SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición Esguince de Tobillo:
El esguince es una distensión parcial o total (rotura) de ligamentos de la
articulación del tobillo, debido generalmente a un mecanismo de rotación interna
(torsión) o inversión se comprometen los ligamentos laterales del tobillo,
principalmente el ligamento peroneo astragalino anterior luego el ligamento
calcáneo y finalmente si la fuerza del mecanismo de rotación es mayor, puede
llegar a comprometer el ligamento peroneo astragalino posterior. Cuando el
mecanismo es en rotación externa y aversión del tobillo, se compromete el
ligamento deltoideo que es medial.
Clasificación:
- Esguince Grado I- Distensión de Ligamento, se mantiene la estabilidad de la
Articulación.
- Esguince Grado II- Rotura Parcial de Ligamento, se mantiene la estabilidad de
la Articulación.
- Esguince Grado III- Rotura Total de Ligamento, presenta inestabilidad de la
articulación.
Objetivo:
Estandarizar el diagnostico y tratamiento del esguince de tobillo.
Meta:
- flujograma del diagnostico, tratamiento y derivación
- disminuir la derivación al servicio de urgencia del instituto traumatologico
- enseñanza en policlínicos del sector para resolver el tratamiento de acuerdo a
la clasificación o su correcta derivación.
- disminuir costos de yesos, bota inmovilizadora y radiografías.
Metodología
- paciente ingresa a urgencia de hospital o policlínico del sector.
- se aplica el flujograma.
- tratamiento, derivación, control y o alta, de acuerdo al flujograma.
Responsables:
- Subdirección del Instituto Traumatologico.
- Equipo de Tobillo y Pie.
- Dr. Manuel Salas.
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO
“Dr. Teodoro Gebaue Weisser”
Fecha: 25/07/2011
Área: Clínica
Página: 1 de 5
PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO
1
Recursos:
- Servicio de Urgencia.
- Servicio de Radiología.
- Vendas, Yesos, Inmovilizador de Tobillo, Bastones.
Evaluación:
- Verificar correcta aplicación del flujograma por: jefe de turno en hospital,
medico traumatólogo en Policlínico de sector
- Análisis de formularios para verificación por coordinador medico de hospital o
policlínico de sector.
- Seguimiento de pacientes por enfermera o secretaria coordinadora.
Cronograma de Actividades:
- Enseñanza de Flujograma.
- Aplicación de Flujograma.
- Seguimiento de Pacientes (Esguince Grado III)
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO
“Dr. Teodoro Gebaue Weisser”
Fecha: 25/07/2011
Área: Clínica
Página: 2 de 5
PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO
2
Flujograma:
F
TRATAMIENTO:
ESGUINCE GRADO I.
• Tubigrip 1 semana diurno
• Hielo local 15 minutos 3-4 veces /día por 3 dias
• Analgésicos-antiinflamatorios
• Ejercicios de flexo extensión de tobillo 3 -4 veces al día de tobillo
• Reposo de actividad física por 1 semana
• Control SOS
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO
“Dr. Teodoro Gebaue Weisser”
Fecha: 25/07/2011
Área: Clínica
Página: 3 de 5
PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO
ESGUINCE DE TOBILLO
URGENCIA
I.T.R
OTROS HOSPITALESCONSULTORIO DEL SECTOR
SAMU - SAPU
ANMNESIS EXAMEN FISICO
CLASIFICACION
GRADO IIIGRADO I GRADO II
3
ESGUINCE GRADO II.
• Hielo local 15 minutos 3-4 veces /día por 3 dias
• Elevación de la extremidad por 72 hrs.
• Analgésicos – antiinflamatorios.
• Tubigrip o inmovilizador de tobillo (bota plastica, ortesis de tobillo) por 2
semanas uso diurno.
• Ejercicios de flexo extensión de tobillo 3-4 veces al día según tolerancia.
• Carga según tolerancia.
• Reposo de actividad física por 3 semanas.
• Control 14 dias – eventual KNT(Kinesiterapia)
ESGUINCE GRADO III.
• Analgésicos – Antiinflamatorios
• Bota CAM diurno.
• Reposo, no apoyar, pie en alto.
• Inmovilización por 2 semanas (bota corta con taco, bota plástica, ortesis
de tobillo)
• Reposo de actividad física por 4 semanas.
• Control 2 semanas con especialista tobillo y pie.
4
VALIDACIÓN Y APROBACIÓN:
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO
“Dr. Teodoro Gebaue Weisser”
Fecha: 25/07/2011
Área: Clínica
Página: 5 de 5
PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO
5
VALIDACIÓN Y APROBACIÓN:
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE
INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO
“Dr. Teodoro Gebaue Weisser”
Fecha: 25/07/2011
Área: Clínica
Página: 5 de 5
PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Agustin Sosa
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
Tania Acevedo-Villar
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.CECY50
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalIsabel Carrión
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
KarlaRuiz639007
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillaIsabel Rojas
 
Aparatos de mecano terapia
Aparatos de mecano terapiaAparatos de mecano terapia
Aparatos de mecano terapiaPool Vinueza
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
Peter Tinker
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
Francisco Martín
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
Beralicia Lv
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
Katherine Novack Daza
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 
Biomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobilloBiomecánica de pie y tobillo
Biomecánica de pie y tobillo
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Aparatos de mecano terapia
Aparatos de mecano terapiaAparatos de mecano terapia
Aparatos de mecano terapia
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
 
Cifosis y lordosis
Cifosis y lordosisCifosis y lordosis
Cifosis y lordosis
 
DEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLADEFORMIDADES DE RODILLA
DEFORMIDADES DE RODILLA
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 

Destacado

Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Andrés Toro Poveda
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalAndrés Toro Poveda
 
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)claudia fraile escudero
 
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13dregla
 
Afiche adulto mayor
Afiche adulto mayorAfiche adulto mayor
Afiche adulto mayordregla
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatriadregla
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chiledregla
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORdregla
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
maxghost
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
BSJ Marketing
 
Esguinces De Tobillo
Esguinces De TobilloEsguinces De Tobillo
Esguinces De Tobillo
angelillo230296
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 

Destacado (20)

Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3
 
E75d5dafc626e341e040010164014cff
E75d5dafc626e341e040010164014cffE75d5dafc626e341e040010164014cff
E75d5dafc626e341e040010164014cff
 
Protocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado generalProtocolo compromiso del estado general
Protocolo compromiso del estado general
 
Protocolo de arritmias
Protocolo de arritmiasProtocolo de arritmias
Protocolo de arritmias
 
Curso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínicaCurso introductorio a la docencia clínica
Curso introductorio a la docencia clínica
 
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)
Taller de examen preventivo del adulto cesfam garin 2013 (1)
 
Protocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiacaProtocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiaca
 
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
Evaluación programa nacional tbc 2012 23 09_13
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Siap 2013 madrid resumen
Siap 2013 madrid resumenSiap 2013 madrid resumen
Siap 2013 madrid resumen
 
Untitled001
Untitled001Untitled001
Untitled001
 
Como prevenir enfermedades
Como prevenir enfermedadesComo prevenir enfermedades
Como prevenir enfermedades
 
Afiche adulto mayor
Afiche adulto mayorAfiche adulto mayor
Afiche adulto mayor
 
Farmacologia en Geriatria
Farmacologia en GeriatriaFarmacologia en Geriatria
Farmacologia en Geriatria
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chile
 
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORSINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SINDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Lesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicosLesiones en dedos trifalángicos
Lesiones en dedos trifalángicos
 
Esguinces De Tobillo
Esguinces De TobilloEsguinces De Tobillo
Esguinces De Tobillo
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 

Similar a Protocolo esguince de tobillo

ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
jennyacastillo
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
AleRamos38
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaaguia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
ERIKAMARIALUZFERNAND
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobilloGuillaumet John
 
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptxroturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Jorge Schroh
 
Patologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadoresPatologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadores
christinho1994
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptxESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
medicia
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013Vincenzo Vera
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologiahpao
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
Karin Solo Yo
 

Similar a Protocolo esguince de tobillo (20)

ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 
105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaaguia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
guia_fisioterapia.pdf guiaaaaaaaaaaaaaaaa
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
 
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptxroturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
 
Patologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadoresPatologia manguito rotadores
Patologia manguito rotadores
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptxESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
 

Más de Andrés Toro Poveda

Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13
Andrés Toro Poveda
 
Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
Andrés Toro Poveda
 
Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobar
Andrés Toro Poveda
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. boza
Andrés Toro Poveda
 
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Andrés Toro Poveda
 
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
Andrés Toro Poveda
 
PAPs y mamografías
PAPs y mamografíasPAPs y mamografías
PAPs y mamografías
Andrés Toro Poveda
 
Meningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julioMeningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julio
Andrés Toro Poveda
 
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Andrés Toro Poveda
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaAndrés Toro Poveda
 
Prc fracturas extremo proximal de humero
Prc fracturas  extremo proximal de humeroPrc fracturas  extremo proximal de humero
Prc fracturas extremo proximal de humeroAndrés Toro Poveda
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloAndrés Toro Poveda
 
Fiestas patrias y la alimentación
Fiestas patrias y la alimentaciónFiestas patrias y la alimentación
Fiestas patrias y la alimentaciónAndrés Toro Poveda
 

Más de Andrés Toro Poveda (20)

Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13Manual de usuario RNLE 2015 v13
Manual de usuario RNLE 2015 v13
 
Neumonia dr kogan
Neumonia dr koganNeumonia dr kogan
Neumonia dr kogan
 
Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobar
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. boza
 
Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015 Clase fp. clase 7 mayo 2015
Clase fp. clase 7 mayo 2015
 
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015Plan campaña invierno cesfam garin 2014   2015
Plan campaña invierno cesfam garin 2014 2015
 
PAPs y mamografías
PAPs y mamografíasPAPs y mamografías
PAPs y mamografías
 
Meningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julioMeningitis 2014 25 julio
Meningitis 2014 25 julio
 
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
Refuerzo vigilancia Enfermedad Meningocócica 2014
 
Gabas oficial
Gabas oficialGabas oficial
Gabas oficial
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Resolucion cambio tratamiento
Resolucion cambio tratamientoResolucion cambio tratamiento
Resolucion cambio tratamiento
 
Protocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronariaProtocolo cardiopatia coronaria
Protocolo cardiopatia coronaria
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatría
 
Prc fracturas muñeca
Prc fracturas muñecaPrc fracturas muñeca
Prc fracturas muñeca
 
Prc fracturas extremo proximal de humero
Prc fracturas  extremo proximal de humeroPrc fracturas  extremo proximal de humero
Prc fracturas extremo proximal de humero
 
Prc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabuloPrc fractura pelvis y o acetabulo
Prc fractura pelvis y o acetabulo
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
 
Acg final qn
Acg final qnAcg final qn
Acg final qn
 
Fiestas patrias y la alimentación
Fiestas patrias y la alimentaciónFiestas patrias y la alimentación
Fiestas patrias y la alimentación
 

Protocolo esguince de tobillo

  • 1. Definición Esguince de Tobillo: El esguince es una distensión parcial o total (rotura) de ligamentos de la articulación del tobillo, debido generalmente a un mecanismo de rotación interna (torsión) o inversión se comprometen los ligamentos laterales del tobillo, principalmente el ligamento peroneo astragalino anterior luego el ligamento calcáneo y finalmente si la fuerza del mecanismo de rotación es mayor, puede llegar a comprometer el ligamento peroneo astragalino posterior. Cuando el mecanismo es en rotación externa y aversión del tobillo, se compromete el ligamento deltoideo que es medial. Clasificación: - Esguince Grado I- Distensión de Ligamento, se mantiene la estabilidad de la Articulación. - Esguince Grado II- Rotura Parcial de Ligamento, se mantiene la estabilidad de la Articulación. - Esguince Grado III- Rotura Total de Ligamento, presenta inestabilidad de la articulación. Objetivo: Estandarizar el diagnostico y tratamiento del esguince de tobillo. Meta: - flujograma del diagnostico, tratamiento y derivación - disminuir la derivación al servicio de urgencia del instituto traumatologico - enseñanza en policlínicos del sector para resolver el tratamiento de acuerdo a la clasificación o su correcta derivación. - disminuir costos de yesos, bota inmovilizadora y radiografías. Metodología - paciente ingresa a urgencia de hospital o policlínico del sector. - se aplica el flujograma. - tratamiento, derivación, control y o alta, de acuerdo al flujograma. Responsables: - Subdirección del Instituto Traumatologico. - Equipo de Tobillo y Pie. - Dr. Manuel Salas. SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO “Dr. Teodoro Gebaue Weisser” Fecha: 25/07/2011 Área: Clínica Página: 1 de 5 PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO 1
  • 2. Recursos: - Servicio de Urgencia. - Servicio de Radiología. - Vendas, Yesos, Inmovilizador de Tobillo, Bastones. Evaluación: - Verificar correcta aplicación del flujograma por: jefe de turno en hospital, medico traumatólogo en Policlínico de sector - Análisis de formularios para verificación por coordinador medico de hospital o policlínico de sector. - Seguimiento de pacientes por enfermera o secretaria coordinadora. Cronograma de Actividades: - Enseñanza de Flujograma. - Aplicación de Flujograma. - Seguimiento de Pacientes (Esguince Grado III) SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO “Dr. Teodoro Gebaue Weisser” Fecha: 25/07/2011 Área: Clínica Página: 2 de 5 PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO 2
  • 3. Flujograma: F TRATAMIENTO: ESGUINCE GRADO I. • Tubigrip 1 semana diurno • Hielo local 15 minutos 3-4 veces /día por 3 dias • Analgésicos-antiinflamatorios • Ejercicios de flexo extensión de tobillo 3 -4 veces al día de tobillo • Reposo de actividad física por 1 semana • Control SOS SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO “Dr. Teodoro Gebaue Weisser” Fecha: 25/07/2011 Área: Clínica Página: 3 de 5 PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO ESGUINCE DE TOBILLO URGENCIA I.T.R OTROS HOSPITALESCONSULTORIO DEL SECTOR SAMU - SAPU ANMNESIS EXAMEN FISICO CLASIFICACION GRADO IIIGRADO I GRADO II 3
  • 4. ESGUINCE GRADO II. • Hielo local 15 minutos 3-4 veces /día por 3 dias • Elevación de la extremidad por 72 hrs. • Analgésicos – antiinflamatorios. • Tubigrip o inmovilizador de tobillo (bota plastica, ortesis de tobillo) por 2 semanas uso diurno. • Ejercicios de flexo extensión de tobillo 3-4 veces al día según tolerancia. • Carga según tolerancia. • Reposo de actividad física por 3 semanas. • Control 14 dias – eventual KNT(Kinesiterapia) ESGUINCE GRADO III. • Analgésicos – Antiinflamatorios • Bota CAM diurno. • Reposo, no apoyar, pie en alto. • Inmovilización por 2 semanas (bota corta con taco, bota plástica, ortesis de tobillo) • Reposo de actividad física por 4 semanas. • Control 2 semanas con especialista tobillo y pie. 4
  • 5. VALIDACIÓN Y APROBACIÓN: SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO “Dr. Teodoro Gebaue Weisser” Fecha: 25/07/2011 Área: Clínica Página: 5 de 5 PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO 5
  • 6. VALIDACIÓN Y APROBACIÓN: SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO “Dr. Teodoro Gebaue Weisser” Fecha: 25/07/2011 Área: Clínica Página: 5 de 5 PROTOCOLO DE ESGUINCE DE TOBILLO 5