SlideShare una empresa de Scribd logo
CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN PEDIATRÍA
1. ¿Por qué hablar de esto?
a. La incidencia anual de la CAD varía de 4,6 a 8 episodios por 1.000 pacientes con diabetes
b. Es la principal causa de morbilidad y mortalidad en casos de diabetes mellitus tipo 1
c. De cada 100 niños mueren de 4 a 10
2. Definición
a. ISPAD 2018 → Presencia de todo lo siguienteen un paciente con diabetes
i. Hiperglucemia - Glucosa en sangre> 200 mg / dL (11 mmol / L)
ii. Acidosis metabólica: pH venoso <7,3 o bicarbonato sérico <15 mEq / L(15 mmol / L)
iii. Cetosis: presencia de cetonas en la sangre (> 3 mmol / L de beta-hidroxibutirato) o cetonuria
moderada o grande
iv. * Aunque no está disponible universalmente, la concentración de beta-hidroxibutirato en
sangre (BOHB) debe medirse siempre que sea posible; un nivel ≥3 mmol / L es indicativo
b. IMPORTANTE DIFERENCIAR DE Estado hiperosmolar hiperglucémico
i. HHS es una emergencia hiperglucémica que se distingue de la DKA por:
1. Hiperglucemia marcada - glucosa en sangre> 600 mg / dL (> 33.3 mmol / L)
2. Acidosis mínima: pH venoso> 7.25, pH arterial> 7.3 o bicarbonato de suero>
15 mmol / L
3. Cetosis leve con cetonuria leve.
4. Osmolalidad sérica efectiva> 320 mOsm / L
5. Alteración del estado de conciencia
ii. *Suele presentarse más en adultos con DM II mal controlada.
3. Epidemiología
a. la causa más frecuente de hospitalización, mortalidad y morbilidad en niños con diabetes mellitus
tipo 1
b. Probables cuadros
i. DKA en presentación inicial de DM I
1. 30% la DKA se produce en momento de dx
2. FR ↑ riesgo de que niño tenga DKA en presentación inicial de DM I
a. Edad joven (<5 años de edad y especialmente <2 años)
b. Bajo estatus socioeconómico o falta de seguro de salud.
c. Minoría étnica
d. Retraso en el diagnóstico de la diabetes.
ii. DKA en DM I establecida
1. 6-8% por año
2. Niños con > riesgo de DKA
a. Niños con control metabólico deficiente (valores más altos de hemoglobina
A1C [HbA1c] y mayores requerimientos de insulina informados)
b. Gastroenteritis con vómitos y deshidratación.
c. Adolescentes peripúberes y puberales.
d. Niños con antecedentes de trastornos psiquiátricos (incluidos trastornos de
la alimentación) o circunstancias familiares inestables
e. Niños con acceso limitado a la atención médica (personas con seguro
insuficiente)
f. Omisión involuntaria o intencional de la insulina, incluido el fallo de una
bomba de insulina
iii. DKA en DM II
1. Especialmente en niños afrooamericanos obesos.
4. Factores
a. Precipitación
i. Control metabólico deficiente o dosis de insulina perdidas
ii. Enfermedad→ ↑ H. contrareguladoras.
iii. Medicamentos→ corticosteroides, los antipsicóticos atípicos, el diazóxido y las tiazidas en
dosis altas. (precipitan DKA sobretodo en personasn sin Dx de DMI)
iv. Drogas y alcohol → Interferencia con cumplimiento de recomendaciones de buen manejo
médico. // Los informes de casos han descrito una DKA recurrente en individuos con
hiperemesis debido al consumo de cannabis
b. Riesgo
i. Edad más temprana, diagnóstico diferido, estatus socioeconómico más bajo.
5. Fisiopatología
a. Deficiencia de insulina circulante y ↑ niveles de hormonas contrareguladoras (catecolaminas,
glucagón, cortisol y hormona del crecimiento
i. Deficiencia severa insulina → DM I sin administración de insulina
ii. Deficiencia relativa → H. contrarreguladoras ↑↑ tanto que superan mecanismos
homeostáticos → descompensación metabólica.
b. Déficit insulina
i. Estado catabólico acelerado → ↑ glucosa (glucogenólisis y la gluconeogenesis)
ii. Deterioro uso periférico de glucosa → hiperglucemia e hiperosmolaridad.
iii. ↑ Lipolisis y cetogénesis → cetonemica y acidosis metabólica.
iv. Hiperglucemia e hipercetonemia→ diuresis osmótica, DHT, pérdida de electrolitos (agravada
por vómitos de cetosis severa)
6. Clasificación de gravedad
a. Según el grado de acidosis
i. Leve: pH venoso <7,3 o bicarbonato sérico <15 mmol / L
ii. Moderada: pH <7.2, bicarbonato sérico <10 mmol / L
iii. Grave: pH <7,1, bicarbonato sérico <5 mmol / L
7. Evaluación clínica ¿ y cómo llega a urgencias?
a. Emergencia
i. Seguir pautas de PALS
ii. Incluye
1. Medición inmediata de glucosa en sangre
2. Cetonas en sangre u orina
3. Electrolitos séricos
4. Gases en sangre y hemograma completo
5. Evaluación de la severidad de la deshidratación y nivel de conciencia
b. Signos y síntomas
i. Inicialmente de DM
1. Poliuria (debido a la diuresis osmótica inducida por la glucosa), polidipsia (debido al
aumento de las pérdidas de agua en la orina) y fatiga, además de pérdida de peso,
Nicturia y enuresis.
ii. Cetoacidosis diabética
1. anorexia, náuseas, vómitos y dolor abdominal (puede confundirse con apendicitis).
2. Respiración de Kussmaul (Profundas y rápidas), como compensación de acidosis
iii. Hallazgos neurológicos.
1. Van desde la somnolencia y el letargo hasta el coma
2. Lesión cerebral
a. 0.3-0.39 % con tasa demortalidad del 20% al 25%.
b. Teoría clásica
i. E. hiperosmolar → células del cerebro acumulen osmolitos IC →
tratamiento con DKA→ ↓ osmolalidad IV → movimiento osmótico
del agua hacia las células del cerebro→ edema cerebral → ↑ de
PIC→lesión cerebral
c. Teoría actual
i. Hipoperfusión cerebral + neuroinflamación.
iv. Deficiencias de líquidos y electrolitos
1. Signos de agotamiento volumen intravascular
a. Taquicardia, escasa perfusión periférica, ↓ turgencia de piel.
b. No tan marcados por catecolamina en plasma, ↑ ADH por la osmolaridad,
↑ osmolaridad por hiperglucemia
2. Déficit de líquidos de 5% -10% (7%).
3. Déficit de sodio: 5-13 mmol/kg
4. Déficit de potasio 3-6 mmol/kg.
c. Anomalías de laboratorio
i. Glicemia >200 mg/dl
ii. Acidosis pH venoso <7.3 o Bicarbonato <15 mEq / L
iii. Cetosis
1. BOHB en sangre o suero→ DKA ≥3 mmol / L
2. Cetonas en orina→ Acetoacetato y acetona-, NO BOHB. (Durante la recuperación de
la DKA, el BOHB se convierte en acetoacetato y acetona, que se excreta en la orina
durante varias horas después de que la concentración de BOHB en suero haya
vuelto a la normalidad.)
iv. Electrolitos
1. Sodio → Realizar corrección (Hiponatremia dilucional por hiperglucemia,
psudohiponatremia por hiperlipidemia, Diuresis osmótica ↑ NA por pérdida de Na y
K, y ahí compensa). 𝑁𝐴 𝑐 = 𝑁𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 + 1.6 ∗
(𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 −100)
100
v. BUN y creatinina.
8. Tratamiento
a. Objetivos
i. Corregir la deshidratación, la acidosis y revertir la cetosis,
ii. Restablecer gradualmente la hiperosmolalidad y la concentración de glucosa en la sangre casi
a la normalidad
iii. Monitorizar las complicaciones de la DKA y su tratamiento
iv. Identificar y tratar cualquier evento precipitante.
b. DKA moderad severa
i. Monitorización continua.
ii. Corrección DHT
1. Cálculos fluidos deben basarse en una DHT de 5-7% en leve moderada y del 7-10%
en severa.
2. Expansión inicial de volumen
a. Para: restaurar volumen circulante efectivo y mejorar TFG para mejorar
eliminación de cetonas y glucosa en sangre.
b. ¿Cómo?
i. Bolo IV de SS isotónica de 10-20 ml/kg en 30 minutos (Repetir si lo
considera necesario)
3. Administración subsiguiente de líquidos
a. Líquidos basales para 24-48 horas con NaCl 0.45% o 0.9%
b. Ensayo clínico aleatorizado FLUID
i. Comparó los resultados neurológicos agudos y a largo plazo en 1389
episodios de DKA en 1255 niños tratados con una administración de
líquidos más lenta frente a una más rápida utilizando solución salina
al 0,45% o al 0,9%
ii. No diferencias en los resultados neurológicos agudos o posteriores
1. A la recuperación de niños con DKA tratados con
rehidratación más rápida versus más lenta.
2. Niños tratados con NaCl al 0.45% o 0.9%.
iii. Corrección hiperglucemia
1. Infusión de insulina (Dilución 1:1 50 U insulina en 50ml SSN)
a. IV de 0,1 unidades / kg / hora al menos hasta la resolución de la DKA (pH>
7.30, bicarbonato sérico> 15 mmol / L, BOHB <1 mmol / L, o cierre de la
brecha aniónica)
b. OJO con la hipopotasemia (Insulina tiene efecto equivalente a la
aldosterona).
c. Para prevenir una disminución indebidamente rápida de la concentración
de glucosa en plasma y la hipoglucemia, inicialmente se debe agregar un
5% de glucosa al líquido intravenoso cuando la glucosa en plasma cae a
250‐300 mg / dL.
2. Si no se puede da infusión IV
a. El análogo de insulina de acción rápida por hora o SC de 2 horas (insulina
lispro o insulina aspart) es seguro.
b. Dosis inicial SC: 0,3 unidades / kg, seguida 1 hora; después a 0,1 unidades /
kg cada hora, o 0,15 a 0,20 unidades / kg cada 2 a 3 horas.
i. Si glucosa cae a 250mg/dL antes de resolver DKA→ poner insulina SC
a 0.05U/kg/h
3. Condiciones para retirar la infusión de insulina
a. BOHB sérico ≤1 mmol / L (10,4 mg / dL) o reducción de la brecha aniónica
sérica (12 ± 2 mEq / L), o pH venoso> 7.3, o bicarbonato de suero (HCO 3 )>
15 mEq / L
b. Glucosa ensangre <200 mg / dL (11.1 mmol / L)
c. Paciente tolera la ingesta oral
iv. Reemplazo de potasio
1. Paciente hipercalémico→ No Admon de K+ aplace la terapia de reemplazo de
potasio hasta que se documente la producción de orina y se normalice el K+.
2. Normocalémico→ Administrar 40mEq/L en la solución IV, al inicio de la terapia con
insulina.
3. Hipocalémico→ Iniciar reemplazo de K+ inmediatamente y retrasar la infusión de
insulina hasta normalización.
v. Terapia con bicarbonato
1. NO DEBE USARSE = falta de beneficio clínico + riesgos potenciales como
a. ↓ estímulo acidémico para la hiperventilación→ ↑ PCO 2 → caída
paradójica en el pH cerebral ya que CO2 soluble en lípidos atraviesa
rápidamente hacia BHE
b. ↓ velocidad de resolución de la cetosis
c. Desarrollo de lesión cerebral
d. La rápida corrección de la acidosis con el tratamiento con bicarbonato
puede provocar hipopotasemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
Alexander Huarancca Quispe
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Sara Leal
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasiokike90
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
Oscar Rivero
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
Hospital Maria Auxiliadora
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
Mario Alejandro Hernandez B.
 
C E T O A C I D O S I S D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011
C E T O A C I D O S I S  D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011C E T O A C I D O S I S  D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011
C E T O A C I D O S I S D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011HMEMYN
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
Maritza Floreano Ayala
 
Fisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okFisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okeddynoy velasquez
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Dr Óscar Huesca García
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
HiperpotasemiaSusy Noles
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Abigail Silva Martinez
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
AbraHam Val Ver
 

La actualidad más candente (20)

Hipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemiaHipokalemia hiperkalemia
Hipokalemia hiperkalemia
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
 
hiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@Rhiperkalemia RustoR@R
hiperkalemia RustoR@R
 
Transtornos del potasio
Transtornos del potasioTranstornos del potasio
Transtornos del potasio
 
C E T O A C I D O S I S D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011
C E T O A C I D O S I S  D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011C E T O A C I D O S I S  D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011
C E T O A C I D O S I S D I A BÉ T I C A ( D K A) 2011
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
 
Fisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio okFisiopatología del potasio ok
Fisiopatología del potasio ok
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 

Similar a Cetoacidosis diabética en pediatría

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
David Barreto
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptx
luzmogollon1
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
AyrtonRuiz4
 
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptxCAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
Marcio Meneses Muñoz
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultadosCetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
FilibertoRios2
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
AngelicaVillarreal10
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Elisael Melendez
 
CETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOSCETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOS
Jefren Dalios
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
AdrianaRodrigo2
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
Keiltz Willi Carreño
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 

Similar a Cetoacidosis diabética en pediatría (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
Emergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptxEmergencias endocrinasF (3).pptx
Emergencias endocrinasF (3).pptx
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptxCAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
DM2 DESCOMPENSADA... ESTADO MIXTO??
 
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultadosCetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
Cetoacidosis diabetica tratamiento y nuevos resultados
 
CAD-2015.ppt
CAD-2015.pptCAD-2015.ppt
CAD-2015.ppt
 
Diabetes2008
Diabetes2008Diabetes2008
Diabetes2008
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
CETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOSCETOACIDOS EN NIÑOS
CETOACIDOS EN NIÑOS
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Cetoacidosis diabética en pediatría

  • 1. CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN PEDIATRÍA 1. ¿Por qué hablar de esto? a. La incidencia anual de la CAD varía de 4,6 a 8 episodios por 1.000 pacientes con diabetes b. Es la principal causa de morbilidad y mortalidad en casos de diabetes mellitus tipo 1 c. De cada 100 niños mueren de 4 a 10 2. Definición a. ISPAD 2018 → Presencia de todo lo siguienteen un paciente con diabetes i. Hiperglucemia - Glucosa en sangre> 200 mg / dL (11 mmol / L) ii. Acidosis metabólica: pH venoso <7,3 o bicarbonato sérico <15 mEq / L(15 mmol / L) iii. Cetosis: presencia de cetonas en la sangre (> 3 mmol / L de beta-hidroxibutirato) o cetonuria moderada o grande iv. * Aunque no está disponible universalmente, la concentración de beta-hidroxibutirato en sangre (BOHB) debe medirse siempre que sea posible; un nivel ≥3 mmol / L es indicativo b. IMPORTANTE DIFERENCIAR DE Estado hiperosmolar hiperglucémico i. HHS es una emergencia hiperglucémica que se distingue de la DKA por: 1. Hiperglucemia marcada - glucosa en sangre> 600 mg / dL (> 33.3 mmol / L) 2. Acidosis mínima: pH venoso> 7.25, pH arterial> 7.3 o bicarbonato de suero> 15 mmol / L 3. Cetosis leve con cetonuria leve. 4. Osmolalidad sérica efectiva> 320 mOsm / L 5. Alteración del estado de conciencia ii. *Suele presentarse más en adultos con DM II mal controlada. 3. Epidemiología a. la causa más frecuente de hospitalización, mortalidad y morbilidad en niños con diabetes mellitus tipo 1 b. Probables cuadros i. DKA en presentación inicial de DM I 1. 30% la DKA se produce en momento de dx 2. FR ↑ riesgo de que niño tenga DKA en presentación inicial de DM I a. Edad joven (<5 años de edad y especialmente <2 años) b. Bajo estatus socioeconómico o falta de seguro de salud. c. Minoría étnica d. Retraso en el diagnóstico de la diabetes. ii. DKA en DM I establecida 1. 6-8% por año 2. Niños con > riesgo de DKA a. Niños con control metabólico deficiente (valores más altos de hemoglobina A1C [HbA1c] y mayores requerimientos de insulina informados) b. Gastroenteritis con vómitos y deshidratación. c. Adolescentes peripúberes y puberales. d. Niños con antecedentes de trastornos psiquiátricos (incluidos trastornos de la alimentación) o circunstancias familiares inestables e. Niños con acceso limitado a la atención médica (personas con seguro insuficiente) f. Omisión involuntaria o intencional de la insulina, incluido el fallo de una bomba de insulina iii. DKA en DM II
  • 2. 1. Especialmente en niños afrooamericanos obesos. 4. Factores a. Precipitación i. Control metabólico deficiente o dosis de insulina perdidas ii. Enfermedad→ ↑ H. contrareguladoras. iii. Medicamentos→ corticosteroides, los antipsicóticos atípicos, el diazóxido y las tiazidas en dosis altas. (precipitan DKA sobretodo en personasn sin Dx de DMI) iv. Drogas y alcohol → Interferencia con cumplimiento de recomendaciones de buen manejo médico. // Los informes de casos han descrito una DKA recurrente en individuos con hiperemesis debido al consumo de cannabis b. Riesgo i. Edad más temprana, diagnóstico diferido, estatus socioeconómico más bajo. 5. Fisiopatología a. Deficiencia de insulina circulante y ↑ niveles de hormonas contrareguladoras (catecolaminas, glucagón, cortisol y hormona del crecimiento i. Deficiencia severa insulina → DM I sin administración de insulina ii. Deficiencia relativa → H. contrarreguladoras ↑↑ tanto que superan mecanismos homeostáticos → descompensación metabólica. b. Déficit insulina i. Estado catabólico acelerado → ↑ glucosa (glucogenólisis y la gluconeogenesis) ii. Deterioro uso periférico de glucosa → hiperglucemia e hiperosmolaridad. iii. ↑ Lipolisis y cetogénesis → cetonemica y acidosis metabólica. iv. Hiperglucemia e hipercetonemia→ diuresis osmótica, DHT, pérdida de electrolitos (agravada por vómitos de cetosis severa) 6. Clasificación de gravedad a. Según el grado de acidosis i. Leve: pH venoso <7,3 o bicarbonato sérico <15 mmol / L ii. Moderada: pH <7.2, bicarbonato sérico <10 mmol / L iii. Grave: pH <7,1, bicarbonato sérico <5 mmol / L 7. Evaluación clínica ¿ y cómo llega a urgencias? a. Emergencia i. Seguir pautas de PALS ii. Incluye 1. Medición inmediata de glucosa en sangre
  • 3. 2. Cetonas en sangre u orina 3. Electrolitos séricos 4. Gases en sangre y hemograma completo 5. Evaluación de la severidad de la deshidratación y nivel de conciencia b. Signos y síntomas i. Inicialmente de DM 1. Poliuria (debido a la diuresis osmótica inducida por la glucosa), polidipsia (debido al aumento de las pérdidas de agua en la orina) y fatiga, además de pérdida de peso, Nicturia y enuresis. ii. Cetoacidosis diabética 1. anorexia, náuseas, vómitos y dolor abdominal (puede confundirse con apendicitis). 2. Respiración de Kussmaul (Profundas y rápidas), como compensación de acidosis iii. Hallazgos neurológicos. 1. Van desde la somnolencia y el letargo hasta el coma 2. Lesión cerebral a. 0.3-0.39 % con tasa demortalidad del 20% al 25%. b. Teoría clásica i. E. hiperosmolar → células del cerebro acumulen osmolitos IC → tratamiento con DKA→ ↓ osmolalidad IV → movimiento osmótico del agua hacia las células del cerebro→ edema cerebral → ↑ de PIC→lesión cerebral c. Teoría actual i. Hipoperfusión cerebral + neuroinflamación. iv. Deficiencias de líquidos y electrolitos 1. Signos de agotamiento volumen intravascular a. Taquicardia, escasa perfusión periférica, ↓ turgencia de piel. b. No tan marcados por catecolamina en plasma, ↑ ADH por la osmolaridad, ↑ osmolaridad por hiperglucemia 2. Déficit de líquidos de 5% -10% (7%). 3. Déficit de sodio: 5-13 mmol/kg 4. Déficit de potasio 3-6 mmol/kg. c. Anomalías de laboratorio i. Glicemia >200 mg/dl
  • 4. ii. Acidosis pH venoso <7.3 o Bicarbonato <15 mEq / L iii. Cetosis 1. BOHB en sangre o suero→ DKA ≥3 mmol / L 2. Cetonas en orina→ Acetoacetato y acetona-, NO BOHB. (Durante la recuperación de la DKA, el BOHB se convierte en acetoacetato y acetona, que se excreta en la orina durante varias horas después de que la concentración de BOHB en suero haya vuelto a la normalidad.) iv. Electrolitos 1. Sodio → Realizar corrección (Hiponatremia dilucional por hiperglucemia, psudohiponatremia por hiperlipidemia, Diuresis osmótica ↑ NA por pérdida de Na y K, y ahí compensa). 𝑁𝐴 𝑐 = 𝑁𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 + 1.6 ∗ (𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 −100) 100 v. BUN y creatinina. 8. Tratamiento a. Objetivos i. Corregir la deshidratación, la acidosis y revertir la cetosis, ii. Restablecer gradualmente la hiperosmolalidad y la concentración de glucosa en la sangre casi a la normalidad iii. Monitorizar las complicaciones de la DKA y su tratamiento iv. Identificar y tratar cualquier evento precipitante. b. DKA moderad severa i. Monitorización continua. ii. Corrección DHT 1. Cálculos fluidos deben basarse en una DHT de 5-7% en leve moderada y del 7-10% en severa. 2. Expansión inicial de volumen a. Para: restaurar volumen circulante efectivo y mejorar TFG para mejorar eliminación de cetonas y glucosa en sangre. b. ¿Cómo?
  • 5. i. Bolo IV de SS isotónica de 10-20 ml/kg en 30 minutos (Repetir si lo considera necesario) 3. Administración subsiguiente de líquidos a. Líquidos basales para 24-48 horas con NaCl 0.45% o 0.9% b. Ensayo clínico aleatorizado FLUID i. Comparó los resultados neurológicos agudos y a largo plazo en 1389 episodios de DKA en 1255 niños tratados con una administración de líquidos más lenta frente a una más rápida utilizando solución salina al 0,45% o al 0,9% ii. No diferencias en los resultados neurológicos agudos o posteriores 1. A la recuperación de niños con DKA tratados con rehidratación más rápida versus más lenta. 2. Niños tratados con NaCl al 0.45% o 0.9%. iii. Corrección hiperglucemia 1. Infusión de insulina (Dilución 1:1 50 U insulina en 50ml SSN) a. IV de 0,1 unidades / kg / hora al menos hasta la resolución de la DKA (pH> 7.30, bicarbonato sérico> 15 mmol / L, BOHB <1 mmol / L, o cierre de la brecha aniónica) b. OJO con la hipopotasemia (Insulina tiene efecto equivalente a la aldosterona). c. Para prevenir una disminución indebidamente rápida de la concentración de glucosa en plasma y la hipoglucemia, inicialmente se debe agregar un 5% de glucosa al líquido intravenoso cuando la glucosa en plasma cae a 250‐300 mg / dL. 2. Si no se puede da infusión IV a. El análogo de insulina de acción rápida por hora o SC de 2 horas (insulina lispro o insulina aspart) es seguro. b. Dosis inicial SC: 0,3 unidades / kg, seguida 1 hora; después a 0,1 unidades / kg cada hora, o 0,15 a 0,20 unidades / kg cada 2 a 3 horas. i. Si glucosa cae a 250mg/dL antes de resolver DKA→ poner insulina SC a 0.05U/kg/h 3. Condiciones para retirar la infusión de insulina a. BOHB sérico ≤1 mmol / L (10,4 mg / dL) o reducción de la brecha aniónica sérica (12 ± 2 mEq / L), o pH venoso> 7.3, o bicarbonato de suero (HCO 3 )> 15 mEq / L b. Glucosa ensangre <200 mg / dL (11.1 mmol / L) c. Paciente tolera la ingesta oral iv. Reemplazo de potasio 1. Paciente hipercalémico→ No Admon de K+ aplace la terapia de reemplazo de potasio hasta que se documente la producción de orina y se normalice el K+. 2. Normocalémico→ Administrar 40mEq/L en la solución IV, al inicio de la terapia con insulina. 3. Hipocalémico→ Iniciar reemplazo de K+ inmediatamente y retrasar la infusión de insulina hasta normalización. v. Terapia con bicarbonato 1. NO DEBE USARSE = falta de beneficio clínico + riesgos potenciales como a. ↓ estímulo acidémico para la hiperventilación→ ↑ PCO 2 → caída paradójica en el pH cerebral ya que CO2 soluble en lípidos atraviesa rápidamente hacia BHE
  • 6. b. ↓ velocidad de resolución de la cetosis c. Desarrollo de lesión cerebral d. La rápida corrección de la acidosis con el tratamiento con bicarbonato puede provocar hipopotasemia