SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombramiento Docente 2021
CASUÍSTICA-2
1. Los niños y la docente del aula de cinco años pasean por la ribera del río. Al llegar a una cocha, observan
pequeños peces. Entusiasmados, conversan sobre lo que observan. De regreso al aula, Pedro le
pregunta a la docente: “Señorita, ¿qué respiran los peces?, ¿agua?”.
A partir de la intervención de Pedro, la docente busca que los niños construyan sus propias
explicaciones sobre la respiración de los peces. ¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para
ese propósito?
a) Decirles que en el agua hay oxígeno y que los peces respiran ese oxígeno. Para ello, en lugar de
pulmones, poseen branquias que funcionan como un colador que solo deja pasar el oxígeno.
Finalmente, pedirles que digan con sus propias palabras lo que entendieron.
b) Presentarles una ilustración del sistema respiratorio de los peces. Luego, pedirles que la
observen y describan detalladamente. Finalmente, pedirles que, a partir de la ilustración, planteen
hipótesis respecto de qué y cómo respiran los peces.
c) Proponerles que dibujen qué y cómo se imaginan que respiran los peces. Luego, pedirles que
conversen con sus compañeros sobre lo que han dibujado. Finalmente, buscar con ellos
información que complemente sus respuestas.
2. La docente busca que los niños construyan sus propias explicaciones respecto de por qué el aceite y
el vinagre se separan. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para ese propósito?
a) Elaborar para ellos un texto sencillo acompañado de gráficos para que comprendan por qué
ambos líquidos se separan y leérselo.
b) Comentarles que el aceite y el vinagre son líquidos muy distintos, y están compuestos por
partículas que no se atraen unas a otras. Por ello, se separan.
c) Proponerles que revuelvan otra vez el aceite y el vinagre, observen detalladamente lo que
ocurre y compartan sus ideas sobre por qué ambos líquidos se separan.
3. Los niños del aula de cinco años y la docente han salido al parque. Un grupo de niños se acercan a las
flores y las observan. De pronto, Sofía comenta que le gustan mucho las margaritas y arranca
algunas. Al verla arrancar las flores, sus compañeros la imitan. La docente se percata de ello y decide
aprovechar la situación para que los niños comprendan la importancia de cuidar el espacio público.
¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito?
a) Decir: “Niños, ¿por qué rompen las flores? ¿A la plantita le dolerá si le arrancan sus flores?
Entonces, ¿estará bien romperlas?”.
b) Decir: “Niños, ¿les gustan las flores del parque? ¿Quiénes más vienen al parque? ¿Qué pasaría si
todas esas personas arrancaran las flores? Si al parque venimos todos, ¿quiénes deben
cuidarlo?”.
c) Decir: “Niños, los parques y todo lo que hay en ellos como las plantas, las flores, los árboles, las
bancas, etc. nos pertenecen a todos. Si cuidamos adecuadamente los parques, todos podremos
disfrutar de ellos”.
www.mineduperu.com
Nombramiento Docente 2021
4. Un docente plantea el siguiente problema a sus estudiantes:
Una tienda ha incrementado, en 20%, el precio de unos zapatos que inicialmente costaban S/ 150.
Debido a las pocas ventas, la tienda decide reducir el precio en un 20%. ¿Cuál es el precio final de
dichos zapatos?
Uno de los estudiantes responde lo siguiente: “El precio final es el mismo, es decir S/ 150. Primero
aumentó 20% y eso es S/ 30, pero luego disminuyó 20%, que es S/ 30; entonces, no hubo ningún
cambio, y el precio se mantiene”.
El docente tiene como propósito brindar retroalimentación de modo que el estudiante reflexione sobre
su error. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para este propósito?
a) Preguntar: “¿Qué porcentajes se han aplicado? ¿Por qué crees que el precio se mantiene
igual?”. Luego, indicar que, efectivamente, el 20% de S/ 150 es S/ 30 y que por tanto, el
nuevo precio de los zapatos, con el aumento, es S/ 180. Después, presentar el
procedimiento para calcular el 20% de S/180, y concluir que el precio final de los zapatos es
S/ 144 y no se mantiene igual como él pensaba.
b) Decir que el precio final de los zapatos no es el mismo, ya que se ha aplicado un aumento y
un descuento. Luego, indicar que el precio final de los zapatos, considerando ambos
porcentajes, es S/ 144. Después, plantear un problema similar indicándole que esta vez se
asegure de resolver correctamente el problema y pedir que compare ambos procesos de
solución.
c) Pedir que identifique a qué cantidad se le aplica el aumento del 20% y que lo calcule. Luego,
solicitar que determine el precio con el aumento. Después, preguntar por la cantidad a la
que se le aplicará el descuento del 20%, y pedir que analice si es cierto que el 20% de aumento
y el 20% de descuento se aplican a la misma cantidad.
5. Una estudiante está practicando con el docente la exposición que realizará frente a sus compañeros
del tercer grado. A continuación, se presenta la primera parte de su texto oral.
Micaela: “Buenos días. Eh…, el día de hoy, hemos venido a su salón para exponer las graves
consecuencias de no salvaguardar la capa de ozono. Eh…, como saben, las causas de esta problemática
radican en el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero…”.
En este momento de la exposición, el docente pide a la estudiante que haga una pausa, pues busca
ayudarla a reflexionar sobre la adecuación de su texto oral a la audiencia a la que se dirigirá. ¿Cuál
de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr su propósito?
a) Pedirle que mencione a quiénes estará dirigida su exposición. Luego, preguntarle por las
expresiones de su presentación que cree que podría modificar para asegurarse de que la
audiencia comprenda el mensaje que quiere comunicar.
www.mineduperu.com
Nombramiento Docente 2021
b) Sugerirle que revise algunos videos en los que se muestran alternativas para el cuidado de la
capa de ozono. Luego, solicitarle que escoja uno de estos videos para que adapte el
contenido en función de la audiencia a la que se va a dirigir.
c) Recordarle que se dirigirá a niños pequeños y que es necesario emplear un vocabulario que
ellos conozcan. Luego, indicarle que ha registrado en papel algunas palabras de su
exposición que debe cambiar en una próxima intervención.
6. Los estudiantes de quinto grado están investigando acerca de la diversidad de las regiones del Perú.
Durante una de las actividades, un estudiante dice lo siguiente:
“El otro día un señor en la televisión dijo que el clima de las regiones influye en el comportamiento de
las personas. Como ejemplo, el señor mencionó que en las regiones donde hace mucho calor las
personas son más flojas y no les gusta trabajar”.
La docente considera necesario promover la reflexión sobre el estereotipo expresado en el ejemplo
citado por el estudiante. ¿Cuál de las siguientes acciones es más adecuada para este propósito?
a) Compartir con los estudiantes ejemplos de personas que destacan por su dedicación al
trabajo y que viven en regiones con diferentes climas. Luego, preguntarles: “¿Qué creen que
ha influido en estas personas para que sean muy trabajadoras? Entonces, ¿qué tanto influye
el clima en que una persona sea trabajadora o no?”.
b) Preguntar a los estudiantes: “¿Cómo creen que se siente trabajar cuándo hace mucho calor?
¿Las personas tendrán ganas de trabajar?”. Luego, explicarles que deben considerar que el
calor genera mayor desgaste físico y que, por lo tanto, hay que comprender las necesidades
de las personas que habitan en zonas con climas cálidos.
c) Explicar a los estudiantes que no es recomendable formarse una imagen de un grupo de
personas a partir de una sola característica. Luego, preguntarles: “¿Acaso no se puede
reconocer aspectos positivos en las personas que habitan regiones donde la temperatura es
muy alta? ¿Por qué enfocarse solamente en los aspectos negativos?”.
7. Al inicio del año escolar, un grupo de docentes de Comunicación está conversando sobre los
instrumentos que van a emplear para llevar a cabo una evaluación formativa del proceso de producción
de textos de los estudiantes. En este contexto, tres docentes se encuentran dialogando sobre la
elaboración de una rúbrica:
Armando: “Hagamos la rúbrica con la descripción de los niveles, asociados a determinados
desempeños. Sobre esta base, los estudiantes podrán comparar cada uno de sus textos y ver quién
está en un mejor nivel en la competencia de producción de textos”.
Berenice: “La rúbrica es una buena idea. Antes de presentarla, sugiero que nos centremos en
explicar a los estudiantes qué son la coherencia, la cohesión textual y la adecuación a la situación.
Así, sabrán qué conceptos deben aprenderse para escribir sus propios textos”.
www.mineduperu.com
Nombramiento Docente 2021
Cecilia: “Es verdad. Pero creo que la rúbrica es útil para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de
que, con nuestra orientación y conversando con ellos, sepan qué aspectos han logrado y qué les
falta fortalecer. Así, juntos sabremos qué acciones realizar para alcanzar un nuevo objetivo”.
¿Cuál de los comentarios está más alineado a una evaluación formativa de las producciones escritas?
a) El de Armando.
b) El de Berenice.
c) El de Cecilia.
8. Si se quiere brindar a los padres de familia orientaciones acerca de los logros de aprendizaje de sus
hijos en el marco de una evaluación formativa, ¿cuál de las siguientes propuestas es pertinente?
a) Informar que se les asignará a sus hijos actividades extracurriculares para que sustituyan la
nota más baja del bimestre.
b) Informar que, periódicamente, se publicará el orden de mérito de las calificaciones de sus hijos
para promover la competitividad entre ellos.
c) Informar los progresos de sus hijos y proporcionar recomendaciones para que superen sus
dificultades y alcancen el nivel esperado.
9. Un docente tiene como propósito que los estudiantes reflexionen sobre las consecuencias de no
considerar el cuidado del ambiente en la implementación de su proyecto de emprendimiento. Por ello,
les propone visitar negocios de su localidad para que registren información sobre aquellas acciones
que lo dañan. Uno de los equipos ha observado que en los negocios de comida el aceite utilizado en
las frituras es desechado por el lavadero.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para favorecer el logro de dicho
propósito?
a) Preguntar: “¿Qué creen que ocurre con el aceite que se desecha por el desagüe? ¿Cómo
afectarían estos aceites usados a los ríos y mares? ¿Existirán otras formas para desecharlos,
reciclarlos o reutilizarlos? ¿Cómo afecta a la salud de la población? ¿Qué previsiones deben
tomar los proyectos de emprendimiento para el cuidado del ambiente?”.
b) Preguntar: “¿Qué estrategias existen para desechar el aceite usado?, ¿cuánto les costará
implementar esta estrategia?, ¿será rentable? ¿Es necesario pensar en el costo beneficio de
implementar una estrategia de reciclaje en tu proyecto de emprendimiento? ¿Este costo
será considerado como fijo o variable?”.
c) Entregar trípticos acerca del cuidado del ambiente para que los repartan en los negocios de
venta de comida. Asimismo, proporcionar imágenes digitales referidas al daño que
ocasionan en los ecosistemas cuando el aceite llega a los ríos y mares para que los
estudiantes las difundan por las redes sociales.
www.mineduperu.com
Nombramiento Docente 2021
10. Los estudiantes, organizados en equipos, han buscado información sobre la producción de palma
aceitera y han analizado sus efectos con la finalidad de brindar recomendaciones a Pepe acerca de qué
producto cultivar. La docente les solicita que desarrollen sus recomendaciones por escrito. Uno de los
equipos presenta el siguiente avance.
Nosotros hemos encontrado que el consumo mundial de palma aceitera se elevó de 14,6 millones de
toneladas en 1995 a 61,1 millones de toneladas en los últimos años. Por ello, nosotros
recomendaríamos a Pepe que no siembre café y se enfoque en producir palma aceitera.
Si el propósito de la docente es que los estudiantes cuestionen la recomendación que han elaborado
considerando otra dimensión, ¿cuál de las siguientes retroalimentaciones es más pertinente?
a) “La recomendación evidencia que han considerado la importancia que tiene la palma
aceitera en la economía mundial como un criterio central. Les sugiero que recaben información
acerca de los cambios que han experimentado los bosques de países como Indonesia por haber
incrementado la producción de palma aceitera”.
b) “Estoy de acuerdo con la recomendación, ya que para dinamizar una economía local es
necesario adecuarse a las tendencias del mercado internacional. Les sugiero que incluyan en
sus argumentos información acerca del crecimiento del PBI agrícola de países que son
grandes productores de palma aceitera como Colombia”.
c) “La recomendación es válida, pero he identificado que solo han considerado datos
estadísticos del consumo de palma aceitera a escala internacional. Les sugiero que para
complementar esta información incorporen en su análisis datos cuantitativos acerca de la
rentabilidad de la palma aceitera a escala nacional”.
www.mineduperu.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
hugomendoza87
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
Trabajo dpto sociales
Trabajo dpto socialesTrabajo dpto sociales
Trabajo dpto sociales
MARISA MICHELOUD
 
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdfCASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
huarazlab
 
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Marly Rodriguez
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Nicolas Chilon Vera
 
Ejemplos de situación significativa educare
Ejemplos de situación significativa   educareEjemplos de situación significativa   educare
Ejemplos de situación significativa educare
Consorcio
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
 
Formato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdfFormato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdf
elmerantonio1
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Colegio
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Saul_Romero
 
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
sol dade
 
Los 90 y las reformas
Los 90 y las reformasLos 90 y las reformas
Los 90 y las reformas
Sandra Roberts
 
Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
IselaGuerreroPacheco1
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Trabajo dpto sociales
Trabajo dpto socialesTrabajo dpto sociales
Trabajo dpto sociales
 
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdfCASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
CASUÍSTICAS EVALUACIONES NOMBRAMIENTO 2020.pdf
 
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
Sesiones el buen trato en la escuela familia y comunidad.
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Didactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santosDidactica multigrado. limber_santos
Didactica multigrado. limber_santos
 
Ejemplos de situación significativa educare
Ejemplos de situación significativa   educareEjemplos de situación significativa   educare
Ejemplos de situación significativa educare
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Tutoria y evaluación
Tutoria y evaluaciónTutoria y evaluación
Tutoria y evaluación
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
Formato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdfFormato narración reflexiva (2).pdf
Formato narración reflexiva (2).pdf
 
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente  2015
Simulacro casuisticas al soporte al desempeño docente 2015
 
Casuísticas planificación curricular aguaytía
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
Una ley para Escuelas Normales Superiores en Colombia propuesta de Mg. Saúl R...
 
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
"Los Medios y Tecnologías en Educación" Jorge Huergo
 
Los 90 y las reformas
Los 90 y las reformasLos 90 y las reformas
Los 90 y las reformas
 
Juliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tardeJuliaca iii sabado tarde
Juliaca iii sabado tarde
 

Similar a Casuistica para nombramiento docente

Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
MINEDU PERU
 
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
ROBERTOCARLOSRAMOSPR3
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
ray es
 
Material ascenso puno lunes 7 de agosto
Material ascenso puno lunes 7 de agostoMaterial ascenso puno lunes 7 de agosto
Material ascenso puno lunes 7 de agosto
Isela Guerrero Pacheco
 
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmenXiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Isela Guerrero Pacheco
 
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
MINEDU PERU
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
clase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdfclase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdf
yeny ramirez anglas
 
Ct sesion 1
Ct sesion 1Ct sesion 1
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
JafetRojas6
 
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docxCASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CaroCherresVilela
 
Casusiticas
CasusiticasCasusiticas
Casusiticas
Oscar Serrano
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Isabel Gonzalez Diaz
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
Bryan J B
 
Banco examenesele
Banco exameneseleBanco examenesele
Banco exameneseleMEN
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
metacognicion.docx
metacognicion.docxmetacognicion.docx
metacognicion.docx
DanielAlegreBravo1
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
IselaGuerreroPacheco1
 

Similar a Casuistica para nombramiento docente (20)

Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
 
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
27 - 11 l GRUPO DOCENTE PERÚ l EDUCACIÓN PRIMARIA.pdf
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
 
Material ascenso puno lunes 7 de agosto
Material ascenso puno lunes 7 de agostoMaterial ascenso puno lunes 7 de agosto
Material ascenso puno lunes 7 de agosto
 
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmenXiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
 
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
evaluacion docente tipo concurso de nombramiento docente
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
 
clase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdfclase nombrsmiento 10.pdf
clase nombrsmiento 10.pdf
 
Ct sesion 1
Ct sesion 1Ct sesion 1
Ct sesion 1
 
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
 
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docxCASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
 
Casusiticas
CasusiticasCasusiticas
Casusiticas
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
 
Banco examenesele
Banco exameneseleBanco examenesele
Banco examenesele
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
 
metacognicion.docx
metacognicion.docxmetacognicion.docx
metacognicion.docx
 
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologiaIv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
Iv material juliaca domingo 04 agosto 2019 personal social y ciencia tecnologia
 

Más de MINEDU PERU

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
MINEDU PERU
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
MINEDU PERU
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 

Más de MINEDU PERU (20)

PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIACONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
CONCLUSION DESCRIPTIVA INICIAL - PRIMARIA
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdfSESION DE APRENDIZAJE  POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE POEMAS NAVIDEÑOS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOSSESIÓN DE APRENDIZAJE:  CANTAMOS VILLANCICOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CANTAMOS VILLANCICOS
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
Prueba de matemática - Tipo ECE 2023
 
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
Pruebas de comprensión lectora - tipo ECE 2023
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
 
Elaboramos un cuento
Elaboramos un cuentoElaboramos un cuento
Elaboramos un cuento
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
Experiencia de aprendizaje primaria, setiembre
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos y aprend...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Casuistica para nombramiento docente

  • 1. Nombramiento Docente 2021 CASUÍSTICA-2 1. Los niños y la docente del aula de cinco años pasean por la ribera del río. Al llegar a una cocha, observan pequeños peces. Entusiasmados, conversan sobre lo que observan. De regreso al aula, Pedro le pregunta a la docente: “Señorita, ¿qué respiran los peces?, ¿agua?”. A partir de la intervención de Pedro, la docente busca que los niños construyan sus propias explicaciones sobre la respiración de los peces. ¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para ese propósito? a) Decirles que en el agua hay oxígeno y que los peces respiran ese oxígeno. Para ello, en lugar de pulmones, poseen branquias que funcionan como un colador que solo deja pasar el oxígeno. Finalmente, pedirles que digan con sus propias palabras lo que entendieron. b) Presentarles una ilustración del sistema respiratorio de los peces. Luego, pedirles que la observen y describan detalladamente. Finalmente, pedirles que, a partir de la ilustración, planteen hipótesis respecto de qué y cómo respiran los peces. c) Proponerles que dibujen qué y cómo se imaginan que respiran los peces. Luego, pedirles que conversen con sus compañeros sobre lo que han dibujado. Finalmente, buscar con ellos información que complemente sus respuestas. 2. La docente busca que los niños construyan sus propias explicaciones respecto de por qué el aceite y el vinagre se separan. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para ese propósito? a) Elaborar para ellos un texto sencillo acompañado de gráficos para que comprendan por qué ambos líquidos se separan y leérselo. b) Comentarles que el aceite y el vinagre son líquidos muy distintos, y están compuestos por partículas que no se atraen unas a otras. Por ello, se separan. c) Proponerles que revuelvan otra vez el aceite y el vinagre, observen detalladamente lo que ocurre y compartan sus ideas sobre por qué ambos líquidos se separan. 3. Los niños del aula de cinco años y la docente han salido al parque. Un grupo de niños se acercan a las flores y las observan. De pronto, Sofía comenta que le gustan mucho las margaritas y arranca algunas. Al verla arrancar las flores, sus compañeros la imitan. La docente se percata de ello y decide aprovechar la situación para que los niños comprendan la importancia de cuidar el espacio público. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito? a) Decir: “Niños, ¿por qué rompen las flores? ¿A la plantita le dolerá si le arrancan sus flores? Entonces, ¿estará bien romperlas?”. b) Decir: “Niños, ¿les gustan las flores del parque? ¿Quiénes más vienen al parque? ¿Qué pasaría si todas esas personas arrancaran las flores? Si al parque venimos todos, ¿quiénes deben cuidarlo?”. c) Decir: “Niños, los parques y todo lo que hay en ellos como las plantas, las flores, los árboles, las bancas, etc. nos pertenecen a todos. Si cuidamos adecuadamente los parques, todos podremos disfrutar de ellos”. www.mineduperu.com
  • 2. Nombramiento Docente 2021 4. Un docente plantea el siguiente problema a sus estudiantes: Una tienda ha incrementado, en 20%, el precio de unos zapatos que inicialmente costaban S/ 150. Debido a las pocas ventas, la tienda decide reducir el precio en un 20%. ¿Cuál es el precio final de dichos zapatos? Uno de los estudiantes responde lo siguiente: “El precio final es el mismo, es decir S/ 150. Primero aumentó 20% y eso es S/ 30, pero luego disminuyó 20%, que es S/ 30; entonces, no hubo ningún cambio, y el precio se mantiene”. El docente tiene como propósito brindar retroalimentación de modo que el estudiante reflexione sobre su error. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para este propósito? a) Preguntar: “¿Qué porcentajes se han aplicado? ¿Por qué crees que el precio se mantiene igual?”. Luego, indicar que, efectivamente, el 20% de S/ 150 es S/ 30 y que por tanto, el nuevo precio de los zapatos, con el aumento, es S/ 180. Después, presentar el procedimiento para calcular el 20% de S/180, y concluir que el precio final de los zapatos es S/ 144 y no se mantiene igual como él pensaba. b) Decir que el precio final de los zapatos no es el mismo, ya que se ha aplicado un aumento y un descuento. Luego, indicar que el precio final de los zapatos, considerando ambos porcentajes, es S/ 144. Después, plantear un problema similar indicándole que esta vez se asegure de resolver correctamente el problema y pedir que compare ambos procesos de solución. c) Pedir que identifique a qué cantidad se le aplica el aumento del 20% y que lo calcule. Luego, solicitar que determine el precio con el aumento. Después, preguntar por la cantidad a la que se le aplicará el descuento del 20%, y pedir que analice si es cierto que el 20% de aumento y el 20% de descuento se aplican a la misma cantidad. 5. Una estudiante está practicando con el docente la exposición que realizará frente a sus compañeros del tercer grado. A continuación, se presenta la primera parte de su texto oral. Micaela: “Buenos días. Eh…, el día de hoy, hemos venido a su salón para exponer las graves consecuencias de no salvaguardar la capa de ozono. Eh…, como saben, las causas de esta problemática radican en el incremento de la emisión de gases de efecto invernadero…”. En este momento de la exposición, el docente pide a la estudiante que haga una pausa, pues busca ayudarla a reflexionar sobre la adecuación de su texto oral a la audiencia a la que se dirigirá. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr su propósito? a) Pedirle que mencione a quiénes estará dirigida su exposición. Luego, preguntarle por las expresiones de su presentación que cree que podría modificar para asegurarse de que la audiencia comprenda el mensaje que quiere comunicar. www.mineduperu.com
  • 3. Nombramiento Docente 2021 b) Sugerirle que revise algunos videos en los que se muestran alternativas para el cuidado de la capa de ozono. Luego, solicitarle que escoja uno de estos videos para que adapte el contenido en función de la audiencia a la que se va a dirigir. c) Recordarle que se dirigirá a niños pequeños y que es necesario emplear un vocabulario que ellos conozcan. Luego, indicarle que ha registrado en papel algunas palabras de su exposición que debe cambiar en una próxima intervención. 6. Los estudiantes de quinto grado están investigando acerca de la diversidad de las regiones del Perú. Durante una de las actividades, un estudiante dice lo siguiente: “El otro día un señor en la televisión dijo que el clima de las regiones influye en el comportamiento de las personas. Como ejemplo, el señor mencionó que en las regiones donde hace mucho calor las personas son más flojas y no les gusta trabajar”. La docente considera necesario promover la reflexión sobre el estereotipo expresado en el ejemplo citado por el estudiante. ¿Cuál de las siguientes acciones es más adecuada para este propósito? a) Compartir con los estudiantes ejemplos de personas que destacan por su dedicación al trabajo y que viven en regiones con diferentes climas. Luego, preguntarles: “¿Qué creen que ha influido en estas personas para que sean muy trabajadoras? Entonces, ¿qué tanto influye el clima en que una persona sea trabajadora o no?”. b) Preguntar a los estudiantes: “¿Cómo creen que se siente trabajar cuándo hace mucho calor? ¿Las personas tendrán ganas de trabajar?”. Luego, explicarles que deben considerar que el calor genera mayor desgaste físico y que, por lo tanto, hay que comprender las necesidades de las personas que habitan en zonas con climas cálidos. c) Explicar a los estudiantes que no es recomendable formarse una imagen de un grupo de personas a partir de una sola característica. Luego, preguntarles: “¿Acaso no se puede reconocer aspectos positivos en las personas que habitan regiones donde la temperatura es muy alta? ¿Por qué enfocarse solamente en los aspectos negativos?”. 7. Al inicio del año escolar, un grupo de docentes de Comunicación está conversando sobre los instrumentos que van a emplear para llevar a cabo una evaluación formativa del proceso de producción de textos de los estudiantes. En este contexto, tres docentes se encuentran dialogando sobre la elaboración de una rúbrica: Armando: “Hagamos la rúbrica con la descripción de los niveles, asociados a determinados desempeños. Sobre esta base, los estudiantes podrán comparar cada uno de sus textos y ver quién está en un mejor nivel en la competencia de producción de textos”. Berenice: “La rúbrica es una buena idea. Antes de presentarla, sugiero que nos centremos en explicar a los estudiantes qué son la coherencia, la cohesión textual y la adecuación a la situación. Así, sabrán qué conceptos deben aprenderse para escribir sus propios textos”. www.mineduperu.com
  • 4. Nombramiento Docente 2021 Cecilia: “Es verdad. Pero creo que la rúbrica es útil para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de que, con nuestra orientación y conversando con ellos, sepan qué aspectos han logrado y qué les falta fortalecer. Así, juntos sabremos qué acciones realizar para alcanzar un nuevo objetivo”. ¿Cuál de los comentarios está más alineado a una evaluación formativa de las producciones escritas? a) El de Armando. b) El de Berenice. c) El de Cecilia. 8. Si se quiere brindar a los padres de familia orientaciones acerca de los logros de aprendizaje de sus hijos en el marco de una evaluación formativa, ¿cuál de las siguientes propuestas es pertinente? a) Informar que se les asignará a sus hijos actividades extracurriculares para que sustituyan la nota más baja del bimestre. b) Informar que, periódicamente, se publicará el orden de mérito de las calificaciones de sus hijos para promover la competitividad entre ellos. c) Informar los progresos de sus hijos y proporcionar recomendaciones para que superen sus dificultades y alcancen el nivel esperado. 9. Un docente tiene como propósito que los estudiantes reflexionen sobre las consecuencias de no considerar el cuidado del ambiente en la implementación de su proyecto de emprendimiento. Por ello, les propone visitar negocios de su localidad para que registren información sobre aquellas acciones que lo dañan. Uno de los equipos ha observado que en los negocios de comida el aceite utilizado en las frituras es desechado por el lavadero. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para favorecer el logro de dicho propósito? a) Preguntar: “¿Qué creen que ocurre con el aceite que se desecha por el desagüe? ¿Cómo afectarían estos aceites usados a los ríos y mares? ¿Existirán otras formas para desecharlos, reciclarlos o reutilizarlos? ¿Cómo afecta a la salud de la población? ¿Qué previsiones deben tomar los proyectos de emprendimiento para el cuidado del ambiente?”. b) Preguntar: “¿Qué estrategias existen para desechar el aceite usado?, ¿cuánto les costará implementar esta estrategia?, ¿será rentable? ¿Es necesario pensar en el costo beneficio de implementar una estrategia de reciclaje en tu proyecto de emprendimiento? ¿Este costo será considerado como fijo o variable?”. c) Entregar trípticos acerca del cuidado del ambiente para que los repartan en los negocios de venta de comida. Asimismo, proporcionar imágenes digitales referidas al daño que ocasionan en los ecosistemas cuando el aceite llega a los ríos y mares para que los estudiantes las difundan por las redes sociales. www.mineduperu.com
  • 5. Nombramiento Docente 2021 10. Los estudiantes, organizados en equipos, han buscado información sobre la producción de palma aceitera y han analizado sus efectos con la finalidad de brindar recomendaciones a Pepe acerca de qué producto cultivar. La docente les solicita que desarrollen sus recomendaciones por escrito. Uno de los equipos presenta el siguiente avance. Nosotros hemos encontrado que el consumo mundial de palma aceitera se elevó de 14,6 millones de toneladas en 1995 a 61,1 millones de toneladas en los últimos años. Por ello, nosotros recomendaríamos a Pepe que no siembre café y se enfoque en producir palma aceitera. Si el propósito de la docente es que los estudiantes cuestionen la recomendación que han elaborado considerando otra dimensión, ¿cuál de las siguientes retroalimentaciones es más pertinente? a) “La recomendación evidencia que han considerado la importancia que tiene la palma aceitera en la economía mundial como un criterio central. Les sugiero que recaben información acerca de los cambios que han experimentado los bosques de países como Indonesia por haber incrementado la producción de palma aceitera”. b) “Estoy de acuerdo con la recomendación, ya que para dinamizar una economía local es necesario adecuarse a las tendencias del mercado internacional. Les sugiero que incluyan en sus argumentos información acerca del crecimiento del PBI agrícola de países que son grandes productores de palma aceitera como Colombia”. c) “La recomendación es válida, pero he identificado que solo han considerado datos estadísticos del consumo de palma aceitera a escala internacional. Les sugiero que para complementar esta información incorporen en su análisis datos cuantitativos acerca de la rentabilidad de la palma aceitera a escala nacional”. www.mineduperu.com