SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de
Cefalea
Edad de
comienzo y
sexo
Localización
del dolor
Cualidad
del dolor
Intensidad
del dolor
Forma de
instauració
n
Predominio
horario
Duración y
frecuencia
Síntomas
asociados
Factores que
modifican la
cefalea
Migraña Juventud.
Femenino.
Hemicraneal,
pero puede
ser frontal u
occipital
bilateral
Pulsátil.
También
puede ser
continuo
Moderada o
grave.
Interfiere
con la
actividad
cotidiana
- Suele
aparecer
desde la
mañana
4- 72 h,
1 a 2 veces por
semana
15 días a más
al mes durante
al menos 3
meses: M.
crónica
Náuseas,
vómitos,
hipersensibilid
ad a estímulos
físicos,
psíquicos o
sensoriales
(intolerancia al
ruido y a la luz)
Con síntomas
focales: M. con
aura
Sin síntomas
focales: M.
común
Precipitan:
estrés, cambios
hormonales en
la mujer
(menstruación),
algunos
alimentos,
alteraciones del
ritmo del
sueño.
Empeoran la
migraña:
movimiento de
la cabeza, tos,
maniobras de
Valsalva.
Alivian: cama a
oscuras y en
silencio
Tensional
“cefalea con
tracción
vascular”.
Fisiopatologí
a:
Contracción
mantenida
Cualquier
edad, pero
más tardío
que la
migraña.
Femenino.
Bilateral en
casco; región
frontotempora
l, vértex u
occipitocervica
l
Puede ser
opresivo,
quemante,
punzante,
etc. Nunca
pulsátil.
Leve a
moderada.
No suele
interferir
con la
actividad
cotidiana
Insidiosa Más
frecuente
por la tarde
Variables.
Puede durar
más de 15 días
por mes /
varios años
Puede asociar
náuseas y
mareo. No
vómitos. Ni
suele haber
fotofobia o
fonofobia.
Empeora con:
transcurso del
día, falta de
sueño o el
estrés físico o
emocional
Alivian: reposo,
tranquilidad y
de los
músculos
craneocervic
ales
provocados
por estrés,
cansancio y
sueño
No se
acompaña de
síntomas
neurológicos
transitoriament
e, con
analgésicos.
No empeora
con maniobras
de Valsalva
En racimos o
cúmulos
2da y 3ra
década.
Masculino
Unilateral
temporoorbita
ria
Punzante,
taladrante
o pulsátil
Moderado a
grave
Brusca Horario
propio de
cada
paciente.
Se presentan
hacia la
misma hora
del día o de
la noche,
despertando
al enfermo,
como si
siguiera un
ritmo
circadiano
15 ´- 3 h
Número de
crisis: 1 o 2
diarias y no
suelen superar
8 al día.
Crisis se
presentan
agrupadas
durante
periodos de
semana, por lo
que recibe el
nombre de
cefalea en
racimos.
Duración
habitual de
cada racimo es
de 4-8
semanas
Se acompaña
de síntomas
vegetativos en
la hemicara
ipsilateral:
lacrimación,
congestión
nasal, rinorrea,
sudoración de
la frente y la
cara, síndrome
de Horner
Por
rinosinusitis
Frontal o
maxilar
Dolor facial
palpación,
congestión,
anosmia,
rinorrea, tos,
halitosis
Precipitante:
Dolor aumenta
al agacharse
/caminar
Por TEC Puede durar
hasta 7 días
post TEC hasta
3 meses de
tratamiento
Náuseas,
vómitos y
mareos
Arteritis
temporal,
arteriris
craneal o de
células
gigantes
Mayores de
edad
Región lateral,
persistente
con dolor a la
palpación de
arterias
Moderada Fiebre, rigidez
de los
músculos de la
cerda y del
hombro, dolor
al masticar
Por HTE
No responde
aanalgésicos
Matutina.
Despierta
noche
Pudede durar
pocos días o
semana.
Permanente.
Aumenta: tos,
estornudos y
movimientos
Valsalva
Por HSA
No cede a
tratamiento
Jóvenes Tipo latido
(post
esfuerzo
físico)
Intensa,
brusca,
severa
Permanente Náuseas y
vómitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
Acerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postpartoAcerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postparto
ifilex
 
Presentacion final quimica
Presentacion final quimicaPresentacion final quimica
Presentacion final quimica
Nicolas Nevado
 
Sexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausiaSexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausia
LilianOrtiz16
 
¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?Stefa Quiceno
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
Yamely Mendez
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010ConcienciArte
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1Cvicen
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
PsyGnos
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del ancianoLuis Loperena
 
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
PsyGnos
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
Arturo Mendoza Lopez
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
MARUCHA5473
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar lunanailet
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
Acerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postpartoAcerca de la depresion postparto
Acerca de la depresion postparto
 
Presentacion final quimica
Presentacion final quimicaPresentacion final quimica
Presentacion final quimica
 
Sexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausiaSexualidad durante la menopausia
Sexualidad durante la menopausia
 
¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?
 
Síndrome premenstrual
Síndrome premenstrualSíndrome premenstrual
Síndrome premenstrual
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
 
Depresion 2020 v region
Depresion 2020 v regionDepresion 2020 v region
Depresion 2020 v region
 
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)Sexualidad Crisis y Estrés (3)
Sexualidad Crisis y Estrés (3)
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICOSALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
 
Caso Psicológico I
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico I
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 

Similar a Cefaleas

Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves CaballoCarmen García Rebollar
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
JavierForero20
 
Cefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaCefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaPediatria_DANO
 
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptxCEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
ErenMed
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleasaaedolor
 
Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
Zaira Polet C
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
DRA BARRAGAN
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosMichel Rincon
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
NicoleEspitialozano1
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
CefaleasULSA
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
gabrielasm08
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
BrunaCares
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
GunnarBergSReis
 
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgenciasCefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
alexg581
 
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorreaSindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
sibia alejandra mercado carrasco
 

Similar a Cefaleas (20)

Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Cefaleas en la infancia
Cefaleas en la infanciaCefaleas en la infancia
Cefaleas en la infancia
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptxCEFALEAS- mapa conceptual.pptx
CEFALEAS- mapa conceptual.pptx
 
Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
 
Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
tx sueño f.pptx
tx sueño f.pptxtx sueño f.pptx
tx sueño f.pptx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdfCefaleas primarias.pdf
Cefaleas primarias.pdf
 
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgenciasCefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
 
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorreaSindrome pre menstrual y dismenorrea
Sindrome pre menstrual y dismenorrea
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 

Cefaleas

  • 1. Tipo de Cefalea Edad de comienzo y sexo Localización del dolor Cualidad del dolor Intensidad del dolor Forma de instauració n Predominio horario Duración y frecuencia Síntomas asociados Factores que modifican la cefalea Migraña Juventud. Femenino. Hemicraneal, pero puede ser frontal u occipital bilateral Pulsátil. También puede ser continuo Moderada o grave. Interfiere con la actividad cotidiana - Suele aparecer desde la mañana 4- 72 h, 1 a 2 veces por semana 15 días a más al mes durante al menos 3 meses: M. crónica Náuseas, vómitos, hipersensibilid ad a estímulos físicos, psíquicos o sensoriales (intolerancia al ruido y a la luz) Con síntomas focales: M. con aura Sin síntomas focales: M. común Precipitan: estrés, cambios hormonales en la mujer (menstruación), algunos alimentos, alteraciones del ritmo del sueño. Empeoran la migraña: movimiento de la cabeza, tos, maniobras de Valsalva. Alivian: cama a oscuras y en silencio Tensional “cefalea con tracción vascular”. Fisiopatologí a: Contracción mantenida Cualquier edad, pero más tardío que la migraña. Femenino. Bilateral en casco; región frontotempora l, vértex u occipitocervica l Puede ser opresivo, quemante, punzante, etc. Nunca pulsátil. Leve a moderada. No suele interferir con la actividad cotidiana Insidiosa Más frecuente por la tarde Variables. Puede durar más de 15 días por mes / varios años Puede asociar náuseas y mareo. No vómitos. Ni suele haber fotofobia o fonofobia. Empeora con: transcurso del día, falta de sueño o el estrés físico o emocional Alivian: reposo, tranquilidad y
  • 2. de los músculos craneocervic ales provocados por estrés, cansancio y sueño No se acompaña de síntomas neurológicos transitoriament e, con analgésicos. No empeora con maniobras de Valsalva En racimos o cúmulos 2da y 3ra década. Masculino Unilateral temporoorbita ria Punzante, taladrante o pulsátil Moderado a grave Brusca Horario propio de cada paciente. Se presentan hacia la misma hora del día o de la noche, despertando al enfermo, como si siguiera un ritmo circadiano 15 ´- 3 h Número de crisis: 1 o 2 diarias y no suelen superar 8 al día. Crisis se presentan agrupadas durante periodos de semana, por lo que recibe el nombre de cefalea en racimos. Duración habitual de cada racimo es de 4-8 semanas Se acompaña de síntomas vegetativos en la hemicara ipsilateral: lacrimación, congestión nasal, rinorrea, sudoración de la frente y la cara, síndrome de Horner
  • 3. Por rinosinusitis Frontal o maxilar Dolor facial palpación, congestión, anosmia, rinorrea, tos, halitosis Precipitante: Dolor aumenta al agacharse /caminar Por TEC Puede durar hasta 7 días post TEC hasta 3 meses de tratamiento Náuseas, vómitos y mareos Arteritis temporal, arteriris craneal o de células gigantes Mayores de edad Región lateral, persistente con dolor a la palpación de arterias Moderada Fiebre, rigidez de los músculos de la cerda y del hombro, dolor al masticar Por HTE No responde aanalgésicos Matutina. Despierta noche Pudede durar pocos días o semana. Permanente. Aumenta: tos, estornudos y movimientos Valsalva Por HSA No cede a tratamiento Jóvenes Tipo latido (post esfuerzo físico) Intensa, brusca, severa Permanente Náuseas y vómitos