SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Panamá
Ministerio de Educación
I.P.S.J.D.A
Tecnología Aplicada a la Educación
Profesor: Julián González
Tecnología Educativa de los Soportes
Tema: Cartel Educativo
Integrantes:
Nayzury Cerezo
José Sánchez
Alcibíades Miranda
Joaquina Palacio
Grupo: 1.4
2016
Definiciones
Tipologías
Ayuda que presta al Docente
Ayuda que presta al Estudiante
Recomendaciones Didácticas y Técnicas para
su Elaboración, Operación y Utilización
Aportes
Tecnología Educativa de los Soportes
Tecnología Educativa de los
Soportes
 Escuelas desde un principio se desarrollaron e
institucionalizaron, los SOPORTES
MATERIALES DIDÁCTICOS, que siempre
auxiliaron la labor de Docencia y hoy día
están presentes como apoyo a la labor de
enseñanza y de aprendizaje que realiza el
educador.
Definiciones de Cartel Educativo
 Es un material gráfico que transmite un mensaje, está
integrado en una unidad estética formada por imágenes
que causan impacto y por textos breves.
 Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito
en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un
mensaje.
 Es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje
al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo
recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por
el propio cartel.
Tipologías del Cartel Educativo
Es el que está planeado
para comunicar eventos,
conferencias, cursos,
reuniones sociales,
espectáculos, etc. Este
tipo de carteles puede
ser presentado sólo con
texto, para lo cual se
recomienda letras
grandes sobre fondo de
color contrastante. Los
textos deberán
proporcionar sólo la
información
indispensable.
Cartel Formativo
Se utiliza como un
medio para
propiciar el
establecimiento de
hábitos de higiene,
salud, limpieza,
seguridad, orden,
etc. También se usa
para propiciar
actitudes de
confianza,
actividad, esfuerzo,
conciencia, etc.
Cartel Expositivo
Es un medio de
comunicación que
emplea ilustraciones
y textos muy breves
para dar a conocer
una información de
algún tema asignado
o especifico. Apoyan
la presentación de
una idea, explican,
ilustran o resumen
algún mensaje que se
quiera transmitir.
Ayuda que presta al Docente
 Motivar, complementar y enriquecer el proceso
enseñanza aprendizaje.
 Desarrollar el espíritu de observación,
experimentación e investigación del
estudiante.
 Desarrollar el gusto estético.
 Decorar e informar.
 Exponer láminas y fotografías de interés
general.
Ayuda que presta al Estudiante
 Permite el uso de material diverso y, por ende,
desarrolla la creatividad de los alumnos.
 Estimula la participación del alumno en un grupo
organizado.
 Desarrolla habilidades y destrezas manuales.
 Amplía la capacidad de observación del alumno.
 Sirve como vehículo de información general o
especifica.
 Desarrolla el sentido de responsabilidad con su grupo
de estudios.
 Estimula la formación de la lectura.
 Puede establecer comunicación entre la escuela y
la comunidad.
 Exhibe los trabajos realizados por los alumnos.
 Motiva, complementa y enriquece el proceso
enseñanza aprendizaje.
 Desarrolla el espíritu de observación,
experimentación e investigación del estudiante.
 Fomenta la colaboración entre los diferentes
estamentos de la comunidad escolar.
Recomendaciones didácticas y técnicas para
su elaboración, operación y utilización
 Seleccionar el tema; la cartelera debe girar alrededor de un
contenido central.
 Inicialmente, elaborar un boceto con la organización que se desea
dar a la cartelera.
 Seleccionar el material con el cual se trabajará.
 Escoger un mensaje apropiado.
 Escoger un título llamativo y afín al tema, para que llame la atención
y oriente.
 Rotular el material de acuerdo a la distancia visual de los lectores.
 Establecer un centro de interés, con formas atrayentes, fotografías,
figuras, colores, así como una frase llamativa o impactante.
 Organizar el trabajo grupal en la planificación y confección
de la cartelera.
 Los docentes deben mantener un calendario para renovar
o cambiar la información de la cartelera.
 Adherir con firmeza los materiales que se utilicen en el
montaje, para que no se deteriore durante el tiempo de su
exposición.
 Para fijar o adherir el material en la cartelera, se deben
usar alfileres con cabeza de color, entre otros.
 Simplificar los elementos de la cartelera y estructurarlos en
torno al mensaje.
 Aprovechar la superficie para que la composición del
mensaje sea armónica y equilibrada.
 Analizar y sintetizar la información que se va a presentar.
 Presente una idea clara y completa del tema a tratar.
 Sea atractivo en su presentación gráfica.
 Su redacción no debe ser muy extensa.
 La percepción debe ser rápida y los textos cortos, directos y
claros.
 Se debe evitar los letreros decorativos en caso de un cartel muy
formal, pues en algún momento dificultan la lectura fluida.
 Las rotulaciones deben ser legibles, con diseños sencillos y el
tamaño de la letra de acuerdo al número de personas para
quienes este elaborado.
Charla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos ConalepRecursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos Conalep
cesareo
 
Recursos didácticos y tecnologicos.
Recursos didácticos y tecnologicos.Recursos didácticos y tecnologicos.
Recursos didácticos y tecnologicos.
arialdys monegro
 
Tema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticosTema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticos
paolatavarez
 
Tipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionalesTipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionales
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
yanibel15
 
Recursos didácticos johanni
Recursos didácticos johanniRecursos didácticos johanni
Recursos didácticos johanni
johanny burgos
 
Recursos didácticos clase 10
Recursos didácticos clase 10Recursos didácticos clase 10
Recursos didácticos clase 10
evarpi
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
joan manuel diaz diaz
 
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresoDiseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
juanchuecos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Hugo Vargas
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
jpazminop19
 

La actualidad más candente (13)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Recursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos ConalepRecursos Didacticos Conalep
Recursos Didacticos Conalep
 
Recursos didácticos y tecnologicos.
Recursos didácticos y tecnologicos.Recursos didácticos y tecnologicos.
Recursos didácticos y tecnologicos.
 
Tema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticosTema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticos
 
Tipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionalesTipode tecnicas instruccionales
Tipode tecnicas instruccionales
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
 
Recursos didácticos johanni
Recursos didácticos johanniRecursos didácticos johanni
Recursos didácticos johanni
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Recursos didácticos clase 10
Recursos didácticos clase 10Recursos didácticos clase 10
Recursos didácticos clase 10
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impresoDiseño y elaboración de material didáctico impreso
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Clasificacion de material didactico
Clasificacion de material didacticoClasificacion de material didactico
Clasificacion de material didactico
 

Destacado

Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
oliver miranda
 
Charla 1 mural escolar
Charla 1 mural escolarCharla 1 mural escolar
Charla 1 mural escolar
oliver miranda
 
Charla 17 web educativa
Charla 17 web educativaCharla 17 web educativa
Charla 17 web educativa
oliver miranda
 
Charla 2 brochure
Charla 2 brochureCharla 2 brochure
Charla 2 brochure
oliver miranda
 
Charla 5 papelografo
Charla 5 papelografoCharla 5 papelografo
Charla 5 papelografo
oliver miranda
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
sandy berenice gutierrez gutierrez
 
Charla 9 video educativo
Charla 9 video educativoCharla 9 video educativo
Charla 9 video educativo
oliver miranda
 
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizajeCharla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
oliver miranda
 
Cancer Genetic counselling
Cancer Genetic counsellingCancer Genetic counselling
Cancer Genetic counselling
Aaditya Prakash
 
Charla 13 correo electronico
Charla 13 correo electronicoCharla 13 correo electronico
Charla 13 correo electronico
oliver miranda
 
Alkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
Alkylating Agents & Anti-metabolites ChemotherapyAlkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
Alkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
Aaditya Prakash
 
2016-2018-Strategic-plan
2016-2018-Strategic-plan2016-2018-Strategic-plan
2016-2018-Strategic-planKate Fairley
 

Destacado (15)

Charla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyectorCharla 6 retroproyector
Charla 6 retroproyector
 
Anika Jansen van Rensburg CV 3
Anika Jansen van Rensburg CV 3Anika Jansen van Rensburg CV 3
Anika Jansen van Rensburg CV 3
 
Charla 1 mural escolar
Charla 1 mural escolarCharla 1 mural escolar
Charla 1 mural escolar
 
Charla 17 web educativa
Charla 17 web educativaCharla 17 web educativa
Charla 17 web educativa
 
Charla 2 brochure
Charla 2 brochureCharla 2 brochure
Charla 2 brochure
 
Charla 5 papelografo
Charla 5 papelografoCharla 5 papelografo
Charla 5 papelografo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
VIJFF CPP
VIJFF CPPVIJFF CPP
VIJFF CPP
 
Anika Jansen van Rensburg CV 3
Anika Jansen van Rensburg CV 3Anika Jansen van Rensburg CV 3
Anika Jansen van Rensburg CV 3
 
Charla 9 video educativo
Charla 9 video educativoCharla 9 video educativo
Charla 9 video educativo
 
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizajeCharla 10 guias de estudio y aprendizaje
Charla 10 guias de estudio y aprendizaje
 
Cancer Genetic counselling
Cancer Genetic counsellingCancer Genetic counselling
Cancer Genetic counselling
 
Charla 13 correo electronico
Charla 13 correo electronicoCharla 13 correo electronico
Charla 13 correo electronico
 
Alkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
Alkylating Agents & Anti-metabolites ChemotherapyAlkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
Alkylating Agents & Anti-metabolites Chemotherapy
 
2016-2018-Strategic-plan
2016-2018-Strategic-plan2016-2018-Strategic-plan
2016-2018-Strategic-plan
 

Similar a Charla 3 cartel educativo

Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Idalmis Petterson
 
Trabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del moduloTrabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del modulo
Keybel Gonzalez
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
kristhelDianethRosas
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
kristhelDianethRosas
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
SAUl-J
 
Taller n°1 de tecnologia aplicada
Taller n°1 de tecnologia aplicadaTaller n°1 de tecnologia aplicada
Taller n°1 de tecnologia aplicada
Nitzjia Nathi
 
Tarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
Tarea 1-recursos-didacticos-lista PatriciaTarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
Tarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
patricia-lanegra1
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
jesusmarioh1
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Ericka Vanessa Castillo
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
JoelRamos83
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
CaroCaiza
 
Info grupo5
Info grupo5Info grupo5
Info grupo5
PameCalderon
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
Jbazantes1998
 
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicosTarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Mary Anazagatis
 
Tarea nitida martin
Tarea  nitida martinTarea  nitida martin
Tarea nitida martin
martin pinales
 

Similar a Charla 3 cartel educativo (20)

Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Trabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del moduloTrabajos de el primer tema del modulo
Trabajos de el primer tema del modulo
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Taller n°1 de tecnologia aplicada
Taller n°1 de tecnologia aplicadaTaller n°1 de tecnologia aplicada
Taller n°1 de tecnologia aplicada
 
Tarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
Tarea 1-recursos-didacticos-lista PatriciaTarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
Tarea 1-recursos-didacticos-lista Patricia
 
Tema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativoTema diseño de material educativo
Tema diseño de material educativo
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Informe5
Informe5Informe5
Informe5
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Info grupo5
Info grupo5Info grupo5
Info grupo5
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
U4 t5
U4 t5U4 t5
U4 t5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicosTarea i recursos didacticos y tecnologicos
Tarea i recursos didacticos y tecnologicos
 
Tarea nitida martin
Tarea  nitida martinTarea  nitida martin
Tarea nitida martin
 

Más de oliver miranda

Charla 18 audio conferencia y foro tematico
Charla 18 audio conferencia y foro tematicoCharla 18 audio conferencia y foro tematico
Charla 18 audio conferencia y foro tematico
oliver miranda
 
Charla 16 conferencia audio grafica
Charla 16 conferencia audio graficaCharla 16 conferencia audio grafica
Charla 16 conferencia audio grafica
oliver miranda
 
Charla 15 chat
Charla 15 chatCharla 15 chat
Charla 15 chat
oliver miranda
 
Charla 14 presentaciones multimedia en pp
Charla 14 presentaciones multimedia en ppCharla 14 presentaciones multimedia en pp
Charla 14 presentaciones multimedia en pp
oliver miranda
 
Charla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de textoCharla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de texto
oliver miranda
 
Charla 8 audio conferencia copia
Charla 8 audio conferencia   copiaCharla 8 audio conferencia   copia
Charla 8 audio conferencia copia
oliver miranda
 
Charla 7 audio cassete
Charla 7 audio casseteCharla 7 audio cassete
Charla 7 audio cassete
oliver miranda
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
oliver miranda
 
Ipsjda.... oly
Ipsjda.... olyIpsjda.... oly
Ipsjda.... oly
oliver miranda
 

Más de oliver miranda (9)

Charla 18 audio conferencia y foro tematico
Charla 18 audio conferencia y foro tematicoCharla 18 audio conferencia y foro tematico
Charla 18 audio conferencia y foro tematico
 
Charla 16 conferencia audio grafica
Charla 16 conferencia audio graficaCharla 16 conferencia audio grafica
Charla 16 conferencia audio grafica
 
Charla 15 chat
Charla 15 chatCharla 15 chat
Charla 15 chat
 
Charla 14 presentaciones multimedia en pp
Charla 14 presentaciones multimedia en ppCharla 14 presentaciones multimedia en pp
Charla 14 presentaciones multimedia en pp
 
Charla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de textoCharla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de texto
 
Charla 8 audio conferencia copia
Charla 8 audio conferencia   copiaCharla 8 audio conferencia   copia
Charla 8 audio conferencia copia
 
Charla 7 audio cassete
Charla 7 audio casseteCharla 7 audio cassete
Charla 7 audio cassete
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ipsjda.... oly
Ipsjda.... olyIpsjda.... oly
Ipsjda.... oly
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (8)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Charla 3 cartel educativo

  • 1. República de Panamá Ministerio de Educación I.P.S.J.D.A Tecnología Aplicada a la Educación Profesor: Julián González Tecnología Educativa de los Soportes Tema: Cartel Educativo Integrantes: Nayzury Cerezo José Sánchez Alcibíades Miranda Joaquina Palacio Grupo: 1.4 2016
  • 2. Definiciones Tipologías Ayuda que presta al Docente Ayuda que presta al Estudiante Recomendaciones Didácticas y Técnicas para su Elaboración, Operación y Utilización Aportes Tecnología Educativa de los Soportes
  • 3. Tecnología Educativa de los Soportes  Escuelas desde un principio se desarrollaron e institucionalizaron, los SOPORTES MATERIALES DIDÁCTICOS, que siempre auxiliaron la labor de Docencia y hoy día están presentes como apoyo a la labor de enseñanza y de aprendizaje que realiza el educador.
  • 4. Definiciones de Cartel Educativo  Es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves.  Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.  Es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.
  • 5. Tipologías del Cartel Educativo Es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable.
  • 6. Cartel Formativo Se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.
  • 7. Cartel Expositivo Es un medio de comunicación que emplea ilustraciones y textos muy breves para dar a conocer una información de algún tema asignado o especifico. Apoyan la presentación de una idea, explican, ilustran o resumen algún mensaje que se quiera transmitir.
  • 8. Ayuda que presta al Docente  Motivar, complementar y enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.  Desarrollar el espíritu de observación, experimentación e investigación del estudiante.  Desarrollar el gusto estético.  Decorar e informar.  Exponer láminas y fotografías de interés general.
  • 9. Ayuda que presta al Estudiante  Permite el uso de material diverso y, por ende, desarrolla la creatividad de los alumnos.  Estimula la participación del alumno en un grupo organizado.  Desarrolla habilidades y destrezas manuales.  Amplía la capacidad de observación del alumno.  Sirve como vehículo de información general o especifica.  Desarrolla el sentido de responsabilidad con su grupo de estudios.
  • 10.  Estimula la formación de la lectura.  Puede establecer comunicación entre la escuela y la comunidad.  Exhibe los trabajos realizados por los alumnos.  Motiva, complementa y enriquece el proceso enseñanza aprendizaje.  Desarrolla el espíritu de observación, experimentación e investigación del estudiante.  Fomenta la colaboración entre los diferentes estamentos de la comunidad escolar.
  • 11. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización  Seleccionar el tema; la cartelera debe girar alrededor de un contenido central.  Inicialmente, elaborar un boceto con la organización que se desea dar a la cartelera.  Seleccionar el material con el cual se trabajará.  Escoger un mensaje apropiado.  Escoger un título llamativo y afín al tema, para que llame la atención y oriente.  Rotular el material de acuerdo a la distancia visual de los lectores.  Establecer un centro de interés, con formas atrayentes, fotografías, figuras, colores, así como una frase llamativa o impactante.
  • 12.  Organizar el trabajo grupal en la planificación y confección de la cartelera.  Los docentes deben mantener un calendario para renovar o cambiar la información de la cartelera.  Adherir con firmeza los materiales que se utilicen en el montaje, para que no se deteriore durante el tiempo de su exposición.  Para fijar o adherir el material en la cartelera, se deben usar alfileres con cabeza de color, entre otros.  Simplificar los elementos de la cartelera y estructurarlos en torno al mensaje.  Aprovechar la superficie para que la composición del mensaje sea armónica y equilibrada.
  • 13.  Analizar y sintetizar la información que se va a presentar.  Presente una idea clara y completa del tema a tratar.  Sea atractivo en su presentación gráfica.  Su redacción no debe ser muy extensa.  La percepción debe ser rápida y los textos cortos, directos y claros.  Se debe evitar los letreros decorativos en caso de un cartel muy formal, pues en algún momento dificultan la lectura fluida.  Las rotulaciones deben ser legibles, con diseños sencillos y el tamaño de la letra de acuerdo al número de personas para quienes este elaborado.