SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo I
Tomografía Computada
Grupo 3
Artefactos en TC y Estrategias
para Minimizarlos
Integrantes
Tec. Alexander, Jasmina
Tec. Grant, Karin
Tec. Mercado, Gladys
Tec. Terán, Mary
Tec. Guerra, Rubén
Tec. Justiniani, Gabriel
Profesora: Dra. Ilma I. Isaza E.
INTRODUCCION
Es por todos conocidos que la TC significó una auténtica revolución en el campo
de la radiología, por su definición, precisión y versatilidad tanto en el diagnóstico
como en el campo terapéutico.
Con su arreglo de detectores fue capaz de transmitir y analizar señales que luego
serian reconstruidas mediante ecuaciones matemáticas (algoritmos) y
presentadas en diferentes formatos de almacenamiento y visualización para su
debido informe.
Independientemente de la técnica o modalidad utilizada, se comprueba que esta
imagen puede verse afectada por diversos factores que influyen en la calidad de la
misma, siendo uno de estos factores los llamados artefactos.
Presente o no un artefacto, la relación señal/ruido es inherente a la imagen y
puede ser disminuida pero no evitada.
El conocimiento de todas estas circunstancias y cómo anularlas, va a redundar en
la calidad de nuestro trabajo y en la precisión del informe final.
¿QUÉ SON LOS ARTEFACTOS?
 Son una parte integral de nuestro sistema cuyo origen se debe a
factores tanto intrínsecos como externos.
 Están relacionados con la naturaleza de los Rayos X, la física del
sistema detector, el propio paciente (estructura
corporal, prótesis, movimiento), la técnica o el equipo.
¿CÓMO IDENTIFICARLOS?
 Se muestran como rayas, ruido o distorsión de la imagen y
son, básicamente, errores en las imágenes.
 Es preciso reconocerlos para evitar ser interpretados erróneamente
como signos reales de cuadros patológicos.
 La naturaleza de su aparición se puede clasificar en tres grupos:
 Por razones físicas o del equipo
 Por razones técnicas
 Por movimiento del paciente o relacionado con él
A. ARTEFACTOS POR RAZONES FÍSICAS O DEL
EQUIPO
TIPO DE ARTEFACTO
(MANIFESTACIÓN)
¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA
EN BANDA O EN ANILLO
(3ª Y 4ª- imágenes negras en anillo-
cortes axiales, scout view-bandas o
rayas)
Desajustes de los detectores por
desplazamientos y holguras de los
carriles que mueve el gantry.
Realizar correctamente la calibración
del equipo (programa preventivo vs
correctivo)
ENDURECIMIENTO DEL HAZ
(sombras o rayas características –
peñascos, fosa post. Y entre hígado y
costillas)
Atenuación del haz Equipos modernos- Filtros metálicos
a la salida del haz, corriendo
matemáticamente la curva de
atenuación.
EFECTO PARCIAL DEL VOLUMEN
(coinciden tejidos con valores de
atenuación-densidad o tono de gris-
muy diferentes, por ejemplo, hueso y
aire- ºsilla turca –hipófisis- y pulmón)
Estructuras no homogéneas y de
alta densidad parcialmente
introducidas en el haz y paralelo
al eje de giro del sistema.
Coincidencia de tejidos con
atenuación diferentes.
Reducir la apertura del colimador.
Disminuir el espesor del corte.
INHOMOGENEIDAD EN EL EJE Z
(emborronamiento de la imagen,
debido a la integración con las
estructuras adyacentes)
Desplazamiento de los detectores
en el eje Z, el objeto no es
homogéneo en eje Z ó más
pequeño que el espesor del corte.
Reducir el espesor del corte.
En la proyección 1, la radiación de baja energía es filtrada por el
cilindro de alta densidad B de igual forma que en la proyección 3
es filtrada por C. A pesar de ser corregido este error por las
proyecciones 2 y 4, obtenemos una zona de falsa baja
atenuación en A.
B. ARTEFACTOS POR RAZONES TÉCNICAS
TIPO DE ARTEFACTO
(MANIFESTACIÓN)
¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA
FUERA DE CAMPO
(imágenes con densidades no
homogéneas y/o alternas –
claro/oscuro)
Paciente mal centrado
FOV pequeño
Exceso de volumen del paciente
*
Centrar bien al paciente y utilizar el
FOV adecuado. *
DE LINEALIDAD
(variación de densidad del centro
hacia fuera-objeto homogéneo-;
anillos parciales o rayas en la imagen)
Defecto del conjunto detector o
de un solo elemento detector.
Pese a ser una avería del sistema, se
puede corregir parcialmente
disminuyendo la colimación.
DE ESTABILIDAD
(anillos totales -como una diana- o
rayas según el tipo de explorador, y en
general un posible aumento de ruido).
Variaciones de sensibilidad en
algunos de sus elementos
detectores.
Calibrar el aparato. (autocalibración
a consideración del operador)
ALIASING
(el elemento de alta atenuación
produce un halo de falsa alta
absorción, en una o varias
direcciones).
Presencia de elementos de
grandes densidades.
Situar el material hiperdenso lo más
cerca posible del centro del campo
de medición, y aumentando el
número de proyecciones, .
C. ARTEFACTOS DEBIDO AL MOVIMIENTO DEL
PACIENTE O RELACIONADOS CON ÉL
TIPO DE ARTEFACTO
(MANIFESTACIÓN)
¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA
ACTIVOS
(imágenes poco nítidas o de muy mala
reconstrucción)
Movimientos voluntarios o
involuntarios y respiratorios.
 Inmovilización
Sedación
Tiempos de corte más rápidos
PASIVOS
-Internos
- Externos
Presencia de materiales
radiopacos internos o externos.
Prótesis, clips quirúrgicos,
perdigones, restos de bario u
otros metales.
Cadenas, pulseras, anillos, etc.
 Aumentar tiempo de exposición
 Disminuir el espesor del corte
 Retirar antes del estudio
ARTEFACTOS VS FOCOS DE HAMMER
Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer
• Siempre se encuentran en el mismo lugar del cerebro en los
casos de un mismo tipo de enfermedad.
• Pueden llegar a transformarse en edemas y hasta en tumores
cerebrales.
• Tienen la configuración o forma correspondiente a la fase del
conflicto que experimente el paciente.
ARTEFACTOS VS FOCOS DE HAMMER
Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer
Este Foco de Hamer se proyecta en parte
en la médula del cerebro, pero en realidad
pertenece a la corteza postsensorial
(conflicto de separación dolorosa que
tiene que ver con el periostio de la pierna
izquierda). Pero al mismo tiempo vemos
ya un anillo que está levemente
edematizado, lo que indica que el conflicto
se ha resuelto hace muy poco tiempo de
haber tomado la tomografía.
Compárese la anterior imagen con
la siguiente (del mismo
paciente), donde el Foco de Hamer
que empieza a edematizarse en los
anillos del borde (aunque conserva
todavía su configuración de diana
propia de la fase activa) se aprecia
más claramente.
CONCLUSIONES
 La eficiencia en el manejo de la calidad de la imagen, desde
el punto de vista de los artefactos, depende en gran medida de
la pericia, constancia y habilidad del técnico.
 Si bien es cierto que algunos errores están fuera de su
alcance, no es menos cierto que un buen programa de
garantía de la calidad ayuda a minimizar la ocurrencia de los
mismos.
 En lo que respecta al equipo los programas de mantenimiento
preventivo y controles de calidad periódicos nos permiten detectar
fallas y corregirlas o minimizarlas con tiempo.
( bitácora 100% de aceptación)
CONCLUSIONES
 En lo que respecta al paciente, existen recomendaciones
básicas en el manejo del mismo desde su preparación hasta la
obtención de las imágenes y es de suponer que constituye la
parte más fácil del manejo de artefactos en TC.
 El Foco de Hamer, presumiblemente, involucra algún tipo de
alteración electro-magnética en el cerebro, y es esta alteración
la que se manifiesta o se "capta" en forma de círculos
concéntricos en la tomografía cerebral.
¡MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
Sergio Leon Aguilera
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
Andrea Yáñez
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
Harrison Avendaño
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
Marcia Massare
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
desskrga
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
posi123
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Yuri pe?
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma

La actualidad más candente (20)

Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
 
Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
La cámara gamma
 

Similar a Cat artefactos

Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Patricio Antinao
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
FelixGutirrez3
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
LuisCamacho190
 
Monografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueleticaMonografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueletica
ERICA KAELY SUCASACA MAMANI
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Marco Antonio
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
Gabriela Valencia Alanis
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
Lalita Covarrubias
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
JOSUE SANTIAGO
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
francis rondon
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
francis rondon
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Rafael José Jover Clos
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
Esteban Arriagada Molina
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
matfiqui
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
ErikHenrySandyGutier1
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 

Similar a Cat artefactos (20)

Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodonciaImagenologia de ultima generacion en endodoncia
Imagenologia de ultima generacion en endodoncia
 
Tomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdfTomografia Axial Computarizada.pdf
Tomografia Axial Computarizada.pdf
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
 
Monografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueleticaMonografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueletica
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...Dosis media de radiación de un examen  estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
Dosis media de radiación de un examen estándar en la cabeza en 250 sistemas ...
 
3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo3.tac (tomografía) correo
3.tac (tomografía) correo
 
ultrasonido mamario
ultrasonido mamario ultrasonido mamario
ultrasonido mamario
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
 
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.pptpresentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
 
protocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptxprotocolo de tomofinal.pptx
protocolo de tomofinal.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
 
Importancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCTImportancia y aplicaciones CBCT
Importancia y aplicaciones CBCT
 
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
Tema 11 Criterios Gral. De ProteccióN Modificado Rev 2005
 
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptxRepaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 

Más de DOCENCIA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DOCENCIA
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
DOCENCIA
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
DOCENCIA
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
DOCENCIA
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
DOCENCIA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
DOCENCIA
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
DOCENCIA
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
DOCENCIA
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
DOCENCIA
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
DOCENCIA
 

Más de DOCENCIA (20)

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁT...
 

Cat artefactos

  • 1. Módulo I Tomografía Computada Grupo 3 Artefactos en TC y Estrategias para Minimizarlos Integrantes Tec. Alexander, Jasmina Tec. Grant, Karin Tec. Mercado, Gladys Tec. Terán, Mary Tec. Guerra, Rubén Tec. Justiniani, Gabriel Profesora: Dra. Ilma I. Isaza E.
  • 2. INTRODUCCION Es por todos conocidos que la TC significó una auténtica revolución en el campo de la radiología, por su definición, precisión y versatilidad tanto en el diagnóstico como en el campo terapéutico. Con su arreglo de detectores fue capaz de transmitir y analizar señales que luego serian reconstruidas mediante ecuaciones matemáticas (algoritmos) y presentadas en diferentes formatos de almacenamiento y visualización para su debido informe. Independientemente de la técnica o modalidad utilizada, se comprueba que esta imagen puede verse afectada por diversos factores que influyen en la calidad de la misma, siendo uno de estos factores los llamados artefactos. Presente o no un artefacto, la relación señal/ruido es inherente a la imagen y puede ser disminuida pero no evitada. El conocimiento de todas estas circunstancias y cómo anularlas, va a redundar en la calidad de nuestro trabajo y en la precisión del informe final.
  • 3. ¿QUÉ SON LOS ARTEFACTOS?  Son una parte integral de nuestro sistema cuyo origen se debe a factores tanto intrínsecos como externos.  Están relacionados con la naturaleza de los Rayos X, la física del sistema detector, el propio paciente (estructura corporal, prótesis, movimiento), la técnica o el equipo.
  • 4. ¿CÓMO IDENTIFICARLOS?  Se muestran como rayas, ruido o distorsión de la imagen y son, básicamente, errores en las imágenes.  Es preciso reconocerlos para evitar ser interpretados erróneamente como signos reales de cuadros patológicos.  La naturaleza de su aparición se puede clasificar en tres grupos:  Por razones físicas o del equipo  Por razones técnicas  Por movimiento del paciente o relacionado con él
  • 5. A. ARTEFACTOS POR RAZONES FÍSICAS O DEL EQUIPO TIPO DE ARTEFACTO (MANIFESTACIÓN) ¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA EN BANDA O EN ANILLO (3ª Y 4ª- imágenes negras en anillo- cortes axiales, scout view-bandas o rayas) Desajustes de los detectores por desplazamientos y holguras de los carriles que mueve el gantry. Realizar correctamente la calibración del equipo (programa preventivo vs correctivo) ENDURECIMIENTO DEL HAZ (sombras o rayas características – peñascos, fosa post. Y entre hígado y costillas) Atenuación del haz Equipos modernos- Filtros metálicos a la salida del haz, corriendo matemáticamente la curva de atenuación. EFECTO PARCIAL DEL VOLUMEN (coinciden tejidos con valores de atenuación-densidad o tono de gris- muy diferentes, por ejemplo, hueso y aire- ºsilla turca –hipófisis- y pulmón) Estructuras no homogéneas y de alta densidad parcialmente introducidas en el haz y paralelo al eje de giro del sistema. Coincidencia de tejidos con atenuación diferentes. Reducir la apertura del colimador. Disminuir el espesor del corte. INHOMOGENEIDAD EN EL EJE Z (emborronamiento de la imagen, debido a la integración con las estructuras adyacentes) Desplazamiento de los detectores en el eje Z, el objeto no es homogéneo en eje Z ó más pequeño que el espesor del corte. Reducir el espesor del corte. En la proyección 1, la radiación de baja energía es filtrada por el cilindro de alta densidad B de igual forma que en la proyección 3 es filtrada por C. A pesar de ser corregido este error por las proyecciones 2 y 4, obtenemos una zona de falsa baja atenuación en A.
  • 6. B. ARTEFACTOS POR RAZONES TÉCNICAS TIPO DE ARTEFACTO (MANIFESTACIÓN) ¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA FUERA DE CAMPO (imágenes con densidades no homogéneas y/o alternas – claro/oscuro) Paciente mal centrado FOV pequeño Exceso de volumen del paciente * Centrar bien al paciente y utilizar el FOV adecuado. * DE LINEALIDAD (variación de densidad del centro hacia fuera-objeto homogéneo-; anillos parciales o rayas en la imagen) Defecto del conjunto detector o de un solo elemento detector. Pese a ser una avería del sistema, se puede corregir parcialmente disminuyendo la colimación. DE ESTABILIDAD (anillos totales -como una diana- o rayas según el tipo de explorador, y en general un posible aumento de ruido). Variaciones de sensibilidad en algunos de sus elementos detectores. Calibrar el aparato. (autocalibración a consideración del operador) ALIASING (el elemento de alta atenuación produce un halo de falsa alta absorción, en una o varias direcciones). Presencia de elementos de grandes densidades. Situar el material hiperdenso lo más cerca posible del centro del campo de medición, y aumentando el número de proyecciones, .
  • 7. C. ARTEFACTOS DEBIDO AL MOVIMIENTO DEL PACIENTE O RELACIONADOS CON ÉL TIPO DE ARTEFACTO (MANIFESTACIÓN) ¿QUÉ LO PRODUCE? ESTRATEGIA ACTIVOS (imágenes poco nítidas o de muy mala reconstrucción) Movimientos voluntarios o involuntarios y respiratorios.  Inmovilización Sedación Tiempos de corte más rápidos PASIVOS -Internos - Externos Presencia de materiales radiopacos internos o externos. Prótesis, clips quirúrgicos, perdigones, restos de bario u otros metales. Cadenas, pulseras, anillos, etc.  Aumentar tiempo de exposición  Disminuir el espesor del corte  Retirar antes del estudio
  • 8. ARTEFACTOS VS FOCOS DE HAMMER Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer • Siempre se encuentran en el mismo lugar del cerebro en los casos de un mismo tipo de enfermedad. • Pueden llegar a transformarse en edemas y hasta en tumores cerebrales. • Tienen la configuración o forma correspondiente a la fase del conflicto que experimente el paciente.
  • 9. ARTEFACTOS VS FOCOS DE HAMMER Nueva Medicina Germánica del Dr. Hamer Este Foco de Hamer se proyecta en parte en la médula del cerebro, pero en realidad pertenece a la corteza postsensorial (conflicto de separación dolorosa que tiene que ver con el periostio de la pierna izquierda). Pero al mismo tiempo vemos ya un anillo que está levemente edematizado, lo que indica que el conflicto se ha resuelto hace muy poco tiempo de haber tomado la tomografía. Compárese la anterior imagen con la siguiente (del mismo paciente), donde el Foco de Hamer que empieza a edematizarse en los anillos del borde (aunque conserva todavía su configuración de diana propia de la fase activa) se aprecia más claramente.
  • 10. CONCLUSIONES  La eficiencia en el manejo de la calidad de la imagen, desde el punto de vista de los artefactos, depende en gran medida de la pericia, constancia y habilidad del técnico.  Si bien es cierto que algunos errores están fuera de su alcance, no es menos cierto que un buen programa de garantía de la calidad ayuda a minimizar la ocurrencia de los mismos.  En lo que respecta al equipo los programas de mantenimiento preventivo y controles de calidad periódicos nos permiten detectar fallas y corregirlas o minimizarlas con tiempo. ( bitácora 100% de aceptación)
  • 11. CONCLUSIONES  En lo que respecta al paciente, existen recomendaciones básicas en el manejo del mismo desde su preparación hasta la obtención de las imágenes y es de suponer que constituye la parte más fácil del manejo de artefactos en TC.  El Foco de Hamer, presumiblemente, involucra algún tipo de alteración electro-magnética en el cerebro, y es esta alteración la que se manifiesta o se "capta" en forma de círculos concéntricos en la tomografía cerebral.