SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 Exceso de confianza
En muchas ocasiones los empleados que llevan realizando la misma tarea durante mucho tiempo se confían y se saltan las normas dejando de tomar las precauciones necesarias para evitar
accidentes. Por mucha experiencia que tengas en algo, saltarse las normas de seguridad o prevención de riesgos laborales es una imprudencia que debes evitar. Respeta
siempre la señalética de seguridad y los manuales de normas y procedimientos que toda empresa debe tener.
 Actos Inseguros y mal uso de las herramientas
Esta es una de las causas más habituales de inseguridad laboral: Las negligencias, el descuido en la manipulación de máquinas, herramientas y vehículos de carga puede
ocasionar consecuencias de gravedad, tanto para el operador que provoca el accidente, como para el resto de personas que se encuentran en el lugar. Es fundamental que todos los
empleados reciban la capacitación correspondiente para garantizar la seguridad en el desarrollo de sus tareas. Algunos ejemplos más concretos de actos inseguros que debemos evitar a toda
costa son:
– Trabajar sobre una escalera sin apoyo fijo
– No usar arnés cuando se trabaja a diferentes alturas o no enganchar el arnés a un punto seguro
– Cargar materiales, equipos y herramientas de forma inadecuada.
– Trabajar en estado de ebriedad.
– Realizar bromas durante el trabajo.
 Desorden en el lugar de trabajo
Los espacios de trabajo desorganizados son motivo frecuente de accidentes. El desorden de los objetos dispersos puede provocar tropezones y caídas, especialmente si se ubican en pasillos
y zonas de alto tránsito. El material de trabajo y las herramientas deben ser almacenados en estanterías y cajones de forma adecuada. Hay que tener un cuidado especial con el orden cuando
se trabaja con productos químicos y materiales inflamables o peligrosos.
 Alzar pesos inadecuados
Muchas de las lesiones musculares, principalmente en la espalda, se producen en el lugar de trabajo y son provocadas por levantar objetos de forma incorrecta o que son demasiado pesados.
Es un error levantar un objeto pesado desde el piso sin doblar las rodillas, no pedir ayuda para levantar objetos voluminosos o sostener un objeto pesado encima de los hombros.
 Caída de objetos
Si piezas altas de maquinaria, herramientas u otros utensilios que se colocan en lo alto de los armarios no están bien anclados o colocados, un golpe accidental en la estructura o un temblor
podrían hacer que se muevan y se caigan sobre las cabezas, poniendo en serio peligro a los trabajadores cercanos.
 Resbalones y tropezones
Muchos ocurren por los pisos húmedos que son más peligrosos de lo que parecen. Especialmente si son de superficie lisa y más aún si no se lleva un calzado adecuado. Los cables que
cruzan zonas de paso, alfombras sueltas, partes salientes de las máquinas, etc. contribuyen a tropiezos que dependiendo de las circunstancias pueden ser graves. Una forma de prevenir los
tropezones es iluminar muy bien las zonas donde puedan ser más frecuentes.
 Fatiga y estrés
Se ha demostrado que el cansancio, las preocupaciones y un ambiente laboral negativo no solo afectan el rendimiento del trabajador, sino que, además, son causa frecuente de accidentes
laborales. Cuando la mente de un empleado está distraída por amenazas reales o percibidas, es más probable que no preste la atención debida a los procedimientos o cometa errores que
podrían causar un accidente.
Si se trabaja más tiempo o con más intensidad de los límites se produce en muchos casos un agotamiento físico y mental que ocasiona reflejos más lentos, un retraso en la respuesta ante
situaciones de emergencia y la falta de atención a los detalles.
Esta situación se manifiesta luego de transcurrido un determinado período de tiempo, ya que se trata de una acumulación progresiva de tensiones que termina ocupando los pensamientos del
empleado y provocando angustia y distracción.
 Manejo de sustancias o situaciones peligrosas
Los productos químicos son peligrosos y hay que ser extremadamente cuidadoso cuando se trabaja con ellos. No seguir las reglas de seguridad en estos casos puede dar lugar a
quemaduras, explosiones, enfermedades respiratorias, ceguera, infecciones cutáneas y otro tipo de lesiones graves que pueden incluso causar la muerte.
Un accidente laboral es el resultado de una o varias acciones que pueden ser identificadas y controladas. Como ya vimos en un artículo anterior sobre seguridad industrial,
la prevención es fundamental para evitar los accidentes de trabajo; y para prevenir es importante conocer las causas por las que ocurren dichos accidentes.
LAS CAUSAS PRINCIPALES QUE OCASIONAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.
Causas
Los accidentes laborales pueden ser generados por:
Condiciones peligrosas
Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos
Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones
Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo
Maquinarias y herramientas en mal estado
Instalaciones con deficiente mantenimiento
Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo
Actos inseguros
Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas
Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo
Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento
Operar equipos sin autorización
Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento
No usar el equipo de protección personal
Medidas de prevención para los accidentes en el trabajo
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:
Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos
Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados
Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo
Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras
Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
causas de los accidentes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a causas de los accidentes.pptx

Riesgo laboral jhon 2
Riesgo laboral jhon 2Riesgo laboral jhon 2
Riesgo laboral jhon 2
JHON FREDY CASTIBLANCO LOPEZ
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
99022708631
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
Santiago Arias
 
Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2
Mateo diaz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
julian echeverry
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Cpena79
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
Nicolas Narvaez
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
mauricio medina
 mauricio medina mauricio medina
mauricio medina
mauricio medina
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos Caicedo
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documentoActo y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
myspace3887
 
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
Andrea hernandez
 
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptxACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
victorclaurearias
 
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Auber Rojas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
julianau98
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Hector Roa
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Lara Guevara
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
Luis Diego Hernandez Mantilla
 

Similar a causas de los accidentes.pptx (20)

Riesgo laboral jhon 2
Riesgo laboral jhon 2Riesgo laboral jhon 2
Riesgo laboral jhon 2
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2Accidentes de trabajo 2
Accidentes de trabajo 2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 seguridad industrial ( accidentes de trabajo) seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
seguridad industrial ( accidentes de trabajo)
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
mauricio medina
 mauricio medina mauricio medina
mauricio medina
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documentoActo y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
Acto y condicion Inseguro para poder realizar dicho documento
 
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo,causas, efectos y prevencion
 
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptxACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES.pptx
 
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
Accionesycondicionessubestandar 100601024656-phpapp02
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
 

Más de america magallanes

DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptxDIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
america magallanes
 
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOLINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
america magallanes
 
OLAS DE CALOR charla 2.pptx
OLAS DE CALOR charla 2.pptxOLAS DE CALOR charla 2.pptx
OLAS DE CALOR charla 2.pptx
america magallanes
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdfACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
america magallanes
 
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptxPREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
america magallanes
 
ACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdfACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdf
america magallanes
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
america magallanes
 
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptxEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
america magallanes
 
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
SIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptxSIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
america magallanes
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptxFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
america magallanes
 
epp.pptx
epp.pptxepp.pptx
evacuación.pptx
evacuación.pptxevacuación.pptx
evacuación.pptx
america magallanes
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
america magallanes
 
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx
FIEBRE HEMORRAGICA.pptxFIEBRE HEMORRAGICA.pptx
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx
america magallanes
 

Más de america magallanes (14)

DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptxDIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
DIAPOSITIVAS PROCESOS DE TRABAJO NT-04-2023.pptx
 
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOLINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
OLAS DE CALOR charla 2.pptx
OLAS DE CALOR charla 2.pptxOLAS DE CALOR charla 2.pptx
OLAS DE CALOR charla 2.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdfACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
ACCIDENTES DE TRABAJO.pdf
 
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptxPREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
PREVENCION DE ACTOS INSEGUROS.pptx
 
ACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdfACIDO SULFURICO.pdf
ACIDO SULFURICO.pdf
 
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
1.-Efectos sobre la salud causados por Agentes Químicos.Sustancias Nocivas..ppt
 
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptxEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.pptx
 
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
SIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptxSIMBOLOGIA DE  LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
SIMBOLOGIA DE LA MAQUINA EN ADHESIVO.pptx
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptxFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
epp.pptx
epp.pptxepp.pptx
epp.pptx
 
evacuación.pptx
evacuación.pptxevacuación.pptx
evacuación.pptx
 
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.pptMANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
 
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx
FIEBRE HEMORRAGICA.pptxFIEBRE HEMORRAGICA.pptx
FIEBRE HEMORRAGICA.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

causas de los accidentes.pptx

  • 1. CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO  Exceso de confianza En muchas ocasiones los empleados que llevan realizando la misma tarea durante mucho tiempo se confían y se saltan las normas dejando de tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Por mucha experiencia que tengas en algo, saltarse las normas de seguridad o prevención de riesgos laborales es una imprudencia que debes evitar. Respeta siempre la señalética de seguridad y los manuales de normas y procedimientos que toda empresa debe tener.  Actos Inseguros y mal uso de las herramientas Esta es una de las causas más habituales de inseguridad laboral: Las negligencias, el descuido en la manipulación de máquinas, herramientas y vehículos de carga puede ocasionar consecuencias de gravedad, tanto para el operador que provoca el accidente, como para el resto de personas que se encuentran en el lugar. Es fundamental que todos los empleados reciban la capacitación correspondiente para garantizar la seguridad en el desarrollo de sus tareas. Algunos ejemplos más concretos de actos inseguros que debemos evitar a toda costa son: – Trabajar sobre una escalera sin apoyo fijo – No usar arnés cuando se trabaja a diferentes alturas o no enganchar el arnés a un punto seguro – Cargar materiales, equipos y herramientas de forma inadecuada. – Trabajar en estado de ebriedad. – Realizar bromas durante el trabajo.  Desorden en el lugar de trabajo Los espacios de trabajo desorganizados son motivo frecuente de accidentes. El desorden de los objetos dispersos puede provocar tropezones y caídas, especialmente si se ubican en pasillos y zonas de alto tránsito. El material de trabajo y las herramientas deben ser almacenados en estanterías y cajones de forma adecuada. Hay que tener un cuidado especial con el orden cuando se trabaja con productos químicos y materiales inflamables o peligrosos.  Alzar pesos inadecuados Muchas de las lesiones musculares, principalmente en la espalda, se producen en el lugar de trabajo y son provocadas por levantar objetos de forma incorrecta o que son demasiado pesados. Es un error levantar un objeto pesado desde el piso sin doblar las rodillas, no pedir ayuda para levantar objetos voluminosos o sostener un objeto pesado encima de los hombros.  Caída de objetos Si piezas altas de maquinaria, herramientas u otros utensilios que se colocan en lo alto de los armarios no están bien anclados o colocados, un golpe accidental en la estructura o un temblor podrían hacer que se muevan y se caigan sobre las cabezas, poniendo en serio peligro a los trabajadores cercanos.  Resbalones y tropezones Muchos ocurren por los pisos húmedos que son más peligrosos de lo que parecen. Especialmente si son de superficie lisa y más aún si no se lleva un calzado adecuado. Los cables que cruzan zonas de paso, alfombras sueltas, partes salientes de las máquinas, etc. contribuyen a tropiezos que dependiendo de las circunstancias pueden ser graves. Una forma de prevenir los tropezones es iluminar muy bien las zonas donde puedan ser más frecuentes.  Fatiga y estrés Se ha demostrado que el cansancio, las preocupaciones y un ambiente laboral negativo no solo afectan el rendimiento del trabajador, sino que, además, son causa frecuente de accidentes laborales. Cuando la mente de un empleado está distraída por amenazas reales o percibidas, es más probable que no preste la atención debida a los procedimientos o cometa errores que podrían causar un accidente. Si se trabaja más tiempo o con más intensidad de los límites se produce en muchos casos un agotamiento físico y mental que ocasiona reflejos más lentos, un retraso en la respuesta ante situaciones de emergencia y la falta de atención a los detalles. Esta situación se manifiesta luego de transcurrido un determinado período de tiempo, ya que se trata de una acumulación progresiva de tensiones que termina ocupando los pensamientos del empleado y provocando angustia y distracción.  Manejo de sustancias o situaciones peligrosas Los productos químicos son peligrosos y hay que ser extremadamente cuidadoso cuando se trabaja con ellos. No seguir las reglas de seguridad en estos casos puede dar lugar a quemaduras, explosiones, enfermedades respiratorias, ceguera, infecciones cutáneas y otro tipo de lesiones graves que pueden incluso causar la muerte. Un accidente laboral es el resultado de una o varias acciones que pueden ser identificadas y controladas. Como ya vimos en un artículo anterior sobre seguridad industrial, la prevención es fundamental para evitar los accidentes de trabajo; y para prevenir es importante conocer las causas por las que ocurren dichos accidentes. LAS CAUSAS PRINCIPALES QUE OCASIONAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.
  • 2. Causas Los accidentes laborales pueden ser generados por: Condiciones peligrosas Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo Maquinarias y herramientas en mal estado Instalaciones con deficiente mantenimiento Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo Actos inseguros Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento Operar equipos sin autorización Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento No usar el equipo de protección personal Medidas de prevención para los accidentes en el trabajo Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como: Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO