SlideShare una empresa de Scribd logo
Louis Wolff; John Parkinson y Paul D White(1930)
Incidencia Hereditario Autosómico dominante  gen PRKG2 con mutación en un brazo largo de cromosoma 7(7934 936). 2 a 4% mayor incidencia familiar, + en varones. 1-3 por mil de los EKG presentan preexitación. 40-80% de pacientes presentan arritmias. Taquicardias por vías accesorias de reentrada  Ea +Ev. 5- 10% de pacientes con miocardiopatias. Cardiopatías congénitas.
Vías accesorias de conducción Nodo AV (Kent) SWPW. Nodo Ventricular Fascículo Ventricular Aurículo Fasciculares  - Fibras de James SLGL Fibras de Mahaim
Fisiopatología. Se habla de preexitación cuando un estímulo auricular, produce despolarización ventricular precoz por medio de haces o vías anómalas de conducción.
Vías accesorias más frecuentes Vías laterales Izq. 56% Vías posteroseptales 23% Vías derechas 15% Vías anteroseptales 6% Vías múltiples 4-3%
Sintomatología Asintomáticos. Vértigo. Mareo. Desmayo. Palpitaciones.  Insuficiencia respiratoria Poliuria. Falla hemodinámica severa. FV o muerte súbita
Wolff-Parkinson-White Intervalo PR corto menor a 0.12 seg. QRS ensanchado onda R de ascenso lento y triangular.(Delta). Mayor a 110mseg TIPO B  Se caracteriza por Ondas Deltanegativas en precordiales derechasy positivas en las izquierdas.La vía accesoria es lateral derecha.Es infrecuente TIPO A  Caracterizado por Ondas Delta positivas en precordialesderechas y negativas en lasizquierdas.La vía accesoria es lateralizquierda.Es la forma más común yarritmogénica.
Wolff-Parkinson-White TIPO C  Se destaca por Ondas Delta positivasde V1 a V6.La vía accesoria es de localizaciónposterior.
Wolff-Parkinson-White
Wolff-Parkinson-White
Tipos de arritmias Taquicardia ortodrómica: el estímulo va de aurícula a ventrículo por el nodo A-V y de ventrículo a aurícula por el haz anómalo. Produce un QRS estrecho, una onda P negativa en cara inferior e inmediatamente detrás del QRS..
Tipos de arritmias Taquicardia antidrómica: el estímulo va de aurícula a ventrículo por el haz anómalo y de ventrículo a aurícula por el nodo A-V. Produce un QRS estrecho
Diagnóstico EKG. RX y Ecocardiograma. Analítica. Estudios electro fisiológicos.
Tratamiento Medico farmacológico: Adenosina, antiarritmicos, Amiodarona. Taquicardia persistente cardioversión. Ablación por catéter de radiofrecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRTElectrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRT
Satyam Rajvanshi
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Ernest Spitzer
 
Repolarization syndromes
Repolarization syndromesRepolarization syndromes
Repolarization syndromes
Ramachandra Barik
 
Inoca and minoca
Inoca and minocaInoca and minoca
Inoca and minoca
Kavita Tyagi
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Atrial fibrillation management summary
Atrial fibrillation management summaryAtrial fibrillation management summary
Atrial fibrillation management summaryDr. Rubz
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
Victor Medina
 
Electrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRTElectrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRT
Satyam Rajvanshi
 
Arrhythmias general
Arrhythmias generalArrhythmias general
Arrhythmias general
Adarsh
 
ECG-Q wave
ECG-Q waveECG-Q wave
Síndrome de Wolff Parkinson-White
Síndrome de Wolff Parkinson-White Síndrome de Wolff Parkinson-White
Síndrome de Wolff Parkinson-White
Clínica Ritmo - Arritmia e Marcapasso
 
Bundle branch blocks
Bundle branch blocksBundle branch blocks
Bundle branch blocks
Sonukurian
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEDiagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEAbimeleck Garabot Polanco
 
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptxAPPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
PDT DM CARDIOLOGY
 
Supra ventricular tachyarrhythmia
Supra ventricular tachyarrhythmia    Supra ventricular tachyarrhythmia
Supra ventricular tachyarrhythmia
200020002000
 
ventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisationventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisation
Malleswara rao Dangeti
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Moncerrat Gavira
 
Narrow QRS Tachycardia
Narrow QRS TachycardiaNarrow QRS Tachycardia
Narrow QRS Tachycardia
Ramachandra Barik
 

La actualidad más candente (20)

Electrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRTElectrophysiology AVRT
Electrophysiology AVRT
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
Diagnóstico Electrocardiográfico de Infarto de Miocardio en presencia de Bloq...
 
Repolarization syndromes
Repolarization syndromesRepolarization syndromes
Repolarization syndromes
 
Inoca and minoca
Inoca and minocaInoca and minoca
Inoca and minoca
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Atrial fibrillation management summary
Atrial fibrillation management summaryAtrial fibrillation management summary
Atrial fibrillation management summary
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Electrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRTElectrophysiology AVNRT
Electrophysiology AVNRT
 
Arrhythmias general
Arrhythmias generalArrhythmias general
Arrhythmias general
 
ECG-Q wave
ECG-Q waveECG-Q wave
ECG-Q wave
 
Síndrome de Wolff Parkinson-White
Síndrome de Wolff Parkinson-White Síndrome de Wolff Parkinson-White
Síndrome de Wolff Parkinson-White
 
Bundle branch blocks
Bundle branch blocksBundle branch blocks
Bundle branch blocks
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEDiagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
 
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptxAPPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
APPROACH TO WIDE QRS COMPLEXTACHYCARDIA.pptx
 
Supra ventricular tachyarrhythmia
Supra ventricular tachyarrhythmia    Supra ventricular tachyarrhythmia
Supra ventricular tachyarrhythmia
 
ventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisationventricular tachycardia (VT) Localisation
ventricular tachycardia (VT) Localisation
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Narrow QRS Tachycardia
Narrow QRS TachycardiaNarrow QRS Tachycardia
Narrow QRS Tachycardia
 

Destacado

Wpw syndrome
Wpw syndromeWpw syndrome
Wpw syndrome
Ramachandra Barik
 
Basic of Pre-excitation syndrome
Basic of Pre-excitation syndromeBasic of Pre-excitation syndrome
Basic of Pre-excitation syndrome
Leonardo Paskah S
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularMi rincón de Medicina
 
Wolff–Parkinson–White syndrome
Wolff–Parkinson–White syndromeWolff–Parkinson–White syndrome
Wolff–Parkinson–White syndrome
Wayne Adighibenma
 
Wolff parkinson-white
Wolff parkinson-whiteWolff parkinson-white
Wolff parkinson-white
mtzfco
 
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHite
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHiteSyndrome de Wolff-Parkinson-WHite
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHite
Sarah Hassam
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Erick Olmedo
 
Wpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeelWpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeel
West Medicine Ward
 
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GBELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
César Garcia Bonilla
 
Síndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteSíndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteEliza Bü
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteTania Sanguña Ron
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
Técnico Laboratorista Clínico
 
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac ArrhythmiasRadio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
P Nagpal
 
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Mi rincón de Medicina
 
Lvh & rvh
Lvh & rvhLvh & rvh
Lvh & rvh
Niyaz Mohammed
 

Destacado (20)

ECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
ECG: Wolff-Parkinson-White syndromeECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
ECG: Wolff-Parkinson-White syndrome
 
Wpw syndrome
Wpw syndromeWpw syndrome
Wpw syndrome
 
ECG: WPW Syndrome
ECG: WPW SyndromeECG: WPW Syndrome
ECG: WPW Syndrome
 
Basic of Pre-excitation syndrome
Basic of Pre-excitation syndromeBasic of Pre-excitation syndrome
Basic of Pre-excitation syndrome
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Sindromes de peexitación
Sindromes de peexitaciónSindromes de peexitación
Sindromes de peexitación
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
 
Wolff–Parkinson–White syndrome
Wolff–Parkinson–White syndromeWolff–Parkinson–White syndrome
Wolff–Parkinson–White syndrome
 
Wolff parkinson-white
Wolff parkinson-whiteWolff parkinson-white
Wolff parkinson-white
 
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHite
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHiteSyndrome de Wolff-Parkinson-WHite
Syndrome de Wolff-Parkinson-WHite
 
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermoSindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
Sindrome de wolff parkinson-white & sindrome del seno enfermo
 
Wpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeelWpw case presentation by dr adeel
Wpw case presentation by dr adeel
 
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GBELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
ELECTROCARDIOGRAMA CESAR GB
 
Síndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-whiteSíndrome de wolff parkinson-white
Síndrome de wolff parkinson-white
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac ArrhythmiasRadio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
Radio-Frequency Ablation as Treatment for Cardiac Arrhythmias
 
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
 
Lvh & rvh
Lvh & rvhLvh & rvh
Lvh & rvh
 

Similar a Wolff parkinson white

Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /TratamientoArritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Dina Salazar
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
Ana Milena Osorio Patiño
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
Centro de salud Torre Ramona
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaanestesiahsb
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 

Similar a Wolff parkinson white (20)

Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Clase
Clase Clase
Clase
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /TratamientoArritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Wolf parkinson white
Wolf parkinson whiteWolf parkinson white
Wolf parkinson white
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoria
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Arritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.UgarteArritmias Dr.Ugarte
Arritmias Dr.Ugarte
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Wolff parkinson white

  • 1. Louis Wolff; John Parkinson y Paul D White(1930)
  • 2. Incidencia Hereditario Autosómico dominante gen PRKG2 con mutación en un brazo largo de cromosoma 7(7934 936). 2 a 4% mayor incidencia familiar, + en varones. 1-3 por mil de los EKG presentan preexitación. 40-80% de pacientes presentan arritmias. Taquicardias por vías accesorias de reentrada Ea +Ev. 5- 10% de pacientes con miocardiopatias. Cardiopatías congénitas.
  • 3. Vías accesorias de conducción Nodo AV (Kent) SWPW. Nodo Ventricular Fascículo Ventricular Aurículo Fasciculares - Fibras de James SLGL Fibras de Mahaim
  • 4. Fisiopatología. Se habla de preexitación cuando un estímulo auricular, produce despolarización ventricular precoz por medio de haces o vías anómalas de conducción.
  • 5. Vías accesorias más frecuentes Vías laterales Izq. 56% Vías posteroseptales 23% Vías derechas 15% Vías anteroseptales 6% Vías múltiples 4-3%
  • 6. Sintomatología Asintomáticos. Vértigo. Mareo. Desmayo. Palpitaciones. Insuficiencia respiratoria Poliuria. Falla hemodinámica severa. FV o muerte súbita
  • 7. Wolff-Parkinson-White Intervalo PR corto menor a 0.12 seg. QRS ensanchado onda R de ascenso lento y triangular.(Delta). Mayor a 110mseg TIPO B Se caracteriza por Ondas Deltanegativas en precordiales derechasy positivas en las izquierdas.La vía accesoria es lateral derecha.Es infrecuente TIPO A Caracterizado por Ondas Delta positivas en precordialesderechas y negativas en lasizquierdas.La vía accesoria es lateralizquierda.Es la forma más común yarritmogénica.
  • 8. Wolff-Parkinson-White TIPO C Se destaca por Ondas Delta positivasde V1 a V6.La vía accesoria es de localizaciónposterior.
  • 11. Tipos de arritmias Taquicardia ortodrómica: el estímulo va de aurícula a ventrículo por el nodo A-V y de ventrículo a aurícula por el haz anómalo. Produce un QRS estrecho, una onda P negativa en cara inferior e inmediatamente detrás del QRS..
  • 12. Tipos de arritmias Taquicardia antidrómica: el estímulo va de aurícula a ventrículo por el haz anómalo y de ventrículo a aurícula por el nodo A-V. Produce un QRS estrecho
  • 13. Diagnóstico EKG. RX y Ecocardiograma. Analítica. Estudios electro fisiológicos.
  • 14. Tratamiento Medico farmacológico: Adenosina, antiarritmicos, Amiodarona. Taquicardia persistente cardioversión. Ablación por catéter de radiofrecuencia.