SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO

        María Veral Sirera
Caso Clínico
• Mujer
• 24 años
• Derivada por COT para valoración y
 tratamiento en RHB




DX.: FX. CERRADA MALEOLO PERONEO
RECUERDO ANATÓMICO Y
 FUNCIONAL
 Región anatómica tobillo formada por dos
  articulaciones:
     • Art. Tibioperoneoastragalina
     • Art. Subastragalina
RECUERDO ANATÓMICO Y
  FUNCIONAL

 Los ligamentos de esta región son:
  • Ligamento Lateral Interno (o lig. Deltoideo)
  • Ligamento Lateral Externo

             1. Peroneroastragalino anterior
             2. Peroneo calcáneo
             3. Peroneoastragalino posterior
RECUERDO ANATÓMICO Y
FUNCIONAL
Art. Tibioperoneoastragalina

                 • 15º Flex. Dorsal
  MOVIMIENTO
                 • 55º Flex. Plantar

Art. Subastragalina

               • Inversión (hasta 30º)
MOVIMIENTO
               • Eversión (hasta 10-20º)
TIPO DE LESIONES
I. Lesiones partes blandas

III. Lesiones esqueléticas

                        • Unimaleolares
      Fx. Maleolares    • Bimaleolares
                        • Trimaleolares
CLASIFICACIONES
ETIOLOGÍA
 Directo
 Indirecto
       • Rotación
       • Traslación
       • Inversión
       • Eversión
EPIDEMIOLOGÍA
• ♀ > 50 años frente atletas jóvenes
• Tabaquismo y ↑ masa corporal
• Actividades deportivas
• Zapatos de tacón alto
            unimaleolares 66%
• % tipos


                                                   abiertas 2%


                                               trimaleolares 7%




                                bimaleolares 25%
POSIBLES
COMPLICACIONES
• Sdr. Sudeck
• Callos viciosos  trastornos estáticos,
  dolor y artrosis
• Inestabilidad crónica de tobillo
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Dolor
• Deformidad y tumefacción
• Edema
• Sensibilidad
• Impotencia funcional
• Marcha antiálgica
• BA
• BM
EXPLORACIÓN INICIAL
 Dolor ++
 ø deformidad y tumefacción
 Edema +
 marcha antiálgica ++
 BA:
      FD: 5º
      FP: 30º
 BM: 3/5
OBJETIVOS TRATAMIENTO
1. ↓ edema
2. ↓ dolor
3. ↑ BA
4. ↑ BM
5. corregir patrón marcha
TRATAMIENTO
Apoyo Parcial

1ª Semana     Baños contraste (domicilio)
               Posición declive MI
     - ↓ edema
               Masaje deplectivo


     - ↓ dolor: TENS
     - ↑BA, ↑BM, mejorar circulación: MP
     - reeducación marcha con dos bastones
     - crioterapia final
 2ª semana


  - MA/A
  - fortalecimiento progresivo (↑carga) con:
     - isométricos
     - isotónicos
  - reeducación marcha con 1bastón
  - comenzar trabajo propioceptivo
  - crioterapia
Apoyo Total
3ª semana
     - Alcanzar BA completo, con:
        - Ejercs. en carga
        - Estiramientos miotendinosos pasivos y activos
     - Ejercs. C/R
     - Tonificación analítica musc. MI en cadena cinética
     abierta y cerrada
     - Reeducación patrón marcha en paralelas+espejo
     - Ejercs. de apoyo unipodal sobre superficies
     inestables
     - Crioterapia
4ª   semana:

  - ↑ carga para fortalecer musc.

  - Desarrollar capacidades sensitivo motoras con
  ejercs. propioceptivos.:

       - Plato en espalderas

       - Marcha punta/talón, borde ext./int. Pie…

       - Empujar/tirar en “posición esgrima”

       - En carga, desequilibrios

       - Balancines o platos inestables

  - Reeducación longitud y ritmo del paso durante la
VALORACIÓN FINAL
•   Ø edema
•   Ø dolor
•   Patrón de marcha correcto
•   BA completo
•   BM 5/5
•   Mínimo déficit equilibrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotulaRehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotula
Cedomuh
 
Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista   Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista
kinesio.deportiva
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Coxalgia
Coxalgia Coxalgia
Coxalgia
Raúl Carceller
 
Sde Piriforme
Sde PiriformeSde Piriforme
Sde Piriforme
TARIK022
 
Protocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobilloProtocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobillo
Andrés Toro Poveda
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
Erika Rojas Galeán
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
afuentem
 
Power estancias
Power estanciasPower estancias
Power estancias
tocomar
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
Miguel Ángel Rueda
 
Fractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinicoFractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinico
grixyspa
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
Síndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial CortoSíndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial Corto
degarden
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
spacekinesiology
 
maniobras-de-hombro
maniobras-de-hombromaniobras-de-hombro
maniobras-de-hombro
Israel Kine Cortes
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Andres Aguilar
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares
Diego Bogado
 
Pubitis
PubitisPubitis
Pubitis
Powerosa Haku
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
Diego Bogado
 

La actualidad más candente (19)

Rehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotulaRehabilitacion en fracturas de rotula
Rehabilitacion en fracturas de rotula
 
Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista   Pubalgia en el futbolista
Pubalgia en el futbolista
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Coxalgia
Coxalgia Coxalgia
Coxalgia
 
Sde Piriforme
Sde PiriformeSde Piriforme
Sde Piriforme
 
Protocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobilloProtocolo esguince de tobillo
Protocolo esguince de tobillo
 
Sx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotadorSx. Manguito rotador
Sx. Manguito rotador
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
 
Power estancias
Power estanciasPower estancias
Power estancias
 
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredorpubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
pubalgia-dolor-inguinal-en-corredor
 
Fractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinicoFractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinico
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
Síndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial CortoSíndrome Isquiotibial Corto
Síndrome Isquiotibial Corto
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
maniobras-de-hombro
maniobras-de-hombromaniobras-de-hombro
maniobras-de-hombro
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
 
Lesiones Articulares
Lesiones Articulares Lesiones Articulares
Lesiones Articulares
 
Pubitis
PubitisPubitis
Pubitis
 
Pubalgia 2
Pubalgia 2Pubalgia 2
Pubalgia 2
 

Destacado

Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
RPG-LATAM
 
Abordaje del pte neurologico
Abordaje del pte neurologicoAbordaje del pte neurologico
Abordaje del pte neurologico
Ricardo Bosch
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Lumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticasLumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticas
Victor Garcia
 
sindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenistasindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenista
Richar Neyra Paredes
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Postura
PosturaPostura
Postura
EDWINYECO
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
felisamt
 
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulacionesEnfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
Sebastian Martinez
 
Caso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico OsteoartritisCaso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico Osteoartritis
Abril Santos
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Irene Pringle
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
enfermeros16
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Angiie Reyes
 
Síndrome del Túnel Carpiano
Síndrome del Túnel CarpianoSíndrome del Túnel Carpiano
Síndrome del Túnel Carpiano
Crhistian G D
 

Destacado (20)

Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
 
Abordaje del pte neurologico
Abordaje del pte neurologicoAbordaje del pte neurologico
Abordaje del pte neurologico
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Lumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticasLumbalgias y lumbociáticas
Lumbalgias y lumbociáticas
 
sindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenistasindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenista
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento1º Parte Anatomia Para El Movimiento
1º Parte Anatomia Para El Movimiento
 
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulacionesEnfermedades degenerativas de las articulaciones
Enfermedades degenerativas de las articulaciones
 
Caso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico OsteoartritisCaso Clínico Osteoartritis
Caso Clínico Osteoartritis
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Síndrome del Túnel Carpiano
Síndrome del Túnel CarpianoSíndrome del Túnel Carpiano
Síndrome del Túnel Carpiano
 

Similar a Caso clínico

Caso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptxCaso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptx
EmiLpez4
 
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
Marcelo Sandoval Mora
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
CarLos Bauu
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
Jonathan Gonzabay
 
Dolor de hombro
Dolor de hombroDolor de hombro
Dolor de hombro
Alberto Estrada
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
RBCComunidad
 
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptxliberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
jeancortesGodoy1
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
Graciela Murillo
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
safoelc
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
Gerardo Rodriguez
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
glendavargas11
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
glendavargas11
 
Libro
LibroLibro
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Juan José Arias Romero
 

Similar a Caso clínico (20)

Caso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptxCaso Clínico 15.pptx
Caso Clínico 15.pptx
 
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
Evaluacion clinica del lca ateneo 2014
 
tenodesis
tenodesistenodesis
tenodesis
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
 
Dolor de hombro
Dolor de hombroDolor de hombro
Dolor de hombro
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
 
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptxliberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
 
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
Ponencia Dra Beatriz Muiño Vidal - Jornada de Actualización de conceptos en p...
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
SINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptxSINDROME CEREBELOSO.pptx
SINDROME CEREBELOSO.pptx
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Factores de la velocidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
 

Caso clínico

  • 1. CASO CLÍNICO María Veral Sirera
  • 2. Caso Clínico • Mujer • 24 años • Derivada por COT para valoración y tratamiento en RHB DX.: FX. CERRADA MALEOLO PERONEO
  • 3. RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL  Región anatómica tobillo formada por dos articulaciones: • Art. Tibioperoneoastragalina • Art. Subastragalina
  • 4. RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL  Los ligamentos de esta región son: • Ligamento Lateral Interno (o lig. Deltoideo) • Ligamento Lateral Externo 1. Peroneroastragalino anterior 2. Peroneo calcáneo 3. Peroneoastragalino posterior
  • 5.
  • 6. RECUERDO ANATÓMICO Y FUNCIONAL Art. Tibioperoneoastragalina • 15º Flex. Dorsal MOVIMIENTO • 55º Flex. Plantar Art. Subastragalina • Inversión (hasta 30º) MOVIMIENTO • Eversión (hasta 10-20º)
  • 7. TIPO DE LESIONES I. Lesiones partes blandas III. Lesiones esqueléticas • Unimaleolares Fx. Maleolares • Bimaleolares • Trimaleolares
  • 9. ETIOLOGÍA  Directo  Indirecto • Rotación • Traslación • Inversión • Eversión
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA • ♀ > 50 años frente atletas jóvenes • Tabaquismo y ↑ masa corporal • Actividades deportivas • Zapatos de tacón alto unimaleolares 66% • % tipos abiertas 2% trimaleolares 7% bimaleolares 25%
  • 11. POSIBLES COMPLICACIONES • Sdr. Sudeck • Callos viciosos  trastornos estáticos, dolor y artrosis • Inestabilidad crónica de tobillo
  • 13. EXPLORACIÓN FÍSICA • Dolor • Deformidad y tumefacción • Edema • Sensibilidad • Impotencia funcional • Marcha antiálgica • BA • BM
  • 14. EXPLORACIÓN INICIAL  Dolor ++  ø deformidad y tumefacción  Edema +  marcha antiálgica ++  BA:  FD: 5º  FP: 30º  BM: 3/5
  • 15. OBJETIVOS TRATAMIENTO 1. ↓ edema 2. ↓ dolor 3. ↑ BA 4. ↑ BM 5. corregir patrón marcha
  • 16. TRATAMIENTO Apoyo Parcial 1ª Semana Baños contraste (domicilio) Posición declive MI - ↓ edema Masaje deplectivo - ↓ dolor: TENS - ↑BA, ↑BM, mejorar circulación: MP - reeducación marcha con dos bastones - crioterapia final
  • 17.  2ª semana - MA/A - fortalecimiento progresivo (↑carga) con: - isométricos - isotónicos - reeducación marcha con 1bastón - comenzar trabajo propioceptivo - crioterapia
  • 18. Apoyo Total 3ª semana - Alcanzar BA completo, con: - Ejercs. en carga - Estiramientos miotendinosos pasivos y activos - Ejercs. C/R - Tonificación analítica musc. MI en cadena cinética abierta y cerrada - Reeducación patrón marcha en paralelas+espejo - Ejercs. de apoyo unipodal sobre superficies inestables - Crioterapia
  • 19. 4ª semana: - ↑ carga para fortalecer musc. - Desarrollar capacidades sensitivo motoras con ejercs. propioceptivos.: - Plato en espalderas - Marcha punta/talón, borde ext./int. Pie… - Empujar/tirar en “posición esgrima” - En carga, desequilibrios - Balancines o platos inestables - Reeducación longitud y ritmo del paso durante la
  • 20. VALORACIÓN FINAL • Ø edema • Ø dolor • Patrón de marcha correcto • BA completo • BM 5/5 • Mínimo déficit equilibrio