SlideShare una empresa de Scribd logo
UAG, Cardiología 2000
BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA
Dra. Ma. Celina Preciado LimasDra. Ma. Celina Preciado Limas
UAG, Cardiología 2000
Definición de Bloqueo:Definición de Bloqueo:
 Retardo o bloqueo a nivel de las
diferentes estructuras que constituyen
el sistema específico de conducción
intramiocárdico
 Dependiendo del grado de bloqueo,
menor, intermedio o avanzado se
clasifican en grado I, II y III.
UAG, Cardiología 2000
Bloqueo de Rama Derecha H.H.:Bloqueo de Rama Derecha H.H.:
 QRS de duración mayor de 0.09”
 AQRS desviado hacia la derecha
 Morfología rSR´en derivaciones V1-V2
 Onta T negativa asimétrica en V1-V2
 R tardía en AVR
 S tardía en derivaciones DI,AVL,V5,V6
UAG, Cardiología 2000
Vectores en Bloqueo de ramaVectores en Bloqueo de rama
derecha del haz de His:derecha del haz de His:
UAG, Cardiología 2000
ECG en Bloqueo de rama derecha:ECG en Bloqueo de rama derecha:
UAG, Cardiología 2000
Causas de Bloqueo de RamaCausas de Bloqueo de Rama
derecha del haz de His:derecha del haz de His:
 CIA
 Corazón vagotónico del atleta
 Tromboembolia pulmonar
 Cualquier causa de sobrecarga de
volumen -diastólica- del ventrículo
derecho
 Se encuentra en corazones sanos
UAG, Cardiología 2000
Bloqueo de Rama Izquierda H.H.:Bloqueo de Rama Izquierda H.H.:
 QRS de duración mayor de 0.09”
 AQRS desviado hacia la izquierda
 Ausencia del primer vector septal:
Falta r en V1 y q en V5-V6
 QRS con muescas en V5-V6, DI-AVL
 Onta T negativa asimétrica en V5-V6,
DI y AVL
UAG, Cardiología 2000
Vectores en Bloqueo de ramaVectores en Bloqueo de rama
izquierda del Haz de His:izquierda del Haz de His:
UAG, Cardiología 2000
ECG en Bloqueo de ramaECG en Bloqueo de rama
izquierda del haz de His:izquierda del haz de His:
UAG, Cardiología 2000
Causas de Bloqueo de RamaCausas de Bloqueo de Rama
Izquierda del haz de His:Izquierda del haz de His:
 Cardiopatía Isquémica
 Hipertensión Arterial Sistémica
 Valvulopatía Aórtica
 Cardiomiopatía Dilatada
 Cardiomiopatía Hipertrófica
 Micarditis
UAG, Cardiología 2000
Grados de Bloqueos de rama delGrados de Bloqueos de rama del
Haz de His:Haz de His:
 Grado I: QRS de 0.09” a
0.11”
 Grado II: QRS de 0.12” a 0.15”
 Grado III: QRS de 0.16” o mayor
UAG, Cardiología 2000
BLOQUEOS FASCICULARESBLOQUEOS FASCICULARES
o HEMIBLOQUEOSo HEMIBLOQUEOS
UAG, Cardiología 2000
Hemibloqueo Anterior:Hemibloqueo Anterior:
 AQRS a la izquierda mayor de -30º
 Aumento en la TADI de DI y AVL,
mayor de 0.02” en comparación con
V5-V6, DII, DIII y AVF
 Inversión asimétrica de onda T en
derivaciones laterales altas (DI-AVL)
 Morfología inversa entre DI-AVL (QRS
positivos) y DII, DIII y AVF (negativos)
UAG, Cardiología 2000
ECG en Hemibloqueo Anterior:ECG en Hemibloqueo Anterior:
UAG, Cardiología 2000
Hemibloqueo Posterior:Hemibloqueo Posterior:
 AQRS entre +60º y +90º
 Aumento en la TADI de DII-DIII-AVF,
mayor de 0.02” en comparación con
DI-AVL
 Inversión asimétrica de onda T en
derivaciones diafragmáticas
 Morfología inversa entre DII-DIII-AVF
(QRS positivos) y DI-AVL (negativos)
UAG, Cardiología 2000
ECG en Hemibloqueo Posterior:ECG en Hemibloqueo Posterior:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
Mi rincón de Medicina
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
aog1113
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
 
Sindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricularSindromes de preexcitacion ventricular
Sindromes de preexcitacion ventricular
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De RamaElectrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Similar a 4 bloqueos de rama hh

Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdfArritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
XavierSaiwataba1
 
Bloqueos de Rama
Bloqueos de Rama Bloqueos de Rama
Bloqueos de Rama
FidelLeal2
 
8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis
Mocte Salaiza
 
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
gabriel gallardo
 

Similar a 4 bloqueos de rama hh (20)

Bloqueos
BloqueosBloqueos
Bloqueos
 
bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
61474
6147461474
61474
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
Electrocardiografia ekg-
Electrocardiografia  ekg-Electrocardiografia  ekg-
Electrocardiografia ekg-
 
Electrocardiografia ekg-
Electrocardiografia  ekg-Electrocardiografia  ekg-
Electrocardiografia ekg-
 
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdfArritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
Arritmias y bloqueos en el sistema eléctrico.pdf
 
Bloqueos de Rama
Bloqueos de Rama Bloqueos de Rama
Bloqueos de Rama
 
5 bloqueos av
5 bloqueos av5 bloqueos av
5 bloqueos av
 
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis8 isquemia lesión y necrosis
8 isquemia lesión y necrosis
 
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
BLOQUEO DEL HAZ DE HIS (BLOQUEO DE RAMA)
 
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
Crecimientos atriales y ventriculares & Trastornos de la conducción intrav...
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Patologia Cardiovascular
Patologia CardiovascularPatologia Cardiovascular
Patologia Cardiovascular
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUDToma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
Toma de ekg en emergencia - CICAT-SALUD
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

4 bloqueos de rama hh

  • 1. UAG, Cardiología 2000 BLOQUEOS DE RAMABLOQUEOS DE RAMA Dra. Ma. Celina Preciado LimasDra. Ma. Celina Preciado Limas
  • 2. UAG, Cardiología 2000 Definición de Bloqueo:Definición de Bloqueo:  Retardo o bloqueo a nivel de las diferentes estructuras que constituyen el sistema específico de conducción intramiocárdico  Dependiendo del grado de bloqueo, menor, intermedio o avanzado se clasifican en grado I, II y III.
  • 3. UAG, Cardiología 2000 Bloqueo de Rama Derecha H.H.:Bloqueo de Rama Derecha H.H.:  QRS de duración mayor de 0.09”  AQRS desviado hacia la derecha  Morfología rSR´en derivaciones V1-V2  Onta T negativa asimétrica en V1-V2  R tardía en AVR  S tardía en derivaciones DI,AVL,V5,V6
  • 4. UAG, Cardiología 2000 Vectores en Bloqueo de ramaVectores en Bloqueo de rama derecha del haz de His:derecha del haz de His:
  • 5. UAG, Cardiología 2000 ECG en Bloqueo de rama derecha:ECG en Bloqueo de rama derecha:
  • 6. UAG, Cardiología 2000 Causas de Bloqueo de RamaCausas de Bloqueo de Rama derecha del haz de His:derecha del haz de His:  CIA  Corazón vagotónico del atleta  Tromboembolia pulmonar  Cualquier causa de sobrecarga de volumen -diastólica- del ventrículo derecho  Se encuentra en corazones sanos
  • 7. UAG, Cardiología 2000 Bloqueo de Rama Izquierda H.H.:Bloqueo de Rama Izquierda H.H.:  QRS de duración mayor de 0.09”  AQRS desviado hacia la izquierda  Ausencia del primer vector septal: Falta r en V1 y q en V5-V6  QRS con muescas en V5-V6, DI-AVL  Onta T negativa asimétrica en V5-V6, DI y AVL
  • 8. UAG, Cardiología 2000 Vectores en Bloqueo de ramaVectores en Bloqueo de rama izquierda del Haz de His:izquierda del Haz de His:
  • 9. UAG, Cardiología 2000 ECG en Bloqueo de ramaECG en Bloqueo de rama izquierda del haz de His:izquierda del haz de His:
  • 10. UAG, Cardiología 2000 Causas de Bloqueo de RamaCausas de Bloqueo de Rama Izquierda del haz de His:Izquierda del haz de His:  Cardiopatía Isquémica  Hipertensión Arterial Sistémica  Valvulopatía Aórtica  Cardiomiopatía Dilatada  Cardiomiopatía Hipertrófica  Micarditis
  • 11. UAG, Cardiología 2000 Grados de Bloqueos de rama delGrados de Bloqueos de rama del Haz de His:Haz de His:  Grado I: QRS de 0.09” a 0.11”  Grado II: QRS de 0.12” a 0.15”  Grado III: QRS de 0.16” o mayor
  • 12. UAG, Cardiología 2000 BLOQUEOS FASCICULARESBLOQUEOS FASCICULARES o HEMIBLOQUEOSo HEMIBLOQUEOS
  • 13. UAG, Cardiología 2000 Hemibloqueo Anterior:Hemibloqueo Anterior:  AQRS a la izquierda mayor de -30º  Aumento en la TADI de DI y AVL, mayor de 0.02” en comparación con V5-V6, DII, DIII y AVF  Inversión asimétrica de onda T en derivaciones laterales altas (DI-AVL)  Morfología inversa entre DI-AVL (QRS positivos) y DII, DIII y AVF (negativos)
  • 14. UAG, Cardiología 2000 ECG en Hemibloqueo Anterior:ECG en Hemibloqueo Anterior:
  • 15. UAG, Cardiología 2000 Hemibloqueo Posterior:Hemibloqueo Posterior:  AQRS entre +60º y +90º  Aumento en la TADI de DII-DIII-AVF, mayor de 0.02” en comparación con DI-AVL  Inversión asimétrica de onda T en derivaciones diafragmáticas  Morfología inversa entre DII-DIII-AVF (QRS positivos) y DI-AVL (negativos)
  • 16. UAG, Cardiología 2000 ECG en Hemibloqueo Posterior:ECG en Hemibloqueo Posterior: