SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOCACIÓN
ENDOSCOPICA DE
CATETER DOBLE J
ESTUDIANTES:
- CLAUDIA SOLIZ
- DAIANA VARGAS
ASIGNATURA: TECNICA
QUIRURGICA
GRUPO: 1Q
HISTORIA-CATETER URETERAL
La introducción del catéter ureteral en 1967 revolucionó la manera de manejar las obstrucciones del tracto
urinario, convirtiéndose en uno de los accesorios más utilizados dentro de la Urología. El diseño del catéter
ureteral doble J actual fue llevado a cabo por Finney en 1978.
Los catéteres ureterales modernos se
encuentran diseñados con una forma de doble
cola de cochino (doble J) y están compuestos
de polímeros sintéticos (poliuretano/
polietileno). El material ideal para la
composición de un catéter ureteral es
biocompatible, radioopaco, resistente a
incrustación.
Catéter doble j
El catéter doble jota es un tubo hueco y flexible que mide aproximadamente unos 26 a 30cm de largo y unos 2mm
de grosor., recibe su nombre por la forma que tiene de enrollamiento de sus extremos. Este catéter flexible se coloca
localizando uno de los extremos en el riñón y otro en la vejiga. Ambos enrollamientos permiten que el catéter no se
desplace y facilita la extracción del mismo.
La función del catéter es asegurar el paso de la
orina del riñón a la vejiga cuando hay un
uréter obstruido
Se coloca mediante técnica endoscópica
trasureteral retrograda.
Indicaciones
PROFILÁCTICAS
-Previo a LEOC.
-Previo a procedimiento endourológico.
-Tras procedimientos endourológicos (URS flexible/semirrígida).
-Tras Cirugía percutánea renal.
-Cirugía reconstructiva de la vía urinaria.
-En trasplante renal.
TERAPEÚTICAS
-Uropatía obstructiva.
-Tratamiento conservador de fístulas urinarias. Complicaciones
•Infección urinaria
•Obstrucción
•formación de cálculos.
•Puede no quedar en la situación exacta deseada y
ser necesaria su recolocación.
•Perforación del uréter
•Rotura del catéter
• Hematuria
Complicaciones de doble j-calcificaciones
Grados de calcificación
• Grado I: Incrustación linear mínima en cualquiera de las
jotas.
• Grado II: Incrustación circular que encierra por completo
cualquiera de las jotas.
• Grado III: Incrustación circular que encierra por completo
cualquiera de las jotas, con porciones lineares de
incrustación en la porción ureteral del catéter.
• Grado IV: Incrustación circular que encierra por
completo ambas jotas.
• Grado V: Incrustación difusa y abultada que encierra por
completo ambas jotas y toda la porción ureteral.
Características fisicoquímicas de los
catéteres Doble Jota
•Consistencia: blanda, intermedia, dura.
•Calibre: 5-8 Fr.
•Forma: redondeada, cuadrangular. Extremos de
enrollamientos simples o múltiples.
•Longitud: 22-32 cm.
•Composición: silicona, poliuretano, Silitek, C-flex, Uro-soft,
hidrogeles.
Materiales de catéter doble j
Los catéteres elaborados por diversos copolímeros (Percuflex, Tecoflex, C-Flex, Silitek y Urosoft), entre ellos los del
silicón y poliuretano, hacen que tengan mayor fuerza tensil, sus paredes son más delgadas y su diámetro interno es
mayor, que finalmente se traduce en mejor comportamiento hidrodinámico.
Asimismo, la flexibilidad y la recubierta con hidrogel permiten una adecuada
adaptación al urotelio, con mayor biocompatibilidad que el poliuretano y cercano a la
silicona, pero menor coeficiente de fricción. También tienen una baja propensión a
depósitos de sales minerales. El tiempo recomendado de uso es de 6 a 12 meses.
Colocación de catéter doble j
Suele insertarse endoscópicamente (a través de la uretra se accede a la vejiga con una cámara), dicha camara se
denomina cistoscopio, el cual puede ser flexible o rígido, el catéter se asciende de forma retrógrada hasta el riñón,
habitualmente bajo control radiologíco con un fluoroscópio para verificar intra-operatoriamente la correcta
posición del catéter.
Cistoscopio rígido y pinza de extracción
de catéter doble J
Cistoscopio Flexible de fibra óptica
DERIVACIONES URINARIAS
Son distintos procedimientos quirúrgicos que redireccionan el
flujo normal de la orina
Buscar otras nuevas vías
alternativas de excreción
Reanudar el transito de
la orina por las vías
ureterales
En personas con distintas
afecciones y patologías
• Tumores en la vejiga o extirpación
• Patologías congénitas
• Patologías traumáticas
• Patologías obstructivas
• CLASIFICACION DE DERIVACIONES URINARIAS
Se abren al exterior comunicando uréter
al intestino o uretra la piel
TRACTO URINARIO
SUPERIOR
TRACTO URINARIO
INFERIOR
RIÑON URETER VEJIGA URETRA
NEFROSTOMIA
- Por una sonda o catéter de
la piel al riñón
URETEROSTOMIA CUTANEA
Atreves de estoma se abre a
la piel separado de la vejiga
CISTOSTOMIA
Por una sonda o catéter
comunica la vejiga a piel
URETROSTOMiA
Conecta la uretra por un
estoma al periné
PIELOSTOMIA
- Atreves de sonda o
catéter que se conecta a
bolsa recolectora
URETOILESOSTOMIA TIPO
BICKER
Conexión de ureteres a un
segmento del intestino
1. NO CONTINENTES- HETEROPICAS
• CONTINENTES
HETEROTOPICAS ORTOTOPICAS
MUCOCUTANEAS VIA DIGESTIVA VIA URINARIA
UROSTOMIA CONTINENTE
atreves de un estoma continente
que se extrae con una sonda por
la piel
URETEROSIGMOIDOSTOMIA
La orina se excreta con las heces
por el ano
URETEROILEOURETROTOMIA
La eliminación de orina de realiza
por vía natural o uretra
CISTOSTOMIA
PROCEDIMIENTO DEL TRACTO URINARIO INFERIOR A NIVEL DE
LA VEJIGA QUE CONSISTE EN CONECTAR UNA BOLSA EXCRETORA
ATRAVES DE LA PIEL
ATRAVES DE SONDA O CATETER QUE
COMUNCARA LA VEJIGA A LA PIEL O EXTERIOR
INSTRUMENTOS
- Equipo de cirugía general
- Sonda Foley
- Material de disección
- Gasas y suturas
PROCEDIMIENTO
- Delimitación de campo
- Anestesiología
- Incisión suprapúbica y
ubicación de vejiga
- Incisión de vejiga y
colocación de sonda
- Sutura de vejiga y cierre de
pared abdominal por planos
Nefrostomía
La nefrostomía percutánea puede ser necesaria cuando
se obstruye el riñón o el uréter que se extiende del riñón a
la vejiga. Esto puede deberse a cálculos en los riñones,
tumores u otras causas. La obstrucción puede provocar
una acumulación de orina en el riñón. Este procedimiento
se realiza para eliminar el dolor, la infección y el daño
renal.
Complicaciones:
• Absolutas: Diátesis hemorrágica.
• Relativas: enfermedad grave del raquis,
que impide el posicionamiento adecuado
del paciente y anomalías posicionales
renales.
VIDEOS EXTRAS
https://www.youtube.com/watch?v=XvG0900cufE
https://www.youtube.com/watch?v=pLTBPVFKuSg
NEFROSTOMIA
UTEROSCOPIA
https://www.youtube.com/watch?v=jaZfSZ3JOts
CISTOSTOMIA
BIBLIOGRAFIA
• https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480602728155
• https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu-cardenal-herrera/pdt-sistemas-
nefrourinario-y-reproductor-pediatricos-endocrinologicos-enfermedades-infecciosas/5-derivaciones-
urinarias/3950752
• https://www.mindomo.com/es/mindmap/derivaciones-urinarias-
a440966d1b9646b7a22562478b2f71dc
• https://filadd.com/doc/guia-urinario-para-av-2019-pdf-enfermeria-del
• file:///C:/Users/ASUS/Downloads/northwestern-medicine-una-gui%CC%81a-para-el-paciente-con-
derivaciones.pdf
• https://www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275-articulo-extraccion-percutanea-cateter-
doble-j-13133901
• https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-manejo-cateteres-doble-j-
calcificados-X2007408513267820
• https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-factores-riesgo-manejo-
calcificacion-del-X2007408509492578
• https://urologiabe.com/2021/02/21/que-es-un-cateter-doble-j/
• https://www.fjd.es/es/cartera-servicios/urologia/informacion-pacientes/cateter-doble-j-nefrostomia-
percutanea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Mario Mendoza
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
Jorge Parra
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Suturas
SuturasSuturas
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
Wilson Sanchez
 
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
LUIS del Rio Diez
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
matosunt27
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
DRENES
DRENES DRENES
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
kristalkarima
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Jose Luis Lugo
 
Sistema VAC
Sistema VACSistema VAC
Sistema VAC
Herluz Rodríguez
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Anlly Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
 
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUDSutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
Sutura mecanica convencional - CICAT-SALUD
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos Clasificacion Colgajos
Clasificacion Colgajos
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
Suturas quirurgicas tipos, diferencias, usos, indicaciones. prof. dr. luis de...
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
Tipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturasTipos de puntos , nudos y suturas
Tipos de puntos , nudos y suturas
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
 
Sistema VAC
Sistema VACSistema VAC
Sistema VAC
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 

Similar a cateter doble J.pptx

Cateterismo vesical
Cateterismo vesical Cateterismo vesical
Cateterismo vesical
antonella959
 
Mallas y porque
Mallas y porqueMallas y porque
Mallas y porque
Salvatore Cuccomarino
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
Diana Lau Martinez
 
Mallas baja densidad
Mallas baja densidadMallas baja densidad
Mallas baja densidad
Paola Alvarado
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Derivaciones urinarias
Derivaciones  urinariasDerivaciones  urinarias
Derivaciones urinarias
AndresLincango
 
cuuttrrees.pdf
cuuttrrees.pdfcuuttrrees.pdf
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-suturaDrenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
adana1906
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
Viviana Lopez
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
zulieth
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
zulieth
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
Presentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vascularesPresentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vasculares
Johanna Rendon
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
NormaLilianaRealVenc
 
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
Rochy Montenegro
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
JeanCarlosVarela1
 
Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
Melissa Dominguez
 
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptxSUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
residenciamaxilo
 

Similar a cateter doble J.pptx (20)

Cateterismo vesical
Cateterismo vesical Cateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Mallas y porque
Mallas y porqueMallas y porque
Mallas y porque
 
Enf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyOEnf. Quirurgica, FEyO
Enf. Quirurgica, FEyO
 
Mallas baja densidad
Mallas baja densidadMallas baja densidad
Mallas baja densidad
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones  urinariasDerivaciones  urinarias
Derivaciones urinarias
 
cuuttrrees.pdf
cuuttrrees.pdfcuuttrrees.pdf
cuuttrrees.pdf
 
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-suturaDrenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
 
Drenajes semi
Drenajes semiDrenajes semi
Drenajes semi
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Presentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vascularesPresentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vasculares
 
PIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdfPIELOLITOTOMIA.pdf
PIELOLITOTOMIA.pdf
 
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIAOSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
OSTOMIA Y TRAQUEOSTOMIA
 
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
 
Cistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqxCistolitostomia mqx
Cistolitostomia mqx
 
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptxSUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS- ORIGEN, CLASIFICACION.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

cateter doble J.pptx

  • 1. COLOCACIÓN ENDOSCOPICA DE CATETER DOBLE J ESTUDIANTES: - CLAUDIA SOLIZ - DAIANA VARGAS ASIGNATURA: TECNICA QUIRURGICA GRUPO: 1Q
  • 2. HISTORIA-CATETER URETERAL La introducción del catéter ureteral en 1967 revolucionó la manera de manejar las obstrucciones del tracto urinario, convirtiéndose en uno de los accesorios más utilizados dentro de la Urología. El diseño del catéter ureteral doble J actual fue llevado a cabo por Finney en 1978. Los catéteres ureterales modernos se encuentran diseñados con una forma de doble cola de cochino (doble J) y están compuestos de polímeros sintéticos (poliuretano/ polietileno). El material ideal para la composición de un catéter ureteral es biocompatible, radioopaco, resistente a incrustación.
  • 3. Catéter doble j El catéter doble jota es un tubo hueco y flexible que mide aproximadamente unos 26 a 30cm de largo y unos 2mm de grosor., recibe su nombre por la forma que tiene de enrollamiento de sus extremos. Este catéter flexible se coloca localizando uno de los extremos en el riñón y otro en la vejiga. Ambos enrollamientos permiten que el catéter no se desplace y facilita la extracción del mismo. La función del catéter es asegurar el paso de la orina del riñón a la vejiga cuando hay un uréter obstruido Se coloca mediante técnica endoscópica trasureteral retrograda.
  • 4. Indicaciones PROFILÁCTICAS -Previo a LEOC. -Previo a procedimiento endourológico. -Tras procedimientos endourológicos (URS flexible/semirrígida). -Tras Cirugía percutánea renal. -Cirugía reconstructiva de la vía urinaria. -En trasplante renal. TERAPEÚTICAS -Uropatía obstructiva. -Tratamiento conservador de fístulas urinarias. Complicaciones •Infección urinaria •Obstrucción •formación de cálculos. •Puede no quedar en la situación exacta deseada y ser necesaria su recolocación. •Perforación del uréter •Rotura del catéter • Hematuria
  • 5. Complicaciones de doble j-calcificaciones Grados de calcificación • Grado I: Incrustación linear mínima en cualquiera de las jotas. • Grado II: Incrustación circular que encierra por completo cualquiera de las jotas. • Grado III: Incrustación circular que encierra por completo cualquiera de las jotas, con porciones lineares de incrustación en la porción ureteral del catéter. • Grado IV: Incrustación circular que encierra por completo ambas jotas. • Grado V: Incrustación difusa y abultada que encierra por completo ambas jotas y toda la porción ureteral.
  • 6. Características fisicoquímicas de los catéteres Doble Jota •Consistencia: blanda, intermedia, dura. •Calibre: 5-8 Fr. •Forma: redondeada, cuadrangular. Extremos de enrollamientos simples o múltiples. •Longitud: 22-32 cm. •Composición: silicona, poliuretano, Silitek, C-flex, Uro-soft, hidrogeles.
  • 7. Materiales de catéter doble j Los catéteres elaborados por diversos copolímeros (Percuflex, Tecoflex, C-Flex, Silitek y Urosoft), entre ellos los del silicón y poliuretano, hacen que tengan mayor fuerza tensil, sus paredes son más delgadas y su diámetro interno es mayor, que finalmente se traduce en mejor comportamiento hidrodinámico. Asimismo, la flexibilidad y la recubierta con hidrogel permiten una adecuada adaptación al urotelio, con mayor biocompatibilidad que el poliuretano y cercano a la silicona, pero menor coeficiente de fricción. También tienen una baja propensión a depósitos de sales minerales. El tiempo recomendado de uso es de 6 a 12 meses.
  • 8. Colocación de catéter doble j Suele insertarse endoscópicamente (a través de la uretra se accede a la vejiga con una cámara), dicha camara se denomina cistoscopio, el cual puede ser flexible o rígido, el catéter se asciende de forma retrógrada hasta el riñón, habitualmente bajo control radiologíco con un fluoroscópio para verificar intra-operatoriamente la correcta posición del catéter. Cistoscopio rígido y pinza de extracción de catéter doble J Cistoscopio Flexible de fibra óptica
  • 9. DERIVACIONES URINARIAS Son distintos procedimientos quirúrgicos que redireccionan el flujo normal de la orina Buscar otras nuevas vías alternativas de excreción Reanudar el transito de la orina por las vías ureterales En personas con distintas afecciones y patologías • Tumores en la vejiga o extirpación • Patologías congénitas • Patologías traumáticas • Patologías obstructivas
  • 10. • CLASIFICACION DE DERIVACIONES URINARIAS Se abren al exterior comunicando uréter al intestino o uretra la piel TRACTO URINARIO SUPERIOR TRACTO URINARIO INFERIOR RIÑON URETER VEJIGA URETRA NEFROSTOMIA - Por una sonda o catéter de la piel al riñón URETEROSTOMIA CUTANEA Atreves de estoma se abre a la piel separado de la vejiga CISTOSTOMIA Por una sonda o catéter comunica la vejiga a piel URETROSTOMiA Conecta la uretra por un estoma al periné PIELOSTOMIA - Atreves de sonda o catéter que se conecta a bolsa recolectora URETOILESOSTOMIA TIPO BICKER Conexión de ureteres a un segmento del intestino 1. NO CONTINENTES- HETEROPICAS
  • 11. • CONTINENTES HETEROTOPICAS ORTOTOPICAS MUCOCUTANEAS VIA DIGESTIVA VIA URINARIA UROSTOMIA CONTINENTE atreves de un estoma continente que se extrae con una sonda por la piel URETEROSIGMOIDOSTOMIA La orina se excreta con las heces por el ano URETEROILEOURETROTOMIA La eliminación de orina de realiza por vía natural o uretra
  • 12. CISTOSTOMIA PROCEDIMIENTO DEL TRACTO URINARIO INFERIOR A NIVEL DE LA VEJIGA QUE CONSISTE EN CONECTAR UNA BOLSA EXCRETORA ATRAVES DE LA PIEL ATRAVES DE SONDA O CATETER QUE COMUNCARA LA VEJIGA A LA PIEL O EXTERIOR INSTRUMENTOS - Equipo de cirugía general - Sonda Foley - Material de disección - Gasas y suturas PROCEDIMIENTO - Delimitación de campo - Anestesiología - Incisión suprapúbica y ubicación de vejiga - Incisión de vejiga y colocación de sonda - Sutura de vejiga y cierre de pared abdominal por planos
  • 13. Nefrostomía La nefrostomía percutánea puede ser necesaria cuando se obstruye el riñón o el uréter que se extiende del riñón a la vejiga. Esto puede deberse a cálculos en los riñones, tumores u otras causas. La obstrucción puede provocar una acumulación de orina en el riñón. Este procedimiento se realiza para eliminar el dolor, la infección y el daño renal. Complicaciones: • Absolutas: Diátesis hemorrágica. • Relativas: enfermedad grave del raquis, que impide el posicionamiento adecuado del paciente y anomalías posicionales renales.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480602728155 • https://www.studocu.com/es/document/universidad-ceu-cardenal-herrera/pdt-sistemas- nefrourinario-y-reproductor-pediatricos-endocrinologicos-enfermedades-infecciosas/5-derivaciones- urinarias/3950752 • https://www.mindomo.com/es/mindmap/derivaciones-urinarias- a440966d1b9646b7a22562478b2f71dc • https://filadd.com/doc/guia-urinario-para-av-2019-pdf-enfermeria-del • file:///C:/Users/ASUS/Downloads/northwestern-medicine-una-gui%CC%81a-para-el-paciente-con- derivaciones.pdf • https://www.elsevier.es/es-revista-dialisis-trasplante-275-articulo-extraccion-percutanea-cateter- doble-j-13133901 • https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-manejo-cateteres-doble-j- calcificados-X2007408513267820 • https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-factores-riesgo-manejo- calcificacion-del-X2007408509492578 • https://urologiabe.com/2021/02/21/que-es-un-cateter-doble-j/ • https://www.fjd.es/es/cartera-servicios/urologia/informacion-pacientes/cateter-doble-j-nefrostomia- percutanea