SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
Prof. Zuleika De León
Presentado por:
Jasmina Alexander
Presentado por:
Jasmina Alexander
Presentado por:
Jasmina Alexander
1. Objetivos - Utilidad
 Determinar la localización de una masa palpable
(tiroidea o extra tiroidea)
 Orientar un nódulo en benigno o maligno
 Detectar nódulos ocultos en pacientes con historia de
irradiación de cabeza o cuello o de síndrome de NEM-
II (Neoplasia Endocrina Múltiple)
 Determinar la extensión de una enfermedad maligna
tiroidea conocida
 Detectar carcinoma residual, recurrente o metastásico
 Guía de PAAF (Punción-Aspiración con Aguja Fina) de
nódulos tiroideos o ganglios cervicales
Presentado por:
Jasmina Alexander
2. Materiales
 Equipo de ultrasonido con transductor lineal 8-16 MHz
 Camilla.
 Cobertor o papel de camilla.
 Gel conductor
 Gasa no estéril
 Papel toalla
 Almohada
 Guantes de látex
 Bata desechable
 Papelera de pedal verde y roja con bolsa plástica de
igual color.
Presentado por:
Jasmina Alexander
3. Procedimientos
 Realizar la inspección o revisión diaria del
equipo para asegurar su correcto
funcionamiento (QA)
 Reportar al técnico especializado, en
caso de ser necesario, cualquier
anomalía o mal funcionamiento que no
sea capaz de resolver.
 Revisar la orden médica y el historial de
cada paciente antes de pasarlo al área de
examen.
 Facilitarle al paciente, de ser necesario,
una bata para que reemplace sus
prendas de vestir.
 Explicar brevemente el procedimiento al
paciente y contestar cualquier duda o
pregunta que el paciente pueda tener
referente al estudio que se le realizará.
 Colocar al paciente en una posición que
permita dejar expuesta el área en
estudio.
 Aplicar un gel conductor a la parte del
cuerpo que será inspeccionada.
 Seleccionar el transductor a utilizar de
acuerdo al área en estudio. (lineal de 8 a
16 MHz)
 Realizar un análisis preliminar (registro de
imágenes y acotaciones obtenidas de las
condiciones normales y los hallazgos).
 Registrar los análisis obtenidos en el
historial del paciente para la elaboración
del informe que estará disponible para el
médico que ordenó el procedimiento.
Presentado por:
Jasmina Alexander
4. Protocolo
4.1. Posicionar al paciente en decúbito supino y con el cuello
hiperextendido con una almohada debajo de sus hombros.
4.2. Colocar una moderada capa de gel.
4.3. Ubicar la carótida hasta obtener imagen.
4.4. Realizar barrido desde la parte superior hasta la parte inferior
hasta obtener una imagen panorámica en donde se logren
apreciar ambas carótidas para lograr capturar la imagen que es
una transversal panorámica.
4.5. Desplazarse hacia el lado derecho de la glándula y tomar como
referencia la yugular que está hacia la parte más externa y la
carótida que se encuentra más hacia la parte central. Observar si
existe alguna variante anatómica y centrar el lóbulo derecho.
Presentado por:
Jasmina Alexander
…Protocolo
4.6. Realizar un barrido desde la parte más superior del lóbulo
derecho e ir observando la ecogenicidad, la cual debe ser
homogénea en condiciones normales.
4.7. Tomar como referencia la tráquea y la carótida para ubicar
el punto más ancho del lóbulo derecho y congelar la imagen.
4.8. Utilizar la herramienta de medición para adquirir la dimensión del
lóbulo derecho en su parte más ancha y larga (transverso).
4.9. Colocar el transductor en forma lateral y ubicar la carótida hasta
que se logre apreciar todo el lóbulo derecho.
4.10. Desplazarse hasta el polo superior del lóbulo derecho y congelar
la imagen. Luego, desplazarse hacia el polo inferior y ajustar
hasta que se logre observar todo el lóbulo derecho. Congelar la
imagen y realizar la tercera medida (longitudinal).
Presentado por:
Jasmina Alexander
Presentado por:
Jasmina Alexander
…Protocolo
4.11. Desplazarse hacia la línea media del paciente hasta lograr visualizar
de manera central el istmo. Lograr el punto de mayor grosor y
congelar la imagen.
4.12. Utilizar la herramienta de medición para obtener la medida del istmo
desde su parte más superior, hasta la parte más inferior.
4.13. Desplazarse hacia el lado izquierdo de la glándula y tomar como
referencia la yugular que está hacia la parte más externa y la
carótida que se encuentra más hacia la parte central. Observar si
existe alguna variante anatómica y centrar el lóbulo izquierdo.
4.14. Realizar un barrido desde la parte más superior del lóbulo izquierdo e
ir observando la ecogenicidad, la cual debe ser homogénea en
condiciones normales.
4.15 Tomar como referencia la tráquea y la carótida para ubicar el punto
más ancho del lóbulo izquierdo y congelar la imagen.
Presentado por:
Jasmina Alexander
…Protocolo
4.16. Utilizar la herramienta de medición para adquirir la dimensión del lóbulo
izquierdo en su parte más ancha y larga (transverso).
4.17. Colocar el transductor en forma lateral y ubicar la carótida hasta que se
logre apreciar todo el lóbulo izquierdo.
4.18. Desplazarse hasta el polo superior del lóbulo izquierdo y congelar la
imagen. Luego, desplazarse hacia el polo inferior y ajustar hasta que se
logre observar todo el lóbulo izquierdo. Congelar la imagen y realizar la
tercera medida (longitudinal).
4.19. Aplicar protocolo de lavado de manos.
4.20. Utilizar guantes.
4.21. Retirar el gel del transductor y desinfectar con amonio cuaternario.
4.22. Descartar cualquier dispositivo médico contaminado con sangre fluido
corporal no corto-punzante en bolsa roja
Presentado por:
Jasmina Alexander
Tiroides normal a. Corte transversal b. Corte longitudinal
a.
b.
Presentado por:
Jasmina Alexander
Glándula tiroides normal con dimensiones normales y en forma de H.
A. Corte ecográfico panorámico que muestra la glándula con sus
lóbulos en forma de gota, unidos por el istmo. B. Corte tomográfico del
cuello luego de una inyección con contraste con opacidad de la
carótida y yugular interna. Tiroides de aspecto normal
A. B.
… Anatomía e identificación ultrasonográfica
Presentado por:
Jasmina Alexander
1. Músculo esternocleidohioideo. 2. Músculo esternohioideo.
3. Músculo esternocleidomastoideo. 4. Músculo omohioideo.
5. Tráquea. 6. Carótida.
7. Vena yugular interna. 8. Músculo largo del cuello.
… Anatomía e identificación ultrasonográfica
Presentado por:
Jasmina Alexander
Hueso hioides
6. Estructuras visibles
Presentado por:
Jasmina Alexander
Espacio tirohioideo
… Estructuras visibles
Presentado por:
Jasmina Alexander
a: cartílago tiroides b: cuerdas vocales
… Estructuras visibles
Presentado por:
Jasmina Alexander
Cartílago cricoides
… Estructuras visibles
Presentado por:
Jasmina Alexander
… Estructuras visibles
a: cartílagos traqueales; b: cartílago cricoides;
c: membrana cricotioridea
Presentado por:
Jasmina Alexander
Anillos traqueales
… Estructuras visibles
Presentado por:
Jasmina Alexander
Tamaño y número de nódulos
Forma y márgenes
Ecogenicidad
Componente quístico
calcificaciones
7. Hallazgos y características sugestivas de malignidad
Presentado por:
Jasmina Alexander
8. Patología
Anomalía Congénita
Ecografía tiroidea del paciente en la que puede apreciarse una importante
hipoplasia del lóbulo izquierdo con hipertrofia compensadora del lóbulo
contralateral.
Presentado por:
Jasmina Alexander
… Patología
Trastornos tiroideos nodulares
Es más frecuente en mujeres que en varones, pueden
llegar a afectar hasta un 7% de la población.
Presentado por:
Jasmina Alexander
… Patología
Hiperplasia y Bocio
Presentado por:
Jasmina Alexander
… Patología
Más frecuentes en mujeres, pueden ser solitarios. Se ven como masas
sólidas hiperecoicas, isoecoicas o hipoecoicas.
Presentado por:
Jasmina Alexander
… Patología
Carcinomas
El papilar es el más común, representando un 90%. Es más común en
mujeres en la tercera década de la vida, puede tener calcificaciones.
Dentro de las características ecográficas encontramos que puede haber
Hipoecogenicidad, micro calcificaciones, hipervascularidad desorganizada,
metástasis ganglionares cervicales. La mayoría forman masas sólidas.
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Son cuatro glándulas de secreción
interna oblongadas y aplanadas,
localizados sobre la parte posterior
del lóbulo lateral del cuerpo de
glándulas tiroides.
Coloración variable de amarillo
mostaza a mostaza picante rojizo
marrones
Presentado por:
Damaris De León
Miden 5mm de ancho y 2-3mm de alto pesa de 30-40 mg
cada una de consistencia blanda.
Linfáticos drenan con la glándula tiroides en los ganglios
cervicales profundos y en los paratraqueales.
Presentado por:
Damaris De León
Controla el calcio en nuestro cuerpo, la cantidad de
calcio en nuestros huesos y la cantidad de calcio en
nuestra sangre.
El calcio es el elemento más importante en nuestro
cuerpo lo usamos para controlar varios sistemas. Esto lo
consigue por varios mecanismos:
 Reabsorbiendo calcio del hueso.
 Aumentando la absorción de calcio en el riñón.
 Estimulando la producción de vitamina D, lo que a su
vez, aumenta la absorción de calcio en el intestino.
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
 Es menos costosa
 Menos invasiva
 Ausencia de radiación ionizante o medios de
contraste.
 Complementaria de la gammagrafia.
Presentado por:
Damaris De León
Se prefiere utilizar transductores lineales debido a que
tienen un campo de visión más amplio y permiten
combinar las imágenes de grises de alta frecuencia con
la ecografía Doppler.
Es preciso recordar que las sondas de mayor frecuencia
proporcionan mayor definición pero menor profundidad y
sólo permiten ver estructuras superficiales. Por el
contrario, las sondas de menor frecuencia tienen menor
definición pero facilitan el estudio de tejidos más
profundos.
Presentado por:
Damaris De León
Posicionamiento: Supino, almohada bajo los hombros
con cuello en hiperextensión.
Preparación: Ninguna
Presentado por:
Damaris De León
Planos de exploración
Presentado por:
Damaris De León
El tejido paratiroideo suele ser hipoecogénico o anecoico
comparado con la tiroides y en estrecha relación con la
cara posterior de la misma.
En áreas de ecogenicidad suelen encontrarse
agrandamientos importantes.
Con el doppler es común encontrar gran vascularidad.
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Los adenomas paratiroideos:
Varía de un nódulo redondeado u ovalado hipoecoico
localizado en extrema relación con la cara posterior de la
tiroides o más inferiormente en el espacio paratraqueal o
paraesofágico. Se encuentra claramente separado de la
tiroides por una línea ecogenica que representa su
capsula como una mas oval, homogénea e hipoecoica
con respecto a la glándula tiroide.
Hipervascularizados, exceptuando los de pequeño
tamaño o muy profundos.
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Hiperparatiroidismo
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Damaris De León
Presentado por:
Catherine De León
Martha Franceschi
Presentado por:
Catherine De León
Procedimiento no
invasivo que se usa para
evaluar el tejido mamario.
Estudio complementario
de la mamografía.
Presentado por:
Catherine De León
- Los hallazgos por mamografía.
- Identificar masas en mujeres
cuyo tejido mamario es muy
denso.
- Pacientes en las que la radiación
está contraindicada.
- Menores de 25 años de edad.
- Pacientes con implantes
mamarios de silicona.
Presentado por:
Catherine De León
- El estudio mediante la utilización
de ultrasonido no es invasivo.
- El uso de ultrasonido es muy
seguro, debido a que no utiliza
radiación ionizante.
- La visualización de los tejidos
blandos es mejor mediante
ultrasonido que con radiografías.
Presentado por:
Catherine De León
− Muchos tipos de cáncer no
pueden ser visualizados con
ultrasonido.
− La mayoría de los hallazgos
obtenidos con ultrasonido que
requieren de una biopsia no son
cáncer.
− Hasta ahora no se conocen
efectos nocivos en humanos por
la utilización del ultrasonido de
diagnóstico estándar
Presentado por:
Catherine De León
La mama es una glándula sudorípara modificada que está
constituida por lóbulos, conductos, tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.
Presentado por:
Catherine De León
La mama contiene entre 15 y 20
lóbulos, los cuales están
distribuidos de la misma manera
que los pétalos de una
margarita. Estos lóbulos están
formados a su vez por lobulillos
más pequeños, los cuales
terminan en docenas de
pequeños bulbos.
Presentado por:
Catherine De León
La mama se puede dividir
en tres áreas:
 Zona premamaria.
 Zona mamaria
 Zona retromamaria.
Presentado por:
Catherine De León
Todas las estructuras anatómicas presentan ecogenicidad variable.
 Hiperecoicas.
 Ecogenicidad media o Isoecoicas.
 Isoecoicos e hiperecoicos- isoecoicos mixtos
Presentado por:
Martha Franceshi
 Colocar al paciente en posición supina,
con el brazo por encima de la cabeza del
lado del seno que se examinará. Como
alternativa, se puede acostar de costado.
 Aplicar un gel conductivo en uno de las
mamas o en ambas (este examen
siempre se realiza bilateral) y colocar un
transductor lineal directamente sobre la
piel de la mama a examinar.
 Trazar dos líneas imaginarias a través
del pezón: una longitudinal y otra
transversal. De esta forma quedará
dividida la mama en cuatro cuadrantes.
Presentado por:
Martha Franceschi
 Radio 12
 Radio 2
 Radio 4
 Radio 6
 Radio 8
 Radio 10
 Pezon
 Areola
 Cola Axilar
 Axila
Presentado por:
Martha Franceschi
Se debe indicar en que transductor y en
qué posición se está utilizando ya sea:
transversal, longitudinal o radial.
Radial: es una ventaja, ya que se explora
de acuerdo al eje longitudinal de los
conductos
.
Profundidad:
utilizando las letras A, B y C como
indicadores de la profundidad a la cual se
encuentra la lesión.
Nomenclatura: Se debe recurrir a la
nomenclatura correcta de ultrasonido
para que se pueda diagnosticar
correctamente.
CSE R10 N+7 2B RAD
Presentado por:
Martha Franceschi
- Desde la parte superior
llevando el transductor de
izquierda a derecha.
Desde el borde de la mama
llevando el transductor de
arriba hacia abajo
Los cuadrantes en las que se
dividida la mama: Cuadrante
Supero Externo(CSE), se
revisa primero, luego el
Cuadrante Supero
Interno(CSI), luego Cuadrante
Infero Externo(CIE) y
Cuadrante Infero Interno (CII).
y las áreas de interés deben
llevar ambos planos.
Presentado por:
Martha Franceschi
Se clasifican en:
 Procesos inflamatorios
 tumores benignos
 Tumores malignos
Presentado por:
Martha Franceschi
La mastitis bacteriana: Infección
frecuente en las mujeres en
período de lactancia que se
produce debido a que los
microorganismos entran a la
mama por grietas y fisuras en
areola y el pezón.
Mastitis con absceso secundario
en formación con infección por
estreptococos en mujer de 32
años en periodo de lactancia con
masa palpable.
Presentado por:
Martha Franceschi
Necrosis Bacteriana: Es una
inflamación aguda benigna que se
produce luego de un trauma o
cirugía.
Hallazgos Técnicos.
Necrosis grasa: Quiste oleoso. (a) mamografía: imagen nodular de
centro radiolúcido , con paredes calcificadas y contornos en parte
espiculados (cabeza de flecha).
Señalización con hilo metálico de cicatriz cutánea
Presentado por:
Martha Franceschi
Enfermedad Fibroquística: Es el
trastorno quístico más frecuente y se
presenta regularmente en pacientes de
entre 25 y 45 años de edad.
Quistes: se presentan por una inflación
exagerada de un conducto galactóforo
que se encapsula y se llena de líquido.
Presentado por:
Martha Franceschi
 Fibroadenoma: son redondos,
móviles y a la palpación gomosos.
Ocurren a cualquier edad, pero
son más comunes en mujeres
jóvenes (Mujeres de 20-30 años).
 Adenoma o Papiloma Ductal: :
Son poco frecuentes, tiene
similitud con los fibroadenomas,
también se dan en mujeres
jóvenes, palpables y móviles con
limites definidos.
Presentado por:
Martha Franceschi
Carcinoma Ductal: Ésta representa el
80% de todos los tumores malignos de
la mama que se asocian con
calcificaciones anormales.
Carcinoma Lobulillar: Éste es el
segundo cáncer más frecuente,
representa el 10% de tumores
mamarios, se presentan más
comúnmente en mujeres mayores
alrededor de los 55-60 años.
Enfermedad de Paget: es un raro tipo
de cáncer que se forma dentro o
alrededor del pezón y que representa
menos del 5% de cáncer de seno; se
presenta en pacientes mayores de 50
años.
Presentado por:
Luz Ábrego
Presentado por:
Luz Ábrego
Presentado por:
Luz Ábrego
Presentado por:
Luz Ábrego
 LA DE MAYOR TAMAÑO
 LOCALIZACIÓN:
- Arriba por el cigoma
- Delante por Borde Ant. Mandíbula
- Posterior por Cond. Auditivo Ext.
- Parte caudal por Ang. Mandibular
 Conducto Excretor de Sténon.
Presentado por:
Luz Ábrego
LOCALIZACIÓN:
- Delante Musc. Digástrico
- Detrás
Lig.Estiloamandibular
-Arriba Mandíbula
Constituida por:
- Superficial
- Profunda
Características
Conducto de Wharton
Presentado por:
Luz Ábrego
Anatomía
Conductos Excretores
Caracteristicas
Presentado por:
Luz Ábrego
Qué son?
Cuáles son?
Presentado por:
Luz Ábrego
DEFINICIÓN
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
CONTRAINDICACIONES
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
DISPOSITIVOS MÉDICOS
TÉCNICAS BÁSICAS
PROCEDIMIENTO
APARIENCIAS ECOGRÁFICAS
Presentado por:
Luz Ábrego
SIALOADENITIS
SIALOLITIASIS
CÁNCER DE GLÁNDULAS SALIVARES.
TUMORES
SÍNDROME DE SJOGREN
Presentado por:
Domingo Fernández
Presentado por:
Domingo Fernández
Los Ganglios Linfáticos o
nódulos linfáticos, son unas
estructuras ovaladas o
reniformes encapsuladas, que
forman parte estructuralmente
del sistema linfático y
funcionalmente del sistema
inmunitario.
Se ubican a lo largo del trayecto
de los vasos linfáticos formando
cadenas o racimos.
Presentado por:
Domingo Fernández
 Estructura:
Cápsula
Corteza
Médula
Presentado por:
Domingo Fernández
La función principal del
Ganglio Linfático es permitir
la interacción entre
antígenos y linfocitos.
Presentado por:
Domingo Fernández
Evaluación por Ultrasonido
de Los Ganglios Linfáticos.
Según la solicitud del
médico tratante puede ser
Cervical, Axial o Inguinal,
principalmente.
Con Transductor Lineal de
Alta Frecuencia.
Presentado por:
Domingo Fernández
Ganglios Cervicales:
Ganglios Linfáticos
Reactivos: Es el hallazgo
más común. Se encuentran
sobre todo en arrea
submandíbulares y
laterocervicales.
Presentado por:
Domingo Fernández
Quiste del Conducto Tirogloso
Se visualiza un nódulo anecoico de pared fina, de bordes bien definidos,
localizado en la línea media del cuello.
Presentado por:
Domingo Fernández
Ganglios Linfáticos Hiperplásicos Reactivos
Se visualiza una imagen heterogénea con necrosis periférica.
Presentado por:
Domingo Fernández
Ganglios Linfáticos Metastásicos
Se visualiza una masa sólida, lobulada
Presentado por:
Domingo Fernández
LINFOMAS: Son un grupo de
neoplasias del sistema inmune
que se originan a partir de alguno
de los componentes celulares de
este.
LINFOMA DE HODGKIN: Es
un cáncer del tejido linfático.
Este tejido se encuentra en
los ganglios linfáticos, el
bazo, el hígado, la médula
ósea y otros sitios.
Presentado por:
Domingo Fernández
ADENOPATIAS:
Es el término que se utiliza para
indicar que ciertos ganglios
linfáticos están agrandados.
 Axilares
 Cervicales
 Inguinales
El estudio por ultrasonido es un complemento
de otros estudios mediante el cual se logra un
diagnóstico adecuado; tal es el caso de
adenomas pequeños que se han logrado
detectar en un ultrasonido y que no fueron
visibles en una gammagrafía.
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
Aunque la apariencia ecográfica de los
adenomas paratiroideos es inespecífica y
puede confundirse con los nódulos tiroideos y
las adenopatías, en la mayoría de los casos
la ecografía permite sospecharlos y/o
localizarlos.Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
Una de las limitantes de un buen estudio
ecográfico en áreas como glándulas salivales,
es que es Operador-dependiente; de allí que
se precisa de un entrenamiento apropiado y
del correcto conocimiento anatómico de las
estructuras a examinar para lograr una mayor
efectividad en el diagnóstico.
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
El desarrollo y elaboración de los protocolos
de los estudios por ultrasonido debe ser una
prioridad y un compromiso por parte de
cada una de las instituciones que brindan el
servicio, a fin de unificar los distintos criterios
de evaluación existentes y lograr así una
atención de calidad en todos y cada uno de
los departamentos de radiología e imágenes
de nuestro país.
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha
Presentado por:
GRUPO 2
Ábrego, Luz
Alexander, Jasmina
De León, Catherine
De León, Damaris
Fernández, Domingo
Franceshi, Martha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía UltrasonográficaTestículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoImagenes Haedo
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
Héctor Daniel Miranda
 
Protocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñecaProtocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñeca
jmilian57
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Mario Alberto Campos
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Tecnica eco rodilla
Tecnica eco rodillaTecnica eco rodilla
Tecnica eco rodilla
jmilian57
 

La actualidad más candente (20)

Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía UltrasonográficaTestículos: Anatomía Ultrasonográfica
Testículos: Anatomía Ultrasonográfica
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Uretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia EmilianoUretrocistografia Emiliano
Uretrocistografia Emiliano
 
Ecografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominalEcografia de pared abdominal
Ecografia de pared abdominal
 
Protocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñecaProtocolo estudio muñeca
Protocolo estudio muñeca
 
Ecografía Escrotal
Ecografía EscrotalEcografía Escrotal
Ecografía Escrotal
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANOANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
ANATOMIA ECOGRAFICA NORMAL DE MUÑECA Y MANO
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Tecnica eco rodilla
Tecnica eco rodillaTecnica eco rodilla
Tecnica eco rodilla
 

Destacado

Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
DOCENCIA
 
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012DOCENCIA
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011DOCENCIA
 
Voz acontece0101 072010
Voz acontece0101 072010Voz acontece0101 072010
Voz acontece0101 072010ibveglebae
 
T R Matematica A 1º B A LÉ H
T  R Matematica   A 1º B  A  LÉ HT  R Matematica   A 1º B  A  LÉ H
T R Matematica A 1º B A LÉ HGilda Rodrigues
 
TransVax Phase 2 Trial Results
TransVax Phase 2 Trial ResultsTransVax Phase 2 Trial Results
TransVax Phase 2 Trial Results
VicalInc
 
жазубай айканат+переводчик+конкуренты
жазубай айканат+переводчик+конкурентыжазубай айканат+переводчик+конкуренты
жазубай айканат+переводчик+конкуренты
Sholpan Amir
 
Folheto Uberaba Maio 2016
Folheto Uberaba Maio 2016Folheto Uberaba Maio 2016
Folheto Uberaba Maio 2016
Marketing Uberaba Supermercados
 
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aids
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aidsIii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aids
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aidsdenibastos
 
Presentación neomar milt.
Presentación neomar milt.Presentación neomar milt.
Presentación neomar milt.
miltneomar
 
шолпан слайд2
шолпан слайд2шолпан слайд2
шолпан слайд2
Sholpan Amir
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrioDOCENCIA
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
Sergiodg78
 
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
더게임체인저스
 
grillas antidifusoras y dispositivos de compresión
grillas antidifusoras y dispositivos de compresióngrillas antidifusoras y dispositivos de compresión
grillas antidifusoras y dispositivos de compresión
DOCENCIA
 
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
더게임체인저스
 

Destacado (20)

Importancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ctImportancia de la química en los estudios pet-ct
Importancia de la química en los estudios pet-ct
 
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012
Evaluación del Desempeño de los Aceleradores Lineales del ION - 2012
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
Voz acontece0101 072010
Voz acontece0101 072010Voz acontece0101 072010
Voz acontece0101 072010
 
T R Matematica A 1º B A LÉ H
T  R Matematica   A 1º B  A  LÉ HT  R Matematica   A 1º B  A  LÉ H
T R Matematica A 1º B A LÉ H
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
TransVax Phase 2 Trial Results
TransVax Phase 2 Trial ResultsTransVax Phase 2 Trial Results
TransVax Phase 2 Trial Results
 
жазубай айканат+переводчик+конкуренты
жазубай айканат+переводчик+конкурентыжазубай айканат+переводчик+конкуренты
жазубай айканат+переводчик+конкуренты
 
Grupo 7 proyecto
Grupo 7 proyectoGrupo 7 proyecto
Grupo 7 proyecto
 
Folheto Uberaba Maio 2016
Folheto Uberaba Maio 2016Folheto Uberaba Maio 2016
Folheto Uberaba Maio 2016
 
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aids
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aidsIii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aids
Iii seminário de políticas de enfrentamento do hiv e aids
 
Presentación neomar milt.
Presentación neomar milt.Presentación neomar milt.
Presentación neomar milt.
 
PÓ R E...
PÓ R  E...PÓ R  E...
PÓ R E...
 
Power point grupo 6
Power point grupo 6Power point grupo 6
Power point grupo 6
 
шолпан слайд2
шолпан слайд2шолпан слайд2
шолпан слайд2
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
 
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
[창업&예비창업자] BM모델 진단 및 수립
 
grillas antidifusoras y dispositivos de compresión
grillas antidifusoras y dispositivos de compresióngrillas antidifusoras y dispositivos de compresión
grillas antidifusoras y dispositivos de compresión
 
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
[기타] IC REPORT(사용 MANUAL)
 

Similar a ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁTICOS

Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptxProcedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
DHSM2
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionXimena Alexandra
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara
 
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
SIGAPEL
 
Neuroanatomia caso clinico
Neuroanatomia caso clinicoNeuroanatomia caso clinico
Neuroanatomia caso clinico
Yandry Bsc Vak Valle
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
yoleizamota1
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
Daniel Guillen
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
Fatima Garcia
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
Karen Fumero
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
LuzMa Vazquez
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesAlex Muchin
 
TRAQUEA Y LARINGE.pptx
TRAQUEA Y LARINGE.pptxTRAQUEA Y LARINGE.pptx
TRAQUEA Y LARINGE.pptx
WilhelmSnchez
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Efrain Salvioli
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
AndresSantacruz30
 
examen fisico del adulto , piel y anexos
examen fisico del adulto , piel y anexosexamen fisico del adulto , piel y anexos
examen fisico del adulto , piel y anexos
KatherineAnaisTorrea
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
Otoniel López López
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
rosalio
 

Similar a ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁTICOS (20)

Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptxProcedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
 
Primeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacionPrimeros auxilios computacion
Primeros auxilios computacion
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
 
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
Curso F.P. de Imagen para el Diagnóstico - Presentación de Resonancia Magnéti...
 
Neuroanatomia caso clinico
Neuroanatomia caso clinicoNeuroanatomia caso clinico
Neuroanatomia caso clinico
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
 
Métodos para el examen físico
Métodos para el examen físicoMétodos para el examen físico
Métodos para el examen físico
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Cuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, ParatiroidesCuello, Tiroides, Paratiroides
Cuello, Tiroides, Paratiroides
 
TRAQUEA Y LARINGE.pptx
TRAQUEA Y LARINGE.pptxTRAQUEA Y LARINGE.pptx
TRAQUEA Y LARINGE.pptx
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
 
examen fisico del adulto , piel y anexos
examen fisico del adulto , piel y anexosexamen fisico del adulto , piel y anexos
examen fisico del adulto , piel y anexos
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
TOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEATOMA DE MEDULA OSEA
TOMA DE MEDULA OSEA
 

Más de DOCENCIA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
DOCENCIA
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
DOCENCIA
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
DOCENCIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
DOCENCIA
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
DOCENCIA
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
DOCENCIA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
DOCENCIA
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENCIA
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
DOCENCIA
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
DOCENCIA
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
DOCENCIA
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
DOCENCIA
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
DOCENCIA
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
DOCENCIA
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
DOCENCIA
 
Realidad aumentada aplicada a la radiología
Realidad aumentada aplicada a la radiologíaRealidad aumentada aplicada a la radiología
Realidad aumentada aplicada a la radiología
DOCENCIA
 
Investigación cloud computing
Investigación   cloud computingInvestigación   cloud computing
Investigación cloud computing
DOCENCIA
 

Más de DOCENCIA (20)

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAXRADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 
TIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOSTIPS RADIOLÓGICOS
TIPS RADIOLÓGICOS
 
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIACÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
CÓMO CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD EN RADIOTERAPIA
 
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTOFINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
FINALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN Y TRATAMIENTO
 
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUARNUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR, NUEVAS FORMAS DE EVALUAR
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
MODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVAMODALIDAD COOPERATIVA
MODALIDAD COOPERATIVA
 
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizajeFactores que influyen en el proceso de aprendizaje
Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
 
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORPAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digitalRelación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
Relación entre calidad de la imagen y dosis al paciente en radiología digital
 
CATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACOCATETERISMO CARDÍACO
CATETERISMO CARDÍACO
 
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisisRevisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
Revisión de acceso vascular en pacientes de hemodiálisis
 
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
Análisis sobre la importancia de los sesgos en estudios de investigaci[on y l...
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
 
Realidad aumentada aplicada a la radiología
Realidad aumentada aplicada a la radiologíaRealidad aumentada aplicada a la radiología
Realidad aumentada aplicada a la radiología
 
Investigación cloud computing
Investigación   cloud computingInvestigación   cloud computing
Investigación cloud computing
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

ULTRASONIDO DE TIROIDES-PARATIROIDES-MAMA-GLÁNDULAS SALIVALES-GANGLIOS LINFÁTICOS

  • 1. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha Prof. Zuleika De León
  • 4. Presentado por: Jasmina Alexander 1. Objetivos - Utilidad  Determinar la localización de una masa palpable (tiroidea o extra tiroidea)  Orientar un nódulo en benigno o maligno  Detectar nódulos ocultos en pacientes con historia de irradiación de cabeza o cuello o de síndrome de NEM- II (Neoplasia Endocrina Múltiple)  Determinar la extensión de una enfermedad maligna tiroidea conocida  Detectar carcinoma residual, recurrente o metastásico  Guía de PAAF (Punción-Aspiración con Aguja Fina) de nódulos tiroideos o ganglios cervicales
  • 5. Presentado por: Jasmina Alexander 2. Materiales  Equipo de ultrasonido con transductor lineal 8-16 MHz  Camilla.  Cobertor o papel de camilla.  Gel conductor  Gasa no estéril  Papel toalla  Almohada  Guantes de látex  Bata desechable  Papelera de pedal verde y roja con bolsa plástica de igual color.
  • 6. Presentado por: Jasmina Alexander 3. Procedimientos  Realizar la inspección o revisión diaria del equipo para asegurar su correcto funcionamiento (QA)  Reportar al técnico especializado, en caso de ser necesario, cualquier anomalía o mal funcionamiento que no sea capaz de resolver.  Revisar la orden médica y el historial de cada paciente antes de pasarlo al área de examen.  Facilitarle al paciente, de ser necesario, una bata para que reemplace sus prendas de vestir.  Explicar brevemente el procedimiento al paciente y contestar cualquier duda o pregunta que el paciente pueda tener referente al estudio que se le realizará.  Colocar al paciente en una posición que permita dejar expuesta el área en estudio.  Aplicar un gel conductor a la parte del cuerpo que será inspeccionada.  Seleccionar el transductor a utilizar de acuerdo al área en estudio. (lineal de 8 a 16 MHz)  Realizar un análisis preliminar (registro de imágenes y acotaciones obtenidas de las condiciones normales y los hallazgos).  Registrar los análisis obtenidos en el historial del paciente para la elaboración del informe que estará disponible para el médico que ordenó el procedimiento.
  • 7. Presentado por: Jasmina Alexander 4. Protocolo 4.1. Posicionar al paciente en decúbito supino y con el cuello hiperextendido con una almohada debajo de sus hombros. 4.2. Colocar una moderada capa de gel. 4.3. Ubicar la carótida hasta obtener imagen. 4.4. Realizar barrido desde la parte superior hasta la parte inferior hasta obtener una imagen panorámica en donde se logren apreciar ambas carótidas para lograr capturar la imagen que es una transversal panorámica. 4.5. Desplazarse hacia el lado derecho de la glándula y tomar como referencia la yugular que está hacia la parte más externa y la carótida que se encuentra más hacia la parte central. Observar si existe alguna variante anatómica y centrar el lóbulo derecho.
  • 8. Presentado por: Jasmina Alexander …Protocolo 4.6. Realizar un barrido desde la parte más superior del lóbulo derecho e ir observando la ecogenicidad, la cual debe ser homogénea en condiciones normales. 4.7. Tomar como referencia la tráquea y la carótida para ubicar el punto más ancho del lóbulo derecho y congelar la imagen. 4.8. Utilizar la herramienta de medición para adquirir la dimensión del lóbulo derecho en su parte más ancha y larga (transverso). 4.9. Colocar el transductor en forma lateral y ubicar la carótida hasta que se logre apreciar todo el lóbulo derecho. 4.10. Desplazarse hasta el polo superior del lóbulo derecho y congelar la imagen. Luego, desplazarse hacia el polo inferior y ajustar hasta que se logre observar todo el lóbulo derecho. Congelar la imagen y realizar la tercera medida (longitudinal).
  • 10. Presentado por: Jasmina Alexander …Protocolo 4.11. Desplazarse hacia la línea media del paciente hasta lograr visualizar de manera central el istmo. Lograr el punto de mayor grosor y congelar la imagen. 4.12. Utilizar la herramienta de medición para obtener la medida del istmo desde su parte más superior, hasta la parte más inferior. 4.13. Desplazarse hacia el lado izquierdo de la glándula y tomar como referencia la yugular que está hacia la parte más externa y la carótida que se encuentra más hacia la parte central. Observar si existe alguna variante anatómica y centrar el lóbulo izquierdo. 4.14. Realizar un barrido desde la parte más superior del lóbulo izquierdo e ir observando la ecogenicidad, la cual debe ser homogénea en condiciones normales. 4.15 Tomar como referencia la tráquea y la carótida para ubicar el punto más ancho del lóbulo izquierdo y congelar la imagen.
  • 11. Presentado por: Jasmina Alexander …Protocolo 4.16. Utilizar la herramienta de medición para adquirir la dimensión del lóbulo izquierdo en su parte más ancha y larga (transverso). 4.17. Colocar el transductor en forma lateral y ubicar la carótida hasta que se logre apreciar todo el lóbulo izquierdo. 4.18. Desplazarse hasta el polo superior del lóbulo izquierdo y congelar la imagen. Luego, desplazarse hacia el polo inferior y ajustar hasta que se logre observar todo el lóbulo izquierdo. Congelar la imagen y realizar la tercera medida (longitudinal). 4.19. Aplicar protocolo de lavado de manos. 4.20. Utilizar guantes. 4.21. Retirar el gel del transductor y desinfectar con amonio cuaternario. 4.22. Descartar cualquier dispositivo médico contaminado con sangre fluido corporal no corto-punzante en bolsa roja
  • 12. Presentado por: Jasmina Alexander Tiroides normal a. Corte transversal b. Corte longitudinal a. b.
  • 13. Presentado por: Jasmina Alexander Glándula tiroides normal con dimensiones normales y en forma de H. A. Corte ecográfico panorámico que muestra la glándula con sus lóbulos en forma de gota, unidos por el istmo. B. Corte tomográfico del cuello luego de una inyección con contraste con opacidad de la carótida y yugular interna. Tiroides de aspecto normal A. B. … Anatomía e identificación ultrasonográfica
  • 14. Presentado por: Jasmina Alexander 1. Músculo esternocleidohioideo. 2. Músculo esternohioideo. 3. Músculo esternocleidomastoideo. 4. Músculo omohioideo. 5. Tráquea. 6. Carótida. 7. Vena yugular interna. 8. Músculo largo del cuello. … Anatomía e identificación ultrasonográfica
  • 15. Presentado por: Jasmina Alexander Hueso hioides 6. Estructuras visibles
  • 16. Presentado por: Jasmina Alexander Espacio tirohioideo … Estructuras visibles
  • 17. Presentado por: Jasmina Alexander a: cartílago tiroides b: cuerdas vocales … Estructuras visibles
  • 18. Presentado por: Jasmina Alexander Cartílago cricoides … Estructuras visibles
  • 19. Presentado por: Jasmina Alexander … Estructuras visibles a: cartílagos traqueales; b: cartílago cricoides; c: membrana cricotioridea
  • 20. Presentado por: Jasmina Alexander Anillos traqueales … Estructuras visibles
  • 21. Presentado por: Jasmina Alexander Tamaño y número de nódulos Forma y márgenes Ecogenicidad Componente quístico calcificaciones 7. Hallazgos y características sugestivas de malignidad
  • 22. Presentado por: Jasmina Alexander 8. Patología Anomalía Congénita Ecografía tiroidea del paciente en la que puede apreciarse una importante hipoplasia del lóbulo izquierdo con hipertrofia compensadora del lóbulo contralateral.
  • 23. Presentado por: Jasmina Alexander … Patología Trastornos tiroideos nodulares Es más frecuente en mujeres que en varones, pueden llegar a afectar hasta un 7% de la población.
  • 24. Presentado por: Jasmina Alexander … Patología Hiperplasia y Bocio
  • 25. Presentado por: Jasmina Alexander … Patología Más frecuentes en mujeres, pueden ser solitarios. Se ven como masas sólidas hiperecoicas, isoecoicas o hipoecoicas.
  • 26. Presentado por: Jasmina Alexander … Patología Carcinomas El papilar es el más común, representando un 90%. Es más común en mujeres en la tercera década de la vida, puede tener calcificaciones. Dentro de las características ecográficas encontramos que puede haber Hipoecogenicidad, micro calcificaciones, hipervascularidad desorganizada, metástasis ganglionares cervicales. La mayoría forman masas sólidas.
  • 30. Presentado por: Damaris De León Son cuatro glándulas de secreción interna oblongadas y aplanadas, localizados sobre la parte posterior del lóbulo lateral del cuerpo de glándulas tiroides. Coloración variable de amarillo mostaza a mostaza picante rojizo marrones
  • 31. Presentado por: Damaris De León Miden 5mm de ancho y 2-3mm de alto pesa de 30-40 mg cada una de consistencia blanda. Linfáticos drenan con la glándula tiroides en los ganglios cervicales profundos y en los paratraqueales.
  • 32. Presentado por: Damaris De León Controla el calcio en nuestro cuerpo, la cantidad de calcio en nuestros huesos y la cantidad de calcio en nuestra sangre. El calcio es el elemento más importante en nuestro cuerpo lo usamos para controlar varios sistemas. Esto lo consigue por varios mecanismos:  Reabsorbiendo calcio del hueso.  Aumentando la absorción de calcio en el riñón.  Estimulando la producción de vitamina D, lo que a su vez, aumenta la absorción de calcio en el intestino.
  • 34. Presentado por: Damaris De León  Es menos costosa  Menos invasiva  Ausencia de radiación ionizante o medios de contraste.  Complementaria de la gammagrafia.
  • 35. Presentado por: Damaris De León Se prefiere utilizar transductores lineales debido a que tienen un campo de visión más amplio y permiten combinar las imágenes de grises de alta frecuencia con la ecografía Doppler. Es preciso recordar que las sondas de mayor frecuencia proporcionan mayor definición pero menor profundidad y sólo permiten ver estructuras superficiales. Por el contrario, las sondas de menor frecuencia tienen menor definición pero facilitan el estudio de tejidos más profundos.
  • 36. Presentado por: Damaris De León Posicionamiento: Supino, almohada bajo los hombros con cuello en hiperextensión. Preparación: Ninguna
  • 37. Presentado por: Damaris De León Planos de exploración
  • 38. Presentado por: Damaris De León El tejido paratiroideo suele ser hipoecogénico o anecoico comparado con la tiroides y en estrecha relación con la cara posterior de la misma. En áreas de ecogenicidad suelen encontrarse agrandamientos importantes. Con el doppler es común encontrar gran vascularidad.
  • 40. Presentado por: Damaris De León Los adenomas paratiroideos: Varía de un nódulo redondeado u ovalado hipoecoico localizado en extrema relación con la cara posterior de la tiroides o más inferiormente en el espacio paratraqueal o paraesofágico. Se encuentra claramente separado de la tiroides por una línea ecogenica que representa su capsula como una mas oval, homogénea e hipoecoica con respecto a la glándula tiroide. Hipervascularizados, exceptuando los de pequeño tamaño o muy profundos.
  • 43. Presentado por: Damaris De León Hiperparatiroidismo
  • 46. Presentado por: Catherine De León Martha Franceschi
  • 47. Presentado por: Catherine De León Procedimiento no invasivo que se usa para evaluar el tejido mamario. Estudio complementario de la mamografía.
  • 48. Presentado por: Catherine De León - Los hallazgos por mamografía. - Identificar masas en mujeres cuyo tejido mamario es muy denso. - Pacientes en las que la radiación está contraindicada. - Menores de 25 años de edad. - Pacientes con implantes mamarios de silicona.
  • 49. Presentado por: Catherine De León - El estudio mediante la utilización de ultrasonido no es invasivo. - El uso de ultrasonido es muy seguro, debido a que no utiliza radiación ionizante. - La visualización de los tejidos blandos es mejor mediante ultrasonido que con radiografías.
  • 50. Presentado por: Catherine De León − Muchos tipos de cáncer no pueden ser visualizados con ultrasonido. − La mayoría de los hallazgos obtenidos con ultrasonido que requieren de una biopsia no son cáncer. − Hasta ahora no se conocen efectos nocivos en humanos por la utilización del ultrasonido de diagnóstico estándar
  • 51. Presentado por: Catherine De León La mama es una glándula sudorípara modificada que está constituida por lóbulos, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.
  • 52. Presentado por: Catherine De León La mama contiene entre 15 y 20 lóbulos, los cuales están distribuidos de la misma manera que los pétalos de una margarita. Estos lóbulos están formados a su vez por lobulillos más pequeños, los cuales terminan en docenas de pequeños bulbos.
  • 53. Presentado por: Catherine De León La mama se puede dividir en tres áreas:  Zona premamaria.  Zona mamaria  Zona retromamaria.
  • 54. Presentado por: Catherine De León Todas las estructuras anatómicas presentan ecogenicidad variable.  Hiperecoicas.  Ecogenicidad media o Isoecoicas.  Isoecoicos e hiperecoicos- isoecoicos mixtos
  • 55. Presentado por: Martha Franceshi  Colocar al paciente en posición supina, con el brazo por encima de la cabeza del lado del seno que se examinará. Como alternativa, se puede acostar de costado.  Aplicar un gel conductivo en uno de las mamas o en ambas (este examen siempre se realiza bilateral) y colocar un transductor lineal directamente sobre la piel de la mama a examinar.  Trazar dos líneas imaginarias a través del pezón: una longitudinal y otra transversal. De esta forma quedará dividida la mama en cuatro cuadrantes.
  • 56. Presentado por: Martha Franceschi  Radio 12  Radio 2  Radio 4  Radio 6  Radio 8  Radio 10  Pezon  Areola  Cola Axilar  Axila
  • 57. Presentado por: Martha Franceschi Se debe indicar en que transductor y en qué posición se está utilizando ya sea: transversal, longitudinal o radial. Radial: es una ventaja, ya que se explora de acuerdo al eje longitudinal de los conductos . Profundidad: utilizando las letras A, B y C como indicadores de la profundidad a la cual se encuentra la lesión. Nomenclatura: Se debe recurrir a la nomenclatura correcta de ultrasonido para que se pueda diagnosticar correctamente. CSE R10 N+7 2B RAD
  • 58. Presentado por: Martha Franceschi - Desde la parte superior llevando el transductor de izquierda a derecha. Desde el borde de la mama llevando el transductor de arriba hacia abajo Los cuadrantes en las que se dividida la mama: Cuadrante Supero Externo(CSE), se revisa primero, luego el Cuadrante Supero Interno(CSI), luego Cuadrante Infero Externo(CIE) y Cuadrante Infero Interno (CII). y las áreas de interés deben llevar ambos planos.
  • 59. Presentado por: Martha Franceschi Se clasifican en:  Procesos inflamatorios  tumores benignos  Tumores malignos
  • 60. Presentado por: Martha Franceschi La mastitis bacteriana: Infección frecuente en las mujeres en período de lactancia que se produce debido a que los microorganismos entran a la mama por grietas y fisuras en areola y el pezón. Mastitis con absceso secundario en formación con infección por estreptococos en mujer de 32 años en periodo de lactancia con masa palpable.
  • 61. Presentado por: Martha Franceschi Necrosis Bacteriana: Es una inflamación aguda benigna que se produce luego de un trauma o cirugía. Hallazgos Técnicos. Necrosis grasa: Quiste oleoso. (a) mamografía: imagen nodular de centro radiolúcido , con paredes calcificadas y contornos en parte espiculados (cabeza de flecha). Señalización con hilo metálico de cicatriz cutánea
  • 62. Presentado por: Martha Franceschi Enfermedad Fibroquística: Es el trastorno quístico más frecuente y se presenta regularmente en pacientes de entre 25 y 45 años de edad. Quistes: se presentan por una inflación exagerada de un conducto galactóforo que se encapsula y se llena de líquido.
  • 63. Presentado por: Martha Franceschi  Fibroadenoma: son redondos, móviles y a la palpación gomosos. Ocurren a cualquier edad, pero son más comunes en mujeres jóvenes (Mujeres de 20-30 años).  Adenoma o Papiloma Ductal: : Son poco frecuentes, tiene similitud con los fibroadenomas, también se dan en mujeres jóvenes, palpables y móviles con limites definidos.
  • 64. Presentado por: Martha Franceschi Carcinoma Ductal: Ésta representa el 80% de todos los tumores malignos de la mama que se asocian con calcificaciones anormales. Carcinoma Lobulillar: Éste es el segundo cáncer más frecuente, representa el 10% de tumores mamarios, se presentan más comúnmente en mujeres mayores alrededor de los 55-60 años. Enfermedad de Paget: es un raro tipo de cáncer que se forma dentro o alrededor del pezón y que representa menos del 5% de cáncer de seno; se presenta en pacientes mayores de 50 años.
  • 68. Presentado por: Luz Ábrego  LA DE MAYOR TAMAÑO  LOCALIZACIÓN: - Arriba por el cigoma - Delante por Borde Ant. Mandíbula - Posterior por Cond. Auditivo Ext. - Parte caudal por Ang. Mandibular  Conducto Excretor de Sténon.
  • 69. Presentado por: Luz Ábrego LOCALIZACIÓN: - Delante Musc. Digástrico - Detrás Lig.Estiloamandibular -Arriba Mandíbula Constituida por: - Superficial - Profunda Características Conducto de Wharton
  • 71. Presentado por: Luz Ábrego Qué son? Cuáles son?
  • 72. Presentado por: Luz Ábrego DEFINICIÓN CRITERIOS DE INCLUSIÓN CONTRAINDICACIONES PREPARACIÓN DEL PACIENTE DISPOSITIVOS MÉDICOS TÉCNICAS BÁSICAS PROCEDIMIENTO APARIENCIAS ECOGRÁFICAS
  • 73. Presentado por: Luz Ábrego SIALOADENITIS SIALOLITIASIS CÁNCER DE GLÁNDULAS SALIVARES. TUMORES SÍNDROME DE SJOGREN
  • 75. Presentado por: Domingo Fernández Los Ganglios Linfáticos o nódulos linfáticos, son unas estructuras ovaladas o reniformes encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario. Se ubican a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos formando cadenas o racimos.
  • 76. Presentado por: Domingo Fernández  Estructura: Cápsula Corteza Médula
  • 77. Presentado por: Domingo Fernández La función principal del Ganglio Linfático es permitir la interacción entre antígenos y linfocitos.
  • 78. Presentado por: Domingo Fernández Evaluación por Ultrasonido de Los Ganglios Linfáticos. Según la solicitud del médico tratante puede ser Cervical, Axial o Inguinal, principalmente. Con Transductor Lineal de Alta Frecuencia.
  • 79. Presentado por: Domingo Fernández Ganglios Cervicales: Ganglios Linfáticos Reactivos: Es el hallazgo más común. Se encuentran sobre todo en arrea submandíbulares y laterocervicales.
  • 80. Presentado por: Domingo Fernández Quiste del Conducto Tirogloso Se visualiza un nódulo anecoico de pared fina, de bordes bien definidos, localizado en la línea media del cuello.
  • 81. Presentado por: Domingo Fernández Ganglios Linfáticos Hiperplásicos Reactivos Se visualiza una imagen heterogénea con necrosis periférica.
  • 82. Presentado por: Domingo Fernández Ganglios Linfáticos Metastásicos Se visualiza una masa sólida, lobulada
  • 83. Presentado por: Domingo Fernández LINFOMAS: Son un grupo de neoplasias del sistema inmune que se originan a partir de alguno de los componentes celulares de este. LINFOMA DE HODGKIN: Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios.
  • 84. Presentado por: Domingo Fernández ADENOPATIAS: Es el término que se utiliza para indicar que ciertos ganglios linfáticos están agrandados.  Axilares  Cervicales  Inguinales
  • 85. El estudio por ultrasonido es un complemento de otros estudios mediante el cual se logra un diagnóstico adecuado; tal es el caso de adenomas pequeños que se han logrado detectar en un ultrasonido y que no fueron visibles en una gammagrafía. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha
  • 86. Aunque la apariencia ecográfica de los adenomas paratiroideos es inespecífica y puede confundirse con los nódulos tiroideos y las adenopatías, en la mayoría de los casos la ecografía permite sospecharlos y/o localizarlos.Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha
  • 87. Una de las limitantes de un buen estudio ecográfico en áreas como glándulas salivales, es que es Operador-dependiente; de allí que se precisa de un entrenamiento apropiado y del correcto conocimiento anatómico de las estructuras a examinar para lograr una mayor efectividad en el diagnóstico. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha
  • 88. El desarrollo y elaboración de los protocolos de los estudios por ultrasonido debe ser una prioridad y un compromiso por parte de cada una de las instituciones que brindan el servicio, a fin de unificar los distintos criterios de evaluación existentes y lograr así una atención de calidad en todos y cada uno de los departamentos de radiología e imágenes de nuestro país. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha
  • 89. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha
  • 90. Presentado por: GRUPO 2 Ábrego, Luz Alexander, Jasmina De León, Catherine De León, Damaris Fernández, Domingo Franceshi, Martha