SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección Regional de Veraguas
Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena
Curso de
Tecnología Aplicada
Tema
Los Medios Didácticos
Profesor
Julian Gonzalez
Estudiante
Velkis C. Corrales R.
Grupo
1.3
2014
Consignas de Aprednizaje
Tema #1
1. Tablero Didáctico
Definición : son medios didácticos que poseen una superficie de
escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u
otro tipo de rotuladores borrables.
Tipologías:
Las pizarras acrílicas ( para plumón ), las pizarras magnética,
las pizarras ranuradas (de letras intercambiables ), las pizarras de
diario mural, las pizarras deportivas , las pizarras didácticas
reversibles , las pizarras para tiza y las pizarras digitales interactivas.
Ayuda que presta al docente y al estudiante:
Facilitan la interacccion del docente- alumno y hace de la clase mas
participativa y dinàmica ya que en ellos se aportan los conocimientos
que se desen lograr los cuales van a desarrollar un mejor
desemvolvimiento de los alumnos.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración:
La pizarra sirve para presentar esquemas, focalizar palabras o
mensajes cortos, presentar la solución de problemas, hacer que los
alumnos demuestren sus conocimientos, incitar a la participación,
apoyar explicaciones…
Se recomienda escribir con letra clara y lo menos posible, intentando
no dar la espalda, y menos hablar mientras tanto, a los alumnos para
evitar la pérdida de la comunicación. En el caso de la pizarra digital,
los alumnos intervienen con ella buscando su propia información.
2. Papelografo
Definición: es un instrumento usado para la presentación de
información en hojas grandes de papel. Consiste normalmente de un
pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un
bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o
tachuelas.
Tipologias: Rotafolio simple, Rotafolio de hojas invertida, Rotafolio
doble, Rotafolio tipo libro.
Ayuda que presta al docente:
Permite suprimir o aumentar el número de láminas de un tema dado,
hace una presentación con secuencia lógica y psicológica, mantiene y
motiva el interés del estudiante, facilitando la comprensión, le permite
escribir o graficar textos.
Ayuda que presta al estudiante:
Permite el reforzamiento visual y oral por su capacidad de rotación,
constituye un excelente medio como motivador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, nos permite apoyar la presentación de un
tema con otras ayudas didácticas, motiva al estudiante complementar
y enriquecer la adquisición de conocimientos, mirar, leer, observar y
retener.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración:
La elaboración del papelógrafo ofrece al auditorio un mensaje
completo de lo que se quiere transmitir. Da la oportunidad de tener un
mensaje dinámico de la información al momento de reforzar un tema
que ya se halla presentado.
3. Mural Escolar
Definición: El mural escolar es un medio visual que sirve de gran
ayuda en los procesos de comunicación. Se trata de un cuadro en
donde se desea destacar de una forma atractiva e interesante,
información importante para alumnos, educadores, personal
administrativo, padres de familia y también al público que visite un
centro educativo. Se utiliza igualmente para exponer dibujos y
trabajos realizados por el alumnado.
Tipologías: Mural gráfico de información general, mural de
información general, mural monográfico.
Ayuda que presta al docente:
Es un refuerzo para el aprendizaje de los alumnos ya que en el se
pueden poner tanto imágenes, letras y decorarlo de manera que el
alumno sea atraído para que lo lea y de esta manera se han reforzados
sus conocimientos.
Ayuda que presta al estudiante:
Facilitan los ritmos individuales de aprendizaje, desarrollan el
aprendizaje autónomo, individual. Además Posibilitan el uso de
procesos de análisis y síntesis, en general desarrollan las
competencias creando la consulta permanente de los contenidos.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración:
Se utiliza para motivar y fortalecer en las escuelas tanto urbanas como
rurales el aprendizaje de la lectura, la expresión oral y la escritura que
integra al cuerpo docente en la experiencia pedagógica y de
información; además que contribuya para que el maestro conozca a
sus alumnos y pueda con efectividad globalizar la enseña.
4. Cartel Educativo:
Definición: Es un material gráfico que transmite un mensaje, está
integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan
impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos
como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir
un mensaje.
Tipologías:
Cartel informativo: es el que está planeado para comunicar eventos,
conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc.
Cartel formativo: se utiliza como un medio para propiciar el
establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad,
orden, etc.
Ayuda que presta al docente:
Propiciar el análisis y/o la elaboración de un cartel por parte del
profesor para los alumnos, tiene grandes ventajas. Favorece el
desarrollo de la imaginación, el juicio crítico con respecto al
contenido, la creatividad.
Ayuda que presta al estudiante:
Se interesa principalmente para fines didácticos. Pues es susceptible
de propiciar el desarrollo de hábitos, fomentar actitudes positivas y
crear conciencia respecto a determinadas situaciones.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración:
Es una herramienta de comunicación concisa usada en
presentaciones ante grupos poco numerosos, en sesiones
interactivas, breves y hasta cierto punto, informales Sus propósitos
son: Informar, persuadir y promover el aprendizaje. Ofrece
información concluida de un estudio ya realizado, basada en imágenes
como estrategia efectiva.
5. Brochure:
Definición:
Es un folleto informativo, donde una de sus funciones principales es
informar el público acerca de una compañía universidad o de algún
trabajo de investigación. También sirve para promocionar productos o
servicios de una manera atractiva.
Tipologías:
Los tipos más comunes de folletos de una sola hoja son las veces (una
sola hoja impresa por ambos lados y doblada por la mitad) y el tríptico
(lo mismo, pero doblado en tres partes). A plegables resultados folleto
en cuatro paneles (dos paneles a cada lado), mientras que un resultado
de tres veces en seis paneles (tres paneles en cada lado).
Ayuda que presta al docente:
Cuando se tienen listos todos los contenidos (fotografías y textos) y
solo se necesita el diseño gráfico cuando se necesita además una
producción fotográfica o ilustración.
Cuando se requiere una gestión completa de imagen y contenido,
redacción publicitaria y la producción de las imágenes (fotografías
profesionales).
Ayuda que presta al estudiante:
Por su simplicidad permite una rápida integración con el contenido.
Despierta su interés cuando viene acompañado de imágenes,
caricaturas,etc.
De fácil manejo y permite recordar mejor su contenido y es ideal para
lecturas rápidas antes de una conferencia o presentación.
Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración:
Elegir cómo se presentará el texto, si en formato vertical u horizontal.
Esto depende del formato de la hoja que se escogió. Debes pensar en la
forma de los pliegues que tendrá. Es importante presentar la misión,
los principios, los valores o algún mensaje con el cual se identifique la
institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticosTarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticos
MALLELY01
 
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
Manuel Felix
 
Medios Didácticos Convencionales
Medios Didácticos Convencionales Medios Didácticos Convencionales
Medios Didácticos Convencionales
evetaveras
 
Recursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos SecundariaRecursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos Secundaria
oliviagt
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
joan manuel diaz diaz
 
Tema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticosTema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticos
paolatavarez
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ANorma Valencia
 
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicosLuis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
LuisAntoniodelaCruz
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
Ana Sánchez
 
Cartel educativo taller #4
Cartel educativo taller #4Cartel educativo taller #4
Cartel educativo taller #4
Keila Ábrego
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Tarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticosTarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticos
Livannielis Henriquez Almanzar
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Felicia Mercedes
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
SAUl-J
 
Asignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticosAsignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticos
elpooula23
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
Kelvia Burgos
 
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana VinayModulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinayguest803285
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)interactuamos
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticosTarea 4 medios didacticos
Tarea 4 medios didacticos
 
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
 
Medios Didácticos Convencionales
Medios Didácticos Convencionales Medios Didácticos Convencionales
Medios Didácticos Convencionales
 
Recursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos SecundariaRecursos Didacticos Secundaria
Recursos Didacticos Secundaria
 
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)Diapositiva  recursos didácticos (johan manuel)
Diapositiva recursos didácticos (johan manuel)
 
Tema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticosTema 1 recursos didacticos
Tema 1 recursos didacticos
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicosLuis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
Luis antonio de la cruz, tarea 1, recursos didacticos y tegnologicos
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Cartel educativo taller #4
Cartel educativo taller #4Cartel educativo taller #4
Cartel educativo taller #4
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
 
Tarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticosTarea 2 de recursos didacticos
Tarea 2 de recursos didacticos
 
Los medios didácticos tradicionales.
Los medios  didácticos tradicionales.Los medios  didácticos tradicionales.
Los medios didácticos tradicionales.
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Asignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticosAsignación 3 medios y materiales didácticos
Asignación 3 medios y materiales didácticos
 
Exposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticosExposición para Recursos didacticos
Exposición para Recursos didacticos
 
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana VinayModulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
 
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
Ventajas y desventajas de los medios impresos (2)
 

Destacado

Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Nitzjia Nathi
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power pointFlacoFlaco
 
Costo benéfico en la adopción de la tecnología
Costo benéfico en la adopción de la tecnologíaCosto benéfico en la adopción de la tecnología
Costo benéfico en la adopción de la tecnología
FernandaMoralesMoren
 
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuy
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuywindows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuy
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuyguestd254f
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
www.areatecnologia.com
 

Destacado (6)

Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Costo benéfico en la adopción de la tecnología
Costo benéfico en la adopción de la tecnologíaCosto benéfico en la adopción de la tecnología
Costo benéfico en la adopción de la tecnología
 
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuy
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuywindows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuy
windows seccion 02 educ. int. IV sem. UNEFA Yaracuy
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
Materia Prima Y Materiales
Materia Prima Y MaterialesMateria Prima Y Materiales
Materia Prima Y Materiales
 

Similar a Taller n°1 de tecnologia aplicada

Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)
Sathya Casasola
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temas
Sathya Casasola
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
yanibel15
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
tomas jimenez
 
Las tecnologías
Las tecnologíasLas tecnologías
Las tecnologías
Keila Ábrego
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
FranciscoDe5
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
KarenDe3
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Yaditos
 
La tecnología audiovisual y de soporte.
La tecnología audiovisual y de soporte.La tecnología audiovisual y de soporte.
La tecnología audiovisual y de soporte.
Keila Ábrego
 
Recurso Didacticos
Recurso DidacticosRecurso Didacticos
Recurso Didacticos
Sugeiry Almonte
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Yaditos
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Sathya Casasola
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Sathya Casasola
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
Idalmis Petterson
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
Charla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativoCharla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativo
oliver miranda
 
Charla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativoCharla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativo
jose sanchez
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
tomas jimenez
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
kristhelDianethRosas
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
kristhelDianethRosas
 

Similar a Taller n°1 de tecnologia aplicada (20)

Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)Parcial # 2 (informática)
Parcial # 2 (informática)
 
Trabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temasTrabajo de informatica 5 temas
Trabajo de informatica 5 temas
 
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticosYanibel tarea 3 recursos didacticos
Yanibel tarea 3 recursos didacticos
 
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenezParcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
Parcial # 1 de tecnologia tomas jimenez
 
Las tecnologías
Las tecnologíasLas tecnologías
Las tecnologías
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen LoraTarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
Tarea 3...Recursos Didácticos. Karen Lora
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
La tecnología audiovisual y de soporte.
La tecnología audiovisual y de soporte.La tecnología audiovisual y de soporte.
La tecnología audiovisual y de soporte.
 
Recurso Didacticos
Recurso DidacticosRecurso Didacticos
Recurso Didacticos
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Charla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativoCharla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativo
 
Charla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativoCharla 3 cartel educativo
Charla 3 cartel educativo
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
 
examen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docxexamen de tecnologia parte 1.docx
examen de tecnologia parte 1.docx
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Taller n°1 de tecnologia aplicada

  • 1. Ministerio de Educación Dirección Regional de Veraguas Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena Curso de Tecnología Aplicada Tema Los Medios Didácticos Profesor Julian Gonzalez Estudiante Velkis C. Corrales R. Grupo 1.3 2014
  • 2. Consignas de Aprednizaje Tema #1 1. Tablero Didáctico Definición : son medios didácticos que poseen una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Tipologías: Las pizarras acrílicas ( para plumón ), las pizarras magnética, las pizarras ranuradas (de letras intercambiables ), las pizarras de diario mural, las pizarras deportivas , las pizarras didácticas reversibles , las pizarras para tiza y las pizarras digitales interactivas. Ayuda que presta al docente y al estudiante: Facilitan la interacccion del docente- alumno y hace de la clase mas participativa y dinàmica ya que en ellos se aportan los conocimientos que se desen lograr los cuales van a desarrollar un mejor desemvolvimiento de los alumnos. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración: La pizarra sirve para presentar esquemas, focalizar palabras o mensajes cortos, presentar la solución de problemas, hacer que los alumnos demuestren sus conocimientos, incitar a la participación, apoyar explicaciones… Se recomienda escribir con letra clara y lo menos posible, intentando no dar la espalda, y menos hablar mientras tanto, a los alumnos para evitar la pérdida de la comunicación. En el caso de la pizarra digital, los alumnos intervienen con ella buscando su propia información.
  • 3. 2. Papelografo Definición: es un instrumento usado para la presentación de información en hojas grandes de papel. Consiste normalmente de un pizarrón blanco montado en un caballete, y sobre el cual se fija un bloc de papel, sujeto al caballete/pizarrón con argollas, cintas o tachuelas. Tipologias: Rotafolio simple, Rotafolio de hojas invertida, Rotafolio doble, Rotafolio tipo libro. Ayuda que presta al docente: Permite suprimir o aumentar el número de láminas de un tema dado, hace una presentación con secuencia lógica y psicológica, mantiene y motiva el interés del estudiante, facilitando la comprensión, le permite escribir o graficar textos. Ayuda que presta al estudiante: Permite el reforzamiento visual y oral por su capacidad de rotación, constituye un excelente medio como motivador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permite apoyar la presentación de un tema con otras ayudas didácticas, motiva al estudiante complementar y enriquecer la adquisición de conocimientos, mirar, leer, observar y retener. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración: La elaboración del papelógrafo ofrece al auditorio un mensaje completo de lo que se quiere transmitir. Da la oportunidad de tener un mensaje dinámico de la información al momento de reforzar un tema que ya se halla presentado.
  • 4. 3. Mural Escolar Definición: El mural escolar es un medio visual que sirve de gran ayuda en los procesos de comunicación. Se trata de un cuadro en donde se desea destacar de una forma atractiva e interesante, información importante para alumnos, educadores, personal administrativo, padres de familia y también al público que visite un centro educativo. Se utiliza igualmente para exponer dibujos y trabajos realizados por el alumnado. Tipologías: Mural gráfico de información general, mural de información general, mural monográfico. Ayuda que presta al docente: Es un refuerzo para el aprendizaje de los alumnos ya que en el se pueden poner tanto imágenes, letras y decorarlo de manera que el alumno sea atraído para que lo lea y de esta manera se han reforzados sus conocimientos. Ayuda que presta al estudiante: Facilitan los ritmos individuales de aprendizaje, desarrollan el aprendizaje autónomo, individual. Además Posibilitan el uso de procesos de análisis y síntesis, en general desarrollan las competencias creando la consulta permanente de los contenidos. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración: Se utiliza para motivar y fortalecer en las escuelas tanto urbanas como rurales el aprendizaje de la lectura, la expresión oral y la escritura que integra al cuerpo docente en la experiencia pedagógica y de información; además que contribuya para que el maestro conozca a sus alumnos y pueda con efectividad globalizar la enseña.
  • 5. 4. Cartel Educativo: Definición: Es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. Tipologías: Cartel informativo: es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Cartel formativo: se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. Ayuda que presta al docente: Propiciar el análisis y/o la elaboración de un cartel por parte del profesor para los alumnos, tiene grandes ventajas. Favorece el desarrollo de la imaginación, el juicio crítico con respecto al contenido, la creatividad. Ayuda que presta al estudiante: Se interesa principalmente para fines didácticos. Pues es susceptible de propiciar el desarrollo de hábitos, fomentar actitudes positivas y crear conciencia respecto a determinadas situaciones. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración: Es una herramienta de comunicación concisa usada en presentaciones ante grupos poco numerosos, en sesiones interactivas, breves y hasta cierto punto, informales Sus propósitos son: Informar, persuadir y promover el aprendizaje. Ofrece información concluida de un estudio ya realizado, basada en imágenes como estrategia efectiva.
  • 6. 5. Brochure: Definición: Es un folleto informativo, donde una de sus funciones principales es informar el público acerca de una compañía universidad o de algún trabajo de investigación. También sirve para promocionar productos o servicios de una manera atractiva. Tipologías: Los tipos más comunes de folletos de una sola hoja son las veces (una sola hoja impresa por ambos lados y doblada por la mitad) y el tríptico (lo mismo, pero doblado en tres partes). A plegables resultados folleto en cuatro paneles (dos paneles a cada lado), mientras que un resultado de tres veces en seis paneles (tres paneles en cada lado). Ayuda que presta al docente: Cuando se tienen listos todos los contenidos (fotografías y textos) y solo se necesita el diseño gráfico cuando se necesita además una producción fotográfica o ilustración. Cuando se requiere una gestión completa de imagen y contenido, redacción publicitaria y la producción de las imágenes (fotografías profesionales). Ayuda que presta al estudiante: Por su simplicidad permite una rápida integración con el contenido. Despierta su interés cuando viene acompañado de imágenes, caricaturas,etc. De fácil manejo y permite recordar mejor su contenido y es ideal para lecturas rápidas antes de una conferencia o presentación. Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración: Elegir cómo se presentará el texto, si en formato vertical u horizontal. Esto depende del formato de la hoja que se escogió. Debes pensar en la forma de los pliegues que tendrá. Es importante presentar la misión, los principios, los valores o algún mensaje con el cual se identifique la institución.