SlideShare una empresa de Scribd logo
La ficha de acompañamiento semipresencial y a distancia recoge
información sobre la práctica pedagógica docente en situaciones de
educación remota. Esta considera tres indicadores de la Evaluación de
Desempeño Docente, los cuales son los siguientes:
 Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
 Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
 Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
Este indicador busca
conocer si el docente
promueve el desarrollo de
habilidades de
pensamiento de orden
superior en los
estudiantes como:
RAZONAMIENTO
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
CRÍTICO
Se refiere a la capacidad de resolver
problemas novedosos, realizar
inferencias, extraer conclusiones y
establecer relaciones lógicas.
Alude a la capacidad de generar nuevas
ideas o conceptos, o establecer nuevas
asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos. Es la capacidad de crear un
producto de manera libre y singular que
permita expresar la propia subjetividad.
Referido a una toma de postura fundada, es decir,
argumentada sobre la base de un análisis previo
respecto de algún tema, concepto, situación,
problema o idea. No hay que confundir “crítico” con
formular una crítica negativa o dar una opinión
desfavorable.
ACCIONES DEL DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR
a. Actividades de orden superior:
Se trata de actividades que
promueven el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento
crítico.
Implican un intercambio constante y
sostenido entre el docente y los
estudiantes (o entre los estudiantes)
con un fin pedagógico, el cual supone
la formulación continua de
preguntas, respuestas y repreguntas
para una elaboración progresiva de
ideas.
 Fomentar que los estudiantes
desarrollen sus propias ideas.
 Fomentar que los estudiantes
profundicen sus ideas.
 Fomentar que los estudiantes
argumenten sus puntos de vista.
 Fomentar que desarrollen múltiples
formas de llegar a una respuesta.
 Fomentar que resuelvan problemas
novedosos.
 Fomentar que desarrollen un producto
original.
 Fomentar que plantee conjeturas o
hipótesis
Actividades
Ejemplo:
Existen también docentes que plantean una o
más actividades en las que intentan fomentar el
pensamiento de orden superior (razonamiento,
creatividad y/o pensamiento crítico) pero no las
conducen adecuadamente, lo que les resta valor
pedagógico, es decir, efectividad para el
aprendizaje que se pretende desarrollar.
El docente pide a los estudiantes formular sus propias
explicaciones ante un fenómeno observado, pero, antes de
que desarrollen sus propias ideas, les ofrece la explicación
final o escucha las ideas de los estudiantes, pero trata de
encaminarlas hacia una respuesta que él ya ha
predeterminado, sin explorar las respuestas divergentes o
inesperadas.
b. Intento de actividades de orden superior: c. Intento de actividades de orden inferior:
Se trata del planteamiento de actividades asociativas
(conexiones simples de unidades de información ya dadas),
memorísticas, repetitivas o de reproducción de un
procedimiento. Estas requieren que los estudiantes aprendan
datos o definiciones, practiquen ejercicios (como problemas–
tipo o aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos
rutinarios, o repitan información ya brindada. En este caso, el
tipo de preguntas que suele predominar en el aula son las
cerradas, es decir, aquellas que tienen una única respuesta
correcta, por lo cual los estudiantes no tienen la oportunidad
de proponer respuestas nuevas o diferentes que fomenten
una mayor demanda cognitiva en ellos, sino que buscan
recordar o identificar información específica.
Es importante mencionar que las preguntas cerradas no son una
estrategia pedagógica negativa en sí misma. Estas son necesarias y
suelen ser un buen punto de inicio para proponer preguntas más
complejas. Sin embargo, si son la estrategia principal del docente
durante la sesión, limitan el desarrollo de un pensamiento más
complejo en el estudiante. Por ejemplo: “¿Cuántas unidades hay en
una decena?”, “¿Cuáles son los pasos del método científico?”.
Preguntas para fomentar pensamiento de orden superior
Se trata de que el docente plantee preguntas abiertas que permitan a los estudiantes expresar ideas propias a
partir de los conocimientos construidos. Es importante considerar que, para que estas preguntas sean exitosas, se
debe de brindar un tiempo suficiente para la indagación en las respuestas. Por ello, es valioso observar que el
docente no solo haga preguntas, sino que escuche atentamente, haga comentarios o repreguntas que fomenten la
producción de ideas más complejas y el diálogo docente estudiantes y entre los mismos estudiantes.
PARA PROMOVER EL RAZONAMIENTO, el docente debe
realizar preguntas orientadas a indagar si el estudiante
comprende el tema planteado, el sentido y la relevancia o
utilidad de lo que está aprendiendo, para eso debe identificar:
 Si el estudiante es capaz de describir el proceso que llevó a
cabo para desarrollar la actividad planteada.
 plantear preguntas que le permitan a los estudiantes
realizar inferencias sobre la base de las actividades
planificadas.
PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, el
docente le puede proponer al estudiante que plantee una
manera diferente de empezar o terminar un cuento o historia,
o de qué otra manera se puede hacer productos gráfico-
plásticos, entre otros.
PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO, el docente
puede proponer situaciones retadoras que le den la
oportunidad al estudiante de deliberar y sustentar una
posición con argumentos.
Preguntas para fomentar pensamiento de orden superior
¿Qué actividades desarrolló el docente?
¿En las actividades planteó preguntas de metacognición?
¿Realizó actividades de alta demanda cognitiva?
¿Utilizó actividades y/o planteó preguntas que promuevan el
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
Literatura y Tradición
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Estructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizajeEstructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Jefferson Farfán.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Estructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizajeEstructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizaje
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 

Similar a ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx

Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
rchuisa
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Rúbricas de obs aula vDAI.pptx
Rúbricas de obs aula vDAI.pptxRúbricas de obs aula vDAI.pptx
Rúbricas de obs aula vDAI.pptx
TaniaMedaliNunezTell
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasBenito Pérez
 
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnosCómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnosCindy Martinez
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
BmedalidMuhu
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Caie Zona Oeste Chubut
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoIris Ramirez Esteban
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Karolina Muñoz
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajoZairix Mcs
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 

Similar a ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx (20)

Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Rúbricas de obs aula vDAI.pptx
Rúbricas de obs aula vDAI.pptxRúbricas de obs aula vDAI.pptx
Rúbricas de obs aula vDAI.pptx
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnosCómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos
Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático de los alumnos
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Rubrica2
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfRUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
RUBRICAS DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajo
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia
 

Más de Lady A. Díaz

PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptxPROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
Lady A. Díaz
 
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptxSensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Lady A. Díaz
 
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptxRazonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Lady A. Díaz
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
Lady A. Díaz
 
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Lady A. Díaz
 
Comprension 01
Comprension  01 Comprension  01
Comprension 01
Lady A. Díaz
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
Lady A. Díaz
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 

Más de Lady A. Díaz (11)

PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptxPROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
 
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptxSensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
 
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptxRazonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
 
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
 
Comprension 01
Comprension  01 Comprension  01
Comprension 01
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx

  • 1. La ficha de acompañamiento semipresencial y a distancia recoge información sobre la práctica pedagógica docente en situaciones de educación remota. Esta considera tres indicadores de la Evaluación de Desempeño Docente, los cuales son los siguientes:  Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.  Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.  Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
  • 2. Este indicador busca conocer si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los estudiantes como: RAZONAMIENTO CREATIVIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO Se refiere a la capacidad de resolver problemas novedosos, realizar inferencias, extraer conclusiones y establecer relaciones lógicas. Alude a la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos. Es la capacidad de crear un producto de manera libre y singular que permita expresar la propia subjetividad. Referido a una toma de postura fundada, es decir, argumentada sobre la base de un análisis previo respecto de algún tema, concepto, situación, problema o idea. No hay que confundir “crítico” con formular una crítica negativa o dar una opinión desfavorable.
  • 3. ACCIONES DEL DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR a. Actividades de orden superior: Se trata de actividades que promueven el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Implican un intercambio constante y sostenido entre el docente y los estudiantes (o entre los estudiantes) con un fin pedagógico, el cual supone la formulación continua de preguntas, respuestas y repreguntas para una elaboración progresiva de ideas.  Fomentar que los estudiantes desarrollen sus propias ideas.  Fomentar que los estudiantes profundicen sus ideas.  Fomentar que los estudiantes argumenten sus puntos de vista.  Fomentar que desarrollen múltiples formas de llegar a una respuesta.  Fomentar que resuelvan problemas novedosos.  Fomentar que desarrollen un producto original.  Fomentar que plantee conjeturas o hipótesis Actividades
  • 4. Ejemplo: Existen también docentes que plantean una o más actividades en las que intentan fomentar el pensamiento de orden superior (razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico) pero no las conducen adecuadamente, lo que les resta valor pedagógico, es decir, efectividad para el aprendizaje que se pretende desarrollar. El docente pide a los estudiantes formular sus propias explicaciones ante un fenómeno observado, pero, antes de que desarrollen sus propias ideas, les ofrece la explicación final o escucha las ideas de los estudiantes, pero trata de encaminarlas hacia una respuesta que él ya ha predeterminado, sin explorar las respuestas divergentes o inesperadas. b. Intento de actividades de orden superior: c. Intento de actividades de orden inferior: Se trata del planteamiento de actividades asociativas (conexiones simples de unidades de información ya dadas), memorísticas, repetitivas o de reproducción de un procedimiento. Estas requieren que los estudiantes aprendan datos o definiciones, practiquen ejercicios (como problemas– tipo o aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o repitan información ya brindada. En este caso, el tipo de preguntas que suele predominar en el aula son las cerradas, es decir, aquellas que tienen una única respuesta correcta, por lo cual los estudiantes no tienen la oportunidad de proponer respuestas nuevas o diferentes que fomenten una mayor demanda cognitiva en ellos, sino que buscan recordar o identificar información específica. Es importante mencionar que las preguntas cerradas no son una estrategia pedagógica negativa en sí misma. Estas son necesarias y suelen ser un buen punto de inicio para proponer preguntas más complejas. Sin embargo, si son la estrategia principal del docente durante la sesión, limitan el desarrollo de un pensamiento más complejo en el estudiante. Por ejemplo: “¿Cuántas unidades hay en una decena?”, “¿Cuáles son los pasos del método científico?”.
  • 5. Preguntas para fomentar pensamiento de orden superior Se trata de que el docente plantee preguntas abiertas que permitan a los estudiantes expresar ideas propias a partir de los conocimientos construidos. Es importante considerar que, para que estas preguntas sean exitosas, se debe de brindar un tiempo suficiente para la indagación en las respuestas. Por ello, es valioso observar que el docente no solo haga preguntas, sino que escuche atentamente, haga comentarios o repreguntas que fomenten la producción de ideas más complejas y el diálogo docente estudiantes y entre los mismos estudiantes. PARA PROMOVER EL RAZONAMIENTO, el docente debe realizar preguntas orientadas a indagar si el estudiante comprende el tema planteado, el sentido y la relevancia o utilidad de lo que está aprendiendo, para eso debe identificar:  Si el estudiante es capaz de describir el proceso que llevó a cabo para desarrollar la actividad planteada.  plantear preguntas que le permitan a los estudiantes realizar inferencias sobre la base de las actividades planificadas. PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, el docente le puede proponer al estudiante que plantee una manera diferente de empezar o terminar un cuento o historia, o de qué otra manera se puede hacer productos gráfico- plásticos, entre otros. PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO, el docente puede proponer situaciones retadoras que le den la oportunidad al estudiante de deliberar y sustentar una posición con argumentos.
  • 6. Preguntas para fomentar pensamiento de orden superior ¿Qué actividades desarrolló el docente? ¿En las actividades planteó preguntas de metacognición? ¿Realizó actividades de alta demanda cognitiva? ¿Utilizó actividades y/o planteó preguntas que promuevan el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico?