SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194
MIP’S JULIO-AGOSTO 2015
MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
El potasio es el segundo
catión mas abundante en
el organismo
Principal catión en el
compartimiento del LIC
Cerca del 98% del potasio
corporal se halla dentro
de las células con una
concentración intracelular
de 140-145 mEq/l
El contenido de potasio en
el LEC 3.5-5 mEq/l
Cerca del 65-75% del
potasio se encuentra en
los músculos
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Generalidades
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Regulación del Equilibrio del Potasio
 Depende en gran medida del consumo dietético y el
gasto urinario
 En personas sanas, el equilibrio del potasio casi siempre
puede mantenerse con un consumo dietético diario de
50-100 mEq.
 Los riñones son la fuente principal de perdida de potasio
 Cerca del 80-90% de las perdidas de potasio tiene lugar
en la orina y el resto se pierde en las heces o el sudor
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Mecanismos de Regulación
REGULACIÓN
RENAL
Esta controlada por
su secreción desde
la sangre hacia el
filtrado tubular
Se filtra en el
glomérulo
Se reabsorbe junto
con sodio y agua en
el túbulo proximal
Con sodio y cloro el
segmento grueso de
la rama ascendente
de la asa de Henle
Se secreta a los
túbulos colectores
distal y cortical
Eliminación por la
orina
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Mecanismos de Regulación
 La Aldosterona tiene un papel fundamental en la
regulación de la eliminación de potasio en los túbulos
distales de los riñones
 En presencia de aldosterona, el Na se trasporta de regreso a la
sangre y el K se secreta en el filtrado tubular para eliminarlo en la
orina
 Un aumento inferior a 1mEq/l de potasio hace que la aldosterona se
triplique
 Cuando la concentración sérica de potasio aumenta, se
secreta K a la orina y se reabsorbe H hasta la sangre, lo
que reduce el pH y causa acidosis metabólica
 Cuando la concentración de potasio es baja, se
reabsorbe K y se secreta H en la orina lo que produce
alcalosis metabólica
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Desplazamientos extracelulares-intracelulares
Se requieren de 6-8 hrs
para eliminar el 50% del
consumo de K
Para evitar un incremento
de las [ ] de K en el LEC
durante este periodo el
exceso de K se desplaza
de forma transitoria a los
eritrocitos y otras células
Este movimiento es
controlado por la función
de la bomba de Na/K
ATPasa y la permeabilidad
de los canales iónicos
Entre los Factores que alteran la distribución
intracelular y extracelular de potasio figuran:
• Osmolaridad sérica
• Trastornos acido-base
• Insulina
• Estimulación adrenérgica beta
EQUILIBRIO DEL POTASIO
Bomba Sodio-Potasio ATPasa
 Los aumentos súbitos de la Osm
hacen que el H2O salga de la cel.
La perdida de H2O produce
aumento de K intracel. Lo que da
lugar a que se desplace fuera de la
cel. Hacia el LEC.
 En la Ac. Met el H se desplaza
hacia las cel. Como amortiguador,
lo que hace que el K salga y se
desplace hacia el LEC
 Ejercicio, la contracción muscular
repetida libera K hacia el LEC
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194
MIP’S JULIO-AGOSTO 2015
MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
 Se define como un descenso de la concentración
sérica de potasio por debajo de 3.5 mEq/l
HIPOKALEMIA
Generalidades
Causas
Consumo
insuficiente
Perdida
excesiva
Redistribución
entre los
compartimentos
Es la causa mas
frecuente
Se requiere el aporte de
al menos 40-50 mEq al
día para compensar
perdidas obligadas
La ingestión dietética
insuficiente puede ser
efecto de la incapacidad
para obtener o ingerir
alimento o de una dieta
baja en alimentos con K
El consumo de K es a
menudo inadecuado en
personas que siguen
dietas de moda y las
que sufren trastornos de
la alimentación.
HIPOKALEMIA
Hipokalemia por consumo insuficiente
Cerca del 80-90% de las
perdidas K tienen lugar en
la orina
10-20% restante se
elimina en heces o por el
sudor
Los riñones carecen de
mecanismos
homeostáticos necesarios
para conservar el K
durante periodos de
consumo insuficiente
Por: Tratamiento diurético, Alcalosis
metabólica, Deficiencia de Mg,
Traumatismos, Estrés , Aumento de
la [ ] de Aldosterona
Salvo por los fármacos
ahorradores de K, los
diuréticos son la causa
mas frec.
Por piel (Las quemaduras
aumentan las perdidas
superficiales de K ) y el
tubo digestivo (vomito y
diarrea)
HIPOKALEMIA
Hipokalemia por Pérdida excesiva
HIPOKALEMIA
Por perdida excesiva
 Una redistribución de potasio de los compartimentos
del LEC al del LIC puede producir notables
descensos en el potasio sérico
 Fármacos (descongestionantes y broncodilatadores)
desvían el K a las cel. Y causan Hipokalemia
transitoria
 La insulina intensifica el movimiento de glucosa y K
hacia las cel.
HIPOKALEMIA
Hipokalemia por Redistribución entre los
compartimentos
Malestar
general
Fatiga Debilidad Hiporreflexia
Parestesias Calambres
Aumento de
la sed
Distención
abdominal
Ileo
paralitico
nauseas Vómito
Confusión
y/o
depresión
Hipotensión
postural
Arritmias
cardiacas
Cambios
EKG
Alcalosis
metabólica
HIPOKALEMIA
Manifestaciones Clínicas
Suelen aparecer cuando el Potasio sérico esta por debajo de 2.5 mEq/l
 Descenso en el potencial de
membrana en reposo, lo que
provoca PROLONGACION
DEL INTERVALO PR
 Prolonga la velocidad de
repolarización ventricular y el
periodo refractario relatico, lo
que produce DEPRESIÓN
DEL SEGMENTO ST,
APLANAMIENTO DE LA
ONDA T Y aparición de ONDA
U PROMINENTE
HIPOKALEMIA
Cambios Electrocardiográficos
 Diagnóstico
 Clínico
 Concentración sérica de potasio
HIPOKALEMIA
Diagnóstico
 leve (K : 3-3’5mEq/l): suplementar la dieta con alimentos
ricos en potasio como naranja, plátano, tomate, kiwi, etc.
HIPOKALEMIA
Tratamiento
 moderada (K : 2’5-3mEq/l): aporte oral de potasio, siendo
recomendable su administración con la comida por riesgo de
ulceras gástricas, KCl: de 5 a 8 comprimidos / día en 2-3
tomas
 grave (K+ < 2’5 mEq/l) o intolerancia oral. La administración
intravenosa de KCl se emplea en los servicios de urgencias,
para situaciones graves (afectación neuromuscular,
afectación cardiaca, etc.), alteraciones gastrointestinales o
problemas que dificulten la deglución.
 Consideraciones importantes:
 - Por cada mEq/l que baja de "3", se produce un déficit total de
200-400 mEq.
 - La reposición de potasio no debe superar los 100-150 mEq /
día.
 - La concentración de potasio en los sueros no debe superar los
30 mEq por cada 500 cc de suero.
 - El ritmo de infusión no debe superar a 20 mEq / hora.
HIPOKALEMIA
Tratamiento
 La corrección aguda de potasio requiere colocación
de catéter central y monitoreo continuo
electrocardiográfico
 La velocidad de restitución de potasio es de 10
mEq de KCl por hora en pacientes con reportes de
2-3 mEq/l además de mostrar datos clínicos y
electrocardiográficos
 Con niveles de potasio de 2.5 mEq/l existe riesgo
de muerte y puede administrarse hasta 40 mEq por
hora
 Cada 40 mEq/l de KCl incrementa 1 mEq de
potasio sérico
HIPOKALEMIA
Tratamiento
 Si el nivel sérico del potasio es superior de 2.5
mEq/l sin cambios en el electrocardiograma, se
emplea KCl IV a una tasa de 10 mEq/hora y en
concentraciones de 40 mEq/litro
 Si el potasio es menor de 2 mEq/l y se acompaña
de anormalidades en el electrocardiograma o
complicaciones neuromusculares graves, es
necesario instaurar tratamiento de emergencia. Se
administra KCl IV hasta 40 mEq/hora y en
concentraciones hasta de 60 mEq/l.
 Potasio corregido = (glucosa-100) x 0.016
HIPOKALEMIA
Tratamiento
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194
MIP’S JULIO-AGOSTO 2015
MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
 Es el aumento de la concentración de potasio por
encima de 5.0 mEq/l
HIPERKALEMIA
Generalidades
Causas
Disminución de
la eliminación
renal
Desplazamiento
del potasio del
compartimiento
del LIC al LEC
Administración
demasiado
rápida
La causa mas
frecuente es la
hipofunción renal
La hiperkalemia
crónica casi siempre
se relaciona con
nefropatía crónica
La tasa de filtración
glomerular debe
disminuir a menos
de 10 ml/min para
que se desarrolle
La acidosis
incrementa la [ ] de
potasio en el LEC
Diuréticos
ahorradores de
potasio
La ingestión oral o
administración
excesiva de potasio
HIPERKALEMIA
Causas
nauseas vómito
Cólicos
abdominales
debilidad mareo
Calambres
musculares
Parestesias
(1er síntoma)
parálisis
Cambios
EKG
HIPERKALEMIA
Manifestaciones Clínicas
 Ondas T puntiagudas y
estrechas
 Acortamiento del intervalo
QT (reflejo de una
repolarización mas rápida
de lo normal)
 Prolongación del intervalo
PR
 Ensanchamiento del
complejo QRS
 Desaparición final de la
onda P
HIPERKALEMIA
Cambios Electrocardiográficos
 Gluconato de Calcio 10-20 ml de Sol. al 10%,
antagoniza el efecto cardiaco
 Bicarbonato de sodio 44-132 mEq, desplazamiento de
potasio al interior de la célula
 Glucosa 25-50 g/hr por goteo IV continuo, insulina
regular 5 U IV cada 15 min, desplazamiento de potasio
al interior de la célula
HIPERKALEMIA
Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
Maritza Floreano Ayala
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
ollinamram
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Alan Urbina Herrera
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica
LAB IDEA
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Julian Minetto
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Sara Leal
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
Sergio Butman
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
drsalvadortorres
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
Sergio Butman
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
eddynoy velasquez
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Carlos Fitz Campos
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
KATHY Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
 
Potasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologiaPotasio fisiopatologia
Potasio fisiopatologia
 
Metabolismo del k+
Metabolismo del k+Metabolismo del k+
Metabolismo del k+
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Alcalosis Metabolica
Alcalosis MetabolicaAlcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 finalTrastornos del-potasio-junio-2018 final
Trastornos del-potasio-junio-2018 final
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015Alteraciones del calcio 2015
Alteraciones del calcio 2015
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 

Destacado

Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Sergio Butman
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
anlyl
 
alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio
Alf Rob
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
Kevin VC
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
pianny13
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Jose Pinto Llerena
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
Jorge Armando Gamiño Pasagali
 
..Potencial de acción..
..Potencial de acción....Potencial de acción..
..Potencial de acción..
pablo peña
 
Potasio
PotasioPotasio
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Residentes1hun
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Hiperkalemia
Evy Lara
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
JAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
xelaleph
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
Abraham López
 

Destacado (20)

Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio alteraciones del Metabolismo Potasio
alteraciones del Metabolismo Potasio
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasioTrastornos del balance del potasio
Trastornos del balance del potasio
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
 
Alteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico KAlteraciones del potasio serico K
Alteraciones del potasio serico K
 
..Potencial de acción..
..Potencial de acción....Potencial de acción..
..Potencial de acción..
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Hiperkalemia
 
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana iPotencial de membrana y potenciales de accion semana i
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 

Similar a Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)

hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
TANIACACERESCALLE
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
MA CS
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Alexis Villegas
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
Jhomer Zapata Castillo
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
SergioHernandez404234
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
anlyl
 
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
ChantalVaca1
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
anlyl
 
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
nayeli308083
 
Sodioypotasio expo
Sodioypotasio expoSodioypotasio expo
Sodioypotasio expo
leylaramirezchow
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
Miguel Flores Rincon
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
NoOrma Flores
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
Jorge Da Silva
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Johnnathan Molina
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
marybonita
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasio
Martine Seudeal
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
diegobustos71
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Paúl Erick Alanís Solís
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 

Similar a Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia) (20)

hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
 
Hiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptxHiperpotasemia.pptx
Hiperpotasemia.pptx
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptxTRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
TRASTORNOS DEL POTASIO.pptx
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
439812125-Desequilibrio-Hidroelectrolitico-pptx.pptx
 
Sodioypotasio expo
Sodioypotasio expoSodioypotasio expo
Sodioypotasio expo
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
Examenes De Laboratorio
Examenes De LaboratorioExamenes De Laboratorio
Examenes De Laboratorio
 
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
Regulación renal del potasio, calcio, fosfato y magnesio, cap 29, dr. johnnat...
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasio
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido baseIones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 

Equilibrio del potasio (Hipo e Hiperkalemia)

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194 MIP’S JULIO-AGOSTO 2015 MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
  • 2. El potasio es el segundo catión mas abundante en el organismo Principal catión en el compartimiento del LIC Cerca del 98% del potasio corporal se halla dentro de las células con una concentración intracelular de 140-145 mEq/l El contenido de potasio en el LEC 3.5-5 mEq/l Cerca del 65-75% del potasio se encuentra en los músculos EQUILIBRIO DEL POTASIO Generalidades
  • 3. EQUILIBRIO DEL POTASIO Regulación del Equilibrio del Potasio  Depende en gran medida del consumo dietético y el gasto urinario  En personas sanas, el equilibrio del potasio casi siempre puede mantenerse con un consumo dietético diario de 50-100 mEq.  Los riñones son la fuente principal de perdida de potasio  Cerca del 80-90% de las perdidas de potasio tiene lugar en la orina y el resto se pierde en las heces o el sudor
  • 4. EQUILIBRIO DEL POTASIO Mecanismos de Regulación REGULACIÓN RENAL Esta controlada por su secreción desde la sangre hacia el filtrado tubular Se filtra en el glomérulo Se reabsorbe junto con sodio y agua en el túbulo proximal Con sodio y cloro el segmento grueso de la rama ascendente de la asa de Henle Se secreta a los túbulos colectores distal y cortical Eliminación por la orina
  • 5. EQUILIBRIO DEL POTASIO Mecanismos de Regulación  La Aldosterona tiene un papel fundamental en la regulación de la eliminación de potasio en los túbulos distales de los riñones  En presencia de aldosterona, el Na se trasporta de regreso a la sangre y el K se secreta en el filtrado tubular para eliminarlo en la orina  Un aumento inferior a 1mEq/l de potasio hace que la aldosterona se triplique  Cuando la concentración sérica de potasio aumenta, se secreta K a la orina y se reabsorbe H hasta la sangre, lo que reduce el pH y causa acidosis metabólica  Cuando la concentración de potasio es baja, se reabsorbe K y se secreta H en la orina lo que produce alcalosis metabólica
  • 6. EQUILIBRIO DEL POTASIO Desplazamientos extracelulares-intracelulares Se requieren de 6-8 hrs para eliminar el 50% del consumo de K Para evitar un incremento de las [ ] de K en el LEC durante este periodo el exceso de K se desplaza de forma transitoria a los eritrocitos y otras células Este movimiento es controlado por la función de la bomba de Na/K ATPasa y la permeabilidad de los canales iónicos Entre los Factores que alteran la distribución intracelular y extracelular de potasio figuran: • Osmolaridad sérica • Trastornos acido-base • Insulina • Estimulación adrenérgica beta
  • 7. EQUILIBRIO DEL POTASIO Bomba Sodio-Potasio ATPasa  Los aumentos súbitos de la Osm hacen que el H2O salga de la cel. La perdida de H2O produce aumento de K intracel. Lo que da lugar a que se desplace fuera de la cel. Hacia el LEC.  En la Ac. Met el H se desplaza hacia las cel. Como amortiguador, lo que hace que el K salga y se desplace hacia el LEC  Ejercicio, la contracción muscular repetida libera K hacia el LEC
  • 8. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194 MIP’S JULIO-AGOSTO 2015 MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
  • 9.  Se define como un descenso de la concentración sérica de potasio por debajo de 3.5 mEq/l HIPOKALEMIA Generalidades Causas Consumo insuficiente Perdida excesiva Redistribución entre los compartimentos
  • 10. Es la causa mas frecuente Se requiere el aporte de al menos 40-50 mEq al día para compensar perdidas obligadas La ingestión dietética insuficiente puede ser efecto de la incapacidad para obtener o ingerir alimento o de una dieta baja en alimentos con K El consumo de K es a menudo inadecuado en personas que siguen dietas de moda y las que sufren trastornos de la alimentación. HIPOKALEMIA Hipokalemia por consumo insuficiente
  • 11. Cerca del 80-90% de las perdidas K tienen lugar en la orina 10-20% restante se elimina en heces o por el sudor Los riñones carecen de mecanismos homeostáticos necesarios para conservar el K durante periodos de consumo insuficiente Por: Tratamiento diurético, Alcalosis metabólica, Deficiencia de Mg, Traumatismos, Estrés , Aumento de la [ ] de Aldosterona Salvo por los fármacos ahorradores de K, los diuréticos son la causa mas frec. Por piel (Las quemaduras aumentan las perdidas superficiales de K ) y el tubo digestivo (vomito y diarrea) HIPOKALEMIA Hipokalemia por Pérdida excesiva
  • 13.  Una redistribución de potasio de los compartimentos del LEC al del LIC puede producir notables descensos en el potasio sérico  Fármacos (descongestionantes y broncodilatadores) desvían el K a las cel. Y causan Hipokalemia transitoria  La insulina intensifica el movimiento de glucosa y K hacia las cel. HIPOKALEMIA Hipokalemia por Redistribución entre los compartimentos
  • 14. Malestar general Fatiga Debilidad Hiporreflexia Parestesias Calambres Aumento de la sed Distención abdominal Ileo paralitico nauseas Vómito Confusión y/o depresión Hipotensión postural Arritmias cardiacas Cambios EKG Alcalosis metabólica HIPOKALEMIA Manifestaciones Clínicas Suelen aparecer cuando el Potasio sérico esta por debajo de 2.5 mEq/l
  • 15.  Descenso en el potencial de membrana en reposo, lo que provoca PROLONGACION DEL INTERVALO PR  Prolonga la velocidad de repolarización ventricular y el periodo refractario relatico, lo que produce DEPRESIÓN DEL SEGMENTO ST, APLANAMIENTO DE LA ONDA T Y aparición de ONDA U PROMINENTE HIPOKALEMIA Cambios Electrocardiográficos
  • 16.  Diagnóstico  Clínico  Concentración sérica de potasio HIPOKALEMIA Diagnóstico
  • 17.  leve (K : 3-3’5mEq/l): suplementar la dieta con alimentos ricos en potasio como naranja, plátano, tomate, kiwi, etc. HIPOKALEMIA Tratamiento
  • 18.  moderada (K : 2’5-3mEq/l): aporte oral de potasio, siendo recomendable su administración con la comida por riesgo de ulceras gástricas, KCl: de 5 a 8 comprimidos / día en 2-3 tomas  grave (K+ < 2’5 mEq/l) o intolerancia oral. La administración intravenosa de KCl se emplea en los servicios de urgencias, para situaciones graves (afectación neuromuscular, afectación cardiaca, etc.), alteraciones gastrointestinales o problemas que dificulten la deglución.  Consideraciones importantes:  - Por cada mEq/l que baja de "3", se produce un déficit total de 200-400 mEq.  - La reposición de potasio no debe superar los 100-150 mEq / día.  - La concentración de potasio en los sueros no debe superar los 30 mEq por cada 500 cc de suero.  - El ritmo de infusión no debe superar a 20 mEq / hora. HIPOKALEMIA Tratamiento
  • 19.  La corrección aguda de potasio requiere colocación de catéter central y monitoreo continuo electrocardiográfico  La velocidad de restitución de potasio es de 10 mEq de KCl por hora en pacientes con reportes de 2-3 mEq/l además de mostrar datos clínicos y electrocardiográficos  Con niveles de potasio de 2.5 mEq/l existe riesgo de muerte y puede administrarse hasta 40 mEq por hora  Cada 40 mEq/l de KCl incrementa 1 mEq de potasio sérico HIPOKALEMIA Tratamiento
  • 20.  Si el nivel sérico del potasio es superior de 2.5 mEq/l sin cambios en el electrocardiograma, se emplea KCl IV a una tasa de 10 mEq/hora y en concentraciones de 40 mEq/litro  Si el potasio es menor de 2 mEq/l y se acompaña de anormalidades en el electrocardiograma o complicaciones neuromusculares graves, es necesario instaurar tratamiento de emergencia. Se administra KCl IV hasta 40 mEq/hora y en concentraciones hasta de 60 mEq/l.  Potasio corregido = (glucosa-100) x 0.016 HIPOKALEMIA Tratamiento
  • 21. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 194 MIP’S JULIO-AGOSTO 2015 MIP Silva Martínez Abigail Viridiana
  • 22.  Es el aumento de la concentración de potasio por encima de 5.0 mEq/l HIPERKALEMIA Generalidades Causas Disminución de la eliminación renal Desplazamiento del potasio del compartimiento del LIC al LEC Administración demasiado rápida
  • 23. La causa mas frecuente es la hipofunción renal La hiperkalemia crónica casi siempre se relaciona con nefropatía crónica La tasa de filtración glomerular debe disminuir a menos de 10 ml/min para que se desarrolle La acidosis incrementa la [ ] de potasio en el LEC Diuréticos ahorradores de potasio La ingestión oral o administración excesiva de potasio HIPERKALEMIA Causas
  • 24. nauseas vómito Cólicos abdominales debilidad mareo Calambres musculares Parestesias (1er síntoma) parálisis Cambios EKG HIPERKALEMIA Manifestaciones Clínicas
  • 25.  Ondas T puntiagudas y estrechas  Acortamiento del intervalo QT (reflejo de una repolarización mas rápida de lo normal)  Prolongación del intervalo PR  Ensanchamiento del complejo QRS  Desaparición final de la onda P HIPERKALEMIA Cambios Electrocardiográficos
  • 26.  Gluconato de Calcio 10-20 ml de Sol. al 10%, antagoniza el efecto cardiaco  Bicarbonato de sodio 44-132 mEq, desplazamiento de potasio al interior de la célula  Glucosa 25-50 g/hr por goteo IV continuo, insulina regular 5 U IV cada 15 min, desplazamiento de potasio al interior de la célula HIPERKALEMIA Tratamiento