SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de casos
clínicos
Glaucoma primario de ángulo abierto
Presentación del Caso 55
“Una mujer de 62 años, acude al oftalmólogo
para su exploración anual. En dicha
exploración se observa que la paciente
presenta algunos defectos en su campo
visual periférico, así como alteraciones de
la papila óptica y la retina puestas en
evidencia mediante la inspección visual y la
tomografía      de     coherencia     óptica
respectivamente. La presión intraocular
determinada es de 20mmHg, cuatro puntos
superior al valor del año anterior. Se
establece el diagnóstico de GLAUCOMA
Valoración de la
•
             información
    Sexo: Femenino
•   Edad: 62 años
•   Síntomas: No presenta
•   Exámenes realizados:
    • Inspección visual
    • Tomografía de coherencia óptica
    • Diagnóstico actual: Glaucoma primario de
      ángulo abierto
•   Signos:
    • Defectos del campo visual perisférico
    • Alteración de la papila óptica y la retina
    • Presión intraocular de 20 mmHg
Glaucoma primario de ángulo
abierto
Neuropatía óptica.

La presión intraocular
normal varía entre 11 y
21 mm Hg.

Enfermedad
asintomática que
evoluciona lentamente
y afecta ambos ojos, no
causa dolor ni
enrojecimiento.

Factores de riesgo.

¿PORQUE DE
ÁNGULO ABIERTO?
Presión Intraocular
La presión intraocular
(PIO) es la presión de
los líquidos del ojo
(humor acuoso y
humor vítreo), sobre
la córnea y la
esclerótica.
En general, la PIO
aumenta con la edad
y ligeramente mayor
en las mujeres.
En las variaciones de
la PIO influyen la
rapidez con la que se
produce el humor
acuoso y la
resistencia a su flujo
de salida
Campo visual
Es lo que abarca la mirada cuando se
dirige hacia algún punto fijo
El campo visual varia de persona a
persona.
Cada ojo ve aproximadamente 150º
sobre el plano horizontal y juntos abarcan
los 180º.
Inspección visual
Mediante el examen del campo visual de Goldmann

Este examen crea un mapa de su visión periférica
completa.
Tomografía de
 coherencia
   óptica
Es una técnica de exploración para el estudio de
la retina y del nervio óptico.

Permite realizar medidas de las diferentes áreas
de la retina y de cada una de sus capas
Diagnóstico con criterio
                morfológico
Hallazgo anatómico         Sistema        Órgano/Estructura         Tejido
     y/o clínicos
    importantes
Alteración en la       Nervioso (Patrón   Globo ocular/ Retina Tejido nervioso
retina                 cognitivo                               (Interneuronas
                       perceptual)                             y células
                                                               ganglionares)
Aumento de la PIO      Nervioso (Patrón   Globo ocular/Red     Tejido nervioso
por mal                cognitivo          trabecular           conectivo
funcionamiento de la   perceptual)
malla trabecular

Velocidad de        Nervioso (Patrón      Globo ocular/Cuerpo Tejido nervioso
producción de humor cognitivo             Ciliar
acuoso              perceptual)

Nervio óptico          Nervioso           Globo ocular         Tejido Nervioso
Hallazgo         Órgano/Estructu Función(es)
                 ras afectada(s) Afectada(s)

Glaucoma         Globo ocular      La          función
primario de      (Nervio óptico)   afectada es la de
ángulo abierto                     la visión total o
                                   parcial, debido al
                                   aumento de la
                                   presión
                                   intraocular     por
                                   causa de la mala
                                   filtración      del
                                   humor       acuoso
                                   que fue producido
                                   con          mayor
                                   rapidez por el
                                   cuerpo ciliar
Resolución del caso en forma
   descriptiva y reflexiva
Descripción anatómica de hallazgos
importantes:
• Nervio óptico
• Cuerpo ciliar
• Retina
• Malla o Red Trabecular
Nervio óptico
Mide aproximadamente 4 cm de longitud,
se orienta en sentido anteroposterior y
puede dividirse en cuatro porciones:
  Primer segmento: intraocular.
  Segundo segmento: intraorbitario.
  Tercer segmento: intracanalicular
  Cuarto segmento: intracraneal.
La Retina
Se ubica en la
superficie interior
del ojo

Su parte más
superficial está en
contacto con el
humor vítreo

En su parte
inferoposterior se
inserta el nervio
óptico.
El Cuerpo Ciliar
Tiene una anchura aproximada de 6 mm y se extiende
desde la base del iris hasta continuarse posteriormente
con la coroides.

En una sección sagital aparece como un

Está formado por dos zonas
Resolución del caso en forma
   descriptiva y reflexiva
Descripción histológica de hallazgos
importantes, de acuerdo a las túnicas que
componen al globo ocular:
• Túnica Fibrosa: Gruesa y resistente, se
  divide en esclerótica y córnea.
• Túnica vascular o úvea: Se encuentra entre
  las túnicas fibrosa y nerviosa.
• Túnica nerviosa: Donde se encuentran los
  fotoreceptores.
El Nervio Óptico
     Se origina en la capa de células ganglionares de la
     retina.

     Lo podemos ubicar en la túnica nerviosa del ojo y
La   específicamente en la capa ganglionar.
     Retina
     Se encuentra en la túnica nerviosa, es la que
     contiene las células foto receptoras (conos y
     bastones)

  Sus capas son..
Cuerpo Ciliar
     El cuerpo ciliar se ubica en la tunica vascular o
     media. Tambien denominada úvea.

     La úvea se divide en una parte anterior y otra
     posterior.
Para Concluir
Creemos a modo personal, que la
enfermería como profesión juega un
papel relevante en la prevención de
esta enfermedad.
Además la edad y la elevada presión
intraocular de la mujer de 62 años de
edad fueron factores determinantes
para la patología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
Mario Zapata Vásquez
 
Exploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntivaExploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntiva
Danniela Maturino
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Pharmed Solutions Institute
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
Joel G
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
Josué Lozano
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Exotropia intermitente
Exotropia intermitenteExotropia intermitente
Exotropia intermitente
patydiazbringas
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
DR. CARLOS Azañero
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
Exploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntivaExploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntiva
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Examen del segmento anterior
Examen del segmento anteriorExamen del segmento anterior
Examen del segmento anterior
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Exotropia intermitente
Exotropia intermitenteExotropia intermitente
Exotropia intermitente
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 

Destacado

Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
Andres Mh
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Mónica Márquez
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
Jose Luis Jimenez Garcia
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Fernanda Bravo
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Avi Afya
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
DrVictorMLD
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abierto
Juan Zuluaga Serna
 
Caso clinico glaucoma y refractiva
Caso clinico glaucoma y refractivaCaso clinico glaucoma y refractiva
Caso clinico glaucoma y refractiva
Pablo Deromedis
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
CelidaGilAviles
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Hossein Mirzaie
 
Glaucoma de angulo cerrado
Glaucoma  de angulo cerradoGlaucoma  de angulo cerrado
Glaucoma de angulo cerrado
Proed_unc
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glen Hernandez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundarioGlaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundario
Jorge Marceillac
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
umich
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Regie Mont
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
Caso clinico estrabismo 1
Caso clinico estrabismo 1Caso clinico estrabismo 1
Caso clinico estrabismo 1
mikezavaletamercado
 

Destacado (20)

Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abiertoGlaucoma de angulo cerrado y abierto
Glaucoma de angulo cerrado y abierto
 
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundarioGlaucoma de ángulo abierto primario y secundario
Glaucoma de ángulo abierto primario y secundario
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abiertoGlaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma primario de ángulo abierto
 
Caso clinico glaucoma y refractiva
Caso clinico glaucoma y refractivaCaso clinico glaucoma y refractiva
Caso clinico glaucoma y refractiva
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma de angulo cerrado
Glaucoma  de angulo cerradoGlaucoma  de angulo cerrado
Glaucoma de angulo cerrado
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandezGlaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
Glaucoma de angulo cerrado by dr glen hernandez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundarioGlaucoma del adulto primario y secundario
Glaucoma del adulto primario y secundario
 
Glaucoma secundario
Glaucoma secundarioGlaucoma secundario
Glaucoma secundario
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Caso clinico estrabismo 1
Caso clinico estrabismo 1Caso clinico estrabismo 1
Caso clinico estrabismo 1
 

Similar a Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
María Nieto Gvria
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptxNEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
JohnMuoz48
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
pablo_al_ru
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
ssuser729903
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
ssuser06b6211
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
adrian alvarez
 
Sistema visual1este
Sistema visual1esteSistema visual1este
Sistema visual1este
jhonjaime17
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Roosevelt Malla
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
RichardHogg22
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Retina
RetinaRetina
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
JoséLuis Ruiz
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
Dafne Rojas Nieves
 

Similar a Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto (20)

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptxNEUROFTALMOLOGIA.pptx
NEUROFTALMOLOGIA.pptx
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Glaucoma.pptx
Glaucoma.pptxGlaucoma.pptx
Glaucoma.pptx
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
 
Sistema visual1este
Sistema visual1esteSistema visual1este
Sistema visual1este
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Caso Clínico: Glaucoma Primario Angulo Abierto

  • 1. Resolución de casos clínicos Glaucoma primario de ángulo abierto
  • 2. Presentación del Caso 55 “Una mujer de 62 años, acude al oftalmólogo para su exploración anual. En dicha exploración se observa que la paciente presenta algunos defectos en su campo visual periférico, así como alteraciones de la papila óptica y la retina puestas en evidencia mediante la inspección visual y la tomografía de coherencia óptica respectivamente. La presión intraocular determinada es de 20mmHg, cuatro puntos superior al valor del año anterior. Se establece el diagnóstico de GLAUCOMA
  • 3. Valoración de la • información Sexo: Femenino • Edad: 62 años • Síntomas: No presenta • Exámenes realizados: • Inspección visual • Tomografía de coherencia óptica • Diagnóstico actual: Glaucoma primario de ángulo abierto • Signos: • Defectos del campo visual perisférico • Alteración de la papila óptica y la retina • Presión intraocular de 20 mmHg
  • 4. Glaucoma primario de ángulo abierto
  • 5. Neuropatía óptica. La presión intraocular normal varía entre 11 y 21 mm Hg. Enfermedad asintomática que evoluciona lentamente y afecta ambos ojos, no causa dolor ni enrojecimiento. Factores de riesgo. ¿PORQUE DE ÁNGULO ABIERTO?
  • 6.
  • 7.
  • 9. La presión intraocular (PIO) es la presión de los líquidos del ojo (humor acuoso y humor vítreo), sobre la córnea y la esclerótica. En general, la PIO aumenta con la edad y ligeramente mayor en las mujeres. En las variaciones de la PIO influyen la rapidez con la que se produce el humor acuoso y la resistencia a su flujo de salida
  • 11. Es lo que abarca la mirada cuando se dirige hacia algún punto fijo El campo visual varia de persona a persona. Cada ojo ve aproximadamente 150º sobre el plano horizontal y juntos abarcan los 180º.
  • 13. Mediante el examen del campo visual de Goldmann Este examen crea un mapa de su visión periférica completa.
  • 15. Es una técnica de exploración para el estudio de la retina y del nervio óptico. Permite realizar medidas de las diferentes áreas de la retina y de cada una de sus capas
  • 16. Diagnóstico con criterio morfológico Hallazgo anatómico Sistema Órgano/Estructura Tejido y/o clínicos importantes Alteración en la Nervioso (Patrón Globo ocular/ Retina Tejido nervioso retina cognitivo (Interneuronas perceptual) y células ganglionares) Aumento de la PIO Nervioso (Patrón Globo ocular/Red Tejido nervioso por mal cognitivo trabecular conectivo funcionamiento de la perceptual) malla trabecular Velocidad de Nervioso (Patrón Globo ocular/Cuerpo Tejido nervioso producción de humor cognitivo Ciliar acuoso perceptual) Nervio óptico Nervioso Globo ocular Tejido Nervioso
  • 17. Hallazgo Órgano/Estructu Función(es) ras afectada(s) Afectada(s) Glaucoma Globo ocular La función primario de (Nervio óptico) afectada es la de ángulo abierto la visión total o parcial, debido al aumento de la presión intraocular por causa de la mala filtración del humor acuoso que fue producido con mayor rapidez por el cuerpo ciliar
  • 18. Resolución del caso en forma descriptiva y reflexiva Descripción anatómica de hallazgos importantes: • Nervio óptico • Cuerpo ciliar • Retina • Malla o Red Trabecular
  • 19. Nervio óptico Mide aproximadamente 4 cm de longitud, se orienta en sentido anteroposterior y puede dividirse en cuatro porciones: Primer segmento: intraocular. Segundo segmento: intraorbitario. Tercer segmento: intracanalicular Cuarto segmento: intracraneal.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La Retina Se ubica en la superficie interior del ojo Su parte más superficial está en contacto con el humor vítreo En su parte inferoposterior se inserta el nervio óptico.
  • 24. El Cuerpo Ciliar Tiene una anchura aproximada de 6 mm y se extiende desde la base del iris hasta continuarse posteriormente con la coroides. En una sección sagital aparece como un Está formado por dos zonas
  • 25. Resolución del caso en forma descriptiva y reflexiva Descripción histológica de hallazgos importantes, de acuerdo a las túnicas que componen al globo ocular: • Túnica Fibrosa: Gruesa y resistente, se divide en esclerótica y córnea. • Túnica vascular o úvea: Se encuentra entre las túnicas fibrosa y nerviosa. • Túnica nerviosa: Donde se encuentran los fotoreceptores.
  • 26. El Nervio Óptico Se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Lo podemos ubicar en la túnica nerviosa del ojo y La específicamente en la capa ganglionar. Retina Se encuentra en la túnica nerviosa, es la que contiene las células foto receptoras (conos y bastones) Sus capas son.. Cuerpo Ciliar El cuerpo ciliar se ubica en la tunica vascular o media. Tambien denominada úvea. La úvea se divide en una parte anterior y otra posterior.
  • 27. Para Concluir Creemos a modo personal, que la enfermería como profesión juega un papel relevante en la prevención de esta enfermedad. Además la edad y la elevada presión intraocular de la mujer de 62 años de edad fueron factores determinantes para la patología.