo de un negocio familiar
Lo bueno y malo de un negocio familiar
 
La sucesión en la empresa familiar
La sucesión en la empresa familiarLa sucesión en la empresa familiar
La sucesión en la empresa familiar
 
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar. El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
El Entrepreneurship en la Empresa Familiar.
 
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
50 preguntas importantes sobre la Empresa Familiar
 
La empresa familiar como sistema
La empresa familiar como sistemaLa empresa familiar como sistema
La empresa familiar como sistema
 
Las 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesiónLas 5 cs del proceso de sucesión
Las 5 cs del proceso de sucesión
 

Destacado

Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
Josh Nickols Efren
 
Chocolates inc
Chocolates incChocolates inc
Chocolates inc
Josh Nickols Efren
 
Portafolio Diagnóstico
Portafolio DiagnósticoPortafolio Diagnóstico
Portafolio Diagnóstico
Josh Nickols Efren
 
Caso 1 imprimex
Caso 1   imprimexCaso 1   imprimex
Caso 1 imprimex
Josh Nickols Efren
 
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL  PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL  PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
4 ch0 1c_msc_20151501
4 ch0 1c_msc_20151501 4 ch0 1c_msc_20151501
4 ch0 1c_msc_20151501
AnneRostom
 
4 ch0 1c_que_20150112
4 ch0 1c_que_20150112 4 ch0 1c_que_20150112
4 ch0 1c_que_20150112
AnneRostom
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Autoevaluacion hechos y actos
Autoevaluacion hechos y actosAutoevaluacion hechos y actos
Autoevaluacion hechos y actos
cpiris
 
Casos Practicos Ss 2009
Casos Practicos Ss 2009Casos Practicos Ss 2009
Casos Practicos Ss 2009
MANUEL CABRERA CRIADO
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
Carmen Hevia Medina
 

Destacado (11)

Portafolio de Trabajo
Portafolio de TrabajoPortafolio de Trabajo
Portafolio de Trabajo
 
Chocolates inc
Chocolates incChocolates inc
Chocolates inc
 
Portafolio Diagnóstico
Portafolio DiagnósticoPortafolio Diagnóstico
Portafolio Diagnóstico
 
Caso 1 imprimex
Caso 1   imprimexCaso 1   imprimex
Caso 1 imprimex
 
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL  PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL  PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
PJ-SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL PERM DE LA CORTE SUPREMA DE LA REP- CASACI...
 
4 ch0 1c_msc_20151501
4 ch0 1c_msc_20151501 4 ch0 1c_msc_20151501
4 ch0 1c_msc_20151501
 
4 ch0 1c_que_20150112
4 ch0 1c_que_20150112 4 ch0 1c_que_20150112
4 ch0 1c_que_20150112
 
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacionalTeoría de sistemas   cambio  y desarrollo organizacional
Teoría de sistemas cambio y desarrollo organizacional
 
Autoevaluacion hechos y actos
Autoevaluacion hechos y actosAutoevaluacion hechos y actos
Autoevaluacion hechos y actos
 
Casos Practicos Ss 2009
Casos Practicos Ss 2009Casos Practicos Ss 2009
Casos Practicos Ss 2009
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
 

Similar a Caso 3

Empresas familiares y gobierno corporativo
Empresas familiares y gobierno corporativoEmpresas familiares y gobierno corporativo
Empresas familiares y gobierno corporativo
Educaciontodos
 
Empresas familiares y gobierno corporativo TecM
Empresas familiares y gobierno corporativo TecMEmpresas familiares y gobierno corporativo TecM
Empresas familiares y gobierno corporativo TecM
Maestros Online
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
VirgilioRivera
 
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
alvarotriana
 
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
alvarotriana
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
Jesus Sanchez
 
Proyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterreyProyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterrey
KarinaNohemiMartinez
 
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesionLas empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Agustín Villanueva
 
Final empresa familiar csh
Final empresa familiar cshFinal empresa familiar csh
Final empresa familiar csh
ClaudiaSanchez980258
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
liclinea20
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
JanetMartinezRobles
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
Elizabeth Ontaneda
 
Empresas familiares Lectura 3
Empresas familiares Lectura 3Empresas familiares Lectura 3
Empresas familiares Lectura 3
agustinc3333
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
franciscorreasanz
 
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
Luis Scerpella
 
Empre Familiar
Empre FamiliarEmpre Familiar
Empre Familiar
cecilia alva
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
MimiFlrz
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
adi 09
 
Perdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familiaPerdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familia
anguelik
 
Dirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiarDirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiar
Christian Roberto García
 

Similar a Caso 3 (20)

Empresas familiares y gobierno corporativo
Empresas familiares y gobierno corporativoEmpresas familiares y gobierno corporativo
Empresas familiares y gobierno corporativo
 
Empresas familiares y gobierno corporativo TecM
Empresas familiares y gobierno corporativo TecMEmpresas familiares y gobierno corporativo TecM
Empresas familiares y gobierno corporativo TecM
 
4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares4.1 las empresas familiares
4.1 las empresas familiares
 
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
 
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
La participación de miembros externos independientes en empresas cerradas y d...
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
 
Proyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterreyProyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterrey
 
Las empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesionLas empresas familares y el proceso de sucesion
Las empresas familares y el proceso de sucesion
 
Final empresa familiar csh
Final empresa familiar cshFinal empresa familiar csh
Final empresa familiar csh
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
 
Proyecto Final JMR
Proyecto Final JMRProyecto Final JMR
Proyecto Final JMR
 
Rol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiarRol del gerente general en la empresa familiar
Rol del gerente general en la empresa familiar
 
Empresas familiares Lectura 3
Empresas familiares Lectura 3Empresas familiares Lectura 3
Empresas familiares Lectura 3
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa fa...
 
Empre Familiar
Empre FamiliarEmpre Familiar
Empre Familiar
 
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanenciaEmpresa familiar factores de riesgo y su permanencia
Empresa familiar factores de riesgo y su permanencia
 
Empresas Familiares
Empresas FamiliaresEmpresas Familiares
Empresas Familiares
 
Perdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familiaPerdurabilidad de empresas de familia
Perdurabilidad de empresas de familia
 
Dirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiarDirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiar
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Caso 3

  • 1. Continuidad y desarrollo de la empresa familiar Lee con detenimiento la situación planteada en el caso. Analiza y responde las siguientes preguntas: 1. Detalla al menos 2 razones que justifiquen el éxito en la transición (sucesión) de Don Arturo Zapata Gil a sus hijos.  El liderazgo la cultura, valores, conocimiento y la buena comunicación entre hermanos propicio a que CASO 3 la empresa no se viniera abajo e incluso fortalecer áreas importantes en la empresa para que esta creciera un 50 % más de lo que hizo su padre.  Otro es las redes que tenían cada uno para hacer uso de ellos, así como la toma de decisiones ya que tenían dimensiones de alto riesgo y tenían agresividad competitiva dentro de la empresa para levantarla. 2.- Explica y justifica al menos 2 elementos que consideres indispensables para que modelo de hermanos en la alta dirección se integre y opere.  Tener un nivel de estabilidad de la empresa ejerciendo una autoridad que realmente pueda tomar decisiones para así seguir manteniendo el prestigio de la familia creando límites de trabajo -familia.  Tener un consejo de familia que les permita separar los problemas de la empresa como de la familia y centrarse en los intereses de la familia e insistir en criterios objetivos de innovación para su empresa que les ayude a integrarse y operar conjuntamente. 3.- Identifica el tipo de compromiso (afectivo, obligado, etc.) que tenía cada sucesor (J. Arturo, Miguel y Fernando) cuando entraron en la empresa y el que tienen en la actualidad. Igualmente identifica el tipo de antecesor (monarca, gobernador, etc.) que fue Don Arturo Zapata Gil. El tipo de compromiso que tuvieron J.Arturo y Miguel fue de tipo Obligado ya que tuvieron la obligación de seguir el propósito de su padre, y tuvieron el deber de mantener a la organización dejando sus estudios para seguir con la empresa familiar y más que nada por seguir manteniendo esa buena relación con su padre (líder de la organización). El tipo de compromiso de Fernando fue Compromiso Efectivo por que el ya conocía de la empresa y su manejo, tenía el deseo de continuar con la empresa familiar, y tenía esa fuerte identificación y emoción por lograr objetivos de la b organización y contribuir con ella. Y por supuesto en la actualidad los tres hermanos creo podrían tener el Compromiso Calculado ya que ellos pueden observar los grandes beneficios que tienen al estar contribuyendo en la empresa familiar que no se las dará ningún otra empresa y se tiene la conveniencia de estar en la organización. El tipo de antecesor que fue Don Arturo Zapata Gil desde mi punto de vista fue de tipo Embajador ya que por cuestiones de su salud sabía que tenía que dejar paso a la siguiente generación y decide integrar a sus hijos pero los asesora y da espacio para que sus hijos operen en ella manteniendo una relación de calidad, confianza y por supuesto teniendo motivación del antecesor.
  • 2. Continuidad y desarrollo de la empresa familiar 4.- Explica brevemente con 3 elementos del Modelo Integrado para una Sucesión Exitosa (contexto de empresa, contexto de familia, reglas comunes y primeros pasos, etc.) la transición (sucesión) hacia los hermanos. Los principales elementos a mi parecer para tener un modelo integrado para una sucesión exitosa hacia los hermanos serian:  Visión de la familia empresaria; si la empresa solo quiere quedarse como una empresa familiar o CASO 3 quiere evolucionar hacia otro tipo de empresa para que le de cohesión a este grupo de empresa familiar.  Tener plan para integrar el conocimiento entre generaciones; que sea fundamental trasmitir toda esta red de contactos, liderazgo, el saber hacer desde etapas tempranas para así tener una mejor operatividad en la empresa familiar y poder asumir esta nueva responsabilidad.  Y establecer reglas para el proceso de selección-transición; es muy importante que dentro del trabajo conjunto por disminuir los conflictos y que decisiones tiene que tomar el sucesor para la eliminación de controversias que se pudieran suscitar en la empresa familiar 5.- Desarrolla al menos 2 recomendaciones, congruentes y bien fundamentas en los contenidos del curso, a la Familia Zapata para que en la próxima transición a la siguiente generación (primos) la empresa familiar continúe y siga creciendo exitosamente. Para que continúe la empresa familiar de la Familia Zapata en su próxima transición a la siguiente generación y siga creciendo exitosamente, mis recomendaciones son:  Que los miembros de familia generen interés por la empresa en los potenciales sucesores desde su infancia. La empresa familiar deben verla como algo importante e interesante. No como el ladrón del tiempo para así forjar unos sucesores potenciales bien formados intelectualmente y humanamente a lo largo de su adolescencia hasta alcanzar la formación universitaria; ya que una empresa exige ante todo ser una buena persona.  Dotar a los miembros de la empresa familiar de formación universitaria en ámbitos relacionados con la empresa; por tanto, el rango es muy amplio y siempre podemos complementar la form ación técnica con una profesional. Obviamente se puede dirigir una empresa sin formación universitaria. Pero un nivel universitario aporta conocimientos y sobre todo demuestra capacidad de trabajo, tenacidad, esfuerzo y a base de esto podemos tener un cons ejo de familia para dirigir la empresa con más liderazgo y autoridad.  La incorporación en la empresa familiar debe realizarse asumiendo responsabilidad desde el principio. No es recomendable caer en largos periodos de rotación departamental para conocer la empresa. Así bien si el miembro de la empresa familiar demuestra ilusión, entrega y capacidad, pasados varios años será el momento de otorgarle la máxima responsabilidad, un área clave de la empresa, así como incorporarlo al Comité de Dirección y al directorio de la empresa para que esta pueda tener líderes que ayuden a crecer potencialmente a la misma.