SlideShare una empresa de Scribd logo
ileostomias.
PRESENTA: DRA. MALEMY
RUIZ MOYA R1CG.
CENTRO MÉDICO ISSEMyM
“ECATEPEC”
ILEOSTOMIAS.
+La elección del sitio del estoma antes de la intervención
quirúrgica es crucial para la función posoperatoria y calidad de
vida del paciente.
Un estoma mal colocado puede
causar fuga y lesión de la piel.
Lo ideal es colocar el estoma en
un sitio fácil de ver y manipular
para el paciente, dentro del
músculo recto y debajo de la
línea del cinturón.
ILEOSTOMIAS.
+ En una intervención quirúrgica urgente en la que no se marcó
el sitio del estoma, debe intentarse situar el estoma dentro del
músculo recto y lejos del borde costal y la cresta iliaca.
+En las urgencias, es preferible una ubicación alta en la pared
abdominal a un sitio bajo.
Debido a que las referencias abdominales en
un paciente en posición supina y anestesiado
pueden ser muy distintas de las del mismo
paciente despierto, de pie o sentado,
el sitio del estoma siempre debe marcarse antes
de la operación con tinta, un rasguño en la piel o
con un marcador permanente, de ser posible.
ILEOSTOMIAS.
+ CLASIFICACIÓN.
TRANSITORIAS.
PERMANENTES.
TERMINAL.
LATERAL.
EN CAÑON DE ESCOPETA.
DE PROTECCIÓN.
Ileostomia en asa.
Ileostomia en doble asa.
Ileostomia de Broke.
Ileostomia de Kock.
ILEOSTOMIAS.
+ En una intervención quirúrgica urgente en la que no se marcó el sitio
del estoma, debe intentarse situar el estoma dentro del músculo recto
y lejos del borde costal y la cresta iliaca.
+En las urgencias, es preferible una ubicación alta en la pared
abdominal a un sitio bajo.
ILEOSTOMIAS.
Para todos los estomas se crea una incisión circular
en la piel y el tejido subcutáneo se diseca hasta el
plano de la vaina anterior del recto.
La vaina anterior del recto se corta en cruz, las
fibras musculares se separan con técnica roma y se
identifica y corta la vaina posterior.
Debe tenerse cuidado de no causar lesiones ni
hemorragia de la arteria y vena gástricas inferiores.
La vaina anterior del recto se corta en cruz, las
fibras musculares se separan con técnica roma y se
identifica y corta la vaina posterior.
ILEOSTOMIAS.
+El tamaño del defecto depende
del tamaño del intestino usado
para crear el estoma, pero debe
ser lo más pequeño posible sin
comprometer el suministro
sanguíneo intestinal (casi
siempre la anchura de dos o
tres dedos).
ILEOSTOMIAS.
+A continuación el intestino se
lleva a través del defecto y se
asegura con suturas.
+ Por lo general, la incisión abdominal se cierra y
se venda antes de que madure el estoma para
evitar la contaminación de la herida
+Con el fin de facilitar el uso del
dispositivo se forma un “pezón”
sobresaliente mediante la
eversión del intestino.
ILEOSTOMIAS.
+Se colocan tres o cuatro
puntadas de sutura absorbible
a través del margen del
intestino, luego a través de la
serosa, a unos 2 cm del borde
en sentido proximal, y por
último, a través de la dermis
(técnica de Brooke).
ILEOSTOMIAS.
+Después de evertir el estoma,
la unión mucocutánea se sutura
en toda su circunferencia con
puntadas separadas de sutura
absorbible
ILEOSTOMIAS.
+ILEOSTOMIA TEMPORAL. . A menudo se usa una ileostomía
temporal para “proteger” una anastomosis con riesgo de fugas.
+En estos casos, el estoma a menudo se construye como ileostomía
de asa .
En un sitio bajo en el recto, en una región radiada, en un paciente inmunodeprimido o desnutrido o en
operaciones de urgencia.
ILEOSTOMIAS.
+ILEOSTOMIA TEMPORAL.
Ileostomía en asa.
Se crea una enterotomía y el
estoma se madura como se
describió antes.
El asa puede fijarse con o sin
una barra subyacente
También puede crearse un
asa dividida si se dispara una
grapadora lineal cortante por
el extremo distal del asa al
nivel de la piel
Luego se realiza la
maduración del extremo
proximal del asa.
La ventaja de una ileostomía en asa (o en asa dividida) es que suele ser posible cerrarla después sin una
laparotomía formal.
ILEOSTOMIAS.
+ILEOSTOMIA PERMANENTE.
+Algunas veces se necesita una ileostomía permanente después de
una proctocolectomía total o en personas con obstrucción.
La configuración preferible para una ileostomía permanente es la ileostomía terminal porque es
posible formar un pezón saliente simétrico con mayor facilidad que con una ileostomía en asa.
ILEOSTOMIAS.
+ILEOSTOMIA PERMANENTE.
Se lleva el extremo del intestino delgado a través del
defecto en la pared del abdomen y se madura.
Con frecuencia se utilizan puntos para asegurar el
intestino a la fascia posterior.
ILEOSTOMIAS.
+TIPOS DE ILEOSTOMÍA.
ILEOSTOMIA EN ASA.
ILEOSTOMIAS.
+TIPOS DE ILEOSTOMÍA.
ILEOSTOMIA EN ESCOPETA.
ILEOSTOMIAS.
+TIPOS DE ILEOSTOMÍA.
ILEOSTOMIA DE KOCK.
ILEOSTOMIAS.
+TIPOS DE ILEOSTOMÍA.
IPPA “J”.
Referencias bibliográficas.
+Principios de Cirugía
S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.)., 2.010

Más contenido relacionado

Similar a ileostomias.pptx

OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
Rochy Montenegro
 
Cirugía obstétrica
Cirugía obstétricaCirugía obstétrica
Cirugía obstétrica
Yami Bairez
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
ArmandoBlandon2
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Joe Peña Hilario
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
Eliseo Delgado
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
GeorgeRiera
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
GeorgeRiera
 
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
christiandressalud
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
MauricioBahena2
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
ChelLzy RoCs
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Josue BJ
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
rxazul
 

Similar a ileostomias.pptx (20)

OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
 
Cirugía obstétrica
Cirugía obstétricaCirugía obstétrica
Cirugía obstétrica
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
Castracionenequinosybovinos verdadera-100423120009-phpapp02
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdfCOLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
COLOSTOMÍAS E ILEOSTOMÍAS.pdf
 
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
EXPO ACTUALIZACION DE LA GUIA CLINICA DE LA AGA EN EL MANEJO DE LAS OSTOMIAS....
 
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptxAmputación transtibial y de tobillo.pptx
Amputación transtibial y de tobillo.pptx
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptxCASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
caso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptxcaso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
RICARDOMARTINDELASAN
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 

Más de RICARDOMARTINDELASAN (20)

sepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptxsepsis oliv.pptx
sepsis oliv.pptx
 
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptxCASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
CASO CLINICO NECROSIS AMURALLADA .pptx
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
 
antimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptxantimicrobianos.pptx
antimicrobianos.pptx
 
caso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptxcaso clinico 06.pptx
caso clinico 06.pptx
 
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptxCASO CLINICO 11.09.23.pptx
CASO CLINICO 11.09.23.pptx
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
perforacion.pptx
perforacion.pptxperforacion.pptx
perforacion.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsxTÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL MANEJO DEL MUÑÓN APENDICULAR.ppsx
 
neumotorax.pptx
neumotorax.pptxneumotorax.pptx
neumotorax.pptx
 
sepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptxsepsis abdominal.pptx
sepsis abdominal.pptx
 
CASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptxCASO CLINICO PICADO.pptx
CASO CLINICO PICADO.pptx
 
EXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptxEXPO PERFO.pptx
EXPO PERFO.pptx
 
PRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptxPRESION NEGATIVA.pptx
PRESION NEGATIVA.pptx
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
abdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptxabdomen dificil.pptx
abdomen dificil.pptx
 
acalasia.pptx
acalasia.pptxacalasia.pptx
acalasia.pptx
 
CASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptxCASO DE NEFRO.pptx
CASO DE NEFRO.pptx
 
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptxREVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
REVISION BIBLIOGRAFICA JUNIO.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

ileostomias.pptx

  • 1. ileostomias. PRESENTA: DRA. MALEMY RUIZ MOYA R1CG. CENTRO MÉDICO ISSEMyM “ECATEPEC”
  • 2. ILEOSTOMIAS. +La elección del sitio del estoma antes de la intervención quirúrgica es crucial para la función posoperatoria y calidad de vida del paciente. Un estoma mal colocado puede causar fuga y lesión de la piel. Lo ideal es colocar el estoma en un sitio fácil de ver y manipular para el paciente, dentro del músculo recto y debajo de la línea del cinturón.
  • 3. ILEOSTOMIAS. + En una intervención quirúrgica urgente en la que no se marcó el sitio del estoma, debe intentarse situar el estoma dentro del músculo recto y lejos del borde costal y la cresta iliaca. +En las urgencias, es preferible una ubicación alta en la pared abdominal a un sitio bajo. Debido a que las referencias abdominales en un paciente en posición supina y anestesiado pueden ser muy distintas de las del mismo paciente despierto, de pie o sentado, el sitio del estoma siempre debe marcarse antes de la operación con tinta, un rasguño en la piel o con un marcador permanente, de ser posible.
  • 4. ILEOSTOMIAS. + CLASIFICACIÓN. TRANSITORIAS. PERMANENTES. TERMINAL. LATERAL. EN CAÑON DE ESCOPETA. DE PROTECCIÓN. Ileostomia en asa. Ileostomia en doble asa. Ileostomia de Broke. Ileostomia de Kock.
  • 5. ILEOSTOMIAS. + En una intervención quirúrgica urgente en la que no se marcó el sitio del estoma, debe intentarse situar el estoma dentro del músculo recto y lejos del borde costal y la cresta iliaca. +En las urgencias, es preferible una ubicación alta en la pared abdominal a un sitio bajo.
  • 6. ILEOSTOMIAS. Para todos los estomas se crea una incisión circular en la piel y el tejido subcutáneo se diseca hasta el plano de la vaina anterior del recto. La vaina anterior del recto se corta en cruz, las fibras musculares se separan con técnica roma y se identifica y corta la vaina posterior. Debe tenerse cuidado de no causar lesiones ni hemorragia de la arteria y vena gástricas inferiores. La vaina anterior del recto se corta en cruz, las fibras musculares se separan con técnica roma y se identifica y corta la vaina posterior.
  • 7. ILEOSTOMIAS. +El tamaño del defecto depende del tamaño del intestino usado para crear el estoma, pero debe ser lo más pequeño posible sin comprometer el suministro sanguíneo intestinal (casi siempre la anchura de dos o tres dedos).
  • 8. ILEOSTOMIAS. +A continuación el intestino se lleva a través del defecto y se asegura con suturas. + Por lo general, la incisión abdominal se cierra y se venda antes de que madure el estoma para evitar la contaminación de la herida +Con el fin de facilitar el uso del dispositivo se forma un “pezón” sobresaliente mediante la eversión del intestino.
  • 9. ILEOSTOMIAS. +Se colocan tres o cuatro puntadas de sutura absorbible a través del margen del intestino, luego a través de la serosa, a unos 2 cm del borde en sentido proximal, y por último, a través de la dermis (técnica de Brooke).
  • 10. ILEOSTOMIAS. +Después de evertir el estoma, la unión mucocutánea se sutura en toda su circunferencia con puntadas separadas de sutura absorbible
  • 11. ILEOSTOMIAS. +ILEOSTOMIA TEMPORAL. . A menudo se usa una ileostomía temporal para “proteger” una anastomosis con riesgo de fugas. +En estos casos, el estoma a menudo se construye como ileostomía de asa . En un sitio bajo en el recto, en una región radiada, en un paciente inmunodeprimido o desnutrido o en operaciones de urgencia.
  • 12. ILEOSTOMIAS. +ILEOSTOMIA TEMPORAL. Ileostomía en asa. Se crea una enterotomía y el estoma se madura como se describió antes. El asa puede fijarse con o sin una barra subyacente También puede crearse un asa dividida si se dispara una grapadora lineal cortante por el extremo distal del asa al nivel de la piel Luego se realiza la maduración del extremo proximal del asa. La ventaja de una ileostomía en asa (o en asa dividida) es que suele ser posible cerrarla después sin una laparotomía formal.
  • 13. ILEOSTOMIAS. +ILEOSTOMIA PERMANENTE. +Algunas veces se necesita una ileostomía permanente después de una proctocolectomía total o en personas con obstrucción. La configuración preferible para una ileostomía permanente es la ileostomía terminal porque es posible formar un pezón saliente simétrico con mayor facilidad que con una ileostomía en asa.
  • 14. ILEOSTOMIAS. +ILEOSTOMIA PERMANENTE. Se lleva el extremo del intestino delgado a través del defecto en la pared del abdomen y se madura. Con frecuencia se utilizan puntos para asegurar el intestino a la fascia posterior.
  • 19. Referencias bibliográficas. +Principios de Cirugía S. I. Schwartz Ed., 9ª Ed. Ed.Interamericana/McGraw-Hill (1 vol.)., 2.010