SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. MARYELL URROZ
DOCENTE DE FARMACOLOGIA BASICA
OBJETIVOS
• CONOCER QUE ES UN ANTIBIOTICO, CLASIFICACIÓN, INDICACIONES TERAPEUTICAS.
• COMPRENDER EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS BETALACTAMICOS
• ANALIZAR LA FARMACOCINÉTICA DE LOS BETALACTAMICOS
• CONOCER LAS INDICACIONES, RAM DE LOS BETALACTAMICOS.
INTRODUCCIÓN
SON UNO DE LOS GRUPOS MAS IMPORTANTES DENTRO DE LA TERAPÉUTICA ANTI
INFECCIOSA.
FLEMING DESCUBRIÓ ESTE AMPLIO GRUPO EN 1928 QUIEN DENOMINO PENICILINA
A LA SUSTANCIA PRODUCIDA POR UN HONGO, PENICILLIUM NOTATUM.
VEINTE AÑOS MÁS TARDE, BROTZU AISLÓ EN CAGLIARI OTRO HONGO,
CEPHALOSPORIUM ACREMONIUM, DESCUBRIÉNDOSE ASÍ LAS CEFALOSPORINAS.
OTRA CLASE SON LOS CARBAPENEMES POSEEN EL MÁXIMO ESPECTRO
ANTIMICROBIANO DE CUALQUIER PRODUCTO DE ESTA CATEGORÍA.
LOS INHIBIDORES DE LAS BETA- LACTAMASAS COMO CLAVULANATO SE USAN PARA
AMPLIAR EL ESPECTRO DE LAS PENICILINAS CONTRA LOS MICROORGANISMOS
PRODUCTORES DE BETA- LACTAMASAS.
CLASIFICACIÓN
β- lactámicos
Penicilinas
Cefalosporinas
Carbapenemes
Monobactámicos
Inhibidores de
las beta-
lactamasas
PENICILINAS
SU ESTRUCTURA QUÍMICA CONSISTE EN DOS PORCIONES:
1. ACIDO 6-AMINOPENICLINICO QUE CONSTA DE UN ANILLO BETA- LACTÁMICO QUE
RESULTA DE LA UNIÓN DE ALANINA Y Β- DIMETILCISTEÍNA. ESTE ANILLO SE ENCUENTRA
UNIDO UN ANILLO TIAZOLIDÍNICO, DE CINCO COMPONENTES, EL ANILLO BETA-
LACTÁMICO CONTIENE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA.
2. UNA CADENA LATERAL, UNIDA AL CARBONO 6 DEL ANILLO BETA- LACTÁMICO, ESTA
DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS ANTIBACTERIANAS Y FARMACOLÓGICAS.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN
Penicilinas
naturales
Penicilina G
sódica
Penicilina G
potásica
Penicilina G
benzatínica
Penicilina G
Procaínica
La penicilina G es un acido que se prepara en forma cristalina.
Cuando se combina con;
La sal sódica y potásica son libres de acido se pueden usar vía oral.
La sales benzatínica y la Procaínica proveen formulas de deposito para vía
intramuscular.
Por esto son de acción y absorción :
 Rápida: sales sodio y potasio
 Lenta: sales benzatínica y Procaínica con acción prolongada.
Las soluciones pierden su actividad rápidamente ( por ejm: 24 h a 20°C )
En forma cristalina seca las sales de penicilina y son estables a 4°C durante años
PenicilinasSemisintéticas
Penicilina ácido
resistente
Fenoximetilpenicilina o
Penicilina V
Fenoxietilpenicilina o
Feneticilina
Penicilinas penicilinasa
resistente
Isoxazolilpenicilinas
Oxacilina
Cloxacilina
Dicloxacilina
Etoxinaftilpenicilina Nafcilina
Dimetoximetilpenicilina Meticilina
Penicilinas
sintéticas
Aminopenicilinas
Ampicilina
Amoxicilina
Penicilinas
antipseudomonas
Carboxipenicilinas
Carbenicilina
Ticarcilina
Ureidopenicilina
Azlolicina
Mezlolicina
Piperacilina
SEGÚN ESPECTRO ANTIBACTERIANO
Penicilinas contra cocos y
bacilos Gram (+)
Bencilpenicilina o
penicilina G
Fenoximetilpenicilina
o penicilina V
Penicilinas resistentes a
betalactamas, efectivas
a S.aureus
Meticilina
Oxacilina
Cloxacilina
Dicloxacilina
Nafcilina
Penicilinas de amplio
espectro que actúan sobre
microorganismos Gram (-)
Aminopenicilinas:
Ampicilina
Amoxicilina
Penicilinas de espectro
extendido a:
pseudomonas,
enterobacter y especies
de proteus
Carboxipenicilinas:
Carbenicilina
Ticarcilina
Penicilinas activas frente
a pseudomonas,
klebsiella y bacterias
gramnegativas
Ureidopenicilinas:
Azlolicina
Mezlolicina
Piperacilina
Penicilinas de uso oral:
 Penicilina V
 Dicloxacilina
 Amoxicilina
MECANISMO DE ACCIÓN
Inhiben la síntesis de la pared
bacteriana
Se unen a las proteínas fijadoras
de penicilinas indispensables
para la formación e integridad
de la pared e inhiben la 1,2,3 y
4 PBP
Actúa en la tercera etapa de la
síntesis de la pared
Inhiben la transpeptidación por
supresión de las transpeptidasas
y carboxipeptidasas
Agentes bactericidas
MECANISMO DE RESISTENCIA
Incapacidad para penetrar en
el lugar de acción.
Modificación de la estructura
de PBP.
Producción de β- lactamasas
Las bacterias klebsiella y E.coli desarrollaron resistencia a estos antibióticos por producción de BLEE (
betalactamas de espectro extendido )
•PNC V potásica:
•Alcanza un pico plasmático
entre 4.5 y 6 mg/ml a la hora
y se reduce a 0.5 mg/ml a las
6 horas
•La unión con proteínas es de
80% y se absorbe hasta 60%
•PNC G Procaínica:
•Vía IM
•El pico plasmático se obtiene a
las 2 h y dosis terapéutica a
las 24 h
•PNC G sódica y potásica:
• VO, IM, IV
•VO, se destruye rápidamente
por la acidez gástrica y su
absorción es variables e
irregular
•Pico plasmático 1.5 a 2.7
mg/ml a los 30 min
•PNC G Benzatínica:
•Vía IM
•Pico plasmático 0.34 a 0.63
mg/ml
•Vida media 28 a 33 días
Absorción Distribución
EliminaciónMetabolismo
FARMACOCINÉTICAABSORCIÓN
• LA PENICILINA G ORAL SE DEBE ADMINISTRAR 30 MIN ANTES DE COMIDA Y 2
HORAS DESPUÉS DE COMIDA.
• LA PENICILINA G ESTA 60% UNIDA A PROTEÍNAS (ALBUMINA DE FORMA
REVERSIBLE).
• SE ABSORBEN VÍA PARENTERAL DE FORMA RÁPIDA Y COMPLETA.
DISTRIBUCIÓN
• SE DISTRIBUYE POR TODO EL ORGANISMO EN CONCENTRACIONES SIMILARES AL
PLASMA A EXCEPCIÓN DE SNC, OJO Y PRÓSTATA.
• LA PENICILINA G BENZATÍNICA SE MANTIENE DURANTE 10 DÍAS ES ÚTIL PARA
TRATAR INFECCIONES POR ESTREPTOCOCOS BETA HEMOLÍTICO O POR 3 SEMANAS
PARA EL TRATAMIENTO DE SÍFILIS.
• EN LA INFLAMACIÓN DE LAS MENINGES LOS NIVELES DE PENICILINA EN LCR SON
ALTOS EN CASO DE MENINGITIS POR NEUMOCOCO O MENINGOCOCO PUEDEN
TRATARSE POR VÍA PARENTERAL EVITANDO LA VÍA INTRATECAL QUE EN GENERAL
PRODUCE CONVULSIONES.
EXCRECIÓN
• SU EXCRECIÓN ES RENAL, 10% POR FILTRACIÓN GLOMERULAR Y 90%
POR SECRECIÓN TUBULAR.
• 3 A 15% SE EXCRETA POR LA LECHE MATERNA Y SALIVA.
• LA AMPICILINA SUFRE CIRCULACIÓN ENTERO HEPÁTICA.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
INFECCIONES POR NEUMOCOCOS:
 NEUMONÍA NEUMOCÓCICA
 MENINGITIS NEUMOCÓCICA
INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS:
 FARINGITIS ESTREPTOCÓCICAS (INCLUIDA ESCARLATINA)
 NEUMONÍA, ARTRITIS, MENINGITIS Y ENDOCARDITIS POR
ESTREPTOCOCOS
INFECCIONES CAUSADAS POR OTROS ESTREPTOCOCOS
INFECCIONES POR M.O. ANAEROBIOS
INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS
INFECCIONES POR MENINGOCOCOS
INFECCIONES POR GONOCOCOS
 SÍFILIS
 ACTINOMICOSIS
 DIFTERIA
 CARBUNCO
 INFECCIONES POR CLOSTRIDIUM
 INFECCIONES POR ESPIROQUETAS
 FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA
 ENFERMEDAD DE LYME
 ERISIPELA
AMINOPENICILINAS
AMOXICILINA:
ESTABLE EN MEDIO ACIDO.
ÚTIL PARA OTITIS MEDIA.
BRONQUITIS CRÓNICA.
ALTERNATIVA EN FIEBRE TIFOIDEA.
ALTERNATIVA EN GONORREA.
NO ES ÚTIL EN SHIGELOSIS.
AMPICILINA DE USO PARA:
NEUMONÍA POR INFLUENZA NO PRODUCTOR DE
BETALACTAMASAS.
SEPTICEMIA DE CAUSA DESCONOCIDA EN NEONATOS MAS
AMINOGLUCÓSIDO.
ALTERNATIVA EN SHIGELOSIS.
MENINGITIS EN NIÑOS DE 3 MESES A 5 AÑOS MAS
CLORANFENICOL.
BORDETELLA PERTUSSI.
SEPSIS Y MENINGITIS POR LISTERIA MAS UN AMINOGLUCÓSIDO.
IVU, SALMONELLA.
REACCIONES ADVERSAS
DIARREA
EXANTEMA MACULO- PAPULAR
NEFROPATÍA (MAYOR RETENCIÓN )
INCREMENTO DE LAS TGO
TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS: AGRANULOCITOSIS
CONVULSIONES
FIEBRE (INFRECUENTES)
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS
UREIDOPENICILINAS
MEZLOLICINA: ES MAS ACTIVA CONTRA E. COLI, ENTEROBACTER, PROTEUS VULGARIS,
KLEBSIELLA; POSEE BUENA EFICACIA CONTRA ACTINOBACTER CALCOACETICUS.
PIPERACILINA: TIENE ACCIÓN CONTRA PSEUDOMONAS AERUGINOSAS. BUENA EFICACIA
CONTRA E. COLI, PROTEUS MIRABILIS, KLEBSIELLA, ENTEROBACTER, SERRATIA, CITROBACTER,
SALMONELLA Y SHIGELLA Y OTRAS ESPECIES DE PSEUDOMONAS.
CARBOXIPENICILINAS:
CARBENICILINA Y TICARCILINA: FUE LA PRIMERA CONTRA
PSEUDOMONAS AERUGINOSAS. ENTRE LAS BACTERIAS SENSIBLES
SE ENCUENTRAN; PEPTOCOCCUS, CLOSTRIDIUM, LACTOBACILLUS,
ACTINOMYCES, PROPIONIBACTERIUM, ARASHNIA PROPIONICA.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
INFECCIONES GRAVES POR GRAMNEGATIVOS.
EN SEPTICEMIA, ENDOCARDITIS, NEUMONIA, OTITIS EXTERNA
MALIGNA, ENDOFTALMITIS, MASTOIDITIS Y OSTEOMIELITIS
CAUSADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSAS O PROTEUS
INDOL NEGATIVO.
SEPTICEMIA POR SERRATIA MARCESCENS O ESPECIES DE
ENTEROBACTER.
REACCIONES ADVERSAS
HIPERSENSIBILIDAD
HEPATITIS
DOLOR EN EL SITIO DE INYECCION
FLEBITIS
NAUSEA
VOMITOS
DIARREA
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD SON
LAS RAM MAS COMUNES, ESTOS PUEDEN
PRODUCIR FIEBRE, ASMA, PURPURA
TROMBOCITOPENIA, ANEMIA HEMOLÍTICA,
NEUTROPENIA, PANCITOPENIA Y VASCULITIS,
LAS MAS FRECUENTES SON LAS CUTÁNEAS
(URTICARIAS).
INHIBIDORES DE LA BETALACTAMASAS
• SE ASOCIAN A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS CON EL FIN DE IMPEDIR LA INACTIVACIÓN
ENZIMÁTICA DEL ANILLO BETALACTÁMICO POR ALGUNOS GÉRMENES.
• SU ADICIÓN AMPLIA LA ACTIVIDAD DE LAS PENICILINAS PARA INCLUIR CEPAS DE S.AUREUS ASÍ
COMO ALGUNAS BACTERIAS GRAMNEGATIVAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS.
ASOCIACIONES CON PENICILINAS
Amoxicilina
y ticarcilina
con acido
clavulánico
Ampicilina
con
sulbactam
Piperacilina
con
tazobactam
Bacterias sensibles a la asociación se destacan:
SARM, N. gonorrhoeae, H. influenzae, E.coli, P.
mirabilis, K. pneumoniae y B. fragilis.
PENICILINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Orlando Pérez
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Marcos Valenzuela
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
AINES
AINESAINES
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
Oswaldo A. Garibay
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Monse Marjim
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
LISSETH8923
 
Aines
AinesAines
Aines
isamararc
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
Zurisadai Flores.
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
Lésther Montoya
 

La actualidad más candente (20)

(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
 

Destacado

PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
Claudia Varacla
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Penicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacterianaPenicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacteriana
HABLANDO DE MEDICINA
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
Karoly Portero
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Gonzalo Camus
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Williamsagastegui
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Diana Coy Quintero
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Rebeca Guevara
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Paola Guaman Rodriguez
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
IPN
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
Anthony Paz Brenner
 
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicos
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicosConceptos generales antibioticos y beta lactamicos
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicos
ruberh
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicosAntibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
eljugador-22
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
Larry Daniel Lacayo Cruz
 
Penicilinas AB
Penicilinas ABPenicilinas AB
Penicilinas AB
joan_hec
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)
Yohaira Ayala
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
Bryan Avellaneda
 

Destacado (20)

PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacterianaPenicilinas pared bacteriana
Penicilinas pared bacteriana
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
 
La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos pdf
Antibioticos pdfAntibioticos pdf
Antibioticos pdf
 
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicos
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicosConceptos generales antibioticos y beta lactamicos
Conceptos generales antibioticos y beta lactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicosAntibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 
Penicilinas AB
Penicilinas ABPenicilinas AB
Penicilinas AB
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)
 
Historia de la penicilina
Historia de la penicilinaHistoria de la penicilina
Historia de la penicilina
 

Similar a PENICILINAS

Clase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udemClase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udem
Karla González
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..
Victor Alfonso Ramos
 
Antibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatriaAntibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
naysa123
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Antibioticos.pptx
Antibioticos.pptxAntibioticos.pptx
Antibioticos.pptx
AndreaCampos529850
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
Miky Viridans
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
MODULO DE APS I
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
Franz Bonilla Orta
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
Yuranis Tirado
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
dongio2012
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
María Blanca
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
Rey Moreno Roldan
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
sdavila3010
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos

Similar a PENICILINAS (20)

Clase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udemClase de antibioticos i udem
Clase de antibioticos i udem
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..
 
Antibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatriaAntibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatria
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antibioticos.pptx
Antibioticos.pptxAntibioticos.pptx
Antibioticos.pptx
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Analgesicos Antibioticos
Analgesicos AntibioticosAnalgesicos Antibioticos
Analgesicos Antibioticos
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Antifungico sn3
Antifungico sn3Antifungico sn3
Antifungico sn3
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PENICILINAS

  • 1. DRA. MARYELL URROZ DOCENTE DE FARMACOLOGIA BASICA
  • 2. OBJETIVOS • CONOCER QUE ES UN ANTIBIOTICO, CLASIFICACIÓN, INDICACIONES TERAPEUTICAS. • COMPRENDER EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS BETALACTAMICOS • ANALIZAR LA FARMACOCINÉTICA DE LOS BETALACTAMICOS • CONOCER LAS INDICACIONES, RAM DE LOS BETALACTAMICOS.
  • 3. INTRODUCCIÓN SON UNO DE LOS GRUPOS MAS IMPORTANTES DENTRO DE LA TERAPÉUTICA ANTI INFECCIOSA. FLEMING DESCUBRIÓ ESTE AMPLIO GRUPO EN 1928 QUIEN DENOMINO PENICILINA A LA SUSTANCIA PRODUCIDA POR UN HONGO, PENICILLIUM NOTATUM. VEINTE AÑOS MÁS TARDE, BROTZU AISLÓ EN CAGLIARI OTRO HONGO, CEPHALOSPORIUM ACREMONIUM, DESCUBRIÉNDOSE ASÍ LAS CEFALOSPORINAS. OTRA CLASE SON LOS CARBAPENEMES POSEEN EL MÁXIMO ESPECTRO ANTIMICROBIANO DE CUALQUIER PRODUCTO DE ESTA CATEGORÍA. LOS INHIBIDORES DE LAS BETA- LACTAMASAS COMO CLAVULANATO SE USAN PARA AMPLIAR EL ESPECTRO DE LAS PENICILINAS CONTRA LOS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE BETA- LACTAMASAS.
  • 5. PENICILINAS SU ESTRUCTURA QUÍMICA CONSISTE EN DOS PORCIONES: 1. ACIDO 6-AMINOPENICLINICO QUE CONSTA DE UN ANILLO BETA- LACTÁMICO QUE RESULTA DE LA UNIÓN DE ALANINA Y Β- DIMETILCISTEÍNA. ESTE ANILLO SE ENCUENTRA UNIDO UN ANILLO TIAZOLIDÍNICO, DE CINCO COMPONENTES, EL ANILLO BETA- LACTÁMICO CONTIENE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA. 2. UNA CADENA LATERAL, UNIDA AL CARBONO 6 DEL ANILLO BETA- LACTÁMICO, ESTA DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS ANTIBACTERIANAS Y FARMACOLÓGICAS.
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN Penicilinas naturales Penicilina G sódica Penicilina G potásica Penicilina G benzatínica Penicilina G Procaínica La penicilina G es un acido que se prepara en forma cristalina. Cuando se combina con; La sal sódica y potásica son libres de acido se pueden usar vía oral. La sales benzatínica y la Procaínica proveen formulas de deposito para vía intramuscular. Por esto son de acción y absorción :  Rápida: sales sodio y potasio  Lenta: sales benzatínica y Procaínica con acción prolongada. Las soluciones pierden su actividad rápidamente ( por ejm: 24 h a 20°C ) En forma cristalina seca las sales de penicilina y son estables a 4°C durante años
  • 7. PenicilinasSemisintéticas Penicilina ácido resistente Fenoximetilpenicilina o Penicilina V Fenoxietilpenicilina o Feneticilina Penicilinas penicilinasa resistente Isoxazolilpenicilinas Oxacilina Cloxacilina Dicloxacilina Etoxinaftilpenicilina Nafcilina Dimetoximetilpenicilina Meticilina
  • 9. SEGÚN ESPECTRO ANTIBACTERIANO Penicilinas contra cocos y bacilos Gram (+) Bencilpenicilina o penicilina G Fenoximetilpenicilina o penicilina V Penicilinas resistentes a betalactamas, efectivas a S.aureus Meticilina Oxacilina Cloxacilina Dicloxacilina Nafcilina Penicilinas de amplio espectro que actúan sobre microorganismos Gram (-) Aminopenicilinas: Ampicilina Amoxicilina
  • 10. Penicilinas de espectro extendido a: pseudomonas, enterobacter y especies de proteus Carboxipenicilinas: Carbenicilina Ticarcilina Penicilinas activas frente a pseudomonas, klebsiella y bacterias gramnegativas Ureidopenicilinas: Azlolicina Mezlolicina Piperacilina Penicilinas de uso oral:  Penicilina V  Dicloxacilina  Amoxicilina
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MECANISMO DE ACCIÓN Inhiben la síntesis de la pared bacteriana Se unen a las proteínas fijadoras de penicilinas indispensables para la formación e integridad de la pared e inhiben la 1,2,3 y 4 PBP Actúa en la tercera etapa de la síntesis de la pared Inhiben la transpeptidación por supresión de las transpeptidasas y carboxipeptidasas Agentes bactericidas
  • 16. MECANISMO DE RESISTENCIA Incapacidad para penetrar en el lugar de acción. Modificación de la estructura de PBP. Producción de β- lactamasas Las bacterias klebsiella y E.coli desarrollaron resistencia a estos antibióticos por producción de BLEE ( betalactamas de espectro extendido )
  • 17. •PNC V potásica: •Alcanza un pico plasmático entre 4.5 y 6 mg/ml a la hora y se reduce a 0.5 mg/ml a las 6 horas •La unión con proteínas es de 80% y se absorbe hasta 60% •PNC G Procaínica: •Vía IM •El pico plasmático se obtiene a las 2 h y dosis terapéutica a las 24 h •PNC G sódica y potásica: • VO, IM, IV •VO, se destruye rápidamente por la acidez gástrica y su absorción es variables e irregular •Pico plasmático 1.5 a 2.7 mg/ml a los 30 min •PNC G Benzatínica: •Vía IM •Pico plasmático 0.34 a 0.63 mg/ml •Vida media 28 a 33 días Absorción Distribución EliminaciónMetabolismo
  • 18. FARMACOCINÉTICAABSORCIÓN • LA PENICILINA G ORAL SE DEBE ADMINISTRAR 30 MIN ANTES DE COMIDA Y 2 HORAS DESPUÉS DE COMIDA. • LA PENICILINA G ESTA 60% UNIDA A PROTEÍNAS (ALBUMINA DE FORMA REVERSIBLE). • SE ABSORBEN VÍA PARENTERAL DE FORMA RÁPIDA Y COMPLETA. DISTRIBUCIÓN • SE DISTRIBUYE POR TODO EL ORGANISMO EN CONCENTRACIONES SIMILARES AL PLASMA A EXCEPCIÓN DE SNC, OJO Y PRÓSTATA. • LA PENICILINA G BENZATÍNICA SE MANTIENE DURANTE 10 DÍAS ES ÚTIL PARA TRATAR INFECCIONES POR ESTREPTOCOCOS BETA HEMOLÍTICO O POR 3 SEMANAS PARA EL TRATAMIENTO DE SÍFILIS. • EN LA INFLAMACIÓN DE LAS MENINGES LOS NIVELES DE PENICILINA EN LCR SON ALTOS EN CASO DE MENINGITIS POR NEUMOCOCO O MENINGOCOCO PUEDEN TRATARSE POR VÍA PARENTERAL EVITANDO LA VÍA INTRATECAL QUE EN GENERAL PRODUCE CONVULSIONES.
  • 19. EXCRECIÓN • SU EXCRECIÓN ES RENAL, 10% POR FILTRACIÓN GLOMERULAR Y 90% POR SECRECIÓN TUBULAR. • 3 A 15% SE EXCRETA POR LA LECHE MATERNA Y SALIVA. • LA AMPICILINA SUFRE CIRCULACIÓN ENTERO HEPÁTICA.
  • 20.
  • 21. APLICACIONES TERAPÉUTICAS INFECCIONES POR NEUMOCOCOS:  NEUMONÍA NEUMOCÓCICA  MENINGITIS NEUMOCÓCICA INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS:  FARINGITIS ESTREPTOCÓCICAS (INCLUIDA ESCARLATINA)  NEUMONÍA, ARTRITIS, MENINGITIS Y ENDOCARDITIS POR ESTREPTOCOCOS INFECCIONES CAUSADAS POR OTROS ESTREPTOCOCOS INFECCIONES POR M.O. ANAEROBIOS INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS INFECCIONES POR MENINGOCOCOS INFECCIONES POR GONOCOCOS  SÍFILIS  ACTINOMICOSIS  DIFTERIA  CARBUNCO  INFECCIONES POR CLOSTRIDIUM  INFECCIONES POR ESPIROQUETAS  FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA  ENFERMEDAD DE LYME  ERISIPELA
  • 22. AMINOPENICILINAS AMOXICILINA: ESTABLE EN MEDIO ACIDO. ÚTIL PARA OTITIS MEDIA. BRONQUITIS CRÓNICA. ALTERNATIVA EN FIEBRE TIFOIDEA. ALTERNATIVA EN GONORREA. NO ES ÚTIL EN SHIGELOSIS.
  • 23. AMPICILINA DE USO PARA: NEUMONÍA POR INFLUENZA NO PRODUCTOR DE BETALACTAMASAS. SEPTICEMIA DE CAUSA DESCONOCIDA EN NEONATOS MAS AMINOGLUCÓSIDO. ALTERNATIVA EN SHIGELOSIS. MENINGITIS EN NIÑOS DE 3 MESES A 5 AÑOS MAS CLORANFENICOL. BORDETELLA PERTUSSI. SEPSIS Y MENINGITIS POR LISTERIA MAS UN AMINOGLUCÓSIDO. IVU, SALMONELLA.
  • 24. REACCIONES ADVERSAS DIARREA EXANTEMA MACULO- PAPULAR NEFROPATÍA (MAYOR RETENCIÓN ) INCREMENTO DE LAS TGO TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS: AGRANULOCITOSIS CONVULSIONES FIEBRE (INFRECUENTES)
  • 25. PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS UREIDOPENICILINAS MEZLOLICINA: ES MAS ACTIVA CONTRA E. COLI, ENTEROBACTER, PROTEUS VULGARIS, KLEBSIELLA; POSEE BUENA EFICACIA CONTRA ACTINOBACTER CALCOACETICUS. PIPERACILINA: TIENE ACCIÓN CONTRA PSEUDOMONAS AERUGINOSAS. BUENA EFICACIA CONTRA E. COLI, PROTEUS MIRABILIS, KLEBSIELLA, ENTEROBACTER, SERRATIA, CITROBACTER, SALMONELLA Y SHIGELLA Y OTRAS ESPECIES DE PSEUDOMONAS.
  • 26. CARBOXIPENICILINAS: CARBENICILINA Y TICARCILINA: FUE LA PRIMERA CONTRA PSEUDOMONAS AERUGINOSAS. ENTRE LAS BACTERIAS SENSIBLES SE ENCUENTRAN; PEPTOCOCCUS, CLOSTRIDIUM, LACTOBACILLUS, ACTINOMYCES, PROPIONIBACTERIUM, ARASHNIA PROPIONICA. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: INFECCIONES GRAVES POR GRAMNEGATIVOS. EN SEPTICEMIA, ENDOCARDITIS, NEUMONIA, OTITIS EXTERNA MALIGNA, ENDOFTALMITIS, MASTOIDITIS Y OSTEOMIELITIS CAUSADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSAS O PROTEUS INDOL NEGATIVO. SEPTICEMIA POR SERRATIA MARCESCENS O ESPECIES DE ENTEROBACTER.
  • 27. REACCIONES ADVERSAS HIPERSENSIBILIDAD HEPATITIS DOLOR EN EL SITIO DE INYECCION FLEBITIS NAUSEA VOMITOS DIARREA REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD SON LAS RAM MAS COMUNES, ESTOS PUEDEN PRODUCIR FIEBRE, ASMA, PURPURA TROMBOCITOPENIA, ANEMIA HEMOLÍTICA, NEUTROPENIA, PANCITOPENIA Y VASCULITIS, LAS MAS FRECUENTES SON LAS CUTÁNEAS (URTICARIAS).
  • 28. INHIBIDORES DE LA BETALACTAMASAS • SE ASOCIAN A ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS CON EL FIN DE IMPEDIR LA INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA DEL ANILLO BETALACTÁMICO POR ALGUNOS GÉRMENES. • SU ADICIÓN AMPLIA LA ACTIVIDAD DE LAS PENICILINAS PARA INCLUIR CEPAS DE S.AUREUS ASÍ COMO ALGUNAS BACTERIAS GRAMNEGATIVAS PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS.
  • 29. ASOCIACIONES CON PENICILINAS Amoxicilina y ticarcilina con acido clavulánico Ampicilina con sulbactam Piperacilina con tazobactam Bacterias sensibles a la asociación se destacan: SARM, N. gonorrhoeae, H. influenzae, E.coli, P. mirabilis, K. pneumoniae y B. fragilis.