SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS DE PATOLOGIAS CARDIACAS 
RITMO SINUSAL (CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR) 
 P seguida por QRS y reciproco, QRS precedido por P 
 P positiv a en DII 
 P de la misma morfología en la misma derivación 
 Intervalo PR constante 
PROBLEMAS TECNICOS MÁS FRECUENTES 
 Estandarización (Ejemplo) 
 Cables trocados 
 Interferencia por movimientos musculares 
 Interferencia eléctrica 
 Velocidad a 50 mm/seg 
 Mov imiento de la línea de base 
 Infra amortiguado 
 Mal contacto de los electrodos 
 Línea adicional (agregada a la R o S por el computador) 
 Lecturas automáticas 
CAUSAS DE BAJO VOLTAJE (VOLTAJE DEL QRS EN ESTÁNDARES < 5 mv) 
 EPOC 
 Derrame pericárdico 
 Pericarditis 
 Miocarditis 
 Miocardiopatía 
 Obesidad 
 Embarazo 
 Estandarización muy baja (1 mv = 5 mm o 2.5 mm) 
CAUSAS DE P NEGATIVA EN DI 
 Dextrocardia 
 Cable del brazo derecho colocado en el izquierdo 
 Ritmo originado en aurícula izquierda 
CAUSAS DE PR CORTO 
 Haces anómalos 
 Hipertrofia ventricular izquierda 
CAUSAS DE PR PROLONGADO
 Medicamentos 
 Inflamación (miocarditis) 
 Isquemia (enfermedad coronaria) 
 Degeneración del sistema de conducción 
 Velocidad de 50 mm/seg 
 Hipertonía vagal 
 Trastornos hidroelectrolíticos 
CAUSAS DE FALTA DE PROGRESO DE LA R DE V1 A V3 
 Necrosis antero-septal antigua 
 EPOC 
 Colocación de los electrodos de V1 a V3 uno o dos espacios intercostales por arriba de lo establecido 
 Variante normal 
 Hipertrofia ventricular izquierda 
 Bloqueo de rama izquierda del haz de His 
 Dextrocardia 
 CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA IZQUIERDA 
 Hipertrofia ventricular izquierda 
 Bloqueo del fascículo anterosuperior del haz de His 
 Necrosis antigua de cara inferior (Q en aVF) 
 WPW (seudo Q en aVF) 
 Obesidad 
 Embarazo 
CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA DERECHA 
 Hipertrofia ventricular derecha o sobrecarga aguda (TEP, EPOC) 
 Bloqueo del fascículo posteroinferior del haz de His 
 Necrosis antigua lateral (Q en DI) 
 Cables mal colocados (electrodo de brazo izquierdo en brazo derecho) 
 Dextrocardia 
 Variante normal (jóvenes) 
 WPW (seudo Q en DI) 
CAUSAS DE R>S EN V1 
 Hipertrofia ventricular derecha 
 WPW 
 Bloqueo de la rama derecha del haz de His 
 Necrosis de la cara posterior (cara lateral en la nueva clasificación) 
 Colocación del electrodo de V5 en V1
 Variante normal 
CAUSAS DE Q PATOLÓGICAS (>40 mseg, o de la 1/4 parte del complejo QRS) 
 Necrosis miocardica 
 WPW 
 Cables trocados 
 Hipertrofia ventricular asimétrica 
 Bloqueo de rama izquierdo del haz de His 
CAUSAS DEL QRS ANCHO (> DE 120 MSEG) 
 Bloqueos completos intraventriculares (rama derecha o izquierda del haz de His, orgánicos o 
funcionales) 
 Ritmos originados en el ventrículo 
 WPW (onda delta) 
 Hiperkalemias 
 Ritmo de marcapaso capturando el v entrículo 
 Velocidad del electrocardiógrafo 50 mm/seg 
QRS ESPECIALES 
 Brugada 
 Osborne 
 Repolarización precoz 
 Notching 
 Slurring 
 Onda Epsilon 
CAUSAS DE SEGMENTO ST SUPRADESNIVELADO 
 Infarto agudo de miocardio 
 Pericarditis 
 Espasmo coronario 
 Repolarización precoz 
 Hipertrofia ventricular izquierda 
 Bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His 
 Síndrome de Brugada 
 Hiperkalemia 
 Patrón masculino 
 WPW (donde hay seudo Q) 
CAUSAS DE ST INFRADESNIVELADO 
 Infarto agudo del miocardio
 Isquemia subendoncárdica 
 Sobrecarga ventricular (hipertrofias) 
 WPW 
 Taquicardia supraventricular por reentrada nodal 
 Trastornos electrolíticos 
 Trastornos metabólicos 
CAUSAS DE QT PROLONGADO (QTc > 440 mseg) 
 Medicamentos y tóxicos 
 Isquemia 
 Trastornos electrolíticos 
 Trastornos metabólicos 
 Trastornos cerebrales 
 Canalopatías congénitas 
 Inflamación 
 Falla cardiaca 
CAUSAS DE QT CORTO 
 Jóv enes 
 Género Masculino 
 Influencia del SNA 
CAUSAS DE T NEGATIVA 
 Isquemia 
 Pericarditis 
 Sobrecargas (hipertrofias) 
 Medicamentos, tóxicos 
 Trastornos electrolíticos 
 Trastornos metabólicos 
 Enfermedad cerebrovascular 
 Tumores cerebrales 
 Post taquicardia 
CAUSAS DE ELEVACION DE VOLTAJE DE LA ONDA T 
 Isquemia hiperaguda 
 Hiperkalemia 
 Variante normal en jóvenes 
 Bloqueo de la rama izquierda del haz de His 
SIGNIFICADO DE LOS BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES
Cuando se presenta un bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His siempre hay que sospechar un 
trastorno cardiológico importante como una enfermedad coronaria crónica o aguda, una cardiomiopatía 
dilatada de cualquier origen o una cardiopatía hipertensiva. 
Un bloqueo de la rama derecha puede ser una variante normal, una CIA, una sobrecarga del ventrículo 
derecho, un problema de degeneración del sistema de conducción o una enfermedad coronaria. 
CRITERIOS PARA BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES 
BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS 
 Duración de QRS mayor de 120 mseg 
 Mor fología del QRS en V1 r Sr’ con r terminal ancha 
 Morfología del QRS en V5-V6 con S ancha 
 Se acompaña de ST deprimido y T negativa de ramas asimétricas de V1 a V3 
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS 
 Duración del QRS > 1 20 mseg 
 Morfología del QRS en DI, aVL, V5 y V6 con R mellada 
 Morfología del QRS en V1 a V3 rS ancha o Q ancha 
 Usualmente el segmento ST está deprimido con T negativa de ramas asimétricas en DI, aVL, V5 y V6 
 Usualmente el segmento ST está supradesnivelado de V1 a V3 
BLOQUEO DEL FASCICULO ANTEROSUPERIOR DEL HAZ DE HIS 
· Eje del QRS desv iado a la izquierda > -45° 
· Morfología del QRS: qR en DI y aVL; rS en DII, DIII y aVF 
· Puede agregarse deflexión intrinsecoide > 45 ms en aVL 
BLOQUEO DEL FASCICULO POSTEROINFERIOR DEL HAZ DE HIS 
 Eje del QRS desv iado a la derecha > +135° 
 Morfología del QRS: rS en DI y aVL; qR en DII, DIII y aVF 
BLOQUES BIFASCICULARES 
 Combina las características del bloqueo completo de la rama derecha 
 Bloqueo de alguno de los fascículos 
BLOQUEO TRIFASCICULAR 
· Las características de un bloqueo bifascicular con un PR prolongado
Causas de patologias cardiacas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Erick Olmedo
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
Astrid Herrera
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Juan Manuel Martinez
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
Paola Muñoz Pinto
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Xavier Moreno
 
Lectura ecg 2
Lectura ecg 2Lectura ecg 2
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Ninella Duque
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
guestaceacd
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
Tania Sanguña Ron
 
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El EcgAlteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Mark García Nava
 
3
33
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
CasiMedi.com
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Mari Sol
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh
Mocte Salaiza
 
Bloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofiasBloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofias
Eder Daniel Rodriguez Cruz
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Migle Devides
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiogramaSíndromes coronarios agudos electrocardiograma
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiogramaHipertrofia ventricular electrocardiograma
Hipertrofia ventricular electrocardiograma
 
Lectura ecg 2
Lectura ecg 2Lectura ecg 2
Lectura ecg 2
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.ppt
 
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El EcgAlteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
 
3
33
3
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh4 bloqueos de rama hh
4 bloqueos de rama hh
 
Bloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofiasBloqueos e hipertrofias
Bloqueos e hipertrofias
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 

Destacado

Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
UEB
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
Tens.Enfermeria
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
Diana Arias
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Rogelio Pimentel
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Leonardo Gutierrez
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatorio
migrulmor
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Milton Meneses
 
Gladis preciado[1]
Gladis preciado[1]Gladis preciado[1]
Gladis preciado[1]
millerpreciado
 
Carolo Cup 2010
Carolo Cup 2010Carolo Cup 2010
Carolo Cup 2010
Team GalaXIs
 
Taller3 internet12
Taller3 internet12Taller3 internet12
Taller3 internet12
edvi227
 
Informática power
Informática powerInformática power
Informática power
lissneth
 
Calendrier des compétitions 2014
Calendrier des compétitions 2014Calendrier des compétitions 2014
Calendrier des compétitions 2014Sacarcorchos
 
Le francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le mondeLe francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le monde
ineserra
 
Sahara Askatu!
Sahara Askatu!Sahara Askatu!
Sahara Askatu!
Zorrotzainfo
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
lunaelburgo
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4
Luis Reyes
 
Personalmanager bite verwaltung
Personalmanager bite verwaltungPersonalmanager bite verwaltung
Personalmanager bite verwaltungBITE GmbH
 

Destacado (20)

Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatorio
 
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacionEnfermedades cardiovasculares presentacion
Enfermedades cardiovasculares presentacion
 
Les 6ème2 tourbière
Les 6ème2 tourbièreLes 6ème2 tourbière
Les 6ème2 tourbière
 
Gladis preciado[1]
Gladis preciado[1]Gladis preciado[1]
Gladis preciado[1]
 
Carolo Cup 2010
Carolo Cup 2010Carolo Cup 2010
Carolo Cup 2010
 
Taller3 internet12
Taller3 internet12Taller3 internet12
Taller3 internet12
 
Informática power
Informática powerInformática power
Informática power
 
Calendrier des compétitions 2014
Calendrier des compétitions 2014Calendrier des compétitions 2014
Calendrier des compétitions 2014
 
Le francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le mondeLe francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le monde
 
Sahara Askatu!
Sahara Askatu!Sahara Askatu!
Sahara Askatu!
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4
 
Personalmanager bite verwaltung
Personalmanager bite verwaltungPersonalmanager bite verwaltung
Personalmanager bite verwaltung
 

Similar a Causas de patologias cardiacas

Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Juan carlos Perozo García
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Juan carlos Perozo García
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
medicinaudm
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Hospital Dr. Domingo Luciani
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
rokalf123
 
Transtornos de conduccion
Transtornos de conduccionTranstornos de conduccion
Transtornos de conduccion
Carmen Dávila
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Actividad grupal ekg 2
Actividad grupal  ekg 2Actividad grupal  ekg 2
Actividad grupal ekg 2
ANAMARYCASTILLAPONCE
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma  Electrocardiograma
Electrocardiograma
J. Alejandro Ramírez G.
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
Diplomados Enfermeria
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
JohannaLima5
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
Reina Hadas
 
Taquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardiasTaquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardias
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
vicangdel
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptxBloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
medicinainternasanvi
 
Curso EKG
Curso EKGCurso EKG
Curso Ecg
Curso EcgCurso Ecg
Curso Ecg
Rocio Fernández
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
fmujed
 

Similar a Causas de patologias cardiacas (20)

Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Transtornos de conduccion
Transtornos de conduccionTranstornos de conduccion
Transtornos de conduccion
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Actividad grupal ekg 2
Actividad grupal  ekg 2Actividad grupal  ekg 2
Actividad grupal ekg 2
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma  Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Taquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardiasTaquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardias
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptxBloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
 
Curso EKG
Curso EKGCurso EKG
Curso EKG
 
Curso Ecg
Curso EcgCurso Ecg
Curso Ecg
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Causas de patologias cardiacas

  • 1. CAUSAS DE PATOLOGIAS CARDIACAS RITMO SINUSAL (CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR)  P seguida por QRS y reciproco, QRS precedido por P  P positiv a en DII  P de la misma morfología en la misma derivación  Intervalo PR constante PROBLEMAS TECNICOS MÁS FRECUENTES  Estandarización (Ejemplo)  Cables trocados  Interferencia por movimientos musculares  Interferencia eléctrica  Velocidad a 50 mm/seg  Mov imiento de la línea de base  Infra amortiguado  Mal contacto de los electrodos  Línea adicional (agregada a la R o S por el computador)  Lecturas automáticas CAUSAS DE BAJO VOLTAJE (VOLTAJE DEL QRS EN ESTÁNDARES < 5 mv)  EPOC  Derrame pericárdico  Pericarditis  Miocarditis  Miocardiopatía  Obesidad  Embarazo  Estandarización muy baja (1 mv = 5 mm o 2.5 mm) CAUSAS DE P NEGATIVA EN DI  Dextrocardia  Cable del brazo derecho colocado en el izquierdo  Ritmo originado en aurícula izquierda CAUSAS DE PR CORTO  Haces anómalos  Hipertrofia ventricular izquierda CAUSAS DE PR PROLONGADO
  • 2.  Medicamentos  Inflamación (miocarditis)  Isquemia (enfermedad coronaria)  Degeneración del sistema de conducción  Velocidad de 50 mm/seg  Hipertonía vagal  Trastornos hidroelectrolíticos CAUSAS DE FALTA DE PROGRESO DE LA R DE V1 A V3  Necrosis antero-septal antigua  EPOC  Colocación de los electrodos de V1 a V3 uno o dos espacios intercostales por arriba de lo establecido  Variante normal  Hipertrofia ventricular izquierda  Bloqueo de rama izquierda del haz de His  Dextrocardia  CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA IZQUIERDA  Hipertrofia ventricular izquierda  Bloqueo del fascículo anterosuperior del haz de His  Necrosis antigua de cara inferior (Q en aVF)  WPW (seudo Q en aVF)  Obesidad  Embarazo CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA DERECHA  Hipertrofia ventricular derecha o sobrecarga aguda (TEP, EPOC)  Bloqueo del fascículo posteroinferior del haz de His  Necrosis antigua lateral (Q en DI)  Cables mal colocados (electrodo de brazo izquierdo en brazo derecho)  Dextrocardia  Variante normal (jóvenes)  WPW (seudo Q en DI) CAUSAS DE R>S EN V1  Hipertrofia ventricular derecha  WPW  Bloqueo de la rama derecha del haz de His  Necrosis de la cara posterior (cara lateral en la nueva clasificación)  Colocación del electrodo de V5 en V1
  • 3.  Variante normal CAUSAS DE Q PATOLÓGICAS (>40 mseg, o de la 1/4 parte del complejo QRS)  Necrosis miocardica  WPW  Cables trocados  Hipertrofia ventricular asimétrica  Bloqueo de rama izquierdo del haz de His CAUSAS DEL QRS ANCHO (> DE 120 MSEG)  Bloqueos completos intraventriculares (rama derecha o izquierda del haz de His, orgánicos o funcionales)  Ritmos originados en el ventrículo  WPW (onda delta)  Hiperkalemias  Ritmo de marcapaso capturando el v entrículo  Velocidad del electrocardiógrafo 50 mm/seg QRS ESPECIALES  Brugada  Osborne  Repolarización precoz  Notching  Slurring  Onda Epsilon CAUSAS DE SEGMENTO ST SUPRADESNIVELADO  Infarto agudo de miocardio  Pericarditis  Espasmo coronario  Repolarización precoz  Hipertrofia ventricular izquierda  Bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His  Síndrome de Brugada  Hiperkalemia  Patrón masculino  WPW (donde hay seudo Q) CAUSAS DE ST INFRADESNIVELADO  Infarto agudo del miocardio
  • 4.  Isquemia subendoncárdica  Sobrecarga ventricular (hipertrofias)  WPW  Taquicardia supraventricular por reentrada nodal  Trastornos electrolíticos  Trastornos metabólicos CAUSAS DE QT PROLONGADO (QTc > 440 mseg)  Medicamentos y tóxicos  Isquemia  Trastornos electrolíticos  Trastornos metabólicos  Trastornos cerebrales  Canalopatías congénitas  Inflamación  Falla cardiaca CAUSAS DE QT CORTO  Jóv enes  Género Masculino  Influencia del SNA CAUSAS DE T NEGATIVA  Isquemia  Pericarditis  Sobrecargas (hipertrofias)  Medicamentos, tóxicos  Trastornos electrolíticos  Trastornos metabólicos  Enfermedad cerebrovascular  Tumores cerebrales  Post taquicardia CAUSAS DE ELEVACION DE VOLTAJE DE LA ONDA T  Isquemia hiperaguda  Hiperkalemia  Variante normal en jóvenes  Bloqueo de la rama izquierda del haz de His SIGNIFICADO DE LOS BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES
  • 5. Cuando se presenta un bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His siempre hay que sospechar un trastorno cardiológico importante como una enfermedad coronaria crónica o aguda, una cardiomiopatía dilatada de cualquier origen o una cardiopatía hipertensiva. Un bloqueo de la rama derecha puede ser una variante normal, una CIA, una sobrecarga del ventrículo derecho, un problema de degeneración del sistema de conducción o una enfermedad coronaria. CRITERIOS PARA BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS  Duración de QRS mayor de 120 mseg  Mor fología del QRS en V1 r Sr’ con r terminal ancha  Morfología del QRS en V5-V6 con S ancha  Se acompaña de ST deprimido y T negativa de ramas asimétricas de V1 a V3 BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS  Duración del QRS > 1 20 mseg  Morfología del QRS en DI, aVL, V5 y V6 con R mellada  Morfología del QRS en V1 a V3 rS ancha o Q ancha  Usualmente el segmento ST está deprimido con T negativa de ramas asimétricas en DI, aVL, V5 y V6  Usualmente el segmento ST está supradesnivelado de V1 a V3 BLOQUEO DEL FASCICULO ANTEROSUPERIOR DEL HAZ DE HIS · Eje del QRS desv iado a la izquierda > -45° · Morfología del QRS: qR en DI y aVL; rS en DII, DIII y aVF · Puede agregarse deflexión intrinsecoide > 45 ms en aVL BLOQUEO DEL FASCICULO POSTEROINFERIOR DEL HAZ DE HIS  Eje del QRS desv iado a la derecha > +135°  Morfología del QRS: rS en DI y aVL; qR en DII, DIII y aVF BLOQUES BIFASCICULARES  Combina las características del bloqueo completo de la rama derecha  Bloqueo de alguno de los fascículos BLOQUEO TRIFASCICULAR · Las características de un bloqueo bifascicular con un PR prolongado