SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Albor
Andrés Documet
Gladysmar Gil
Beatriz Marrero
Miguel Piña
 Tipo de Servicio  Servicio de salud privado, en la modalidad de consultas.
 Ubicación:
 Consultorio A  Centro Clínico Leopoldo Aguerrevere, piso 1 consultorio 103, urb.
Terrazas del Club Hípico
 Consultorio B  Torre Médica Terras Plaza. Piso 9 consultorio 9B, urb. Terrazas del
Club Hípico.
 Tipo de Consultas:
 Control
 Emergencia
 Revisión de exámenes
 Primera Vez
 Método de Estudio: Observación y medición del tiempo, entrevista con encargado y
empleado.
 Empleados:
 Consultorio A  1 secretaria y 1 enfermera
 Consultorio B  1 secretaria
 Horario de trabajo:
 Consultorio A  Lunes a jueves  8 am- 12pm y 2 pm – 6pm
 Consultorio B  Lunes a Viernes  7 am – 3pm
 Descanso/Almuerzo:
 Consultorio A  2 horas de almuerzo
 Consultorio B  Trabaja corrido
 Consultorio A:
1. Secretaria
i. Asigna cita previa al paciente (Menos emergencia)
• Si es de primera vez registra sus datos en el sistema
ii. Prepara la historia del paciente citado (Sólo para control)
iii. Busca historia medica de paciente de Emergencia
iv. Realiza facturación y cobro (Menos para revisión de exámenes)
2. Enfermera/ayudante
i. Atiende y prepara al paciente para el médico (Control y primera vez)
ii. Revisa historia médica del paciente (Control)
iii. Realiza historia médica para pacientes de primera vez
3. Doctor
i. Atiende directamente a pacientes de emergencia
ii. Realiza consulta a pacientes de control y primera vez
iii. Revisa exámenes
 Consultorio B:
1. Secretaria
i. Anota a los pacientes por orden de llegada
ii. Busca historias médicas de pacientes de emergencia que llegan
iii. Prepara historias médicas de pacientes de control que llegan
iv. Realiza facturación y cobro
2. Doctor
i. Revisa historia médica del paciente
 Realiza historia médica del paciente si es de primera
ii. Prepara el paciente para la consulta
iii. Realiza consulta al paciente
Llega
Paciente
Consultorio A:
Emergen
cia
no
si
Cita
?
1° Vez
Control
Exámenes
Atendido por
asistente
Atendido por
asistente
Atendido por
Doctor
Crean historia
médica
Cobro
Buscan
historia
Espera a
ser
atendido
Consultorio B:
Emergencia no
si
Cons
ulta
1° Vez
Control Exámenes
Consulta
Atendido
por
Doctor
Crean historia
médica
Cobro
Buscan
historia
Espera a
ser
atendido
Llega
Paciente
Paciente Tipo
cita
# de
pacientes
en cola
Hora
llegada
Hora
atención
Hora
salida
Tiempo
consulta
Tiempo de
espera
1 E 0 12:50 1:43 2:48 1hr 5min 53min
2 SC 0 3:05 3:05 3:24 19min 0min
3 SC 0 3:05 3:05 3:24 19min 0min
4 C 0 3:10 3:26 3:48 22min 16min
5 C 1 3:12 3:48 4:02 14min 36min
6 C 2 3:20 4:16 4:58 42min 42min
7 C 2 3:20 4:16 4:58 42min 42min
8 C 2 4:01 4:59 5:22 23min 58min
9 E 3 4:02 4:02 4:16 14min 0min
10 C 1 4:33 5:23 5:38 15min 50min
11 C 1 5:04 5:40 6:04 24min 36min
Paciente Tipo
cita
# de
pacientes
en cola
Hora
llegada
Hora
atención
Hora
salida
Tiempo
consulta
Tiempo de
espera
1 C 0 8:30 9:28 9:53 25min 58min
2 C 1 9:00 9:55 10:38 43min 55min
3 C 1 9:32 10:45 10:52 7min 1h13min
4 C 2 10:31 10:55 11:44 11min 24min
5 SC 1 10:24 11:46 12:00 14min 1h22min
6 C 0 2:24 2:26 2:44 18min 2min
7 C 0 3:05 3:24 4:02 38min 19min
8 C 0 3:33 4:06 4:34 28min 33min
9 C 0 4:19 4:34 4:47 13min 15min
Paciente Tipo
cita
# de pacientes en
cola
Hora
llegada
Hora
atención
Hora
salida
Tiempo
consulta
Tiempo de
espera
1 CN 0 6:00 8:10 8:30 20min 2hr10min
2 CN 1 6:00 8:30 8:40 10min 2hr30min
3 CN 2 6:00 8:45 9:00 15min 2hr45min
4 CN 3 6:20 9:05 9:34 29min 2hr45min
5 CN 4 6:27 9:35 10:10 35min 3hr8min
6 CN 5 6:34 10:10 10:35 25min 3hr36min
7 CN 6 6:55 10:40 11:05 25min 3hr45min
8 CN 7 7:03 11:06 11:25 19min 4hr3min
9 CN 8 7:10 11:25 1:05 1hr40min 4hr15min
10 CN 9 7:10 11:25 1:05 1hr40min 4hr15min
11 CN 10 7:32 1:10 1:38 28min 5hr38min
12 CN 11 7:32 1:10 1:38 28min 5hr38min
13 CN 12 8:05 1:38 1:50 12min 5hr33min
14 CN 11 8:13 1:50 2:10 20min 5hr37min
15 CN 12 8:20 2:11 2:43 32min 5hr51min
16 CN 10 9:36 2:45 3:20 35min 5hr9min
Paciente Tipo
cita
# de pacientes en
cola
Hora
llegada
Hora
atención
Hora
salida
Tiempo
consulta
Tiempo de
espera
1 CN 0 6:00 7:50 8:35 45min 1h50min
2 CN 1 6:10 8:40 9:10 30min 2h30min
3 CN 1 6:10 8:40 9:10 30min 2h30min
4 CN 3 6:33 9:15 9:55 40min 2h42min
5 CN 4 6:36 9:56 10:30 34min 3h20min
6 CN 5 6:42 10:30 11:25 55min 3h48min
7 CN 6 7:00 11:30 12:10 40min 4h30min
8 CN 7 7:10 12:15 12:35 20min 5h5min
9 CN 8 7:20 12:35 1:05 30min 5h15min
10 CN 7 8:10 1:06 1:30 24min 4h56min
11 CN 8 8:20 1:30 1:50 20min 5h10min
12 CN 9 8:33 1:51 2:40 49min 5h18min
13 CN 9 8:33 1:51 2:40 49min 5h18min
14 CN 8 9:05 2:42 3:15 33min 5h37min
15 CN 8 9:05 2:42 3:15 33min 5h37min
 Tiempo de trabajo:10hr
 Tiempo de parada programada: 2hrs
 Tiempo operable: 8hr
 Flujo de pacientes promedio: 20min/paciente
 Tiempo de trabajo: 8hrs
 Tiempo de parada programada: N/A
 Tiempo operable: 8hrs
 Flujo de pacientes promedio: 20min/paciente
# Pacientes / día
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
24 pacientes
Productividad turno
Tiempo operable
Tiempo de trabajo
80%
# Pacientes / día
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
13.8pacientes
Productividad turno
Tiempo operable
Tiempo de trabajo
57.69%
# Pacientes / día
(real)
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
10 pacientes
# Pacientes / día
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
24 pacientes
Productividad turno
Tiempo operable
Tiempo de trabajo
100 %
# Pacientes / día
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
21.8 pacientes
Productividad turno
Tiempo operable
Tiempo de trabajo
91,1%
# Pacientes / día
Tiempo operable
Flujo de Pacientes
15.5 pacientes
 Clasificar: determinación de los materiales de uso común, materiales
que necesitan ser refrigerados y desechos médicos.
 Orden: establecer el sitio de los materiales dependiendo del uso, en
los estantes, neveras y papeleras de desechos médicos.
 Limpieza: esterilización de los materiales reusables, desechar
materiales tóxicos y desechables, limpieza de la camilla.
 Higiene y visualización: mantener el área de atención al paciente, y
la mesa de trabajo limpia, así como colocar etiquetas la
visualización de los desperdicios tóxicos.
 Disciplina: motivación, compromiso y entrenamiento para el
cumplimiento del orden y la limpieza.
 Tiempo de espera: tiempo de ocio de las
secretarias, tiempo espera de los pacientes,
tiempo ocio del médico.
 Procesos(inapropiados): mala gestión de las
citas y manejo de la cola.
Baja
productividad
Tiempo Personal
Método
Mala gestión citas
Tiempo ocio medico
Falta de entrenamiento
Tiempo ocio secretarias
Largos tiempos de espera
pacientes
Mala clasificación pacientes
Mal manejo de las historias
Baja
satisfacción del
cliente
Tiempo Personal
Método
Mala gestión cola
Largos tiempos de espera
de los pacientes
Mala clasificación pacientes
Mal manejo de las historias
Manejo del orden de llegada
 Implementar un sistemas para el control de citas,
el cual además de llevar un control de las
mismas, ayuda al manejo de la cola, manejo de
los inventarios ( historias y vacunas) y realiza las
acciones de facturación y cierre de caja.
 Capacitación de las secretarias para la utilización
del sistema.
 Aplicación del sistema de cita, realizando las
mismas por bloques, donde se citan grupos de
pacientes a la misma hora lo cual garantiza la
disminución del tiempo de ocio del médico y el
tiempo de espera de los pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoalondraalfaro
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacientejenysg
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admisionGABRIEL COCA
 
Procedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencionProcedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencionalejandro rosario
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestraMary Lozada
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02dad ruz
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del pacienteedwad_1981
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del pacienteMonica Medina
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteKassandra Estrella
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Estela
 

La actualidad más candente (20)

Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Centro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologicoCentro de bachillerato tecnologico
Centro de bachillerato tecnologico
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Manual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesicalManual de procedimientos_sonda_vesical
Manual de procedimientos_sonda_vesical
 
Procedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencionProcedimientos en el protocolo de atencion
Procedimientos en el protocolo de atencion
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del paciente
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]Egreso del paciente[1]
Egreso del paciente[1]
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 

Similar a Caso de estudio final - Consultorio

Caso de estudio Productividad - Consultorio
Caso de estudio Productividad - ConsultorioCaso de estudio Productividad - Consultorio
Caso de estudio Productividad - ConsultorioAndres Documet
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Dr. Marlon Lopez
 
Caso de estudio productividad
Caso de estudio productividadCaso de estudio productividad
Caso de estudio productividadAndres Documet
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteIMSS
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr ReyesPedro Duran
 
Programa de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdfPrograma de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdfisaacpea29
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxgladis900701
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESJohanaJuarez6
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 

Similar a Caso de estudio final - Consultorio (20)

Caso de estudio Productividad - Consultorio
Caso de estudio Productividad - ConsultorioCaso de estudio Productividad - Consultorio
Caso de estudio Productividad - Consultorio
 
Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015Triage en sala de emergencias diarias 2015
Triage en sala de emergencias diarias 2015
 
Caso de estudio productividad
Caso de estudio productividadCaso de estudio productividad
Caso de estudio productividad
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Seguridad del paciente
Seguridad del paciente Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Programa de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdfPrograma de Consulta Adolescente.pdf
Programa de Consulta Adolescente.pdf
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Caso Clinica la salud
Caso Clinica la saludCaso Clinica la salud
Caso Clinica la salud
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Caso de estudio final - Consultorio

  • 1. Manuel Albor Andrés Documet Gladysmar Gil Beatriz Marrero Miguel Piña
  • 2.  Tipo de Servicio  Servicio de salud privado, en la modalidad de consultas.  Ubicación:  Consultorio A  Centro Clínico Leopoldo Aguerrevere, piso 1 consultorio 103, urb. Terrazas del Club Hípico  Consultorio B  Torre Médica Terras Plaza. Piso 9 consultorio 9B, urb. Terrazas del Club Hípico.  Tipo de Consultas:  Control  Emergencia  Revisión de exámenes  Primera Vez  Método de Estudio: Observación y medición del tiempo, entrevista con encargado y empleado.  Empleados:  Consultorio A  1 secretaria y 1 enfermera  Consultorio B  1 secretaria  Horario de trabajo:  Consultorio A  Lunes a jueves  8 am- 12pm y 2 pm – 6pm  Consultorio B  Lunes a Viernes  7 am – 3pm  Descanso/Almuerzo:  Consultorio A  2 horas de almuerzo  Consultorio B  Trabaja corrido
  • 3.  Consultorio A: 1. Secretaria i. Asigna cita previa al paciente (Menos emergencia) • Si es de primera vez registra sus datos en el sistema ii. Prepara la historia del paciente citado (Sólo para control) iii. Busca historia medica de paciente de Emergencia iv. Realiza facturación y cobro (Menos para revisión de exámenes) 2. Enfermera/ayudante i. Atiende y prepara al paciente para el médico (Control y primera vez) ii. Revisa historia médica del paciente (Control) iii. Realiza historia médica para pacientes de primera vez 3. Doctor i. Atiende directamente a pacientes de emergencia ii. Realiza consulta a pacientes de control y primera vez iii. Revisa exámenes  Consultorio B: 1. Secretaria i. Anota a los pacientes por orden de llegada ii. Busca historias médicas de pacientes de emergencia que llegan iii. Prepara historias médicas de pacientes de control que llegan iv. Realiza facturación y cobro 2. Doctor i. Revisa historia médica del paciente  Realiza historia médica del paciente si es de primera ii. Prepara el paciente para la consulta iii. Realiza consulta al paciente
  • 4. Llega Paciente Consultorio A: Emergen cia no si Cita ? 1° Vez Control Exámenes Atendido por asistente Atendido por asistente Atendido por Doctor Crean historia médica Cobro Buscan historia Espera a ser atendido
  • 5. Consultorio B: Emergencia no si Cons ulta 1° Vez Control Exámenes Consulta Atendido por Doctor Crean historia médica Cobro Buscan historia Espera a ser atendido Llega Paciente
  • 6.
  • 7.
  • 8. Paciente Tipo cita # de pacientes en cola Hora llegada Hora atención Hora salida Tiempo consulta Tiempo de espera 1 E 0 12:50 1:43 2:48 1hr 5min 53min 2 SC 0 3:05 3:05 3:24 19min 0min 3 SC 0 3:05 3:05 3:24 19min 0min 4 C 0 3:10 3:26 3:48 22min 16min 5 C 1 3:12 3:48 4:02 14min 36min 6 C 2 3:20 4:16 4:58 42min 42min 7 C 2 3:20 4:16 4:58 42min 42min 8 C 2 4:01 4:59 5:22 23min 58min 9 E 3 4:02 4:02 4:16 14min 0min 10 C 1 4:33 5:23 5:38 15min 50min 11 C 1 5:04 5:40 6:04 24min 36min
  • 9. Paciente Tipo cita # de pacientes en cola Hora llegada Hora atención Hora salida Tiempo consulta Tiempo de espera 1 C 0 8:30 9:28 9:53 25min 58min 2 C 1 9:00 9:55 10:38 43min 55min 3 C 1 9:32 10:45 10:52 7min 1h13min 4 C 2 10:31 10:55 11:44 11min 24min 5 SC 1 10:24 11:46 12:00 14min 1h22min 6 C 0 2:24 2:26 2:44 18min 2min 7 C 0 3:05 3:24 4:02 38min 19min 8 C 0 3:33 4:06 4:34 28min 33min 9 C 0 4:19 4:34 4:47 13min 15min
  • 10. Paciente Tipo cita # de pacientes en cola Hora llegada Hora atención Hora salida Tiempo consulta Tiempo de espera 1 CN 0 6:00 8:10 8:30 20min 2hr10min 2 CN 1 6:00 8:30 8:40 10min 2hr30min 3 CN 2 6:00 8:45 9:00 15min 2hr45min 4 CN 3 6:20 9:05 9:34 29min 2hr45min 5 CN 4 6:27 9:35 10:10 35min 3hr8min 6 CN 5 6:34 10:10 10:35 25min 3hr36min 7 CN 6 6:55 10:40 11:05 25min 3hr45min 8 CN 7 7:03 11:06 11:25 19min 4hr3min 9 CN 8 7:10 11:25 1:05 1hr40min 4hr15min 10 CN 9 7:10 11:25 1:05 1hr40min 4hr15min 11 CN 10 7:32 1:10 1:38 28min 5hr38min 12 CN 11 7:32 1:10 1:38 28min 5hr38min 13 CN 12 8:05 1:38 1:50 12min 5hr33min 14 CN 11 8:13 1:50 2:10 20min 5hr37min 15 CN 12 8:20 2:11 2:43 32min 5hr51min 16 CN 10 9:36 2:45 3:20 35min 5hr9min
  • 11. Paciente Tipo cita # de pacientes en cola Hora llegada Hora atención Hora salida Tiempo consulta Tiempo de espera 1 CN 0 6:00 7:50 8:35 45min 1h50min 2 CN 1 6:10 8:40 9:10 30min 2h30min 3 CN 1 6:10 8:40 9:10 30min 2h30min 4 CN 3 6:33 9:15 9:55 40min 2h42min 5 CN 4 6:36 9:56 10:30 34min 3h20min 6 CN 5 6:42 10:30 11:25 55min 3h48min 7 CN 6 7:00 11:30 12:10 40min 4h30min 8 CN 7 7:10 12:15 12:35 20min 5h5min 9 CN 8 7:20 12:35 1:05 30min 5h15min 10 CN 7 8:10 1:06 1:30 24min 4h56min 11 CN 8 8:20 1:30 1:50 20min 5h10min 12 CN 9 8:33 1:51 2:40 49min 5h18min 13 CN 9 8:33 1:51 2:40 49min 5h18min 14 CN 8 9:05 2:42 3:15 33min 5h37min 15 CN 8 9:05 2:42 3:15 33min 5h37min
  • 12.  Tiempo de trabajo:10hr  Tiempo de parada programada: 2hrs  Tiempo operable: 8hr  Flujo de pacientes promedio: 20min/paciente  Tiempo de trabajo: 8hrs  Tiempo de parada programada: N/A  Tiempo operable: 8hrs  Flujo de pacientes promedio: 20min/paciente
  • 13. # Pacientes / día Tiempo operable Flujo de Pacientes 24 pacientes Productividad turno Tiempo operable Tiempo de trabajo 80% # Pacientes / día Tiempo operable Flujo de Pacientes 13.8pacientes Productividad turno Tiempo operable Tiempo de trabajo 57.69% # Pacientes / día (real) Tiempo operable Flujo de Pacientes 10 pacientes
  • 14. # Pacientes / día Tiempo operable Flujo de Pacientes 24 pacientes Productividad turno Tiempo operable Tiempo de trabajo 100 % # Pacientes / día Tiempo operable Flujo de Pacientes 21.8 pacientes Productividad turno Tiempo operable Tiempo de trabajo 91,1% # Pacientes / día Tiempo operable Flujo de Pacientes 15.5 pacientes
  • 15.  Clasificar: determinación de los materiales de uso común, materiales que necesitan ser refrigerados y desechos médicos.  Orden: establecer el sitio de los materiales dependiendo del uso, en los estantes, neveras y papeleras de desechos médicos.  Limpieza: esterilización de los materiales reusables, desechar materiales tóxicos y desechables, limpieza de la camilla.  Higiene y visualización: mantener el área de atención al paciente, y la mesa de trabajo limpia, así como colocar etiquetas la visualización de los desperdicios tóxicos.  Disciplina: motivación, compromiso y entrenamiento para el cumplimiento del orden y la limpieza.
  • 16.  Tiempo de espera: tiempo de ocio de las secretarias, tiempo espera de los pacientes, tiempo ocio del médico.  Procesos(inapropiados): mala gestión de las citas y manejo de la cola.
  • 17. Baja productividad Tiempo Personal Método Mala gestión citas Tiempo ocio medico Falta de entrenamiento Tiempo ocio secretarias Largos tiempos de espera pacientes Mala clasificación pacientes Mal manejo de las historias
  • 18. Baja satisfacción del cliente Tiempo Personal Método Mala gestión cola Largos tiempos de espera de los pacientes Mala clasificación pacientes Mal manejo de las historias Manejo del orden de llegada
  • 19.  Implementar un sistemas para el control de citas, el cual además de llevar un control de las mismas, ayuda al manejo de la cola, manejo de los inventarios ( historias y vacunas) y realiza las acciones de facturación y cierre de caja.  Capacitación de las secretarias para la utilización del sistema.  Aplicación del sistema de cita, realizando las mismas por bloques, donde se citan grupos de pacientes a la misma hora lo cual garantiza la disminución del tiempo de ocio del médico y el tiempo de espera de los pacientes.