SlideShare una empresa de Scribd logo
Mirar el río hecho de tiempo y agua 
y recordar que el tiempo es otro río, 
saber que nos perdemos como el río 
y que los rostros pasan como el agua. 
Sentir que la vigilia es otro sueño 
que sueña no soñar y que la muerte 
que teme nuestra carne es esa muerte 
de cada noche, que se llama sueño. 
Ver en el día o en el año un símbolo 
de los días del hombre y de sus años, 
convertir el ultraje de los años 
en una música, un rumor y un símbolo, 
ver en la muerte el sueño, en el ocaso 
un triste oro, tal es la poesía 
que es inmortal y pobre. La poesía 
vuelve como la aurora y el ocaso. 
A veces en las tardes una cara 
nos mira desde el fondo de un espejo; 
el arte debe ser como ese espejo 
que nos revela nuestra propia cara. 
Cuentan que Ulises, harto de prodigios, 
lloró de amor al divisar su Ítaca 
verde y humilde. El arte es esa Ítaca 
de verde eternidad, no de prodigios. 
También es como el río interminable 
que pasa y queda y es cristal de un mismo 
Heráclito inconstante, que es el mismo 
y es otro, como el río interminable. 
Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges. 
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241. 
PRUEBA DE LENGUAJE 
REsponda las pre guntas 70 a 75 de acuerdo con la siguiente información 
ARTE POÉTICA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XII - FLORENCDIA - CALDAS
70. 
A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se 
puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es 
A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio. 
B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río. 
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente. 
D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente. 
71. 
De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en 
la vida, manifestada en la primera estrofa, es: 
A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé 
si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique). 
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole 
a mi soledad …”(Alejandro Fernández). 
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…” 
(Sin Bandera). 
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la 
vida es una hermosura / hay que vivirla…”(Celia Cruz). 
72. 
La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su 
Arte poética, es: 
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la 
filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” 
(Francis Bacon). 
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci). 
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada 
lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” 
(Octavio Paz). 
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en 
todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).
73. 
De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta 
reafirma el sentido del arte poético usando 
A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte. 
B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético. 
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte. 
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo. 
74. 
Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla 
en el poema, son 
A. río, sueño, eternidad. 
B. años, prodigios, cristal. 
C. rostro, Ítaca, rumor. 
D. agua, música, humildad. 
75. 
En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la 
A. fugacidad del tiempo. 
B. inmortalidad del sueño. 
C. creación artística. 
D. inmediatez de la muerte. 
En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional, en compañía de los Ministerios de 
Transporte y Salud, lanzó una campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas: Échele 
cabeza, Lo importante es andar seguro y Algunos animales no usan casco, junto a la información 
que aparece al pie de los lemas. 
REsponda las pre guntas 76 a 81 de acuerdo con la siguiente información
76. 
El cambio de conducta que pretende la campaña 
en sus lectores supone valores que se 
relacionan con 
A. la obediencia y el cumplimiento de 
la norma. 
B. el compromiso y el derecho a informarse. 
C. la vigilancia y la mutua sanción. 
D. la conciencia y la responsabilidad 
sobre los actos. 
77. 
Por sus características formales y de contenido, 
este es un texto de tipo 
A. narrativo que encadena acontecimientos. 
B. publicitario que busca persuadir. 
C. periodístico que informa sucesos. 
D. expositivo que hace explícita una información
78. 
Una de las características funcionales del 
lenguaje utilizado en los lemas es su ambigüedad, 
ya que 
A. predican un sentido literal asociado 
a la imagen, pero generan uno figurado 
alusivo al destinatario. 
B. buscan establecer una interpretación 
de las imágenes que parece no 
corresponder con la realidad. 
C. definen unas orientaciones de la 
conducta que generan interpretaciones 
inequívocas. 
D. hacen que el hombre-motociclista se 
pregunte por el significado de ser 
considerado animal. 
79. 
La imagen de la tortuga mantiene una relación 
visual significativa con los lemas de la 
campaña, porque 
A. hace pensar a los motociclistas en 
el casco. 
B. tiene cabeza, tiene casco, camina 
segura. 
C. tiene una protección natural para 
guardar la cabeza. 
D. es animal, tiene cabeza, camina segura. 
80. 
La información y su contenido estadístico 
funcionan como razones, porque 
A. evidencian casos que se constatan 
con cifras que dan veracidad. 
B. muestran hechos o acontecimientos 
sobre accidentes de tránsito.
C. informan del sentido de la campaña 
a los motociclistas. 
D. presentan soluciones a una situación 
basándose en estadísticas. 
81. 
Del lema Algunos animales no usan casco 
se puede afirmar que forma parte de una 
campaña 
A. preventiva, cuya estrategia es sancionar 
una conducta a partir del humor. 
B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar 
a quienes no usan casco. 
C. cívica, cuya estrategia es condenar a 
los motociclistas por desobedecer. 
D. informativa, cuya estrategia es indagar 
acerca de causales de accidentes. 
Extarido de pruebas icfes de años anteriores 
0 
70 
71 
72 
73 
REPETIR 
74 
75 
76 
77 
78 
79 
80 
81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje EjemplosNathanoj Jovans
 
8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje
Roxana Pinto
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
lorenamunozrivera
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
DANTX
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
El cine y la literatura
El cine  y la literaturaEl cine  y la literatura
El cine y la literatura
Ana Estrada Ocaña
 
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" EdicionesDauro
 

La actualidad más candente (17)

Clase 6 conec
Clase 6 conecClase 6 conec
Clase 6 conec
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje Ejemplos
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 
8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje8° básico.doclenguaje
8° básico.doclenguaje
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
Clase 3 (1)
Clase 3 (1)Clase 3 (1)
Clase 3 (1)
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6
 
Lexikalia No.3
Lexikalia No.3Lexikalia No.3
Lexikalia No.3
 
El cine y la literatura
El cine  y la literaturaEl cine  y la literatura
El cine y la literatura
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores" Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
Reseña de "Perfil de poetas y escritores"
 
Borges, autor de la Eneida
Borges, autor de la EneidaBorges, autor de la Eneida
Borges, autor de la Eneida
 

Destacado

Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012Natii Fuentes
 
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diazGrupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Estefy Guilcapi
 
[2010] memoria anual limagas
[2010] memoria anual   limagas[2010] memoria anual   limagas
[2010] memoria anual limagas
mejocoba82
 
Boletin del mes de junio
Boletin del mes de junioBoletin del mes de junio
Boletin del mes de junioprogramapodes
 
1 a a la verdad
1 a a la verdad1 a a la verdad
1 a a la verdadmgmdec
 
La lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publicoLa lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publico
Deiego Deigor
 
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tckDocumento de funcionalidades shopitrino i+d tck
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
admontck
 
Partes Externas Y Internas Del Computador
Partes Externas Y Internas Del Computador Partes Externas Y Internas Del Computador
Partes Externas Y Internas Del Computador
Vanezzita Hernandez
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicioscamilosbill
 

Destacado (20)

DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICODISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
 
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
 
Educación valores
Educación valoresEducación valores
Educación valores
 
Diferentes formas del ciclo
Diferentes formas del cicloDiferentes formas del ciclo
Diferentes formas del ciclo
 
Reglas de juego
Reglas de juegoReglas de juego
Reglas de juego
 
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diazGrupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
Grupo 8 del colegio amelia gallegos diaz
 
[2010] memoria anual limagas
[2010] memoria anual   limagas[2010] memoria anual   limagas
[2010] memoria anual limagas
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Boletin del mes de junio
Boletin del mes de junioBoletin del mes de junio
Boletin del mes de junio
 
Esta es mi tierra linares
Esta es mi tierra    linaresEsta es mi tierra    linares
Esta es mi tierra linares
 
Poesías undécimo
Poesías undécimoPoesías undécimo
Poesías undécimo
 
Poesías undécimo
Poesías undécimoPoesías undécimo
Poesías undécimo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2 normas de convivencia
2 normas de convivencia2 normas de convivencia
2 normas de convivencia
 
Fran
FranFran
Fran
 
1 a a la verdad
1 a a la verdad1 a a la verdad
1 a a la verdad
 
La lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publicoLa lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publico
 
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tckDocumento de funcionalidades shopitrino i+d tck
Documento de funcionalidades shopitrino i+d tck
 
Partes Externas Y Internas Del Computador
Partes Externas Y Internas Del Computador Partes Externas Y Internas Del Computador
Partes Externas Y Internas Del Computador
 
Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 

Similar a Castellano

GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
NayaretAriasValderra
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Maximo Reyes
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
Elena Arcaus de Labadie
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Mauri Valle
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc Sdolors
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariassachadeb
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
juan vega
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074Alvaro Gonzales Garcia
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
Alvaro Gonzales Garcia
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo
SANDRA ESTRELLA
 
Bou Y Serra
Bou Y SerraBou Y Serra
Bou Y Serradolors
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoJuan Maureira
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Prue coe 3 fila b
Prue coe 3 fila bPrue coe 3 fila b
Prue coe 3 fila bHacia Sur
 

Similar a Castellano (20)

GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  1 DE LECTURA  CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 1 DE LECTURA CRÍTICA UNDÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
E jercicios2liter
E jercicios2literE jercicios2liter
E jercicios2liter
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRALITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
LITERATURA HISPANOAMERICANA NERUDA Y PARRA
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
Lite sem 1
Lite sem 1Lite sem 1
Lite sem 1
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
 
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes españolProfundizacion ejemplo 1 icfes español
Profundizacion ejemplo 1 icfes español
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
 
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGASANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "BABILONIA" DE DAVID AURIS VILLEGAS
 
8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo8° exámen acumultivo 3° periodo
8° exámen acumultivo 3° periodo
 
Bou Y Serra
Bou Y SerraBou Y Serra
Bou Y Serra
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Prue coe 3 fila b
Prue coe 3 fila bPrue coe 3 fila b
Prue coe 3 fila b
 

Más de Diego Lemus Cano

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Diego Lemus Cano
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Diego Lemus Cano
 
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...Diego Lemus Cano
 
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIO
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIOCONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIO
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIODiego Lemus Cano
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
Diego Lemus Cano
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
Diego Lemus Cano
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
Diego Lemus Cano
 
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.FDiego Lemus Cano
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
Diego Lemus Cano
 

Más de Diego Lemus Cano (20)

Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp
 
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...
10705 (01) p.a.mejoramiento del desempeño de los estudiantes en las pruebas i...
 
Proyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxiiProyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxii
 
Proyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxiiProyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxii
 
Proyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxiiProyecto ahd 01 píoxii
Proyecto ahd 01 píoxii
 
diseño tecnopedagógico
diseño tecnopedagógicodiseño tecnopedagógico
diseño tecnopedagógico
 
Proyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxiiProyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxii
 
ANIVERSARIO I.E.PÍO XII
ANIVERSARIO I.E.PÍO XIIANIVERSARIO I.E.PÍO XII
ANIVERSARIO I.E.PÍO XII
 
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIO
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIOCONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIO
CONSTRUCCIÓN NUEVO COLEGIO
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.SF.
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
 
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO P.N.N.S.F
 
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.FNOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
NOVENO ANIVERSARIO DEL P.N.N.S.F
 
POESÍA JOVEN
POESÍA JOVENPOESÍA JOVEN
POESÍA JOVEN
 
POESÍA OCTAVO
POESÍA OCTAVOPOESÍA OCTAVO
POESÍA OCTAVO
 
POESÍA JOVEN
POESÍA JOVENPOESÍA JOVEN
POESÍA JOVEN
 
POESÍA JOVEN
POESÍA JOVENPOESÍA JOVEN
POESÍA JOVEN
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Castellano

  • 1. Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueño. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo, ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía vuelve como la aurora y el ocaso. A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo; el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara. Cuentan que Ulises, harto de prodigios, lloró de amor al divisar su Ítaca verde y humilde. El arte es esa Ítaca de verde eternidad, no de prodigios. También es como el río interminable que pasa y queda y es cristal de un mismo Heráclito inconstante, que es el mismo y es otro, como el río interminable. Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241. PRUEBA DE LENGUAJE REsponda las pre guntas 70 a 75 de acuerdo con la siguiente información ARTE POÉTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XII - FLORENCDIA - CALDAS
  • 2. 70. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio. B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río. C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente. D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente. 71. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la primera estrofa, es: A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique). B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad …”(Alejandro Fernández). C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…” (Sin Bandera). D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura / hay que vivirla…”(Celia Cruz). 72. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte poética, es: A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis Bacon). B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci). C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” (Octavio Paz). D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).
  • 3. 73. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte poético usando A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte. B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético. C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte. D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo. 74. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son A. río, sueño, eternidad. B. años, prodigios, cristal. C. rostro, Ítaca, rumor. D. agua, música, humildad. 75. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la A. fugacidad del tiempo. B. inmortalidad del sueño. C. creación artística. D. inmediatez de la muerte. En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional, en compañía de los Ministerios de Transporte y Salud, lanzó una campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas: Échele cabeza, Lo importante es andar seguro y Algunos animales no usan casco, junto a la información que aparece al pie de los lemas. REsponda las pre guntas 76 a 81 de acuerdo con la siguiente información
  • 4. 76. El cambio de conducta que pretende la campaña en sus lectores supone valores que se relacionan con A. la obediencia y el cumplimiento de la norma. B. el compromiso y el derecho a informarse. C. la vigilancia y la mutua sanción. D. la conciencia y la responsabilidad sobre los actos. 77. Por sus características formales y de contenido, este es un texto de tipo A. narrativo que encadena acontecimientos. B. publicitario que busca persuadir. C. periodístico que informa sucesos. D. expositivo que hace explícita una información
  • 5. 78. Una de las características funcionales del lenguaje utilizado en los lemas es su ambigüedad, ya que A. predican un sentido literal asociado a la imagen, pero generan uno figurado alusivo al destinatario. B. buscan establecer una interpretación de las imágenes que parece no corresponder con la realidad. C. definen unas orientaciones de la conducta que generan interpretaciones inequívocas. D. hacen que el hombre-motociclista se pregunte por el significado de ser considerado animal. 79. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque A. hace pensar a los motociclistas en el casco. B. tiene cabeza, tiene casco, camina segura. C. tiene una protección natural para guardar la cabeza. D. es animal, tiene cabeza, camina segura. 80. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque A. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad. B. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.
  • 6. C. informan del sentido de la campaña a los motociclistas. D. presentan soluciones a una situación basándose en estadísticas. 81. Del lema Algunos animales no usan casco se puede afirmar que forma parte de una campaña A. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir del humor. B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco. C. cívica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer. D. informativa, cuya estrategia es indagar acerca de causales de accidentes. Extarido de pruebas icfes de años anteriores 0 70 71 72 73 REPETIR 74 75 76 77 78 79 80 81