SlideShare una empresa de Scribd logo
AEF NEWS
BOLETÍN INSTITUCIONAL DE LA AEF PERÚ/
008-AGOSTO 2015
Material elaborado por el Departamento de
Comunicación e Imagen de la AEF PERÚ
¿Qué se viene
en la AEF PERÚ?
//1
Artículos y Noticias
//2
Eventos Realizados
//3
Próximos Eventos
//4
Noticias Institucionales
//5
¿Quién cumple años?
//6
El Dato
¿Buen Director?,¿Buen Accionista?,
¿Buen Gerente?
¿Qué necesita una familia
empresaria?
Comparten nuestro sueño:Pensamiento AEF
“Recuerda que los más importante respecto
a cualquier empresa, es que los resultados
no están en el interior de sus paredes. El
resultado de un buen negocio es un cliente
satisfecho”.
Peter Drucker
1AEF NEWS
“Las compañías son repúblicas. El poder descansa en los
votantes (los accionistas). Los votantes eligen representantes
(los directores), quienes delegan la mayor parte del poder a
los burócratas (la gerencia). Como en cualquier república,
la distribución de poder depende de las reglas especificas
de gobernabilidad”.
AEF NEWS// 1 Artículos y Noticias
2
¿Buen Director?,¿Buen Accionista?,
¿Buen Gerente?
¿Qué necesita una familia
empresaria?
Comparto con ustedes una conversación sostenida
con un empresario, quien casado y con cuatro hijos
(dos trabajan en el negocio familiar, una hija se
dedica a su hogar y el otro es profesional indepen-
dientemente); habían participado de un proceso de
planificación sucesoria:
¿Cuál de tus hijos crees sería el mejor para que te
reemplace como gerente general?
Me gustaría que alguno de mis hijos sea el próximo
gerente general, pero siempre y cuando esta desig-
nación sea lo mejor para la empresa; antes
prefiero que mis hijos sean buenos accionistas
y no malos directores o malos gerentes.
Entonces, ¿Ninguno de tus hijos podría ser el geren-
te general de tu empresa?
Mi respuesta no excluye en absoluto la posibilidad
de que alguno de mis hijos pueda ser, además
de accionista, el gerente general de nuestra
empresa; lo que para nosotros si es condición
básica es que todos mis hijos sean lo que se llama
AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias
3
“buenos accionistas”, lo que para mi implica que sabrán
implantar el sistema de gobierno que requiere nuestra
empresa.
Tu empresa ha avanzado bastante en lo que
se refiere a su proceso de profesionalización;
tienen un plan de negocios, un excelente sistema de
información, han recibido un premio como buenos
empleadores, cuentan con las mejores tecnologías,
sus clientes los reconocen como lideres, etc.;
¿No es esto suficiente?
Para nada, profesionalizar solamente la empresa sin ha-
cer lo mismo con mi familia hubiera sido un gran un ries-
go; nosotros estamos consientes de que si mis hijos no
construyen adecuadas relaciones entre ellos como
socios, existirán altas probabilidades para que
problemas subjetivos o domésticos puedan destruir una
empresa que ha costado mucho esfuerzo y sacrificio
para llevarla al nivel en que actualmente se encuentra.
También debes recordar que desarrollé mi negocio sin
socios, solamente contaba con la colaboración de mi es-
posa. Mis hijos, quienes serán los futuros propietarios,
serán socios obligados y el que sean mis hijos no implica
que estén preparados para compartir una sociedad en las
cual no existirán “dueños” (eso solamente lo soy yo), sino
cuatro socios quienes deberán velar por la continuidad,
el crecimiento y la creación de valor en nuestro negocio.
Adicional a lo anterior, tienes que tener en cuenta que
en forma individual cada uno de mis hijos será un accio-
nista minoritario, y que la mejor forma de proteger los de-
rechos de los socios minoritarios es mediante el diseño e
implantación de un sistema de gobernanza corporativa
que corresponda a las necesidades y complejidades de
cada empresa y de cada familia.
¿Qué es el sistema de gobierno para una empresa de
propiedad familiar?
Toda institución (un estado, una empresa, etc.) requiere
de un sistema de gobierno que defina algunas reglas
básicas y que le permita asignar adecuadamente los
recursos existente en beneficio de quienes forman parte
de dicha institución.
No soy un experto, pero como si entiendo el concepto, yo
defino un sistema de gobierno como la efectiva implan-
tación de los tres órganos de gobierno que requiere un
negocio familiar que pretende continuidad, es decir, la
Junta de Familia, la Junta de Accionistas y el Directorio.
¿Por qué es necesario este sistema de gobierno en
una empresa?
Durante el proceso aprendí la siguiente frase:
“Las compañías son repúblicas. El poder des-
cansa en los votantes (los accionistas). Los votantes
eligen representantes (los directores), quienes de-
legan la mayor parte del poder a los burócratas (la
gerencia). Como en cualquier república, la distri-
bución de poder depende de las reglas especificas
de gobernabilidad”.
Una de esas reglas es la de prevenir las con-
fusiones que se generan cuando una misma
persona desempeña simultáneamente varios
AEF NEWS// 1 Artículos y Noticias
4
roles (accionista, director,
gerente, padre, hermano,
etc.), y sin contar con los me-
canismos de control y de apoyo
necesario que puedan evitar
que un múltiple desempeño de
roles termine perjudicando a la
familia y a la empresa.
Haciendo una analogía con el
sistema democrático para el
gobierno de un estado, es ne-
cesario que en una empresa
exista una racional separación
de poderes; ¿se imaginan un
país en que el poder ejecutivo,
el poder legislativo, el poder
electoral y el poder judicial es-
tén en manos de la misma per-
sona?; pues ya no sería una de-
mocracia, sistema que sin ser
perfecto, creo es preferible a
otros, como por ejemplo a una
tiranía o a una monarquía.
Por lo explicado, respondería
a tu pregunta que el siste-
ma de gobierno es necesa-
rio e importante para mitigar
y/o controlar los riesgos de un
negocio de familiar; siendo el
principal de ellos el que no se
cuente con lo que estamos
denominando “buenos accio-
nistas”, pues recordemos que
son éstos quienes elegirán a
los directores, y a su vez,
estos directores designarán al
gerente general, quien es el
máximo responsable de la ges-
tión de la empresa.
¿Por qué implantar un sistema
de gobierno corporativo en
una empresa familiar?
Nosotros no queremos ser
parte de la mayoría de em-
presas que lamentablemente
terminan desapareciendo por
asuntos relacionados a una
interacción en desequilibrio
entre familia y empresa; desaparecer
por este factor solamente será de bene-
ficio para mis competidores que siempre
están ansiosos de captar a mis clientes.
Personalmente no espero, y creo no
ocurrirá por haber decidido planificar
mi proceso de sucesión, terminar perjudi-
cando a mis colaboradores, a mis provee-
dores y también a mi propia familia, pues
son estos los que generalmente “pierden”
en estas situaciones de crisis.
¿Qué contiene un sistema de gobierno
para una empresa de propiedad familiar?
Te diría que sus componentes están en
relación a cada órgano de gobierno, en
nuestro caso tenemos: (i) para la junta de
accionistas perfeccionamos nuestro es-
tatuto social y suscribimos convenios en-
tre socios que protegen los derechos de
los accionistas minoritarios; recuerda que
cada uno de mis cuatro hijos será un so-
cio minoritario, (ii) un manual de organi-
zación y funcionamiento del directorio
que vela por la continuidad y
creación de valor en la em-
presa, (iii) para la implanta-
ción de la junta de familia,
participamos del proceso de
elaboración de un protocolo
que establece los lineamientos
generales para las interaccio-
nes entre nuestra familia y
nuestra empresa, básicamen-
te decidimos el sistema de
gobierno a implantar.
¿Cuál de los órganos de go-
bierno consideras es el mas
importante?
Todos son importantes, pero
quizás el que marca la di-
ferencia es el directorio,
siempre que participen pro-
fesionales independientes; la
identificación de estos direc-
tores externos debe corres-
ponder a las necesidades de
cada caso y es importante no
confundir independiente con
que esta persona solamente no
sea familiar de los socios, hay
mas conceptos por considerar.
¿Es suficiente contar con los
elementos antes descritos?
No, todos sabemos que ni las
familias ni las empresas se
gobiernan solamente con pa-
peles, la clave del éxito son
siempre las personas; por lo
anterior hay que trabajar
para que estas personas (los
socios de la empresa), se en-
cuentren preparados y moti-
vados para cumplir y hacer
cumplir con los lineamientos
del sistema de gobierno que
han decidido implantar.
Nosotros queremos ser lo que se
denomina una Familia Empre-
saria, y para mi este concep-
to implica que todos nuestros
AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias
5
miembros sean “buenos accionistas”; asunto que
no es resultado del azar, pues requiere de
actividades de análisis, sensibilización, ca-
pacitación y entrenamiento; las que deben ter-
minar formando buenos hábitos en la familia.
¿Qué pensarías si tus hijos, al ser los dueños de la
empresa, deciden venderla?
Las empresas tienen varias motivaciones para sus
propietarios, una de ellas es crear responsable-
mente riqueza para ellos; si mis hijos, actuando
de acuerdo a los lineamientos de nuestro siste-
ma de gobierno, piensan que la mejor alternativa
para ellos es vender la empresa, yo respetaría esa
decisión. Incluso en esta opción considero la posi-
bilidad de que alguno o más de mis hijos les pue-
dan comprar a otros de mis hijos que no deseen
ser parte de la sociedad.
Yo tengo claro que el proceso de sucesión implica
que lo que puedo perpetuar es mi empresa y me-
jor si es en propiedad de mis hijos; soy consciente
que no soy inmortal, por lo que pese a que no es un
asunto sencillo de asumir, prefiero tratarlo en vida;
estoy convencido de que será mejor y menos cos-
toso económica y emocionalmente que dejarlo
para después de mi velorio.
¿Implantar un sistema de gobierno asegura la
continuidad generacional de tu empresa?
Del total de empresas familiares el 60% desa-
parece por asuntos relacionados a la mala o
ineficiente interacción de la familia con la
sociedad de su propiedad; con un sistema de
gobierno corporativo efectivamente imple-
mentado me estoy protegiendo del principal
generador del fracaso de los negocios familiares.
Los otros desencadenantes del fracaso en la con-
tinuidad de los negocios de familia son: (i)
20% por razones netamente empresariales, (ii) 10%
por problemas financieros, y, (iii) 10% por la in-
competencia del sucesor. En estos tres asuntos,
muy relacionados a la gestión de la empresa,
el directorio también desempeña un rol muy im-
portante.
Ahora, siempre existirán factores exógenos que
uno no podrá controlar por mas sistema de go-
bierno muy bien diseñado e implantado; por ejemplo, si
mi familia fuera propietaria de una fabrica de cigarrillos
y todos los consumidores dejan de fumar; familiar o no
familiar todas las fabricas de cigarrillos desaparecerán.
¿Qué recomendarías a empresarios y empresarias que
se encuentran o encontrarán pronto en la necesidad de
planificar la sucesión de los negocios por ellos iniciados?
En primer lugar debo mencionar que la decisión de im-
plantar un sistema de gobierno en un negocio de familia
debe ser resultado de un proceso voluntario y de reflexión
por parte de la familia, especialmente de los fundadores
o fundadoras.
Yo lo veo como un proceso de autorregulación, al estar
consiente del impacto negativo que tendría el no pla-
nificar la sucesión en personas que quiero y estimo (mi
propia familia, mis colaboradores, mis amigos clientes
y otros), llegué a la conclusión que sería una
irresponsabilidad de mi parte el no invertir los recursos ne-
cesarios para realizarlo.
A las empresarias y empresarias que están preocupados
por el futuro de su empresa, les digo que tan o mas impor-
tante e imprescindible es preocuparse por la formación
de la siguiente generación en lo que se suele denominar
“buenos accionistas”.
También es necesario contar con el apoyo de un asesor
externo, quien los acompañará en las fases de análisis, ca-
AEF NEWS
pacitación, diseño, entrenamiento, implan-
tación y control del sistema de gobierno
que corresponda a sus necesidades; pero
consideren, como también nos la mencio-
nado nuestro asesor, que éste consultor no es
un mago o un salvador, y menos es a quien le
corresponde tomar las decisiones que colabo-
rarán en la formación de su familia empresa-
ria; dicha responsabilidad es de nosotros, los
fundadores.
Finalmente, mencionar que planificar la
sucesión no es un evento puntual, los empre-
sarios debemos aceptarlo como un proceso
de formación de nuestra familia y en bene-
ficio de nuestra empresa; como dicen algu-
nos, es un proceso que una vez iniciado no
debe tener fin y menos interrupciones, pues
suelen ser costosas y dañinas en el proceso de
formación de una familia empresaria, la cual
está necesariamente formada por lo que lla-
mamos “buenos accionistas”.
Luis Scerpella Robinson
6
Bienvenidos
Perú Kola!!
- La FAMILIA EMPRESARIA PANIZO – Grupo
Perú Kola.
1.- Chocolates Helena.
Son mayormente conocidos por la fundadora de
la marca Elena Soler de Panizo (:Chocolates Hele-
na), que en 1975, dos años después de tener a su
séptimo hijo, esta mamá se encontró con tiempo y
energía para iniciar, gracias a la motivación por
los comentarios de sus postres.
En 1994, el taller de cocina se mudó a una antigua
fábrica de Inca Kola (en Ica) y, al crecer el volu-
men de producción, necesitaban puntos de venta,
por lo que. En el 2000, se abrió el local de Chacarilla
, luego siete más y en el 2003, Helena despegó
en los vuelos de American Airlines. “Podría de-
cirse que fue la primera exportación”.
Hoy, Chocolates Helena, además del Perú, don-
de tiene ocho locales; vende sus productos en
EE.UU., Venezuela, Chile, Colombia, etcétera.
2.- Grupo Perú Cola. (Embotelladora San
Jorge)
Desde 1947 hasta 1973, con la denominación de
Compañía Embotelladora Ica, esta firma em-
botellaba Coca Cola. Desde 1973 hasta el 2000
embotelló Inca Kola. Incluso fue considerada
la mejor franquiciarte de provincias de ambas
marcas.
Al concretarse la venta de Inca Kola, la relación
llega a su fin. Entonces, José Panizo Vargas, ca-
beza de Embotelladora Ica, decidió ingresar al
mercado limeño con su propia marca.
Así creó Perú Cola y Don Isaac. El porqué de
este nombre es un secreto que don José se lo
// 1 Artículos y Noticias
AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias
7
llevó a la tumba (aunque se diga
que es por Isaac Lindley). Con una
planta en 12 millones de litros, es el
principal rival de Kola Real. Eva-
lúan exportar una de sus marcas
al Asia.
Demos la Bienvenida a esta gran
familia de empresarios: empren-
dedores representada en esta
segunda generación por José Mi-
guel, Jorge Guillermo, Fernando
Panizo Soler, Emilio Soldi y por su-
puesta a Elena Soler de Panizo!!!
MUY PRONTO!!!
AEF NEWS// 2 Eventos Realizados
8
Los Directores Externos e
Independientes. 3er Working Group
Con el apoyo de Carlos Arbesú,
quien manejó con acierto la diná-
mica del grupo se logró responder
a muchas inquietudes que toda
empresa familiar tiene rodando
en la cabeza, ¿Cuál es la diferen-
cia entre directores externos e in-
dependientes? ¿Es bueno contar
alguno de ellos en nuestro equipo
de trabajo?.
A través de diversas opiniones,
lluvia de ideas y hasta pareceres
contrapuestos se obtuvo una cer-
tera conclusión que sirvió de guía
para nuestros asistentes.
Una vez más cerramos con éxito el
tercer Working Group organizado
por la Asociación de Empresas Fa-
miliares. Un grupo pequeño pero
con ideas grandes, que ayudan a
soportar el peso de una empresa
y contribuyen a mejorarla dia tras
dia.
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
9
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
10
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
11
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
12
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
13
AEF NEWS// 3 Próximos Eventos
14
LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS
FAMILIARES INVITA A:
AEF NEWS// 5 ¿Quién cumple años?
15
¡Feliz cumpleaños!
La Asociación de Empresas Familiares del Perú les desea un
feliz dia a cada uno de ustedes y recuerda lo grandioso que
es tenerlos en nuestra gran familia.
Esperamos se cumplan todas sus apuestas personales, son los
sinceros deseos del directorio y funcionarios de la AEF PERU.
Ciro Solórzano COPEMI Presidente 01 AGO
Judith Marcelo
Jose Mallqui
Julián Siucho
Claudia Lazarte
Melissa Galarreta
Inés Anduaga
Ángel Añaños
JE OPERADORES
PROMELSA
GRUPO SIUCHO
LICSA
INCIMMET
COLAROMO
AJE
Comercial
G. Comercial
Presidente
Jefe de Finanzas
Directora
G. General
Director
02
04
07
10
14
15
Gabriela Panez
Julián Siucho Apac
Rocío Arce
Alain Falkon
Diego Gutierrez
PANEZ Y FAESA
GRUPO SIUCHO
CORP. ARSO
CIPSA
SCHARFF FEDEX
Directora
Fundador
Directora
Director
Director
20
23
25
30
30
30
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
AGO
A celebrar!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflictoEntre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
Piero Alvarado Gervasi
 
Metodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas FamiliaresMetodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas Familiares
metodologia2013
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
Jesica Roxana Torres Salinas
 
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Metodologia final
Metodologia finalMetodologia final
Metodologia final
Pepus Perez Olvera
 
La Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar EmprendedoraLa Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar Emprendedora
enendeavor
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
yuryvanessa
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
Cinelandia
 
Perdurabilidad empresas de familia
Perdurabilidad  empresas de familiaPerdurabilidad  empresas de familia
Perdurabilidad empresas de familia
yuryvanessa
 
Presentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiarPresentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiar
pmolinamm
 
Empresas familiares Lectura 1
Empresas familiares  Lectura 1Empresas familiares  Lectura 1
Empresas familiares Lectura 1
agustinc3333
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
Luis Scerpella
 
Funcionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiaresFuncionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiares
Alkymia Aplicada
 
Tips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 2 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
Luis Scerpella
 
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
MAYRA RUIZ PERERA
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
Myriam Chavez
 
La perdurabilidad de las empresas de familia R
La perdurabilidad de las empresas de familia  RLa perdurabilidad de las empresas de familia  R
La perdurabilidad de las empresas de familia R
Robiin2014
 
Como gobernar a su familia en la empresa
Como gobernar a su familia en la empresaComo gobernar a su familia en la empresa
Como gobernar a su familia en la empresa
Osvaldo van Nieuwenhove
 
Family business
Family businessFamily business
Family business
manetron
 
Taller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas onceTaller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas once
Lauris Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflictoEntre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
Entre el corazón y los procesos: dos principios rectores en conflicto
 
Metodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas FamiliaresMetodologia final Empresas Familiares
Metodologia final Empresas Familiares
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
 
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]Empresas Familiares  Su Gobierno  Material 5[1]
Empresas Familiares Su Gobierno Material 5[1]
 
Metodologia final
Metodologia finalMetodologia final
Metodologia final
 
La Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar EmprendedoraLa Empresa Familiar Emprendedora
La Empresa Familiar Emprendedora
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
La pyme familiar
La pyme familiarLa pyme familiar
La pyme familiar
 
Perdurabilidad empresas de familia
Perdurabilidad  empresas de familiaPerdurabilidad  empresas de familia
Perdurabilidad empresas de familia
 
Presentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiarPresentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiar
 
Empresas familiares Lectura 1
Empresas familiares  Lectura 1Empresas familiares  Lectura 1
Empresas familiares Lectura 1
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
 
Funcionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiaresFuncionan las empresas familiares
Funcionan las empresas familiares
 
Tips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 2 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 2 para la formación de una Familia Empresaria
 
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiaresAlgunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
Algunos apuntes acerca de la sucesión en empresas familiares
 
mype familiar
mype familiarmype familiar
mype familiar
 
La perdurabilidad de las empresas de familia R
La perdurabilidad de las empresas de familia  RLa perdurabilidad de las empresas de familia  R
La perdurabilidad de las empresas de familia R
 
Como gobernar a su familia en la empresa
Como gobernar a su familia en la empresaComo gobernar a su familia en la empresa
Como gobernar a su familia en la empresa
 
Family business
Family businessFamily business
Family business
 
Taller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas onceTaller fuente de ventajas competitivas once
Taller fuente de ventajas competitivas once
 

Similar a ¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa familiar?

Tips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 3 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
Luis Scerpella
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financiero
jovana7
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
Alejandragy
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuelloPerdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
breycuello
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
liclinea20
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
Agustin del Castillo
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
Melissa Haro
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
Melissa Haro
 
Comunicacion empresarial ud01
Comunicacion empresarial ud01Comunicacion empresarial ud01
Comunicacion empresarial ud01
Marbe Seven
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
El inaceptable costo de los malo jefes
El inaceptable costo de los malo jefesEl inaceptable costo de los malo jefes
El inaceptable costo de los malo jefes
Sofia' Becerra
 
Electiva enfasis profesional
Electiva enfasis profesionalElectiva enfasis profesional
Electiva enfasis profesional
Darwin Laino Rodriguez
 
Teoria de agencia
Teoria de agenciaTeoria de agencia
Teoria de agencia
dyanakarolyna22
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
Denis Varela
 
T2
T2T2
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familia
Alexander1538
 
Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)
jeseniasm
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
german0716
 

Similar a ¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa familiar? (20)

Tips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 3 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 3 para la formación de una Familia Empresaria
 
Teoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financieroTeoria de la agencia y director financiero
Teoria de la agencia y director financiero
 
Trabajo semana 1 agencia
Trabajo semana 1   agenciaTrabajo semana 1   agencia
Trabajo semana 1 agencia
 
contenido rocio.docx
contenido rocio.docxcontenido rocio.docx
contenido rocio.docx
 
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuelloPerdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
Perdurabilidad en las empresas de familia breiner cuello
 
Admfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementariaAdmfranq tema 1.5 complementaria
Admfranq tema 1.5 complementaria
 
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
#CAF Gobierno Corporativo Lo que todo empresario debe saber
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Comunicacion empresarial ud01
Comunicacion empresarial ud01Comunicacion empresarial ud01
Comunicacion empresarial ud01
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
El inaceptable costo de los malo jefes
El inaceptable costo de los malo jefesEl inaceptable costo de los malo jefes
El inaceptable costo de los malo jefes
 
Electiva enfasis profesional
Electiva enfasis profesionalElectiva enfasis profesional
Electiva enfasis profesional
 
Teoria de agencia
Teoria de agenciaTeoria de agencia
Teoria de agencia
 
Administración de pymes familiares
Administración de pymes familiaresAdministración de pymes familiares
Administración de pymes familiares
 
T2
T2T2
T2
 
Empresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familiaEmpresas perdurables de familia
Empresas perdurables de familia
 
Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)Teoria de la agencia)
Teoria de la agencia)
 
La perdurabilidad en las empresas de familia
La perdurabilidad  en las empresas de familiaLa perdurabilidad  en las empresas de familia
La perdurabilidad en las empresas de familia
 

Más de Luis Scerpella

¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
Luis Scerpella
 
La relación entre Parientes y Socios
La relación entre Parientes y SociosLa relación entre Parientes y Socios
La relación entre Parientes y Socios
Luis Scerpella
 
El Gobierno de la Familia Empresaria
El Gobierno de la Familia EmpresariaEl Gobierno de la Familia Empresaria
El Gobierno de la Familia Empresaria
Luis Scerpella
 
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis ScerpellaCrédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
Luis Scerpella
 
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postorEl 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
Luis Scerpella
 
Tus Hijos no son tus hijos
Tus Hijos no son tus hijosTus Hijos no son tus hijos
Tus Hijos no son tus hijos
Luis Scerpella
 
La Kriptonita del Negocio Familiar
La Kriptonita del Negocio FamiliarLa Kriptonita del Negocio Familiar
La Kriptonita del Negocio Familiar
Luis Scerpella
 
Política de Remuneraciones en la empresa familiar
Política de Remuneraciones en la empresa familiarPolítica de Remuneraciones en la empresa familiar
Política de Remuneraciones en la empresa familiar
Luis Scerpella
 
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
Luis Scerpella
 
El Directorio Familiar
El Directorio FamiliarEl Directorio Familiar
El Directorio Familiar
Luis Scerpella
 
De Emprendedor a Empresario
De Emprendedor a EmpresarioDe Emprendedor a Empresario
De Emprendedor a Empresario
Luis Scerpella
 
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
Luis Scerpella
 
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?  ¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
Luis Scerpella
 
Diez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
Diez Mandamientos Legales para las Empresas FamiliaresDiez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
Diez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
Luis Scerpella
 
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
Luis Scerpella
 
Tips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 4 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
Luis Scerpella
 
Tips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 1 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
Luis Scerpella
 
Diagnosis de la Empresa Familiar
Diagnosis de la Empresa  FamiliarDiagnosis de la Empresa  Familiar
Diagnosis de la Empresa Familiar
Luis Scerpella
 

Más de Luis Scerpella (18)

¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
¿Eres Gerente en una Empresa Familiar?
 
La relación entre Parientes y Socios
La relación entre Parientes y SociosLa relación entre Parientes y Socios
La relación entre Parientes y Socios
 
El Gobierno de la Familia Empresaria
El Gobierno de la Familia EmpresariaEl Gobierno de la Familia Empresaria
El Gobierno de la Familia Empresaria
 
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis ScerpellaCrédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
Crédito, Riesgo y Empresa Familiar por Luis Scerpella
 
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postorEl 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
El 44% de empresas familiares se vendería si llega un buen postor
 
Tus Hijos no son tus hijos
Tus Hijos no son tus hijosTus Hijos no son tus hijos
Tus Hijos no son tus hijos
 
La Kriptonita del Negocio Familiar
La Kriptonita del Negocio FamiliarLa Kriptonita del Negocio Familiar
La Kriptonita del Negocio Familiar
 
Política de Remuneraciones en la empresa familiar
Política de Remuneraciones en la empresa familiarPolítica de Remuneraciones en la empresa familiar
Política de Remuneraciones en la empresa familiar
 
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
¿Donde queremos estar como Familia Empresaria?
 
El Directorio Familiar
El Directorio FamiliarEl Directorio Familiar
El Directorio Familiar
 
De Emprendedor a Empresario
De Emprendedor a EmpresarioDe Emprendedor a Empresario
De Emprendedor a Empresario
 
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
20 Preguntas Críticas del Plan de Sucesión
 
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?  ¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
¿Por qué podria fallar el Protocolo Familiar?
 
Diez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
Diez Mandamientos Legales para las Empresas FamiliaresDiez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
Diez Mandamientos Legales para las Empresas Familiares
 
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
Los Consejos de señor Eugenio "Tuvo"
 
Tips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 4 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 4 para la formación de una Familia Empresaria
 
Tips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 1 para la formación de una Familia EmpresariaTips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
Tips No. 1 para la formación de una Familia Empresaria
 
Diagnosis de la Empresa Familiar
Diagnosis de la Empresa  FamiliarDiagnosis de la Empresa  Familiar
Diagnosis de la Empresa Familiar
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

¿Buen Gerente? ¿Bien Director? ¿Buen Accionista? ¿Que necesita una empresa familiar?

  • 1. AEF NEWS BOLETÍN INSTITUCIONAL DE LA AEF PERÚ/ 008-AGOSTO 2015 Material elaborado por el Departamento de Comunicación e Imagen de la AEF PERÚ ¿Qué se viene en la AEF PERÚ? //1 Artículos y Noticias //2 Eventos Realizados //3 Próximos Eventos //4 Noticias Institucionales //5 ¿Quién cumple años? //6 El Dato ¿Buen Director?,¿Buen Accionista?, ¿Buen Gerente? ¿Qué necesita una familia empresaria? Comparten nuestro sueño:Pensamiento AEF “Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”. Peter Drucker 1AEF NEWS “Las compañías son repúblicas. El poder descansa en los votantes (los accionistas). Los votantes eligen representantes (los directores), quienes delegan la mayor parte del poder a los burócratas (la gerencia). Como en cualquier república, la distribución de poder depende de las reglas especificas de gobernabilidad”.
  • 2. AEF NEWS// 1 Artículos y Noticias 2 ¿Buen Director?,¿Buen Accionista?, ¿Buen Gerente? ¿Qué necesita una familia empresaria? Comparto con ustedes una conversación sostenida con un empresario, quien casado y con cuatro hijos (dos trabajan en el negocio familiar, una hija se dedica a su hogar y el otro es profesional indepen- dientemente); habían participado de un proceso de planificación sucesoria: ¿Cuál de tus hijos crees sería el mejor para que te reemplace como gerente general? Me gustaría que alguno de mis hijos sea el próximo gerente general, pero siempre y cuando esta desig- nación sea lo mejor para la empresa; antes prefiero que mis hijos sean buenos accionistas y no malos directores o malos gerentes. Entonces, ¿Ninguno de tus hijos podría ser el geren- te general de tu empresa? Mi respuesta no excluye en absoluto la posibilidad de que alguno de mis hijos pueda ser, además de accionista, el gerente general de nuestra empresa; lo que para nosotros si es condición básica es que todos mis hijos sean lo que se llama
  • 3. AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias 3 “buenos accionistas”, lo que para mi implica que sabrán implantar el sistema de gobierno que requiere nuestra empresa. Tu empresa ha avanzado bastante en lo que se refiere a su proceso de profesionalización; tienen un plan de negocios, un excelente sistema de información, han recibido un premio como buenos empleadores, cuentan con las mejores tecnologías, sus clientes los reconocen como lideres, etc.; ¿No es esto suficiente? Para nada, profesionalizar solamente la empresa sin ha- cer lo mismo con mi familia hubiera sido un gran un ries- go; nosotros estamos consientes de que si mis hijos no construyen adecuadas relaciones entre ellos como socios, existirán altas probabilidades para que problemas subjetivos o domésticos puedan destruir una empresa que ha costado mucho esfuerzo y sacrificio para llevarla al nivel en que actualmente se encuentra. También debes recordar que desarrollé mi negocio sin socios, solamente contaba con la colaboración de mi es- posa. Mis hijos, quienes serán los futuros propietarios, serán socios obligados y el que sean mis hijos no implica que estén preparados para compartir una sociedad en las cual no existirán “dueños” (eso solamente lo soy yo), sino cuatro socios quienes deberán velar por la continuidad, el crecimiento y la creación de valor en nuestro negocio. Adicional a lo anterior, tienes que tener en cuenta que en forma individual cada uno de mis hijos será un accio- nista minoritario, y que la mejor forma de proteger los de- rechos de los socios minoritarios es mediante el diseño e implantación de un sistema de gobernanza corporativa que corresponda a las necesidades y complejidades de cada empresa y de cada familia. ¿Qué es el sistema de gobierno para una empresa de propiedad familiar? Toda institución (un estado, una empresa, etc.) requiere de un sistema de gobierno que defina algunas reglas básicas y que le permita asignar adecuadamente los recursos existente en beneficio de quienes forman parte de dicha institución. No soy un experto, pero como si entiendo el concepto, yo defino un sistema de gobierno como la efectiva implan- tación de los tres órganos de gobierno que requiere un negocio familiar que pretende continuidad, es decir, la Junta de Familia, la Junta de Accionistas y el Directorio. ¿Por qué es necesario este sistema de gobierno en una empresa? Durante el proceso aprendí la siguiente frase: “Las compañías son repúblicas. El poder des- cansa en los votantes (los accionistas). Los votantes eligen representantes (los directores), quienes de- legan la mayor parte del poder a los burócratas (la gerencia). Como en cualquier república, la distri- bución de poder depende de las reglas especificas de gobernabilidad”. Una de esas reglas es la de prevenir las con- fusiones que se generan cuando una misma persona desempeña simultáneamente varios
  • 4. AEF NEWS// 1 Artículos y Noticias 4 roles (accionista, director, gerente, padre, hermano, etc.), y sin contar con los me- canismos de control y de apoyo necesario que puedan evitar que un múltiple desempeño de roles termine perjudicando a la familia y a la empresa. Haciendo una analogía con el sistema democrático para el gobierno de un estado, es ne- cesario que en una empresa exista una racional separación de poderes; ¿se imaginan un país en que el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder electoral y el poder judicial es- tén en manos de la misma per- sona?; pues ya no sería una de- mocracia, sistema que sin ser perfecto, creo es preferible a otros, como por ejemplo a una tiranía o a una monarquía. Por lo explicado, respondería a tu pregunta que el siste- ma de gobierno es necesa- rio e importante para mitigar y/o controlar los riesgos de un negocio de familiar; siendo el principal de ellos el que no se cuente con lo que estamos denominando “buenos accio- nistas”, pues recordemos que son éstos quienes elegirán a los directores, y a su vez, estos directores designarán al gerente general, quien es el máximo responsable de la ges- tión de la empresa. ¿Por qué implantar un sistema de gobierno corporativo en una empresa familiar? Nosotros no queremos ser parte de la mayoría de em- presas que lamentablemente terminan desapareciendo por asuntos relacionados a una interacción en desequilibrio entre familia y empresa; desaparecer por este factor solamente será de bene- ficio para mis competidores que siempre están ansiosos de captar a mis clientes. Personalmente no espero, y creo no ocurrirá por haber decidido planificar mi proceso de sucesión, terminar perjudi- cando a mis colaboradores, a mis provee- dores y también a mi propia familia, pues son estos los que generalmente “pierden” en estas situaciones de crisis. ¿Qué contiene un sistema de gobierno para una empresa de propiedad familiar? Te diría que sus componentes están en relación a cada órgano de gobierno, en nuestro caso tenemos: (i) para la junta de accionistas perfeccionamos nuestro es- tatuto social y suscribimos convenios en- tre socios que protegen los derechos de los accionistas minoritarios; recuerda que cada uno de mis cuatro hijos será un so- cio minoritario, (ii) un manual de organi- zación y funcionamiento del directorio que vela por la continuidad y creación de valor en la em- presa, (iii) para la implanta- ción de la junta de familia, participamos del proceso de elaboración de un protocolo que establece los lineamientos generales para las interaccio- nes entre nuestra familia y nuestra empresa, básicamen- te decidimos el sistema de gobierno a implantar. ¿Cuál de los órganos de go- bierno consideras es el mas importante? Todos son importantes, pero quizás el que marca la di- ferencia es el directorio, siempre que participen pro- fesionales independientes; la identificación de estos direc- tores externos debe corres- ponder a las necesidades de cada caso y es importante no confundir independiente con que esta persona solamente no sea familiar de los socios, hay mas conceptos por considerar. ¿Es suficiente contar con los elementos antes descritos? No, todos sabemos que ni las familias ni las empresas se gobiernan solamente con pa- peles, la clave del éxito son siempre las personas; por lo anterior hay que trabajar para que estas personas (los socios de la empresa), se en- cuentren preparados y moti- vados para cumplir y hacer cumplir con los lineamientos del sistema de gobierno que han decidido implantar. Nosotros queremos ser lo que se denomina una Familia Empre- saria, y para mi este concep- to implica que todos nuestros
  • 5. AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias 5 miembros sean “buenos accionistas”; asunto que no es resultado del azar, pues requiere de actividades de análisis, sensibilización, ca- pacitación y entrenamiento; las que deben ter- minar formando buenos hábitos en la familia. ¿Qué pensarías si tus hijos, al ser los dueños de la empresa, deciden venderla? Las empresas tienen varias motivaciones para sus propietarios, una de ellas es crear responsable- mente riqueza para ellos; si mis hijos, actuando de acuerdo a los lineamientos de nuestro siste- ma de gobierno, piensan que la mejor alternativa para ellos es vender la empresa, yo respetaría esa decisión. Incluso en esta opción considero la posi- bilidad de que alguno o más de mis hijos les pue- dan comprar a otros de mis hijos que no deseen ser parte de la sociedad. Yo tengo claro que el proceso de sucesión implica que lo que puedo perpetuar es mi empresa y me- jor si es en propiedad de mis hijos; soy consciente que no soy inmortal, por lo que pese a que no es un asunto sencillo de asumir, prefiero tratarlo en vida; estoy convencido de que será mejor y menos cos- toso económica y emocionalmente que dejarlo para después de mi velorio. ¿Implantar un sistema de gobierno asegura la continuidad generacional de tu empresa? Del total de empresas familiares el 60% desa- parece por asuntos relacionados a la mala o ineficiente interacción de la familia con la sociedad de su propiedad; con un sistema de gobierno corporativo efectivamente imple- mentado me estoy protegiendo del principal generador del fracaso de los negocios familiares. Los otros desencadenantes del fracaso en la con- tinuidad de los negocios de familia son: (i) 20% por razones netamente empresariales, (ii) 10% por problemas financieros, y, (iii) 10% por la in- competencia del sucesor. En estos tres asuntos, muy relacionados a la gestión de la empresa, el directorio también desempeña un rol muy im- portante. Ahora, siempre existirán factores exógenos que uno no podrá controlar por mas sistema de go- bierno muy bien diseñado e implantado; por ejemplo, si mi familia fuera propietaria de una fabrica de cigarrillos y todos los consumidores dejan de fumar; familiar o no familiar todas las fabricas de cigarrillos desaparecerán. ¿Qué recomendarías a empresarios y empresarias que se encuentran o encontrarán pronto en la necesidad de planificar la sucesión de los negocios por ellos iniciados? En primer lugar debo mencionar que la decisión de im- plantar un sistema de gobierno en un negocio de familia debe ser resultado de un proceso voluntario y de reflexión por parte de la familia, especialmente de los fundadores o fundadoras. Yo lo veo como un proceso de autorregulación, al estar consiente del impacto negativo que tendría el no pla- nificar la sucesión en personas que quiero y estimo (mi propia familia, mis colaboradores, mis amigos clientes y otros), llegué a la conclusión que sería una irresponsabilidad de mi parte el no invertir los recursos ne- cesarios para realizarlo. A las empresarias y empresarias que están preocupados por el futuro de su empresa, les digo que tan o mas impor- tante e imprescindible es preocuparse por la formación de la siguiente generación en lo que se suele denominar “buenos accionistas”. También es necesario contar con el apoyo de un asesor externo, quien los acompañará en las fases de análisis, ca-
  • 6. AEF NEWS pacitación, diseño, entrenamiento, implan- tación y control del sistema de gobierno que corresponda a sus necesidades; pero consideren, como también nos la mencio- nado nuestro asesor, que éste consultor no es un mago o un salvador, y menos es a quien le corresponde tomar las decisiones que colabo- rarán en la formación de su familia empresa- ria; dicha responsabilidad es de nosotros, los fundadores. Finalmente, mencionar que planificar la sucesión no es un evento puntual, los empre- sarios debemos aceptarlo como un proceso de formación de nuestra familia y en bene- ficio de nuestra empresa; como dicen algu- nos, es un proceso que una vez iniciado no debe tener fin y menos interrupciones, pues suelen ser costosas y dañinas en el proceso de formación de una familia empresaria, la cual está necesariamente formada por lo que lla- mamos “buenos accionistas”. Luis Scerpella Robinson 6 Bienvenidos Perú Kola!! - La FAMILIA EMPRESARIA PANIZO – Grupo Perú Kola. 1.- Chocolates Helena. Son mayormente conocidos por la fundadora de la marca Elena Soler de Panizo (:Chocolates Hele- na), que en 1975, dos años después de tener a su séptimo hijo, esta mamá se encontró con tiempo y energía para iniciar, gracias a la motivación por los comentarios de sus postres. En 1994, el taller de cocina se mudó a una antigua fábrica de Inca Kola (en Ica) y, al crecer el volu- men de producción, necesitaban puntos de venta, por lo que. En el 2000, se abrió el local de Chacarilla , luego siete más y en el 2003, Helena despegó en los vuelos de American Airlines. “Podría de- cirse que fue la primera exportación”. Hoy, Chocolates Helena, además del Perú, don- de tiene ocho locales; vende sus productos en EE.UU., Venezuela, Chile, Colombia, etcétera. 2.- Grupo Perú Cola. (Embotelladora San Jorge) Desde 1947 hasta 1973, con la denominación de Compañía Embotelladora Ica, esta firma em- botellaba Coca Cola. Desde 1973 hasta el 2000 embotelló Inca Kola. Incluso fue considerada la mejor franquiciarte de provincias de ambas marcas. Al concretarse la venta de Inca Kola, la relación llega a su fin. Entonces, José Panizo Vargas, ca- beza de Embotelladora Ica, decidió ingresar al mercado limeño con su propia marca. Así creó Perú Cola y Don Isaac. El porqué de este nombre es un secreto que don José se lo // 1 Artículos y Noticias
  • 7. AEF NEWS // 1 Artículos y Noticias 7 llevó a la tumba (aunque se diga que es por Isaac Lindley). Con una planta en 12 millones de litros, es el principal rival de Kola Real. Eva- lúan exportar una de sus marcas al Asia. Demos la Bienvenida a esta gran familia de empresarios: empren- dedores representada en esta segunda generación por José Mi- guel, Jorge Guillermo, Fernando Panizo Soler, Emilio Soldi y por su- puesta a Elena Soler de Panizo!!! MUY PRONTO!!!
  • 8. AEF NEWS// 2 Eventos Realizados 8 Los Directores Externos e Independientes. 3er Working Group Con el apoyo de Carlos Arbesú, quien manejó con acierto la diná- mica del grupo se logró responder a muchas inquietudes que toda empresa familiar tiene rodando en la cabeza, ¿Cuál es la diferen- cia entre directores externos e in- dependientes? ¿Es bueno contar alguno de ellos en nuestro equipo de trabajo?. A través de diversas opiniones, lluvia de ideas y hasta pareceres contrapuestos se obtuvo una cer- tera conclusión que sirvió de guía para nuestros asistentes. Una vez más cerramos con éxito el tercer Working Group organizado por la Asociación de Empresas Fa- miliares. Un grupo pequeño pero con ideas grandes, que ayudan a soportar el peso de una empresa y contribuyen a mejorarla dia tras dia.
  • 9. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 9
  • 10. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 10
  • 11. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 11
  • 12. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 12
  • 13. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 13
  • 14. AEF NEWS// 3 Próximos Eventos 14 LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES INVITA A:
  • 15. AEF NEWS// 5 ¿Quién cumple años? 15 ¡Feliz cumpleaños! La Asociación de Empresas Familiares del Perú les desea un feliz dia a cada uno de ustedes y recuerda lo grandioso que es tenerlos en nuestra gran familia. Esperamos se cumplan todas sus apuestas personales, son los sinceros deseos del directorio y funcionarios de la AEF PERU. Ciro Solórzano COPEMI Presidente 01 AGO Judith Marcelo Jose Mallqui Julián Siucho Claudia Lazarte Melissa Galarreta Inés Anduaga Ángel Añaños JE OPERADORES PROMELSA GRUPO SIUCHO LICSA INCIMMET COLAROMO AJE Comercial G. Comercial Presidente Jefe de Finanzas Directora G. General Director 02 04 07 10 14 15 Gabriela Panez Julián Siucho Apac Rocío Arce Alain Falkon Diego Gutierrez PANEZ Y FAESA GRUPO SIUCHO CORP. ARSO CIPSA SCHARFF FEDEX Directora Fundador Directora Director Director 20 23 25 30 30 30 AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO AGO A celebrar!!!