SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPAA
Programas de Salud
¿Qué es HIPAA?
 A través del tiempo los médicos y otros proveedores de
servicios de la salud han hecho todos los esfuerzos para
brindar a los pacientes los mejores servicios, suministros,
medicamentos y alternativas para el cuidado de la salud.
 Como parte de dicho compromiso se ha mantenido la
información de salud de los pacientes en privado,
confidencial, segura y relativamente bien protegida.
 En el 1996, el Congreso de los Estados Unidos promulgó
la ley conocida como HIPAA (“Health Insurance Portability
and Accountability Act”) que en una de sus partes dispone
para la proteccion de la Privacidad, Confidencialidad y
Seguridad de la información de salud de los Pacientes.
¿Qué hacen las Reglas de
Privacidad de HIPAA?
 Establecen unos estándares mínimos para todos los
Estados Unidos de Norteamérica y para Puerto Rico sobre
como manejar la información de salud de los pacientes y
como proteger su privacidad y confidencialidad.
 Estos son los nuevos estándares de privacidad de
información de salud para todas las personas naturales o
jurídicas y entidades que crean, accesan o divulgan
información de salud de pacientes.
 Esto es lo mínimo que pueden y deben hacer para
proteger la privacidad y confidencialidad de la
información de salud de los pacientes.
¿Qué hacen las Reglas de
Privacidad de
HIPAA?
Facilitan que las personas mantengan
un seguro-médico.
Ayuda a controlar los costos
administrativos de las industrias del
cuidado de la salud.
¿Qué hacen las Reglas de
Privacidad de
HIPAA?
Proteger la información de cuidados
de salud de forma confidencial y
segura.
Que no se rompa la
cadena de información
¿ Porque es obligatorio conocer
y cumplir con la Ley HIPAA ?
 Requisito para entrar en contrato con Medicare
 Requisito para facturar por servicios a Medicare
 Requisito para recibir pagos por servicios
prestados a pacientes por medicare
 Obligación de todo proveedor de servicios de
salud, oficinas medicas, CDT, Hospitales etc…
 Obligación de todos los profesionales de la salud
Los cambios luego de HIPAA
Cambios en tres grandes áreas:
 Uniformidad (todos hablan el mismo
idioma) en las transacciones
electrónicas y códigos en la industria.
 La privacidad y confidencialidad de la
información de salud de los pacientes
 La seguridad de la información de
salud, almacenada como transmitida
¿ Quienes tienen que cumplir con
la Ley HIPAA ?
 Planes Médicos
 Proveedores de servicios de salud

Despachadores

TEM-P

Personal de Facturación

Personal de Sistemas de Información

Contratistas independientes

Controles Médicos

Cualquier otro personal que tenga acceso a información de salud.

Personal de Cobro
¿Cuando la información de salud
tiene que ser protegida?
 Durante las conversaciones telefónicas
 Por medio del uso del correo de voz (Voice mail)
 Correo electrónico (E-mail)
 Fotocopias (paper copy)
 Computadorizada
 Internet
 Líneas de discado automático
 Facsímil (Fax)
 CD, Tape, Backup, Zip Chips (memoria electrónica)
¿Por que la información de salud tiene que
ser manejada con estricta privacidad y
confidencialidad?
Así lo establecen:
 Leyes Estatales
 Ley de Derechos del Paciente
 Ley de Salud Mental
 Ley HIPAA
 Ética Profesional
 Juramento de la Profesión
Entonces: ¿Que es Privacidad,
Confidencialidad y Seguridad?
La Privacidad es.....

un derecho.
 Es el derecho a que la
información de salud del
paciente no sea
 divulgada.
¿Que es Confidencialidad?
La Confidencialidad es......
 una condición, la de divulgar solo el mínimo
de información necesaria para cumplir con la
solicitud de información.
¿Confidencialidad?
 Es la certeza de que solo personas de:
un determinado dominio, rango o nivel
(ejemplo un juez)

con permiso de la persona

con una razón válida

que tienen acceso a la información
¿Que es Seguridad?
La Seguridad es ........
 una protección
¿Que es Seguridad?
 la capacidad de ....

controlar el acceso a la información.

proteger para que la divulgación sea
solo a personas autorizadas.
Información de salud
protegida
Información de salud que identifica a
la persona.
 Información de salud que es creada,
recibida, guardada (save) o divulgada por
medios electrónicos (intranet, internet y
medios computadorizados).
¿ Que relación existe entre HIPAA e
Información de salud ?
 Información de salud tiene que ser usada y
divulgada según los requerimientos de los
estándares de la Ley Federal “Health Insurance
Portability and Accountability Act” y de acuerdo
con las Leyes estatales aplicables.
 Información de salud que no identifica a la
persona no tiene que cumplir con la ley HIPAA.
Componentes de la Información de Salud Protegida
por la Ley HIPAA
 Incluye información oral, escrita o de cualquier otra
manera creada, recibida , guardada o reproducida
vía electrónica o por medios computadorizados.
 Incluye información de salud relacionada con la
salud física o mental de un individuo.
 Relacionada con facturación o pago por servicios
recibidos.
 Condición de salud o pago en el pasado, presente o
futuro.
Componentes de la Información de Salud
Protegida por la Ley HIPAA
 La información puede ser de una persona
muerta o viva .
 Si la información de salud del paciente no
es identificable puede ser divulgada.
HIPAA y las comunicaciones

No regula las
comunicaciones
telefónicas, vía celulares,
ni por frecuencia.
La Ley HIPAA
 Solo aplica a
comunicación escrita,
oral o de cualquier
otro medio electrónico
o computadorizado.
Política de uso de Facsímil
 Facsímil no regulado por HIPAA, es un
medio de transmisión de información
electrónica no reglamentado.
Política de uso de Facsímil
 Provee para el mal uso.
 Solo el personal de facturación y cobro
estará autorizado a enviar por este medio
información de salud protegida.
 Este personal se limitara a cumplir con
la política existente.
Expediente Clínico
 La información de salud es
propiedad del paciente.
Derechos del paciente:
 Derecho a ser informado sobre la cantidad de veces
que su información de salud ha sido utilizada o
divulgada.
 Nuestros pacientes tienen el derecho a ser
notificados de la política de privacidad y
confidencialidad de la entidad.
 Tener acceso a su información de salud protegida.
 Derechos a requerir cambios en su información de
salud si esta no es precisa, cierta o no esta
completa
 Bajo determinadas circunstancias los familiares y
amigos del paciente tienen derecho a accesar la
información protegida
¿Cuál es nuestra responsabilidad
como Profesionales de la Salud?
 Estamos obligados a guardar confidencialidad y
proveer seguridad al expediente médico del
paciente.
 No se puede divulgar información para otros usos
que no sea tratamiento, operaciones del sistema de
salud y/o facturación, sin autorización escrita del
paciente.
 El paciente tiene derecho de saber a quien se le
divulgó su información y para que propósito.
Penalidades
 Si las leyes estatales no contemplan
sanciones o penalidades, HIPAA impone
multas y sanciones severas al que viola
estos estatutos.
Penalidades
 Revelar, uso y divulgación indebida de
información de salud

1 año de cárcel y/o $50,000 ambas
Penalidades
 Obtener Información del Paciente bajo
Engaño

5 años de cárcel y/o $100,000
 Revelar Información del Paciente con
la intención de hacer daño, venderla,
obtener ventaja comercial, ganancia
personal o causar daño malicioso

10 años de cárcel / $250,000 / Ambas
Acciones disciplinarias
 HIPAA requiere que toda institución
cubierta por la ley establezca sanciones
disciplinarias contra aquellos
empleados que violen la misma.
 Estas sanciones podrían conllevar
desde amonestaciones hasta despidos.
Gracias por su
Atención
HIPAA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGYHIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
mariaradziminski
 
Hippa
HippaHippa
HIPAA for Dummies
HIPAA for DummiesHIPAA for Dummies
HIPAA for Dummies
hipaacompliance
 
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability Act
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability ActHIPPA-Health Insurance Portability and Accountability Act
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability ActHarshit Trivedi
 
Derechos y Deberes en Salud
Derechos y Deberes en Salud Derechos y Deberes en Salud
Derechos y Deberes en Salud
Myriam Rodríguez Melo
 
HIPAA - Understanding the Basics of Compliance
HIPAA - Understanding the Basics of ComplianceHIPAA - Understanding the Basics of Compliance
HIPAA - Understanding the Basics of Compliance
Jay Hodes
 
Keys To HIPAA Compliance
Keys To HIPAA ComplianceKeys To HIPAA Compliance
Keys To HIPAA Compliance
CBIZ, Inc.
 
The Basics of HIPAA
The Basics of HIPAA The Basics of HIPAA
The Basics of HIPAA
DamianKnowles1
 
Ley emtala y ley 160
Ley emtala y ley 160Ley emtala y ley 160
Ley emtala y ley 160
Damaris Cintrón
 
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - DiaporamaLe GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
Jean-Michel Tyszka
 
HIPAA Complaince
HIPAA ComplainceHIPAA Complaince
HIPAA Complaince
FarhatParveen10
 
Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
HIPAA
HIPAAHIPAA
HIPAA
belziebub
 
Presentation hippa
Presentation hippaPresentation hippa
Presentation hippa
maggie_Platt
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
Juan Paulo Villamizar Villamizar
 
HIPAA Compliance
HIPAA ComplianceHIPAA Compliance
HIPAA Compliance
Manny Oliverez
 

La actualidad más candente (20)

HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGYHIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
HIPAA AND INFORMATION TECHNOLOGY
 
Introduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación ElectrónicaIntroduccion a la Facturación Electrónica
Introduccion a la Facturación Electrónica
 
Hippa
HippaHippa
Hippa
 
HIPAA for Dummies
HIPAA for DummiesHIPAA for Dummies
HIPAA for Dummies
 
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability Act
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability ActHIPPA-Health Insurance Portability and Accountability Act
HIPPA-Health Insurance Portability and Accountability Act
 
Hipaa stage i
Hipaa stage iHipaa stage i
Hipaa stage i
 
Facturadores medicos
Facturadores medicosFacturadores medicos
Facturadores medicos
 
Derechos y Deberes en Salud
Derechos y Deberes en Salud Derechos y Deberes en Salud
Derechos y Deberes en Salud
 
HIPAA - Understanding the Basics of Compliance
HIPAA - Understanding the Basics of ComplianceHIPAA - Understanding the Basics of Compliance
HIPAA - Understanding the Basics of Compliance
 
Keys To HIPAA Compliance
Keys To HIPAA ComplianceKeys To HIPAA Compliance
Keys To HIPAA Compliance
 
The Basics of HIPAA
The Basics of HIPAA The Basics of HIPAA
The Basics of HIPAA
 
Ley emtala y ley 160
Ley emtala y ley 160Ley emtala y ley 160
Ley emtala y ley 160
 
Normatividad verificadores
Normatividad verificadoresNormatividad verificadores
Normatividad verificadores
 
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - DiaporamaLe GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
Le GDPR (General Data Protection Regulation) - Diaporama
 
HIPAA Complaince
HIPAA ComplainceHIPAA Complaince
HIPAA Complaince
 
Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007Colombia Ley 1122 de 2007
Colombia Ley 1122 de 2007
 
HIPAA
HIPAAHIPAA
HIPAA
 
Presentation hippa
Presentation hippaPresentation hippa
Presentation hippa
 
Sistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en saludSistema general de salud social en salud
Sistema general de salud social en salud
 
HIPAA Compliance
HIPAA ComplianceHIPAA Compliance
HIPAA Compliance
 

Similar a Charla HIPAA

HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
cdtvlsadiestramientos
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
Fabián Descalzo
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate
 
Hipaa
HipaaHipaa
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
Records Medicos Electronicos
Records Medicos ElectronicosRecords Medicos Electronicos
Records Medicos Electronicos
Vicky Taxi
 
Marco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la informaciónMarco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la información
Erika Mendoza González
 
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDADEGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
Fabián Descalzo
 
Slides seguridad en salud
Slides   seguridad en saludSlides   seguridad en salud
Slides seguridad en salud
Fabián Descalzo
 
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digitalRevista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Fabián Descalzo
 
ley hipaa.pdf
ley hipaa.pdfley hipaa.pdf
ley hipaa.pdf
Nombre Apellidos
 
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TIMarco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
Oscar Díaz
 
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdfGlobal-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
panyashish16
 
Ley hipaa 3
Ley hipaa 3Ley hipaa 3
Ley hipaa 3Rosa1956
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
Saided Solano
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacionines
 

Similar a Charla HIPAA (20)

HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdfHIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
HIPAA 2023 05.15.2023 (1).pdf
 
Hipaa Stage II
Hipaa Stage IIHipaa Stage II
Hipaa Stage II
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
 
HIPAA
HIPAAHIPAA
HIPAA
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 
Hipaa
HipaaHipaa
Hipaa
 
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
Records Medicos Electronicos
Records Medicos ElectronicosRecords Medicos Electronicos
Records Medicos Electronicos
 
Marco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la informaciónMarco legal vigente del manejo de la información
Marco legal vigente del manejo de la información
 
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDADEGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
EGISART2015 - SALUD Y RIESGOS, HACIA UN MODELO DE PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
 
Slides seguridad en salud
Slides   seguridad en saludSlides   seguridad en salud
Slides seguridad en salud
 
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digitalRevista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
Revista CISALUD N° 11 - Nuestra salud digital
 
ley hipaa.pdf
ley hipaa.pdfley hipaa.pdf
ley hipaa.pdf
 
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TIMarco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
Marco Legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las TI
 
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdfGlobal-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
Global-Privacy-Notice-Latin-American-Spanish.pdf
 
Ley hipaa 3
Ley hipaa 3Ley hipaa 3
Ley hipaa 3
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacion
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Charla HIPAA

  • 2. ¿Qué es HIPAA?  A través del tiempo los médicos y otros proveedores de servicios de la salud han hecho todos los esfuerzos para brindar a los pacientes los mejores servicios, suministros, medicamentos y alternativas para el cuidado de la salud.  Como parte de dicho compromiso se ha mantenido la información de salud de los pacientes en privado, confidencial, segura y relativamente bien protegida.  En el 1996, el Congreso de los Estados Unidos promulgó la ley conocida como HIPAA (“Health Insurance Portability and Accountability Act”) que en una de sus partes dispone para la proteccion de la Privacidad, Confidencialidad y Seguridad de la información de salud de los Pacientes.
  • 3. ¿Qué hacen las Reglas de Privacidad de HIPAA?  Establecen unos estándares mínimos para todos los Estados Unidos de Norteamérica y para Puerto Rico sobre como manejar la información de salud de los pacientes y como proteger su privacidad y confidencialidad.  Estos son los nuevos estándares de privacidad de información de salud para todas las personas naturales o jurídicas y entidades que crean, accesan o divulgan información de salud de pacientes.  Esto es lo mínimo que pueden y deben hacer para proteger la privacidad y confidencialidad de la información de salud de los pacientes.
  • 4. ¿Qué hacen las Reglas de Privacidad de HIPAA? Facilitan que las personas mantengan un seguro-médico. Ayuda a controlar los costos administrativos de las industrias del cuidado de la salud.
  • 5. ¿Qué hacen las Reglas de Privacidad de HIPAA? Proteger la información de cuidados de salud de forma confidencial y segura. Que no se rompa la cadena de información
  • 6. ¿ Porque es obligatorio conocer y cumplir con la Ley HIPAA ?  Requisito para entrar en contrato con Medicare  Requisito para facturar por servicios a Medicare  Requisito para recibir pagos por servicios prestados a pacientes por medicare  Obligación de todo proveedor de servicios de salud, oficinas medicas, CDT, Hospitales etc…  Obligación de todos los profesionales de la salud
  • 7. Los cambios luego de HIPAA Cambios en tres grandes áreas:  Uniformidad (todos hablan el mismo idioma) en las transacciones electrónicas y códigos en la industria.  La privacidad y confidencialidad de la información de salud de los pacientes  La seguridad de la información de salud, almacenada como transmitida
  • 8. ¿ Quienes tienen que cumplir con la Ley HIPAA ?  Planes Médicos  Proveedores de servicios de salud  Despachadores  TEM-P  Personal de Facturación  Personal de Sistemas de Información  Contratistas independientes  Controles Médicos  Cualquier otro personal que tenga acceso a información de salud.  Personal de Cobro
  • 9. ¿Cuando la información de salud tiene que ser protegida?  Durante las conversaciones telefónicas  Por medio del uso del correo de voz (Voice mail)  Correo electrónico (E-mail)  Fotocopias (paper copy)  Computadorizada  Internet  Líneas de discado automático  Facsímil (Fax)  CD, Tape, Backup, Zip Chips (memoria electrónica)
  • 10. ¿Por que la información de salud tiene que ser manejada con estricta privacidad y confidencialidad? Así lo establecen:  Leyes Estatales  Ley de Derechos del Paciente  Ley de Salud Mental  Ley HIPAA  Ética Profesional  Juramento de la Profesión
  • 11. Entonces: ¿Que es Privacidad, Confidencialidad y Seguridad? La Privacidad es.....  un derecho.  Es el derecho a que la información de salud del paciente no sea  divulgada.
  • 12. ¿Que es Confidencialidad? La Confidencialidad es......  una condición, la de divulgar solo el mínimo de información necesaria para cumplir con la solicitud de información.
  • 13. ¿Confidencialidad?  Es la certeza de que solo personas de: un determinado dominio, rango o nivel (ejemplo un juez)  con permiso de la persona  con una razón válida  que tienen acceso a la información
  • 14. ¿Que es Seguridad? La Seguridad es ........  una protección
  • 15. ¿Que es Seguridad?  la capacidad de ....  controlar el acceso a la información.  proteger para que la divulgación sea solo a personas autorizadas.
  • 16. Información de salud protegida Información de salud que identifica a la persona.  Información de salud que es creada, recibida, guardada (save) o divulgada por medios electrónicos (intranet, internet y medios computadorizados).
  • 17. ¿ Que relación existe entre HIPAA e Información de salud ?  Información de salud tiene que ser usada y divulgada según los requerimientos de los estándares de la Ley Federal “Health Insurance Portability and Accountability Act” y de acuerdo con las Leyes estatales aplicables.  Información de salud que no identifica a la persona no tiene que cumplir con la ley HIPAA.
  • 18. Componentes de la Información de Salud Protegida por la Ley HIPAA  Incluye información oral, escrita o de cualquier otra manera creada, recibida , guardada o reproducida vía electrónica o por medios computadorizados.  Incluye información de salud relacionada con la salud física o mental de un individuo.  Relacionada con facturación o pago por servicios recibidos.  Condición de salud o pago en el pasado, presente o futuro.
  • 19. Componentes de la Información de Salud Protegida por la Ley HIPAA  La información puede ser de una persona muerta o viva .  Si la información de salud del paciente no es identificable puede ser divulgada.
  • 20. HIPAA y las comunicaciones  No regula las comunicaciones telefónicas, vía celulares, ni por frecuencia.
  • 21. La Ley HIPAA  Solo aplica a comunicación escrita, oral o de cualquier otro medio electrónico o computadorizado.
  • 22. Política de uso de Facsímil  Facsímil no regulado por HIPAA, es un medio de transmisión de información electrónica no reglamentado.
  • 23. Política de uso de Facsímil  Provee para el mal uso.  Solo el personal de facturación y cobro estará autorizado a enviar por este medio información de salud protegida.  Este personal se limitara a cumplir con la política existente.
  • 24. Expediente Clínico  La información de salud es propiedad del paciente.
  • 25. Derechos del paciente:  Derecho a ser informado sobre la cantidad de veces que su información de salud ha sido utilizada o divulgada.  Nuestros pacientes tienen el derecho a ser notificados de la política de privacidad y confidencialidad de la entidad.  Tener acceso a su información de salud protegida.  Derechos a requerir cambios en su información de salud si esta no es precisa, cierta o no esta completa  Bajo determinadas circunstancias los familiares y amigos del paciente tienen derecho a accesar la información protegida
  • 26. ¿Cuál es nuestra responsabilidad como Profesionales de la Salud?  Estamos obligados a guardar confidencialidad y proveer seguridad al expediente médico del paciente.  No se puede divulgar información para otros usos que no sea tratamiento, operaciones del sistema de salud y/o facturación, sin autorización escrita del paciente.  El paciente tiene derecho de saber a quien se le divulgó su información y para que propósito.
  • 27. Penalidades  Si las leyes estatales no contemplan sanciones o penalidades, HIPAA impone multas y sanciones severas al que viola estos estatutos.
  • 28. Penalidades  Revelar, uso y divulgación indebida de información de salud  1 año de cárcel y/o $50,000 ambas
  • 29. Penalidades  Obtener Información del Paciente bajo Engaño  5 años de cárcel y/o $100,000  Revelar Información del Paciente con la intención de hacer daño, venderla, obtener ventaja comercial, ganancia personal o causar daño malicioso  10 años de cárcel / $250,000 / Ambas
  • 30. Acciones disciplinarias  HIPAA requiere que toda institución cubierta por la ley establezca sanciones disciplinarias contra aquellos empleados que violen la misma.  Estas sanciones podrían conllevar desde amonestaciones hasta despidos.