SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO 
Paciente de 11 años con residencia habitual en Bogotá, que desde hace 2 semanas presenta en todas las 
micciones orinas hematúricas, con emisión al final de las mismas, de varias gotas de sangre fresca. No refiere 
fiebre ni disuria. En el transcurso de la última semana consulta en varias ocasiones en Urgencia hospitalaria 
por hematuria persistente, donde tras realizar sedimento urinario y toma de urocultivo se remite a consulta 
de nefrología. Al no evidenciar mejoría acude a consulta de Atención Primaria donde al realizar anamnesis, 
refiere el antecedente de un viaje hace 3 meses a Senegal y en este periodo, el baño en un río de Senegal. 
Antecedentes familiares y personales. Sin antecedentes patológicos hasta la fecha. 
Exploración física. Niña con desarrollo somatométrico acorde a su edad. Presenta buen estado general. ACR: 
tonos cardiacos rítmicos, no soplo, ventilación pulmonar simétrica. Abdomen blando, depresible, no doloroso 
a la palpación, fosas renales libres y no dolorosas a la palpación. No visceromegalias. No se palpan 
adenopatías axilares ni inguinales. Boca y faringe normal. No focalidad neurológica. Pupilas isocóricas, 
reactivas con reflejo pupilar normal. Piel sin estigmas cutáneos, ni rash. Osteoarticular normal. Exploración 
genital normal. Exploración neurológica normal. 
Exploraciones complementarias. Hemograma con 11.700 leucocitos/ml (PMN: 66%, L: 19%, M: 6%, E:9%. Serie 
roja normal con 14 g/dl de hemoglobina, Hto: 42%. Plaquetas: 396.000/ml. Glucosa: 74 mg/dl, urea: 17,1 
mg/dl, creatinina: 0,5 mg/dl, bilirrubina total: 0,43 mg/dl, AST: 25 UI/l, ALT: 13 UI/l, sodio: 139 mEq/l, potasio: 
4.4 mEq/l. En la tira de orina se detectan leucocitos ++, sangre + y proteínas +. Examen en fresco de orina 
donde se visualizan abundantes leucocitos, células del epitelio de transición, eritrocitos de morfología normal. 
Determinación de parásitos en heces negativa. 
Evolución. Tras confirmarse diagnóstico se pauta tratamiento oral a dosis de 600 mg/12 h, dos dosis en total. 
Se repite control analítico a los 15 días de tratamiento que consiste en determinación de eosinófilos en sangre 
y examen en fresco de tres muestras seriadas de orina en días consecutivos descartándose la patología inicial 
en orina, con hemograma normal. 
PREGUNTAS 
1. Cuál es el diagnóstico? 
2. Cuál es la epidemiología de esta enfermedad? 
3. Cuáles pueden ser las complicaciones? 
4. Qué características identifican al responsable de este caso? 
5. Que le sugiere la evolución de la paciente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaYOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
guiainfecciosas
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
emely leonet
 
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Nanita Perdomo Dominguez
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticasilvanaveneros
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 
Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22
roggerpaul
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Angel Arturo Zarate Curi
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSandru Acevedo MD
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoMauricio Soto
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)
Santiago Casares
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologiaCaso clinico correlacion 2015 aparasitologia
Caso clinico correlacion 2015 aparasitologia
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso presentacion
Caso presentacionCaso presentacion
Caso presentacion
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
Caso clínico de resistencia bacteriana (1)
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepatica
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22Caso clinico viernes 22
Caso clinico viernes 22
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepáticaDisfunción Renal en Cirrosis hepática
Disfunción Renal en Cirrosis hepática
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)Caso nejm 03 (1)
Caso nejm 03 (1)
 

Similar a Caso clinico. correlación

Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
Melanie Blanco
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoMelvin Ramírez
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Radiologia e imagen en casos clínicos seriados
Radiologia e imagen en casos clínicos seriadosRadiologia e imagen en casos clínicos seriados
Radiologia e imagen en casos clínicos seriados
TomasTaylorTom
 
210 texto del artículo-791-1-10-20180207
210 texto del artículo-791-1-10-20180207210 texto del artículo-791-1-10-20180207
210 texto del artículo-791-1-10-20180207
erickrolandoalmoraan
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
JurHumbertoRuizCorde
 
Dengue
DengueDengue
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
Robin Alexander
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptxCaso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
SebastinUseche1
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
2013.07.04 varón 32 años hta 1.0
2013.07.04 varón 32 años hta 1.02013.07.04 varón 32 años hta 1.0
2013.07.04 varón 32 años hta 1.0manueljotapunto
 

Similar a Caso clinico. correlación (20)

Caso clínico riñon
Caso clínico riñonCaso clínico riñon
Caso clínico riñon
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2Caso clinico funcion hepatica v2
Caso clinico funcion hepatica v2
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Radiologia e imagen en casos clínicos seriados
Radiologia e imagen en casos clínicos seriadosRadiologia e imagen en casos clínicos seriados
Radiologia e imagen en casos clínicos seriados
 
Caso clinico enf renal
Caso clinico enf renalCaso clinico enf renal
Caso clinico enf renal
 
210 texto del artículo-791-1-10-20180207
210 texto del artículo-791-1-10-20180207210 texto del artículo-791-1-10-20180207
210 texto del artículo-791-1-10-20180207
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en Guatemala
Dengue en GuatemalaDengue en Guatemala
Dengue en Guatemala
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptxCaso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
Caso clinico intoxicacion por fenitoina.pptx
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
2013.07.04 varón 32 años hta 1.0
2013.07.04 varón 32 años hta 1.02013.07.04 varón 32 años hta 1.0
2013.07.04 varón 32 años hta 1.0
 

Más de Maira Castaño

Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico  equilibrio hidroelectroliticoCaso clínico  equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico
Maira Castaño
 
Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014
Maira Castaño
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
Maira Castaño
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bMaira Castaño
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Maira Castaño
 
Caso clinico. apendicitis y lma
Caso clinico. apendicitis y lmaCaso clinico. apendicitis y lma
Caso clinico. apendicitis y lma
Maira Castaño
 
Cronograma de parciales practicas formativas
Cronograma de parciales practicas formativasCronograma de parciales practicas formativas
Cronograma de parciales practicas formativas
Maira Castaño
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
Maira Castaño
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
Maira Castaño
 
Leishmaniasis malaria blog
Leishmaniasis malaria blogLeishmaniasis malaria blog
Leishmaniasis malaria blog
Maira Castaño
 
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Maira Castaño
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Anemias
AnemiasAnemias
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático
Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático
Maira Castaño
 
Caso clinico 3 anemias 2014-b
Caso clinico 3  anemias 2014-bCaso clinico 3  anemias 2014-b
Caso clinico 3 anemias 2014-b
Maira Castaño
 
Caso clinico 3 anemias
Caso clinico 3  anemias Caso clinico 3  anemias
Caso clinico 3 anemias
Maira Castaño
 
Caso clinico 2. Kpc klebsiella
Caso clinico 2. Kpc klebsiellaCaso clinico 2. Kpc klebsiella
Caso clinico 2. Kpc klebsiellaMaira Castaño
 
Caso clinico 1. Resistencia bacteriana
Caso clinico 1. Resistencia bacterianaCaso clinico 1. Resistencia bacteriana
Caso clinico 1. Resistencia bacterianaMaira Castaño
 

Más de Maira Castaño (19)

Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico  equilibrio hidroelectroliticoCaso clínico  equilibrio hidroelectrolitico
Caso clínico equilibrio hidroelectrolitico
 
Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
 
Leucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-bLeucemias correlación 2014-b
Leucemias correlación 2014-b
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Caso clinico. apendicitis y lma
Caso clinico. apendicitis y lmaCaso clinico. apendicitis y lma
Caso clinico. apendicitis y lma
 
Cronograma de parciales practicas formativas
Cronograma de parciales practicas formativasCronograma de parciales practicas formativas
Cronograma de parciales practicas formativas
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
 
Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3Sistema hepatico. presentacion version 3
Sistema hepatico. presentacion version 3
 
Leishmaniasis malaria blog
Leishmaniasis malaria blogLeishmaniasis malaria blog
Leishmaniasis malaria blog
 
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
Tabla de resistencia bacteriama terminadaa
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático
Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático Caso clinico Nª 4.  Sistema Hepático
Caso clinico Nª 4. Sistema Hepático
 
Caso clinico 3 anemias 2014-b
Caso clinico 3  anemias 2014-bCaso clinico 3  anemias 2014-b
Caso clinico 3 anemias 2014-b
 
Caso clinico 3 anemias
Caso clinico 3  anemias Caso clinico 3  anemias
Caso clinico 3 anemias
 
Caso clinico 2. Kpc klebsiella
Caso clinico 2. Kpc klebsiellaCaso clinico 2. Kpc klebsiella
Caso clinico 2. Kpc klebsiella
 
Caso clinico 1. Resistencia bacteriana
Caso clinico 1. Resistencia bacterianaCaso clinico 1. Resistencia bacteriana
Caso clinico 1. Resistencia bacteriana
 

Último

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Caso clinico. correlación

  • 1. CASO CLINICO Paciente de 11 años con residencia habitual en Bogotá, que desde hace 2 semanas presenta en todas las micciones orinas hematúricas, con emisión al final de las mismas, de varias gotas de sangre fresca. No refiere fiebre ni disuria. En el transcurso de la última semana consulta en varias ocasiones en Urgencia hospitalaria por hematuria persistente, donde tras realizar sedimento urinario y toma de urocultivo se remite a consulta de nefrología. Al no evidenciar mejoría acude a consulta de Atención Primaria donde al realizar anamnesis, refiere el antecedente de un viaje hace 3 meses a Senegal y en este periodo, el baño en un río de Senegal. Antecedentes familiares y personales. Sin antecedentes patológicos hasta la fecha. Exploración física. Niña con desarrollo somatométrico acorde a su edad. Presenta buen estado general. ACR: tonos cardiacos rítmicos, no soplo, ventilación pulmonar simétrica. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación, fosas renales libres y no dolorosas a la palpación. No visceromegalias. No se palpan adenopatías axilares ni inguinales. Boca y faringe normal. No focalidad neurológica. Pupilas isocóricas, reactivas con reflejo pupilar normal. Piel sin estigmas cutáneos, ni rash. Osteoarticular normal. Exploración genital normal. Exploración neurológica normal. Exploraciones complementarias. Hemograma con 11.700 leucocitos/ml (PMN: 66%, L: 19%, M: 6%, E:9%. Serie roja normal con 14 g/dl de hemoglobina, Hto: 42%. Plaquetas: 396.000/ml. Glucosa: 74 mg/dl, urea: 17,1 mg/dl, creatinina: 0,5 mg/dl, bilirrubina total: 0,43 mg/dl, AST: 25 UI/l, ALT: 13 UI/l, sodio: 139 mEq/l, potasio: 4.4 mEq/l. En la tira de orina se detectan leucocitos ++, sangre + y proteínas +. Examen en fresco de orina donde se visualizan abundantes leucocitos, células del epitelio de transición, eritrocitos de morfología normal. Determinación de parásitos en heces negativa. Evolución. Tras confirmarse diagnóstico se pauta tratamiento oral a dosis de 600 mg/12 h, dos dosis en total. Se repite control analítico a los 15 días de tratamiento que consiste en determinación de eosinófilos en sangre y examen en fresco de tres muestras seriadas de orina en días consecutivos descartándose la patología inicial en orina, con hemograma normal. PREGUNTAS 1. Cuál es el diagnóstico? 2. Cuál es la epidemiología de esta enfermedad? 3. Cuáles pueden ser las complicaciones? 4. Qué características identifican al responsable de este caso? 5. Que le sugiere la evolución de la paciente?