SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor de
Hombro
Jesus Alberto Estrada
Olivares 97918
Epidemiologia
• 3er causa de dolor musculo- esquelético
• 10% de la población general experimentan un
episodio de dolor de hombro en su vida
• 95% son tratados en atención primaria
• 23% se resuelven en un mes
• 44% 3 meses a partir de su inicio
Anatomía Funcional
Articulaciones
•Glenohumeral
•Acromioclavicular
•Esternoclavicular
•Escápulo-torácica
Esta compuesto por:
a)a) M. SM. Supraespinoupraespino
b)b) M. IM. Infraespinosonfraespinoso
c)c) M. RM. Redondo menoredondo menor
d) M. Subescapular
a)a) Tendón del Bíceps tríceps y DeltoidesTendón del Bíceps tríceps y Deltoides
Estabilidad
A: labrum glenoideo
B: ligamento glenohumeral
superior (LGS)
C: LGH medio
D-E: LGH inferior,
F: Tendón largo del bíceps,
G: tendón subescapular.
H: T. supraespinoso.
I: T. infraespinoso
J: T. redondo menor
Capsula de unionCapsula de union
ETIOLOGÍA
El hombro doloroso es una patología
muy frecuente.
Causas:
a) Periarticulares
b) Articulares
c) Patologia ósea
d) Causas extrínsecas
Periarticulares
Lo más frecuente (70%)
•Tendinitis del manguito
•Rotura del tendón del manguito.
•Tendinitis calcificante
•Rotura del tendón largo del bíceps.
•Artritis acromioclavicular
•Bursitis
Articulares
• Hombro congelado = capsulitis adhesiva
• Artritis inflamatoria: A.Reumatoide,
espondiloartropatías, conectivopatías
• Artritis séptica
• Artritis por microcristales
• Luxación y subluxación
Patología ósea
• Enfermedad de Paget
• Neoplasias (mieloma, metástasis…)
• Osteomielitis
• Traumatismos / fracturas
• Necrosis ósea avascular
Causas extrínsecas
• Origen visceral :
• Pulmón: Tumor Pancoast, neumotórax, pleuritis,
• Corazón: C.isquémica, Disección aorta
• Diafragma: abceso subfrénico
• Gastrointestinal: Colecistitis, Pancreatitis
• Origen vascular: vasculitis, aneurismas.
• Origen neurológico:
• Lesión medular
• Lesión de raíz nerviosa (cervico-braquialgia)
• Atrapamiento nervios periféricos (herpes zoster)
• Miscelanea: Fibromialgia, Algodistrofia
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO
• Historia clínica
• Exploración física
- Inspección
- Palpación
- Exploración de la movilidad activa, pasiva
- Exploración de fuerza y sensibilidad
- Maniobras especiales
• Pruebas complementarias
HISTORIA CLÍNICA
• Edad: <30 años: l.traumáticas y/o
inestabilidad
30-50 años: sind. fricción y/o
tendinítis del manguito de
rotadores
>50 años: Desgarros del
manguito rotador o artrosis
• Actividad laboral-deportiva:
movimientos repetitivos y
frecuentes
• Antecedentes traumáticos
• Enfermedades sistémicas
• Forma de comienzo: agudo,
subagudo, recidivante
• Características del dolor:
localización, irradiación, tiempo de evolución
• Factores desencadenantes:
posturas, movimientos, esfuerzo
• Respuesta a tratamientos
anteriores
EXPLORACIÓN“ES LA CLAVE DEL DIAGNOSTICO”
•Paciente semidesnudo, sentado o de pie
•Seguir una sistemática
•3 fases: Inspección
Palpación
Movilidad:
Activa
Pasiva
Contraresistencia
EXPLORACIÓN
• Valorar estructuras del
hombro
• Postura antiálgica
• Deformidades
• Atrofias musculares
• Signos inflamatorios
• Asimetrías
INSPECCIÓN
EXPLORACIÓN
PALPACIÓN
TROQUITER
Relieves óseos
• Troquiter
• Acromión
• Art.acromioclavicular
• Art. esternoclavicular
Tendones y partes blandas:
• Porción larga del biceps
• Espación subacromial
BICEPS LARGOACROMIOCLAVICULAR
AducciónAducción
Rotación internaRotación interna
• Indican, donde está el dolor.Indican, donde está el dolor.
• Las lesiones tendinosas y articulares pueden producirLas lesiones tendinosas y articulares pueden producir
dolor y limitación a estos movimientosdolor y limitación a estos movimientos
AbducciónAbducción
FlexiónFlexión
Rotación externaRotación externa
ExtensiónExtensión
MOVILIDAD ACTIVA
MOVILIDAD PASIVA
• El explorador sustituye las estructuras activas
• Delimitan la amplitud de movimientos y si hay topes.
 limitación de movimientos ((proceso articular.)proceso articular.)
restricción firme de ésta sugiere (lesión capsular)(lesión capsular)
** movilidad pasiva normal + activa o contraresistencia
limitada
(rotura tendinosa, lesión neurológica,
miopatía)
FUERZA CONTRA-RESISTENCIA
Rotación externa resistida
EVALUA LA FUERZA DEL INFRAESPINOSO Y REDONDO
MENOR
Abducción resistidaEVALUA EL SUPRAESPINOSOEVALUA EL SUPRAESPINOSO
Retropulsión resistidaRedondo menor y deltoides posteriorRedondo menor y deltoides posterior
PATRONES FUNCIONALES
PATRÓNPATRÓN MOVMOV
PASIVOSPASIVOS
MOVMOV
ACTIVOSACTIVOS
MANIOBRASMANIOBRAS
RESISTIDASRESISTIDAS
ARTICULARARTICULAR
CAPSULARCAPSULAR
LIMITADOSLIMITADOS
CON DOLORCON DOLOR
LIMITADOSLIMITADOS
CON DOLORCON DOLOR
NORMALES.NORMALES.
NO HAYNO HAY
MOVIMIENTO:NOMOVIMIENTO:NO
HAY DOLORHAY DOLOR
ARTICULARARTICULAR
PERIARTICULARPERIARTICULAR NORMALESNORMALES LIMITADOSLIMITADOS
CONCON
DOLORDOLOR
LIMITADOS (CONLIMITADOS (CON
DOLOR A LASDOLOR A LAS
MANIOBRASMANIOBRAS
SELECTIVAS)SELECTIVAS)
DOLORDOLOR
REFERIDOREFERIDO
NORMALESNORMALES NORMALESNORMALES NORMALESNORMALES
Maniobras
especiales
Test de Neer y Hawkins
Maniobra resistida impigement (supraespinoso)
Test de Jobe (supraespinoso)
Test de Patte (infraespinoso)
Test de Gerber (subescapular)
Test de Yergason y Speed (bíceps)
Test de aprensión
 Maniobra de Apley superiorManiobra de Apley superior:.:.
Combina abducción y rotación
externa (m. supraespinoso)
 Maniobra de Apley inferior:Maniobra de Apley inferior:
Combina aducción y rotación
interna. (m. subescapular)
Valora la movilidad del hombro y la integridad
del manguito de los rotadores
Test de Jobe
Doloroso en caso de afectación del supraespinoso. Debilidad en
caso de rotura.
Test de GerberTest de Gerber
Explora la fuerza y afección del subescapular.
Test de Patte
Dolorosa en caso de tendinopatía del infraespinoso.
Debilidad en caso de rotura.
Verifica la estabilidad del tendón de la cabeza largo del
bíceps en el surco bicipital. Supinación de mano
resistida.
Prueba de YergasonPrueba de Yergason
Test del Neer Musc. Supraespinoso
lesiones del manguito del
rotador /síndrome de
compresión subacromial.
Test del Hawkins
secundarias al rocesecundarias al roce
contra el arcocontra el arco
coraco-acromialcoraco-acromial
• Prueba de aprehensión anterior:
Indica síndrome de inestabilidad
Otras maniobras
Signo del surco, cajón inferior:
Indica síndrome de
inestabilidad multidireccional
Patrón de arco doloroso
medio
Dolor aproximadamente
entre los 60º-100º del arco
doloroso.
• tendinitis del supraespinoso
• bursitis subacromial.
ESTUDIOS DE GABINETE
PRUEBAS COMPLEMETARIAS
• Radiología simple
Fundamental antes de derivar al
especialista.
Proyecciones: AP en rotación interna y
externa, axilar y lateral de escápula
en Y.
• Ecografía
• RMN: Valora el estado de las
estructuras osteoligamentosas y
tendinosas
tendón supraespinoso
“se explora con el brazo del paciente en rotación
interna por detrás de su espalda”
El tendón supraespinosoEl tendón supraespinoso
derecho engrosado ederecho engrosado e
hipoecogénicohipoecogénico
TENDINITIS CRÓNICA
tendón supraespinosotendón supraespinoso
izquierdo adelgazado yizquierdo adelgazado y
heterogéneoheterogéneo
TENDINITIS AGUDA
DD II DD II
CalcificaciónCalcificación
hiperecogénica, puntiforme,hiperecogénica, puntiforme,
intratendinosa, con sombraintratendinosa, con sombra
acústica posterior.acústica posterior.
Tendinitis calcificadaTendinitis calcificada
ROTURA PARCIAL
áreas
anecoicas de
discontinuidad
de las fibras
Lesión lineal
hiperecogénica
(flecha)
intratendinosa,
rodeada por edema
y/o líquido
hipoecogénico (*).
ROTURA COMPLETA
Falta de visualización del
tendón supraespinoso
derecho (D), por rotura
completa del mismo. El
músculo deltoides (d) está
en contacto directo con la
cabeza humeral (h).
**
*
*
ID
d
h
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Farmacologico
• Reposo relativo con cabestrillo
• Aplicar frío local
• AINEs orales simples
• filtraciones intraarticulares con
anestésico local y cortisona
• Efectos 2º: Infección
Degeneración tendinosa
Artrosis
Acromioclavicular
glenohumeral
• AINES + Analgesicos
• Termoterapia (compresas calientes) x 20min
• Ejercicios de calentamiento, estiramiento y
fortalecimiento
Sindrome de pinzamiento
subacromial
tendinitis del mangito
rotatorio
• AINES + Analgesicos
• reposo o inmovilización x 48hrs
• Colocar frio local (3min), calor (5min)
• Movilizacion pendular y en circulos a favor de la
gravedad
Tendinitis de la
porción larga del
biceps
• Aines + Analgesico
• Todo lo anterior
• Evitar movimientos que provoquen flexion forzada de
hombro por arriba de 90* y supinación forzada del
antebrazo
Bursitis
subacromial
• AINES + Analgesico
• Medidas anteriores
• A la semana iniciar con movilizaciones a todos los arcos
de movilidad de hombro afectado en contra de la
gravedad
Analgesicos usados
TRATAMIENTO NO
Farmacologico
• Programa de ejercicio mejora a corto y largo plazo,
excepto en:
fracturas inestables, luxaxiones agudas, inestables
• Manejo fisioterapeutico
• Educacion e información
• Medidas posturales
Criterios de referencia
Gracias por su atención
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
alejandra901
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
Mónica Rovira
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
SSA
 
Fnp
FnpFnp
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionOlguis Puerta
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
ChrisBacchus
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
SAMFYRE
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscularPruebas de longitud muscular
Pruebas de longitud muscular
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Método Vojta
Método Vojta Método Vojta
Método Vojta
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo MusculoesqueléticoProceso Evaluativo Musculoesquelético
Proceso Evaluativo Musculoesquelético
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
 

Destacado

Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012Experiencia Trading
 
Hc modelo mi_ii
Hc modelo mi_ii Hc modelo mi_ii
Hc modelo mi_ii
Lisbeth Vasquez
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
juan luis delgadoestévez
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaMi rincón de Medicina
 
Clinica y examen fisico del hombro
Clinica y examen fisico del hombroClinica y examen fisico del hombro
Clinica y examen fisico del hombro
Carlos Jose Arteaga Velez
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro dolorosoRaúl Carceller
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
Nayira Díaz
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completaCFUK 22
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
roogaona
 

Destacado (14)

Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 23 02 2012
 
Hc modelo mi_ii
Hc modelo mi_ii Hc modelo mi_ii
Hc modelo mi_ii
 
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
 
Hombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra deliciasHombro doloroso ofra delicias
Hombro doloroso ofra delicias
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
Historia clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina internaHistoria clinica herman medicina interna
Historia clinica herman medicina interna
 
Clinica y examen fisico del hombro
Clinica y examen fisico del hombroClinica y examen fisico del hombro
Clinica y examen fisico del hombro
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Hc Definición
Hc DefiniciónHc Definición
Hc Definición
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
Historia clinica completa
Historia clinica completaHistoria clinica completa
Historia clinica completa
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 

Similar a Dolor de hombro

Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
Gerardo Rodriguez
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
jesusdavidecheverry0
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresGabriella Montealegre V
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro dolorosoQuini
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
RoseleneNoel
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Juan Delgado Delgado
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaFASDOC
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
KevinLopez719171
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Manuel Sanchez
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
Jonathan Gonzabay
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Andreu Estela Mantolan
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 

Similar a Dolor de hombro (20)

Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppthombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro dolorosoMi paciente consulta por ...Hombro doloroso
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Dolor de hombro

  • 1. Dolor de Hombro Jesus Alberto Estrada Olivares 97918
  • 2.
  • 3. Epidemiologia • 3er causa de dolor musculo- esquelético • 10% de la población general experimentan un episodio de dolor de hombro en su vida • 95% son tratados en atención primaria • 23% se resuelven en un mes • 44% 3 meses a partir de su inicio
  • 4. Anatomía Funcional Articulaciones •Glenohumeral •Acromioclavicular •Esternoclavicular •Escápulo-torácica Esta compuesto por: a)a) M. SM. Supraespinoupraespino b)b) M. IM. Infraespinosonfraespinoso c)c) M. RM. Redondo menoredondo menor d) M. Subescapular a)a) Tendón del Bíceps tríceps y DeltoidesTendón del Bíceps tríceps y Deltoides
  • 5. Estabilidad A: labrum glenoideo B: ligamento glenohumeral superior (LGS) C: LGH medio D-E: LGH inferior, F: Tendón largo del bíceps, G: tendón subescapular. H: T. supraespinoso. I: T. infraespinoso J: T. redondo menor Capsula de unionCapsula de union
  • 6. ETIOLOGÍA El hombro doloroso es una patología muy frecuente. Causas: a) Periarticulares b) Articulares c) Patologia ósea d) Causas extrínsecas
  • 7. Periarticulares Lo más frecuente (70%) •Tendinitis del manguito •Rotura del tendón del manguito. •Tendinitis calcificante •Rotura del tendón largo del bíceps. •Artritis acromioclavicular •Bursitis
  • 8. Articulares • Hombro congelado = capsulitis adhesiva • Artritis inflamatoria: A.Reumatoide, espondiloartropatías, conectivopatías • Artritis séptica • Artritis por microcristales • Luxación y subluxación
  • 9. Patología ósea • Enfermedad de Paget • Neoplasias (mieloma, metástasis…) • Osteomielitis • Traumatismos / fracturas • Necrosis ósea avascular
  • 10. Causas extrínsecas • Origen visceral : • Pulmón: Tumor Pancoast, neumotórax, pleuritis, • Corazón: C.isquémica, Disección aorta • Diafragma: abceso subfrénico • Gastrointestinal: Colecistitis, Pancreatitis • Origen vascular: vasculitis, aneurismas. • Origen neurológico: • Lesión medular • Lesión de raíz nerviosa (cervico-braquialgia) • Atrapamiento nervios periféricos (herpes zoster) • Miscelanea: Fibromialgia, Algodistrofia
  • 12. DIAGNÓSTICO • Historia clínica • Exploración física - Inspección - Palpación - Exploración de la movilidad activa, pasiva - Exploración de fuerza y sensibilidad - Maniobras especiales • Pruebas complementarias
  • 13. HISTORIA CLÍNICA • Edad: <30 años: l.traumáticas y/o inestabilidad 30-50 años: sind. fricción y/o tendinítis del manguito de rotadores >50 años: Desgarros del manguito rotador o artrosis • Actividad laboral-deportiva: movimientos repetitivos y frecuentes • Antecedentes traumáticos • Enfermedades sistémicas • Forma de comienzo: agudo, subagudo, recidivante • Características del dolor: localización, irradiación, tiempo de evolución • Factores desencadenantes: posturas, movimientos, esfuerzo • Respuesta a tratamientos anteriores
  • 14. EXPLORACIÓN“ES LA CLAVE DEL DIAGNOSTICO” •Paciente semidesnudo, sentado o de pie •Seguir una sistemática •3 fases: Inspección Palpación Movilidad: Activa Pasiva Contraresistencia
  • 15. EXPLORACIÓN • Valorar estructuras del hombro • Postura antiálgica • Deformidades • Atrofias musculares • Signos inflamatorios • Asimetrías INSPECCIÓN
  • 16. EXPLORACIÓN PALPACIÓN TROQUITER Relieves óseos • Troquiter • Acromión • Art.acromioclavicular • Art. esternoclavicular Tendones y partes blandas: • Porción larga del biceps • Espación subacromial BICEPS LARGOACROMIOCLAVICULAR
  • 17. AducciónAducción Rotación internaRotación interna • Indican, donde está el dolor.Indican, donde está el dolor. • Las lesiones tendinosas y articulares pueden producirLas lesiones tendinosas y articulares pueden producir dolor y limitación a estos movimientosdolor y limitación a estos movimientos AbducciónAbducción FlexiónFlexión Rotación externaRotación externa ExtensiónExtensión MOVILIDAD ACTIVA
  • 18. MOVILIDAD PASIVA • El explorador sustituye las estructuras activas • Delimitan la amplitud de movimientos y si hay topes.  limitación de movimientos ((proceso articular.)proceso articular.) restricción firme de ésta sugiere (lesión capsular)(lesión capsular) ** movilidad pasiva normal + activa o contraresistencia limitada (rotura tendinosa, lesión neurológica, miopatía)
  • 19. FUERZA CONTRA-RESISTENCIA Rotación externa resistida EVALUA LA FUERZA DEL INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR Abducción resistidaEVALUA EL SUPRAESPINOSOEVALUA EL SUPRAESPINOSO Retropulsión resistidaRedondo menor y deltoides posteriorRedondo menor y deltoides posterior
  • 20. PATRONES FUNCIONALES PATRÓNPATRÓN MOVMOV PASIVOSPASIVOS MOVMOV ACTIVOSACTIVOS MANIOBRASMANIOBRAS RESISTIDASRESISTIDAS ARTICULARARTICULAR CAPSULARCAPSULAR LIMITADOSLIMITADOS CON DOLORCON DOLOR LIMITADOSLIMITADOS CON DOLORCON DOLOR NORMALES.NORMALES. NO HAYNO HAY MOVIMIENTO:NOMOVIMIENTO:NO HAY DOLORHAY DOLOR ARTICULARARTICULAR PERIARTICULARPERIARTICULAR NORMALESNORMALES LIMITADOSLIMITADOS CONCON DOLORDOLOR LIMITADOS (CONLIMITADOS (CON DOLOR A LASDOLOR A LAS MANIOBRASMANIOBRAS SELECTIVAS)SELECTIVAS) DOLORDOLOR REFERIDOREFERIDO NORMALESNORMALES NORMALESNORMALES NORMALESNORMALES
  • 21. Maniobras especiales Test de Neer y Hawkins Maniobra resistida impigement (supraespinoso) Test de Jobe (supraespinoso) Test de Patte (infraespinoso) Test de Gerber (subescapular) Test de Yergason y Speed (bíceps) Test de aprensión
  • 22.  Maniobra de Apley superiorManiobra de Apley superior:.:. Combina abducción y rotación externa (m. supraespinoso)  Maniobra de Apley inferior:Maniobra de Apley inferior: Combina aducción y rotación interna. (m. subescapular) Valora la movilidad del hombro y la integridad del manguito de los rotadores
  • 23. Test de Jobe Doloroso en caso de afectación del supraespinoso. Debilidad en caso de rotura.
  • 24. Test de GerberTest de Gerber Explora la fuerza y afección del subescapular.
  • 25. Test de Patte Dolorosa en caso de tendinopatía del infraespinoso. Debilidad en caso de rotura.
  • 26. Verifica la estabilidad del tendón de la cabeza largo del bíceps en el surco bicipital. Supinación de mano resistida. Prueba de YergasonPrueba de Yergason
  • 27. Test del Neer Musc. Supraespinoso lesiones del manguito del rotador /síndrome de compresión subacromial. Test del Hawkins secundarias al rocesecundarias al roce contra el arcocontra el arco coraco-acromialcoraco-acromial
  • 28. • Prueba de aprehensión anterior: Indica síndrome de inestabilidad Otras maniobras Signo del surco, cajón inferior: Indica síndrome de inestabilidad multidireccional
  • 29. Patrón de arco doloroso medio Dolor aproximadamente entre los 60º-100º del arco doloroso. • tendinitis del supraespinoso • bursitis subacromial.
  • 31. PRUEBAS COMPLEMETARIAS • Radiología simple Fundamental antes de derivar al especialista. Proyecciones: AP en rotación interna y externa, axilar y lateral de escápula en Y. • Ecografía • RMN: Valora el estado de las estructuras osteoligamentosas y tendinosas
  • 32. tendón supraespinoso “se explora con el brazo del paciente en rotación interna por detrás de su espalda” El tendón supraespinosoEl tendón supraespinoso derecho engrosado ederecho engrosado e hipoecogénicohipoecogénico TENDINITIS CRÓNICA tendón supraespinosotendón supraespinoso izquierdo adelgazado yizquierdo adelgazado y heterogéneoheterogéneo TENDINITIS AGUDA DD II DD II CalcificaciónCalcificación hiperecogénica, puntiforme,hiperecogénica, puntiforme, intratendinosa, con sombraintratendinosa, con sombra acústica posterior.acústica posterior. Tendinitis calcificadaTendinitis calcificada
  • 33. ROTURA PARCIAL áreas anecoicas de discontinuidad de las fibras Lesión lineal hiperecogénica (flecha) intratendinosa, rodeada por edema y/o líquido hipoecogénico (*). ROTURA COMPLETA Falta de visualización del tendón supraespinoso derecho (D), por rotura completa del mismo. El músculo deltoides (d) está en contacto directo con la cabeza humeral (h). ** * * ID d h
  • 35. TRATAMIENTO Farmacologico • Reposo relativo con cabestrillo • Aplicar frío local • AINEs orales simples • filtraciones intraarticulares con anestésico local y cortisona • Efectos 2º: Infección Degeneración tendinosa
  • 36. Artrosis Acromioclavicular glenohumeral • AINES + Analgesicos • Termoterapia (compresas calientes) x 20min • Ejercicios de calentamiento, estiramiento y fortalecimiento
  • 37. Sindrome de pinzamiento subacromial tendinitis del mangito rotatorio • AINES + Analgesicos • reposo o inmovilización x 48hrs • Colocar frio local (3min), calor (5min) • Movilizacion pendular y en circulos a favor de la gravedad
  • 38. Tendinitis de la porción larga del biceps • Aines + Analgesico • Todo lo anterior • Evitar movimientos que provoquen flexion forzada de hombro por arriba de 90* y supinación forzada del antebrazo
  • 39. Bursitis subacromial • AINES + Analgesico • Medidas anteriores • A la semana iniciar con movilizaciones a todos los arcos de movilidad de hombro afectado en contra de la gravedad
  • 41. TRATAMIENTO NO Farmacologico • Programa de ejercicio mejora a corto y largo plazo, excepto en: fracturas inestables, luxaxiones agudas, inestables • Manejo fisioterapeutico • Educacion e información • Medidas posturales
  • 43. Gracias por su atención Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Se explora con el paciente relajado, sentado o tumbado . Se explora si la mov. activa es anormal.