SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
DOMÍNGUEZ MÉNDEZ JUAN CARLOS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
C.A.P. G.
40 AÑOS DE EDAD
FECHA DE NACIMIENTO: 25/02/1982
LUGAR DE NACIMIENTO:
LUGAR DE RESIDENCIA:
ESCOLARIDAD :
RELIGIÓN: CATÓLICA
OCUPACIÓN:
ESTADOCIVIL:
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÓGICOS
HABITA EN CASA PRESTADA CONSTRUIDA DE MATERIALES PERDURABLES,
CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE URBANIZACIÓN, NIEGA HACINAMIENTO,
CONVIVENCIA CON ANIMALES POSITIVA 1 PERROS.
DIETA ADECUADA EN CANTIDADY CALIDAD, CARNE 3/7,VEGETALES 4/7, FRUTAS
1/7, GRANOS 2/7, LÁCTEOS 1/7,HUEVO 0/7, POLLO 4/7.
REALIZA BAÑO DIARIO CON CAMBIO DE ROPA, LIMPIEZA DENTAL 3VECES AL DIA.
ESQUEMA DEVACUNACIÓN COMPLETO (NO PRESENTA CARTILLA).VACUNA VS
COVID 4 DOSIS DE ASTRAZENECA, 1 OTRAS DOSIS DE BIOLÓGICO NO CONOCIDO.
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS
CRÓNICO DEGENERATIVAS: DIABETES MELLITUS NEGADA, HIPERTENSIÓN
ARTERIAL SISTÉMICA NEGADA,
QUIRÚRGICOS: PREGUNTADOSY NEGADOS.
TRANSFUSIONALES: PREGUNTADOSY NEGADOS
ALERGIAS: INTERROGADAS Y NEGADAS
TABAQUISMO: PREGUNTADOSY NEGADOS
ALCOHOLISMO: FRECUENTE
PADECIMIENTO ACTUAL
EL DÍA 05/02/2023 A LAS 18:00 HORAS POSTERIOR A LA INGESTA DE
ALIMENTOS COLECISTOQUINETICOS, APARICIÓN SÚBITA DE DOLOR
ABDOMINAL EN EPIGASTRIO, TRANSFICTIVO, INTENSIDAD 6/10,
AUTOMEDICÁNDOSE CON RANITIDINA Y ALKASELTZER, PRESENTANDO
MEJORÍA PARCIAL.
ELDÍA 06/02/2023 PRESENTA EXACERBACIÓN DE DOLOR EN EPIGASTRIO
INTENSIDAD 10/10, TRANSFICTIVO, ACOMPAÑADO DE NAUSEAS QUE LLEGAN
A LA EMESIS EN 2 OCASIONES DE CARACTERÍSTICAS GASTROBILIARES, ACUDE
A VALORACIÓN EN ISSEMYM NEZA POR MISMO CUADRO, DANDO MANEJO
SINTOMÁTICO, SIN PRESENTAR. DURANTE SU ESTANCIA
EXPLORACION FISICA
SIGNOS VITALES: SATURACIÓN DE OXÍGENO: 93 % PULSO: 137 PUL X MINUTO,
TEMPERATURA: 37.30 °C FRECUENCIA CARDIACA: 137 LAT X MIN FRECUENCIA
RESPIRATORIA: 24 RESP X MIN PRESIÓN ARTERIAL: 130/80 MMHG.
DESPIERTO, ALERTA, ORIENTADO, PUPILAS ISOCÓRICAS, REFLECTICAS,
ESCLERAS ICTÉRICAS, MUCOSA ORAL DESHIDRATADA Y PÁLIDA, CUELLO SIN
INGURGITACIÓN YUGULAR, TÓRAX CON MOVIMIENTOS DE AMPLEXIÓN Y
AMPLEXACIÓN SIMÉTRICOS, CAMPOS PULMONARES CON MURMULLO
VESICULAR AUSENTE DE PREDOMINIO INFRAESCAPULAR IZQUIERDO, EN
DICHA ZONA MATE A LA PERCUSIÓN, RESTO CON CLARO PULMONAR, RUIDOS
CARDIACOS RÍTMICOS, DE ADECUADA INTENSIDAD.
EXPLORACION FISICA
ABDOMENGLOBOSO A EXPENSAS DE PANÍCULO ADIPOSO Y DISTENSIÓN
ABDOMINAL, BLANDO, DEPRESIBLE, MURPHY POSITIVO, PUNTO DE
CHAUFFARD POSITIVO ORLOWSKI POSITIVO PRIONI POSITIVO DESJARDINS
POSITIVO MAYO ROBSON POSITIVO PERISTALSIS PRESENTE Y DISMINUIDA,
TIMPÁNICO A LA PERCUSIÓN, SIN IRRITACIÓN PERITONEAL.
PRESENCIA CON SONDA FOLEY A DERIVACIÓN, EXTREMIDADES SIN EDEMA,
FUERZAYTONO MUSCULAR CONSERVADA, LLENADO CAPILAR 2 SEGUNDOS.
LABORATORIOS DEL DÍA 07/02/2023
LABS 07/02/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
LEUCOS 8.39 4.1-8.8
NEUTROS 79.9 41.4-71.3
HB 14.0 13-17
PLAQ 136 150-450
GLUCOSA 549 70-92
BUN 75 9-23
CREATININA 4.8 0.5-1.1
ACIDO ÚRICO 10.8 0.70 – 1.3
SODIO 133 136 - 145
POTASIO 5.7 3.5-5.1
CLORO 101 98 -107
CALCIO 6.7 8.5 - 107
LABS 07/02/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA
BT 2.1 0.0-1.0
BD 0.80 0.0 – 0.30
BI 1.3 0.20 -1.0
AST 346 0 - 31
ALT 116 30-65
LIPASA 3218 6-51
AMILASA 1884 25 - 115
USG DEL DIA 07/02/2023
 CONCLUSIONES:
 · COLELITIASISCRÓNICA CON DATOS DEAGUDIZACIÓN DEACUERDOA LOS
CRITERIOS DETOKIO 2018.
 · HEPATOMEGALIA EN RELACIONA ESTEATOSIS HEPATICA DIFUSA MODERADA
 · RIÑONESCON CAMBIOS INFLAMATORIOS DETIPO CRONICO
 · LIQUIDO LIBRE EN CAVIDADABDOMINAL
TAC DEL 09/02/2023
· DATOSTOMOGRÁFICOS DE PANCREATITIS NECROTIZANTE AGUDA, CON ÍNDICE DE SEVERIDAD SEVERO (8
PUNTOS), DE ACUERDO CON LA ESCALA DE MORTELE MODIFICADA.
 · HEPATOMEGALIA, ASOCIADO A ESTEATOSIS DIFUSA.
 · ESPLENOMEGALIA.
 · LÍQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINALY PÉLVICA.
 · DERRAME PLEURAL BILATERAL, ASOCIADO A ATELECTASIAS PASIVASY BANDAS PARENQUIMATOSAS.
 · INCIPIENTES CAMBIOS DEGENERATIVOS DE COLUMNA
TAC 15/03/2023
 CONCLUSIONES:
 DATOSTOMOGRÁFICOS DE PANCREATITIS NEGROTIZANTE AMURALLADA,
ASOCIADO A COLECCIONESY LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINO
PELVICA.
 CABO DISTAL DE SONDA A NIVELYEYUNAL.
 CAMBIOS DEGENERATIVOS DE COLUMNA
DRENAJE DE COLECCIÓN PANCREATICA
 DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: PANCREATITIS NECRÓTICA
 DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO: PANCREATITIS NECRÓTICA
 CIRUGÍA A REALIZAR: NECROSECTOMÍA PANCREÁTICA
 CIRUGÍA REALIZADA: DRENAJE DE COLECCIÓN NECRÓTICA
PANCREÁTICA
 SANGRADO: 50 CC
 SE ENCUENTRA APROXIMADAMENTE 100 CC DE LIQUIDO PURULENTO,
ABUNDANTETEJIDONECROTICOY DEDRITUS.
COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS
AGUDA
 LOCALES:
 -NECROSIS
 ESTERIL
 INFECTADA
- ABSCESO
- PSEUDOQUISTE
- HEMORRAGIA INTRAQUISTICA
- INFECCION
- ROTURA
 SISTÉMICAS:
- INSUFICIENCIA
- RESPIRATORIA
- RENAL
- CIRCULATORIA
- ALTERACIONES METABÓLICAS
- HIPERGLUCEMIA
- HIPOCALCEMIA
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA
NECROSIS PANCREATICA AMURALLADA
 EL 80 % DE LAS PANCREATITIS AGUDAS SON LEVESY SE AUTOLIMITAN, LOS
PACIENTES SE RECUPERAN EN 4 – 5 DIAS PRESENTANDO UNA MORTALIDAD
DE 1% O MENORY RARAMENTE REQUIERETRATAMIENTO MEDICO
INTENSIVO OTRATAMIENTO QUIRRUGICO.
 LA PANCREATITIS AGUDA SEVERA SE DESARROLLA EN 10-20% DE LOS
CASOS; ESTA RELACIONADA CON LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES
LOCALES ASI COMO UNA MAYOR RESPUESTA INFLAMATORIA, NECROSIS
PANCREATICA, ABSCESO PANCREATICO,Y PSEUDOQUISTE PANCREATICO.
 LA NECROSIS PANCREATICA AMURALLADA SE PRESENTA EN 3 % DE LOS
PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DESPUÉS DE LAS 4 SEMANAS.
 EL RIESGO DE QUE UNA PANCREATITIS NECROTIZANTE SE INFECTE ES DEL
70%, SINTRATAMIENTO LA MORTALIDAD AUMENTA HASTA 100 % , EL
TRATAMIENTO QUIRRUGICO DE ELECCIÓN DEBERA SER LA NECRESECTOMIA
 ESCHERICHIA COLI, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, ENTEROCOCCUS FAECALIS,
STAPHYLOCOCCUS AUREUS, PSEUDOMONA AEUROGINOSA, PROTEUS
MIRABILIS Y STREPTOCOCCUS SSP.
 Algoritmo de tratamiento actual para pancreatitis necrotizante según el tiempo transcurrido desde el inicio
 de los síntomas.Tomado deVan Grinsven J, et al.Timing of catheter drainage in infected necrotizing pancreatitis.
 Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2016 May;13(5):306-12. DOI: 10.1038/nrgastro.2016.23
 Algoritmo de tratamiento actual para pancreatitis necrotizante según el tiempo transcurrido desde el inicio
 de los síntomas.Tomado deVanGrinsven J, et al.Timing of catheter drainage in infected necrotizing pancreatitis.
 Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2016 May;13(5):306-12. DOI: 10.1038/nrgastro.2016.23
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx

CASO CLÍNICO-2.pdf
CASO CLÍNICO-2.pdfCASO CLÍNICO-2.pdf
CASO CLÍNICO-2.pdf
PeterBapo
 
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptxCARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
richardpaulaltamiran
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
jcchaparro
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
daniloespinosacucalon
 
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptxCASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
ElsyCarrion
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Olocomeu1
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
RangelAnna
 
PLATILLA ENFER.docx
PLATILLA ENFER.docxPLATILLA ENFER.docx
PLATILLA ENFER.docx
mjajajaj
 
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptxapendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
vectisojcade
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
ErnestoRodriguez886931
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
Mocte Salaiza
 
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptxCASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
PierinaParedesRamire
 
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptxCASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
PierinaParedesRamire
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
lorenacastillo857554
 
CASO CLINICO 160.pptx
CASO CLINICO 160.pptxCASO CLINICO 160.pptx
CASO CLINICO 160.pptx
LynnBraySabyMiranda1
 
Expo saneamiento 1
Expo saneamiento 1Expo saneamiento 1
Expo saneamiento 1
antoniolarreamejia
 
FORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docxFORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docx
ALOJAMIENTOCONJUNTO
 
ENFERMEDAD POLIVASO.pdf
ENFERMEDAD POLIVASO.pdfENFERMEDAD POLIVASO.pdf
ENFERMEDAD POLIVASO.pdf
Lenzar Zavaleta
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
jcchaparro
 

Similar a CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx (20)

CASO CLÍNICO-2.pdf
CASO CLÍNICO-2.pdfCASO CLÍNICO-2.pdf
CASO CLÍNICO-2.pdf
 
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptxCARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
CARACTERISTICAS TUMORES DE FOSA POSTERIOR OK.pptx
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptxCASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
 
PLATILLA ENFER.docx
PLATILLA ENFER.docxPLATILLA ENFER.docx
PLATILLA ENFER.docx
 
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptxapendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
apendicitis_aguda HOSPITAL OBRERO _internos_enero-febrero_2024-2_(1)[1].pptx
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptxCASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
 
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptxCASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
CASO CLÍNICO TROMBOCITOPENIA ALBIERO.pptx
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
 
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
 
CASO CLINICO 160.pptx
CASO CLINICO 160.pptxCASO CLINICO 160.pptx
CASO CLINICO 160.pptx
 
Expo saneamiento 1
Expo saneamiento 1Expo saneamiento 1
Expo saneamiento 1
 
FORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docxFORMATO DE EPICRISIS.docx
FORMATO DE EPICRISIS.docx
 
ENFERMEDAD POLIVASO.pdf
ENFERMEDAD POLIVASO.pdfENFERMEDAD POLIVASO.pdf
ENFERMEDAD POLIVASO.pdf
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
RICARDOMARTINDELASAN
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
ileostomias.pptx
ileostomias.pptxileostomias.pptx
ileostomias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
criterios.pptx
criterios.pptxcriterios.pptx
criterios.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN (20)

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
 
ileostomias.pptx
ileostomias.pptxileostomias.pptx
ileostomias.pptx
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
 
criterios.pptx
criterios.pptxcriterios.pptx
criterios.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx

  • 2. FICHA DE IDENTIFICACIÓN C.A.P. G. 40 AÑOS DE EDAD FECHA DE NACIMIENTO: 25/02/1982 LUGAR DE NACIMIENTO: LUGAR DE RESIDENCIA: ESCOLARIDAD : RELIGIÓN: CATÓLICA OCUPACIÓN: ESTADOCIVIL:
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS HABITA EN CASA PRESTADA CONSTRUIDA DE MATERIALES PERDURABLES, CUENTA CON SERVICIOS BÁSICOS DE URBANIZACIÓN, NIEGA HACINAMIENTO, CONVIVENCIA CON ANIMALES POSITIVA 1 PERROS. DIETA ADECUADA EN CANTIDADY CALIDAD, CARNE 3/7,VEGETALES 4/7, FRUTAS 1/7, GRANOS 2/7, LÁCTEOS 1/7,HUEVO 0/7, POLLO 4/7. REALIZA BAÑO DIARIO CON CAMBIO DE ROPA, LIMPIEZA DENTAL 3VECES AL DIA. ESQUEMA DEVACUNACIÓN COMPLETO (NO PRESENTA CARTILLA).VACUNA VS COVID 4 DOSIS DE ASTRAZENECA, 1 OTRAS DOSIS DE BIOLÓGICO NO CONOCIDO.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS CRÓNICO DEGENERATIVAS: DIABETES MELLITUS NEGADA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA NEGADA, QUIRÚRGICOS: PREGUNTADOSY NEGADOS. TRANSFUSIONALES: PREGUNTADOSY NEGADOS ALERGIAS: INTERROGADAS Y NEGADAS TABAQUISMO: PREGUNTADOSY NEGADOS ALCOHOLISMO: FRECUENTE
  • 5. PADECIMIENTO ACTUAL EL DÍA 05/02/2023 A LAS 18:00 HORAS POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS COLECISTOQUINETICOS, APARICIÓN SÚBITA DE DOLOR ABDOMINAL EN EPIGASTRIO, TRANSFICTIVO, INTENSIDAD 6/10, AUTOMEDICÁNDOSE CON RANITIDINA Y ALKASELTZER, PRESENTANDO MEJORÍA PARCIAL. ELDÍA 06/02/2023 PRESENTA EXACERBACIÓN DE DOLOR EN EPIGASTRIO INTENSIDAD 10/10, TRANSFICTIVO, ACOMPAÑADO DE NAUSEAS QUE LLEGAN A LA EMESIS EN 2 OCASIONES DE CARACTERÍSTICAS GASTROBILIARES, ACUDE A VALORACIÓN EN ISSEMYM NEZA POR MISMO CUADRO, DANDO MANEJO SINTOMÁTICO, SIN PRESENTAR. DURANTE SU ESTANCIA
  • 6. EXPLORACION FISICA SIGNOS VITALES: SATURACIÓN DE OXÍGENO: 93 % PULSO: 137 PUL X MINUTO, TEMPERATURA: 37.30 °C FRECUENCIA CARDIACA: 137 LAT X MIN FRECUENCIA RESPIRATORIA: 24 RESP X MIN PRESIÓN ARTERIAL: 130/80 MMHG. DESPIERTO, ALERTA, ORIENTADO, PUPILAS ISOCÓRICAS, REFLECTICAS, ESCLERAS ICTÉRICAS, MUCOSA ORAL DESHIDRATADA Y PÁLIDA, CUELLO SIN INGURGITACIÓN YUGULAR, TÓRAX CON MOVIMIENTOS DE AMPLEXIÓN Y AMPLEXACIÓN SIMÉTRICOS, CAMPOS PULMONARES CON MURMULLO VESICULAR AUSENTE DE PREDOMINIO INFRAESCAPULAR IZQUIERDO, EN DICHA ZONA MATE A LA PERCUSIÓN, RESTO CON CLARO PULMONAR, RUIDOS CARDIACOS RÍTMICOS, DE ADECUADA INTENSIDAD.
  • 7. EXPLORACION FISICA ABDOMENGLOBOSO A EXPENSAS DE PANÍCULO ADIPOSO Y DISTENSIÓN ABDOMINAL, BLANDO, DEPRESIBLE, MURPHY POSITIVO, PUNTO DE CHAUFFARD POSITIVO ORLOWSKI POSITIVO PRIONI POSITIVO DESJARDINS POSITIVO MAYO ROBSON POSITIVO PERISTALSIS PRESENTE Y DISMINUIDA, TIMPÁNICO A LA PERCUSIÓN, SIN IRRITACIÓN PERITONEAL. PRESENCIA CON SONDA FOLEY A DERIVACIÓN, EXTREMIDADES SIN EDEMA, FUERZAYTONO MUSCULAR CONSERVADA, LLENADO CAPILAR 2 SEGUNDOS.
  • 8. LABORATORIOS DEL DÍA 07/02/2023 LABS 07/02/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA LEUCOS 8.39 4.1-8.8 NEUTROS 79.9 41.4-71.3 HB 14.0 13-17 PLAQ 136 150-450 GLUCOSA 549 70-92 BUN 75 9-23 CREATININA 4.8 0.5-1.1 ACIDO ÚRICO 10.8 0.70 – 1.3 SODIO 133 136 - 145 POTASIO 5.7 3.5-5.1 CLORO 101 98 -107 CALCIO 6.7 8.5 - 107 LABS 07/02/2023 RESULTADO VALORES DE REFERENCIA BT 2.1 0.0-1.0 BD 0.80 0.0 – 0.30 BI 1.3 0.20 -1.0 AST 346 0 - 31 ALT 116 30-65 LIPASA 3218 6-51 AMILASA 1884 25 - 115
  • 9. USG DEL DIA 07/02/2023
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  CONCLUSIONES:  · COLELITIASISCRÓNICA CON DATOS DEAGUDIZACIÓN DEACUERDOA LOS CRITERIOS DETOKIO 2018.  · HEPATOMEGALIA EN RELACIONA ESTEATOSIS HEPATICA DIFUSA MODERADA  · RIÑONESCON CAMBIOS INFLAMATORIOS DETIPO CRONICO  · LIQUIDO LIBRE EN CAVIDADABDOMINAL
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. · DATOSTOMOGRÁFICOS DE PANCREATITIS NECROTIZANTE AGUDA, CON ÍNDICE DE SEVERIDAD SEVERO (8 PUNTOS), DE ACUERDO CON LA ESCALA DE MORTELE MODIFICADA.  · HEPATOMEGALIA, ASOCIADO A ESTEATOSIS DIFUSA.  · ESPLENOMEGALIA.  · LÍQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINALY PÉLVICA.  · DERRAME PLEURAL BILATERAL, ASOCIADO A ATELECTASIAS PASIVASY BANDAS PARENQUIMATOSAS.  · INCIPIENTES CAMBIOS DEGENERATIVOS DE COLUMNA
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  CONCLUSIONES:  DATOSTOMOGRÁFICOS DE PANCREATITIS NEGROTIZANTE AMURALLADA, ASOCIADO A COLECCIONESY LIQUIDO LIBRE EN CAVIDAD ABDOMINO PELVICA.  CABO DISTAL DE SONDA A NIVELYEYUNAL.  CAMBIOS DEGENERATIVOS DE COLUMNA
  • 34. DRENAJE DE COLECCIÓN PANCREATICA  DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: PANCREATITIS NECRÓTICA  DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO: PANCREATITIS NECRÓTICA  CIRUGÍA A REALIZAR: NECROSECTOMÍA PANCREÁTICA  CIRUGÍA REALIZADA: DRENAJE DE COLECCIÓN NECRÓTICA PANCREÁTICA  SANGRADO: 50 CC  SE ENCUENTRA APROXIMADAMENTE 100 CC DE LIQUIDO PURULENTO, ABUNDANTETEJIDONECROTICOY DEDRITUS.
  • 35. COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS AGUDA  LOCALES:  -NECROSIS  ESTERIL  INFECTADA - ABSCESO - PSEUDOQUISTE - HEMORRAGIA INTRAQUISTICA - INFECCION - ROTURA
  • 36.  SISTÉMICAS: - INSUFICIENCIA - RESPIRATORIA - RENAL - CIRCULATORIA - ALTERACIONES METABÓLICAS - HIPERGLUCEMIA - HIPOCALCEMIA
  • 37. TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA NECROSIS PANCREATICA AMURALLADA  EL 80 % DE LAS PANCREATITIS AGUDAS SON LEVESY SE AUTOLIMITAN, LOS PACIENTES SE RECUPERAN EN 4 – 5 DIAS PRESENTANDO UNA MORTALIDAD DE 1% O MENORY RARAMENTE REQUIERETRATAMIENTO MEDICO INTENSIVO OTRATAMIENTO QUIRRUGICO.  LA PANCREATITIS AGUDA SEVERA SE DESARROLLA EN 10-20% DE LOS CASOS; ESTA RELACIONADA CON LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES LOCALES ASI COMO UNA MAYOR RESPUESTA INFLAMATORIA, NECROSIS PANCREATICA, ABSCESO PANCREATICO,Y PSEUDOQUISTE PANCREATICO.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  LA NECROSIS PANCREATICA AMURALLADA SE PRESENTA EN 3 % DE LOS PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA DESPUÉS DE LAS 4 SEMANAS.  EL RIESGO DE QUE UNA PANCREATITIS NECROTIZANTE SE INFECTE ES DEL 70%, SINTRATAMIENTO LA MORTALIDAD AUMENTA HASTA 100 % , EL TRATAMIENTO QUIRRUGICO DE ELECCIÓN DEBERA SER LA NECRESECTOMIA  ESCHERICHIA COLI, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, ENTEROCOCCUS FAECALIS, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, PSEUDOMONA AEUROGINOSA, PROTEUS MIRABILIS Y STREPTOCOCCUS SSP.
  • 42.  Algoritmo de tratamiento actual para pancreatitis necrotizante según el tiempo transcurrido desde el inicio  de los síntomas.Tomado deVan Grinsven J, et al.Timing of catheter drainage in infected necrotizing pancreatitis.  Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2016 May;13(5):306-12. DOI: 10.1038/nrgastro.2016.23
  • 43.  Algoritmo de tratamiento actual para pancreatitis necrotizante según el tiempo transcurrido desde el inicio  de los síntomas.Tomado deVanGrinsven J, et al.Timing of catheter drainage in infected necrotizing pancreatitis.  Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2016 May;13(5):306-12. DOI: 10.1038/nrgastro.2016.23