SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACION EN
FRACTURA DE ROTULA
BIOMECANICA DE LA ROTULA
 ⇧momento de fuerza del
cuádriceps
 Facilita su deslizamiento.
 Centraliza fuerzas
 Actúa como zapata de freno
 Contribuye a dar estabilidad
MECANISMOS DE FRACTURA DE
ROTULA
DIRECTOS
INDIRECTO
S
CLINICA DE FRACTURA DE ROTULA
 Antecedente traumático
 Dolor
 ⇩Extensión
 Aumento de Volumen
 Equimosis
MARCHA EN FRACTURA DE ROTULA
 Dolor en apoyo de talón por
contracción cuádriceps.
 Dolor en apoyo podal .
 Roce con surco patelofemoral en
apoyo medio .
 En aceleración de f. de balanceo
también roce.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DE ROTULA
Desplazadas
No desplazadas
Transversales
Longitudinales
Conminutas
Intraarticulares
Extraarticulares
OBJETIVOS DELTRATAMIENTO
ORTOPEDICO
ALINEAMIENTO ESTABILIDAD
METODOS DE TRATAMIENTO
CONSERVADOR VS QUIRURGICO
YESO CIRUGIA
FRACTURA NO DESPLAZADA ,
EXTENSION CONSERVADA?
PERDIDA DE LA EXTENSION,
FRACTURA DESPLAZADA?
CONMINUCION
IRREPARABLE?
PATELECTOMIA
TIPOS DE FRACTURAS DE ROTULA
Y SU TRATAMIENTO QUIRURGICO
Transversal no
desplazada con
retináculo intacto
Transversal
desplazada con
desgarro del
retináculo
Transversal con
conminución del
polo distal
Fractura
gravemente
conminuta
TRATAMIENTO QUIRURGICO
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO
DE REHABILITACION
DISMINUCION
DEL DOLOR
AMPLITUD DE
MOVIMIENTO
FUERZA
MUSCULAR
RESTITUIR
FUNCION
TRATAMIENTO DE
REHABILITACION POST
FRACTURA DE ROTULA
Varía de acuerdo al tiempo de evolución post
fijación y al tipo de intervención*:
0 -1 Semana
2 semanas
4 - 6 semanas
8 -12 semanas
(*) Según Hoppenfeld
TRATAMIENTO EN SEMANA 1
 Complicaciones agudas ?
 Miembro elevado
 Dolor? Analgésicos, TENS
 Hielo
 Movimientos activos en:
 Cadera
 Tobillo
TRATAMIENTO EN SEMANA 1
Ejercicios isométricos del
cuádriceps para:
Mantener trofismo.
Mejorar irrigación
 Movilizar rótula.
INMOVILIZACIÓN CON
YESO:
Carga parcial.
NO MOVIMIENTOS.
FIJACIÓN INTERNA:
Carga parcial.
SOLO EJERCICIOS ACTIVOS
retirando inmovilizador.
TRATAMIENTO EN SEMANA 1
 Alza en pierna sana
 Pautas TO para:
 Cambios de posición.
 Uso de muletas
 Vestido
 Adaptaciones en casa
 Subir / bajar escaleras
TRATAMIENTO EN SEMANA 1
TRATAMIENTO EN SEMANA 1
“Los buenos
suben al cielo”
“Los malos
bajan al
infierno”
 Molestias, complicaciones?
YESO:
Carga completa. NO movimientos.
FIJAC. INTERNA:
Carga completa. SOLO mov activos.
 Continuar mov de cadera, tobillo.
 Electroestimulación cuádriceps.
TRATAMIENTO EN SEMANA
2
TRATAMIENTO SEMANAS 4 A 6
 Complicaciones?
CON O SIN YESO:
Carga completa, con control de mov.
Rx control 6ta semana.
FIJAC INTERNA:
 Ejercicios activos sin inmovilizador.
 Sg consolidación: Mov activos + pasivos
suaves.
 Complicaciones?
 Empezar fortalecimiento
muscular, sin peso.
 Ejercicios activos asistidos
 Movilizar rótula
TRATAMIENTO SEMANA 4 A 6
 6ta ss: Bicicleta sillín alto sin
resistencia
 Empezar ejercicios
isokinéticos
 Dolor ?: Corrientes, US, Laser
 Dolor/edema?: Crioterapia.
TRATAMIENTO SEMANAS 4 A 6
TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12
 Evaluar rangos
articulares
 Hidroterapia.
 Fractura estable Carga
sin inmovilización.
 Ejercicios activos y
pasivos.
TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12
 Continuar fortalecimiento
cuádriceps.
 Continuar ejercicios
isokinéticos.
 Pliométricos en cadena
cerrada
 Reeducación de marcha
TRATAMIENTO EN LAS 8-12
SEM
 Potenciación muscular de
toda la extremidad
 Propiocepción
 Estiramientos cuádriceps,
isquiotibiales.
TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12
TRATAMIENTO DESPUES DE
LAS 12 SEMANAS
 Iniciar marcha rápida
 Posteriormente carrera.
 Continuar:
 Potenciación muscular
 Propiocepción
 Estiramientos
REHABILITACION EN PATELECTOMIA
En patelectomía parcial o total:
 Inmovilización absoluta por 4
semanas.
 Luego amplitud de movilidad
completa con aumento en el grado
de flexión.
SECUELAS A LARGO
PLAZO
 ⇩ Amplitud articular
(RIGIDEZ ARTICULAR)
 Retraso extensor
 Artrosis femoropatelar
 Edema prolongado
 Inestabilidad articular
 ⇩ fuerza muscular en
patelectomía.
 Condromalacia de rótula
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIORLESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Bernell Marquez
 
Curso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínicaCurso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínica
KenZen Formación Esinfis
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manojeje1002
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploraciónUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Cadera
CaderaCadera
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosSAMFYRE
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
SSA
 

La actualidad más candente (20)

LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIORLESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
 
Curso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínicaCurso de neurodinamia en la practica clínica
Curso de neurodinamia en la practica clínica
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de mano
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica cadera, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputados
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 

Similar a Rehabilitacion en fracturas de rotula

Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
adrian alvarez
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
lizethrioscaruajulca
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
Gabriel de Luna
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Posturalferu
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2oytkinesio
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
juancaerazo
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
Victor Vazquez
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
spacekinesiology
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
Luis Alberto Loayza Obando
 

Similar a Rehabilitacion en fracturas de rotula (20)

Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
 
Lumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y CrónicaLumbalgia Aguda y Crónica
Lumbalgia Aguda y Crónica
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
 
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesivaInestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
Inestabilidad de hombro y capsulitis adhesiva
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Rehabilitacion en fracturas de rotula

  • 2. BIOMECANICA DE LA ROTULA  ⇧momento de fuerza del cuádriceps  Facilita su deslizamiento.  Centraliza fuerzas  Actúa como zapata de freno  Contribuye a dar estabilidad
  • 3. MECANISMOS DE FRACTURA DE ROTULA DIRECTOS INDIRECTO S
  • 4. CLINICA DE FRACTURA DE ROTULA  Antecedente traumático  Dolor  ⇩Extensión  Aumento de Volumen  Equimosis
  • 5. MARCHA EN FRACTURA DE ROTULA  Dolor en apoyo de talón por contracción cuádriceps.  Dolor en apoyo podal .  Roce con surco patelofemoral en apoyo medio .  En aceleración de f. de balanceo también roce.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS DE ROTULA Desplazadas No desplazadas Transversales Longitudinales Conminutas Intraarticulares Extraarticulares
  • 7.
  • 9. METODOS DE TRATAMIENTO CONSERVADOR VS QUIRURGICO YESO CIRUGIA FRACTURA NO DESPLAZADA , EXTENSION CONSERVADA? PERDIDA DE LA EXTENSION, FRACTURA DESPLAZADA? CONMINUCION IRREPARABLE? PATELECTOMIA
  • 10. TIPOS DE FRACTURAS DE ROTULA Y SU TRATAMIENTO QUIRURGICO Transversal no desplazada con retináculo intacto Transversal desplazada con desgarro del retináculo Transversal con conminución del polo distal Fractura gravemente conminuta
  • 12.
  • 13. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE REHABILITACION DISMINUCION DEL DOLOR AMPLITUD DE MOVIMIENTO FUERZA MUSCULAR RESTITUIR FUNCION
  • 14. TRATAMIENTO DE REHABILITACION POST FRACTURA DE ROTULA Varía de acuerdo al tiempo de evolución post fijación y al tipo de intervención*: 0 -1 Semana 2 semanas 4 - 6 semanas 8 -12 semanas (*) Según Hoppenfeld
  • 15. TRATAMIENTO EN SEMANA 1  Complicaciones agudas ?  Miembro elevado  Dolor? Analgésicos, TENS  Hielo  Movimientos activos en:  Cadera  Tobillo
  • 16. TRATAMIENTO EN SEMANA 1 Ejercicios isométricos del cuádriceps para: Mantener trofismo. Mejorar irrigación  Movilizar rótula.
  • 17. INMOVILIZACIÓN CON YESO: Carga parcial. NO MOVIMIENTOS. FIJACIÓN INTERNA: Carga parcial. SOLO EJERCICIOS ACTIVOS retirando inmovilizador. TRATAMIENTO EN SEMANA 1
  • 18.  Alza en pierna sana  Pautas TO para:  Cambios de posición.  Uso de muletas  Vestido  Adaptaciones en casa  Subir / bajar escaleras TRATAMIENTO EN SEMANA 1
  • 19. TRATAMIENTO EN SEMANA 1 “Los buenos suben al cielo” “Los malos bajan al infierno”
  • 20.  Molestias, complicaciones? YESO: Carga completa. NO movimientos. FIJAC. INTERNA: Carga completa. SOLO mov activos.  Continuar mov de cadera, tobillo.  Electroestimulación cuádriceps. TRATAMIENTO EN SEMANA 2
  • 21. TRATAMIENTO SEMANAS 4 A 6  Complicaciones? CON O SIN YESO: Carga completa, con control de mov. Rx control 6ta semana. FIJAC INTERNA:  Ejercicios activos sin inmovilizador.  Sg consolidación: Mov activos + pasivos suaves.
  • 22.  Complicaciones?  Empezar fortalecimiento muscular, sin peso.  Ejercicios activos asistidos  Movilizar rótula TRATAMIENTO SEMANA 4 A 6
  • 23.  6ta ss: Bicicleta sillín alto sin resistencia  Empezar ejercicios isokinéticos  Dolor ?: Corrientes, US, Laser  Dolor/edema?: Crioterapia. TRATAMIENTO SEMANAS 4 A 6
  • 24. TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12  Evaluar rangos articulares  Hidroterapia.  Fractura estable Carga sin inmovilización.  Ejercicios activos y pasivos.
  • 25. TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12  Continuar fortalecimiento cuádriceps.  Continuar ejercicios isokinéticos.  Pliométricos en cadena cerrada  Reeducación de marcha
  • 26. TRATAMIENTO EN LAS 8-12 SEM  Potenciación muscular de toda la extremidad  Propiocepción  Estiramientos cuádriceps, isquiotibiales. TRATAMIENTO SEMANAS 8 A 12
  • 27. TRATAMIENTO DESPUES DE LAS 12 SEMANAS  Iniciar marcha rápida  Posteriormente carrera.  Continuar:  Potenciación muscular  Propiocepción  Estiramientos
  • 28. REHABILITACION EN PATELECTOMIA En patelectomía parcial o total:  Inmovilización absoluta por 4 semanas.  Luego amplitud de movilidad completa con aumento en el grado de flexión.
  • 29. SECUELAS A LARGO PLAZO  ⇩ Amplitud articular (RIGIDEZ ARTICULAR)  Retraso extensor  Artrosis femoropatelar  Edema prolongado  Inestabilidad articular  ⇩ fuerza muscular en patelectomía.  Condromalacia de rótula