SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIAS ADYUVANTES EN PIE DIABÉTICO:
OZONOTERAPIA, CAMARA HIPERBARICA, PLASMA RICO EN
PLAQUETAS, PNL, MINDFULNESS, QIGONG, COUCHING
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
EGRESADO DE LA UNAM, ESPECIALIDAD EN EL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI
DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO Y GESTALT
PRESIDENTE FUNDADOR DE ASOCIACIÓN GUERRERENSE DE ATENCIÓN INTEGRALAL PACIENTE CON PIE DIABÉTICO
EX PRESIDENTE DEL COLEGIO GUERRERENSE DE CIRUJANOS A.C.
EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGIA DEL ESTADO DE GUERRERO
ADYUVANTE?
• Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-
Calpe:adyuvante
• adj. y m. Que ayuda, especialmente referido a la
sustancia que, administrada con un antígeno o
previamente a este, aumenta la formación de
anticuerpos:
las emulsiones de agua y aceites se utilizan como
adyuvantes.
• Ozonoterapia
• Cámara hiperbárica
• Terapia de vacío
• Larvaterapia
• Plasma Rico Plaquetas
• Factor de crecimiento
• Piel cultivada
• Luz infraroja
• Antitrombóticos
• Polifenoles
QUE ES LA OZONOTERAPIA?
• ES LA TERAPIA QUE UTILIZA EL OXIGENO-OZONO COMO AGENTE
TERAPÉUTICO, PARA FINES DE SALUD Y BELLEZA.
• EN CONCRETO, SE APLICA UNA MEZCLA DE OZONO Y OXÍGENO EN
CONCENTRACIONES INDICADAS POR EL MÉDICO O TERAPEUTA
CAPACITADO, SEGÚN LA INDICACIÓN Y LA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN
ELEGIDA.
• ES UN TRATAMIENTO POCO INVASIVO AL ALCANCE DE LOS PACIENTES,
BASADO EN LAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE ESTE GAS MIXTO QUE
OFRECE UN EXCELENTE RESULTADO CLÍNICO.
• ES UNA TERAPIA PURAMENTE NATURAL, CON RIGOR CIENTÍFICO Y EN
ALGUNOS PAÍSES GOZA DE RECONOCIMIENTO OFICIAL Y ESTÁ TOTALMENTE
LEGALIZADA EN: CUBA, ALEMANIA, ESPAÑA E ITALIA.
REFERENCIAS HISTÓRICAS
• EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL OZONO, BAUTIZADO ASÍ POR SCOBEIN EN 1840, DERIVA DEL
GRIEGO OZEIN VERBO QUE SIGNIFICA "OLER", YA QUE ESTE GAS PRESENTA UN OLOR MUY
CARACTERÍSTICO, ÚNICO Y PUNZANTE.
• EL PRIMER REPORTE SOBRE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL OZONO POR SU PODEROSO
EFECTO ANTIMICROBIANO; FUE EN 1860, AL UTILIZARLO EN LA POTABILIZACIÓN DE LAS
AGUAS MUNICIPALES DEL PRINCIPADO DE MÓNACO.
• EN EL AÑO 1915, DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL DR. WOLF COMENZÓ A
APLICARLO COMO BACTERICIDA SOBRE LAS HERIDAS DE LOS SOLDADOS ALEMANES,
OBTENIENDO CON ELLO RESULTADOS EXCELENTES. ES DESDE ENTONCES QUE EL USO DE LA
OZONOTERAPIA SE VIENE DIFUNDIENDO CADA VEZ MÁS, CON SOSTENIDO DESARROLLO,
CON MUCHA INVESTIGACIÓN Y RIGUROSIDAD CIENTÍFICA.
Durante los
Durante los ú
últimos 40 a
ltimos 40 añ
ños la Ozonoterapia se ha
os la Ozonoterapia se ha
extendido y desarrollado en pa
extendido y desarrollado en paí
íses como:
ses como: Espa
Españ
ña, Rusia,
a, Rusia,
Italia, Alemania, Francia, Gran Breta
Italia, Alemania, Francia, Gran Bretañ
ña, Holanda, B
a, Holanda, Bé
élgica,
lgica,
Suiza, Austria, Rumania, Bulgaria, Polonia, Antigua
Suiza, Austria, Rumania, Bulgaria, Polonia, Antigua
Rep
Repú
ública Yugoslavia, Rep
blica Yugoslavia, Repú
ública Checa, Eslovaquia,
blica Checa, Eslovaquia,
Grecia, Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Chile y M
Grecia, Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Chile y Mé
éxico.
xico.
Tambi
Tambié
én en Israel, Rep
n en Israel, Repú
úblicas B
blicas Bá
álticas, Egipto, Iran,
lticas, Egipto, Iran,
Pakist
Pakistá
án, India, China, Korea del Sur, Singapur, Jap
n, India, China, Korea del Sur, Singapur, Japó
ón,
n,
Nueva Zelanda y Australia.
Nueva Zelanda y Australia.
En 4 provincias de Canad
En 4 provincias de Canadá
á, y en EUA en 14 Estados;
, y en EUA en 14 Estados;
Alaska, California, Colorado, Georgia, Illinois, Minnesota,
Alaska, California, Colorado, Georgia, Illinois, Minnesota,
Nevada, Nuevo M
Nevada, Nuevo Mé
éxico, New York, North Carolina, Ohio,
xico, New York, North Carolina, Ohio,
Oklahoma, Texas y Washington.
Oklahoma, Texas y Washington.
Historia moderna de la Ozonoterapia
Historia moderna de la Ozonoterapia
ACCIONES
4. PATOLOGÍAS MÁS APROPIADAS PARA SER TRATADAS CON
OZONOTERAPIA
Las enfermedades sensibles al tratamiento con ozono se pueden clasificar en tres
categorías, dependiendo del grado de éxito terapéutico demostrado que se alcanza.
4.1 Enfermedades de primera categoría
Entre ellas se encuentran:
a) Osteomielitis, enfisema pleural, abscesos con fístula, heridas infectadas, úlceras de
decúbito, escaras, úlceras crónicas, pie diabético y quemaduras.
b) Enfermedades isquémicas avanzadas.
c) Degeneración macular relacionada con la edad (forma atrófica) porque la
oftalmología ortodoxa no da un tratamiento significativo.
d) Enfermedades ortopédicas y osteoartrosis localizada.
e) Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia.
f) Odontología relacionada con lesiones cariogénicas primarias, particularmente en
niños.
g) Estomatología para infecciones crónicas y recurrentes en la cavidad oral.
Los resultados de esta revisión sugieren que la terapia de ozono, cuando se
compara con los antibióticos, podría reducir el tamaño de la úlcera y la
duración de la estancia hospitalaria en el corto plazo,
OZONOTERAPIA EN PIE DIABETICO
OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA :
- VALIOSA PARA EL TRATAMIENTO DE CASOS
SELECCIONADOS DE PIE DIABÉTICO
COMPLICACIONES Y PROBLEMAS DE
CICATRIZACIÓN.(ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA)
OXIGENACION HIPERBARICA
EFECTOS FISIOLOGICOS
EN LA SANGRE
 AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE O2 HASTA 20 VECES MÁS DE
LOS NIVELES NORMALES
 MEJORA LA PLASTICIDAD DE LOS ERITROCITOS PARA CAPTAR
MÁS O2. AL PASAR POR LOS ALVEOLOS
 INCREMENTA LA ELASTICIDAD ARTERIAL.
 MEJORA EL TONO (FUERZA) DE LAS PAREDES ARTERIAL Y
VENOSA.
 FAVORECE LA ANGIOGÉNESIS CAPILAR.
INDICADO EN: INSUFICIENCIA VENOSA Y ARTERIAL,
LINFEDEMA, VÁRICES ESOFÁGICAS E INTESTINALES, PIÉ
DIABÉTICO, ETC. Dr. David Gutiérrez Sáenz
TOHB mejoró significativamente las úlceras cicatrizadas a corto plazo no a largo plazo
los ensayos tuvieron varias deficiencias en el diseño y el informe,
no es posible confiar en los resultados. Se necesitan más ensayos para evaluar
adecuadamente el TOHB en pacientes con úlceras crónicas; dichos ensayos deben
tener un poder estadístico y un diseño adecuados para minimizar toda clase de sesgo.
CAMARA HIPERBARICA
MODALIDAD COMBINADO,
OZONO + HIPERBÁRICA
-MÁS BENEFICIOSO EN CASOS
SELECCIONADOS (HIPOXIA,
INFECCIÓN, EDEMA)
-COSTOSOS
El PRP autólogo se utiliza por la sencilla razón de que contiene plaquetas con factores
de crecimiento que se cree que ayudan a reparar las heridas.
No hay pruebas suficientes para apoyar el uso rutinario de PRP autóloga como
tratamiento para las heridas crónicas.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
Se evaluaron 11 factores de crecimiento diferentes para las úlceras del pie diabético,
los factores de crecimiento pueden aumentar la probabilidad de que ocurra la
cicatrización completa de las úlceras del pie en pacientes con diabetes. Sin embargo,
esta conclusión se basa en ensayos clínicos aleatorios con alto riesgo de errores
sistemáticos (sesgo).
FACTORES DE CRECIMIENTO EN PIE DIABETICO
COMUNICACION!
HISTORIA CLINICA
LA HISTORIA CLÍNICA DEBE SER COMPLETA
E INCLUIR TANTO ASPECTOS MÉDICOS
COMO PSICOSOCIALES, CON OBJETO DE
PODER AYUDAR AL PACIENTE A ACEPTAR
SU ENFERMEDAD Y ADHERIRSE AL PLAN
DE TRATAMIENTO.
EVALUACIÓN MULTI-INTERDISCIPLINARIA
EVALUACION PSICOLOGICA
• INCERTIDUMBRE ANTE LO DESCONOCIDO
• ACTITUD DE NEGACIÓN Y RECHAZO
• SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD
• SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD
• NATURAL TENDENCIA A LA SOBREPROTECCIÓN O
ABANDONO
• CONFLICTO ENTRE LA SOBREPROTECCIÓN Y LA NECESIDAD
DE INDEPENDENCIA.
Psicóloga Anahi Ayala A.
¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo
¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo
funciona?
funciona?
LaPNLesunatecnologíaquenosayudaareprogramar nuestramenteylaformaen lapercibimosy
representamosel mundo. La Programación Neurolingüística
Programación Neurolingüística o PNLesunatecnologíadesarrollada
en losañossetentapor el Dr. Richard Bandler®yJ
ohn Grinder,quienesunieron susexperienciasen
psicologíaGestalt,InformáticayLingüísticaparaextraer ydiseñar un modelo decomunicación preciso
ydeexcelenciaorientado acambiar nuestraspercepcionesyresultados. LaPNLsabequeel Cerebro es
lamejor computadora,yaquesepuedeprogramar así misma. Con laPNLhacemosloscambiosque
cualquier personanecesiteparaavanzar ylograr susobjetivos.
APLICACIONES DE LA PNL EN LA SALUD.
ES ESENCIALMENTE UN MODELO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA, EN DIFERENTES
ÁMBITOS, EN TODOS AQUELLOS DONDE NOS RELACIONAMOS CON OTROS. DOS
POSIBILIDADES: EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE O EN CÓMO EXPERIMENTAMOS
NUESTRA ENFERMEDAD Y DE QUÉ MANERA PODEMOS SENTIRNOS MÁS SALUDABLES.
NOS AYUDA A ENCONTRAR LOS RECURSOS (HABILIDADES) QUE TENEMOS PARA PASAR
DEL ESTADO PRESENTE (SITUACIÓN ACTUAL) AL ESTADO DESEADO (A LO QUE QUIERO
LLEGAR O A COMO ME QUIERO SENTIR). DE ESTA MANERA GENERAMOS NUEVOS
COMPORTAMIENTOS QUE MEJOREN NUESTRA SALUD.
LAATENCIÓN PLENA ES UNA TÉCNICA QUE ENSEÑA A UN INDIVIDUO A TOMAR
CONCIENCIA DE LOS PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y SENSACIONES FÍSICAS
MOMENTO A MOMENTO, SIN JUZGARLOS.
SE HA DEMOSTRADO QUE LAATENCIÓN PLENA ES EFICAZ PARAAPOYAR EL
CONTROL DE LA DIABETES.
ES UNA TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO QUE PUEDE ADOPTARSE PARA
ENFRENTAR LAADVERSIDAD Y MEJORAR EL BIENESTAR MENTAL Y FÍSICO.
El estudio actual ha demostrado que un IMP autodirigido de fácil
acceso fue eficaz para mejorar los síntomas psicológicos de la
depresión y el estrés, el control de la glucemia y la HbA1c.
¿QUÉ ES ZHÌNÉNG QÌGŌNG?
ES LA CÚSPIDE DEL DESARROLLO DEL QÌGŌNG.
ES TODA UNA CULTURA CUYA PRACTICA SE REALIZA CON
UNA ACTITUD CIENTÍFICA, PROMOVIENDO LOS CAMBIOS
QUE BUSCAMOS OBTENER A TRAVÉS DE UNA FORMA DE
VIDA COMPLETA QUE IMPLICA UNA SERIE DE EJERCICIOS
FÍSICOS Y MENTALES, ASÍ COMO LOS HÁBITOS FÍSICOS,
EMOCIONALES Y MENTALES MÁS EVOLUCIONADOS QUE
PUEDE CULTIVAR EL SER HUMANO.
EL EJERCICIO DE QIGONG HA MOSTRADO RESULTADOS PROMETEDORES EN LA
EXPERIENCIA CLÍNICA Y EN ESTUDIOS PILOTO ALEATORIZADOS Y CONTROLADOS PARA
AFECTAR ASPECTOS DE LA DMT2 QUE INCLUYEN GLUCOSA EN LA SANGRE,
TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL TOTAL, PESO, IMC Y RESISTENCIA A LA INSULINA.
En conclusión, estos hallazgos sugieren que el Qi-gong
El ejercicio de relajación puede ser un tratamiento adyuvante beneficioso para las
personas con diabetes tipo 2.
Una intervención de coaching centrada en los valores y el sentido de propósito de los
pacientes puede proporcionar un beneficio adicional a los programas tradicionales de
educación sobre la diabetes. Los educadores en diabetes pueden aplicar los
fundamentos del entrenamiento de la IH para mejorar la autoeficacia, la
responsabilidad y los resultados clínicos del paciente.
Se observaron mejoras en la adherencia a la medicación autorreportada, el
compromiso y el comportamiento del paciente, la percepción de la enfermedad, las
medidas psicosociales y la A1C.
…….(PACIENTE)
Carlos López Hernández
CarlosPieGastro
clopezmb@msn.com
clopezmb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
J. Galindo
 
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Pascual Lozano-Vilardell
 
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
Clínica Universidad de Navarra
 
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Hugo Fornells
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
SOCIAL_MKT
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
Alexis Bracamontes
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
Adriana R. Guerra Romero
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
paola mamani david
 
Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017
Tae TJ Miet CZ
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Ulises Bacilio
 
Pancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidadosPancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidados
Veronica Dubay
 
Dolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna IIDolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna II
Marcela Agostini
 

La actualidad más candente (20)

(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)(2015-1-13) pie diabético (doc)
(2015-1-13) pie diabético (doc)
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
 
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
(2021 03-23) INFECCIONES PARASITARIAS CLINICA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO.DOC
 
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
(2015 11-10)estilos de vida y arte(ppt)
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
 
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
 
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
 
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
(2014-10-07) Microhematuria en AP (DOC)
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Modelo historia clinica 2017
Modelo historia  clinica 2017Modelo historia  clinica 2017
Modelo historia clinica 2017
 
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal ...
 
Pancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidadosPancitopenia cuidados
Pancitopenia cuidados
 
Dolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna IIDolor abdominal 2017 interna II
Dolor abdominal 2017 interna II
 

Similar a Chilapa curso-taller de Pie diabético

Terapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie DiabéticoTerapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabéticoAtencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Video conferencia Portal.ppt
Video conferencia Portal.pptVideo conferencia Portal.ppt
Video conferencia Portal.ppt
KARINALIZBETHyaezBAR
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
BryanPozo5
 
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie DiabeticoDiagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Carlos Hernandez
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
DrMandingo WEB
 
PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017
dedy jhan carlos
 
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
Jesus_ACCU
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
PaoSh
 
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdfAplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
JosemanuelMontillaro
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesCarmen Cespedes
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
GNEAUPP.
 
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
ElaisaAquino
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 

Similar a Chilapa curso-taller de Pie diabético (20)

Terapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie DiabéticoTerapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
 
Retos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabeticoRetos y avances en pie diabetico
Retos y avances en pie diabetico
 
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabéticoAtencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
 
Video conferencia Portal.ppt
Video conferencia Portal.pptVideo conferencia Portal.ppt
Video conferencia Portal.ppt
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
HISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA
HISTORIA CLÍNICA
 
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie DiabeticoDiagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
 
GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017
 
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
ACCU EXTREMADURA Boletín Informativo 2016
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
 
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdfAplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
Aplicacion clinica del Acido hialuronico.pdf
 
Boletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - MarzoBoletin Febrero - Marzo
Boletin Febrero - Marzo
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
 
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
Portafolio odontologia preventiva-Grupo 2
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 

Más de DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ

PIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actualPIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actual
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie DiabéticoValoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICANEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 

Más de DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ (6)

PIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actualPIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actual
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
 
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie DiabéticoValoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
 
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICANEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
NEUROPATIA Y MICROANGIOPATIA DIABETICA
 
Atencion integral y urgente del pie diabetico
Atencion integral y urgente del pie diabeticoAtencion integral y urgente del pie diabetico
Atencion integral y urgente del pie diabetico
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Chilapa curso-taller de Pie diabético

  • 1. TERAPIAS ADYUVANTES EN PIE DIABÉTICO: OZONOTERAPIA, CAMARA HIPERBARICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, PNL, MINDFULNESS, QIGONG, COUCHING DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ EGRESADO DE LA UNAM, ESPECIALIDAD EN EL CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO Y GESTALT PRESIDENTE FUNDADOR DE ASOCIACIÓN GUERRERENSE DE ATENCIÓN INTEGRALAL PACIENTE CON PIE DIABÉTICO EX PRESIDENTE DEL COLEGIO GUERRERENSE DE CIRUJANOS A.C. EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE GASTROENTEROLOGIA DEL ESTADO DE GUERRERO
  • 2. ADYUVANTE? • Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa- Calpe:adyuvante • adj. y m. Que ayuda, especialmente referido a la sustancia que, administrada con un antígeno o previamente a este, aumenta la formación de anticuerpos: las emulsiones de agua y aceites se utilizan como adyuvantes.
  • 3. • Ozonoterapia • Cámara hiperbárica • Terapia de vacío • Larvaterapia • Plasma Rico Plaquetas • Factor de crecimiento • Piel cultivada • Luz infraroja • Antitrombóticos • Polifenoles
  • 4. QUE ES LA OZONOTERAPIA? • ES LA TERAPIA QUE UTILIZA EL OXIGENO-OZONO COMO AGENTE TERAPÉUTICO, PARA FINES DE SALUD Y BELLEZA. • EN CONCRETO, SE APLICA UNA MEZCLA DE OZONO Y OXÍGENO EN CONCENTRACIONES INDICADAS POR EL MÉDICO O TERAPEUTA CAPACITADO, SEGÚN LA INDICACIÓN Y LA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN ELEGIDA. • ES UN TRATAMIENTO POCO INVASIVO AL ALCANCE DE LOS PACIENTES, BASADO EN LAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE ESTE GAS MIXTO QUE OFRECE UN EXCELENTE RESULTADO CLÍNICO. • ES UNA TERAPIA PURAMENTE NATURAL, CON RIGOR CIENTÍFICO Y EN ALGUNOS PAÍSES GOZA DE RECONOCIMIENTO OFICIAL Y ESTÁ TOTALMENTE LEGALIZADA EN: CUBA, ALEMANIA, ESPAÑA E ITALIA.
  • 5. REFERENCIAS HISTÓRICAS • EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL OZONO, BAUTIZADO ASÍ POR SCOBEIN EN 1840, DERIVA DEL GRIEGO OZEIN VERBO QUE SIGNIFICA "OLER", YA QUE ESTE GAS PRESENTA UN OLOR MUY CARACTERÍSTICO, ÚNICO Y PUNZANTE. • EL PRIMER REPORTE SOBRE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL OZONO POR SU PODEROSO EFECTO ANTIMICROBIANO; FUE EN 1860, AL UTILIZARLO EN LA POTABILIZACIÓN DE LAS AGUAS MUNICIPALES DEL PRINCIPADO DE MÓNACO. • EN EL AÑO 1915, DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, EL DR. WOLF COMENZÓ A APLICARLO COMO BACTERICIDA SOBRE LAS HERIDAS DE LOS SOLDADOS ALEMANES, OBTENIENDO CON ELLO RESULTADOS EXCELENTES. ES DESDE ENTONCES QUE EL USO DE LA OZONOTERAPIA SE VIENE DIFUNDIENDO CADA VEZ MÁS, CON SOSTENIDO DESARROLLO, CON MUCHA INVESTIGACIÓN Y RIGUROSIDAD CIENTÍFICA.
  • 6. Durante los Durante los ú últimos 40 a ltimos 40 añ ños la Ozonoterapia se ha os la Ozonoterapia se ha extendido y desarrollado en pa extendido y desarrollado en paí íses como: ses como: Espa Españ ña, Rusia, a, Rusia, Italia, Alemania, Francia, Gran Breta Italia, Alemania, Francia, Gran Bretañ ña, Holanda, B a, Holanda, Bé élgica, lgica, Suiza, Austria, Rumania, Bulgaria, Polonia, Antigua Suiza, Austria, Rumania, Bulgaria, Polonia, Antigua Rep Repú ública Yugoslavia, Rep blica Yugoslavia, Repú ública Checa, Eslovaquia, blica Checa, Eslovaquia, Grecia, Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Chile y M Grecia, Argentina, Cuba, Brasil, Colombia, Chile y Mé éxico. xico. Tambi Tambié én en Israel, Rep n en Israel, Repú úblicas B blicas Bá álticas, Egipto, Iran, lticas, Egipto, Iran, Pakist Pakistá án, India, China, Korea del Sur, Singapur, Jap n, India, China, Korea del Sur, Singapur, Japó ón, n, Nueva Zelanda y Australia. Nueva Zelanda y Australia. En 4 provincias de Canad En 4 provincias de Canadá á, y en EUA en 14 Estados; , y en EUA en 14 Estados; Alaska, California, Colorado, Georgia, Illinois, Minnesota, Alaska, California, Colorado, Georgia, Illinois, Minnesota, Nevada, Nuevo M Nevada, Nuevo Mé éxico, New York, North Carolina, Ohio, xico, New York, North Carolina, Ohio, Oklahoma, Texas y Washington. Oklahoma, Texas y Washington. Historia moderna de la Ozonoterapia Historia moderna de la Ozonoterapia
  • 8. 4. PATOLOGÍAS MÁS APROPIADAS PARA SER TRATADAS CON OZONOTERAPIA Las enfermedades sensibles al tratamiento con ozono se pueden clasificar en tres categorías, dependiendo del grado de éxito terapéutico demostrado que se alcanza. 4.1 Enfermedades de primera categoría Entre ellas se encuentran: a) Osteomielitis, enfisema pleural, abscesos con fístula, heridas infectadas, úlceras de decúbito, escaras, úlceras crónicas, pie diabético y quemaduras. b) Enfermedades isquémicas avanzadas. c) Degeneración macular relacionada con la edad (forma atrófica) porque la oftalmología ortodoxa no da un tratamiento significativo. d) Enfermedades ortopédicas y osteoartrosis localizada. e) Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia. f) Odontología relacionada con lesiones cariogénicas primarias, particularmente en niños. g) Estomatología para infecciones crónicas y recurrentes en la cavidad oral.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los resultados de esta revisión sugieren que la terapia de ozono, cuando se compara con los antibióticos, podría reducir el tamaño de la úlcera y la duración de la estancia hospitalaria en el corto plazo, OZONOTERAPIA EN PIE DIABETICO
  • 22. OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA : - VALIOSA PARA EL TRATAMIENTO DE CASOS SELECCIONADOS DE PIE DIABÉTICO COMPLICACIONES Y PROBLEMAS DE CICATRIZACIÓN.(ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA)
  • 23. OXIGENACION HIPERBARICA EFECTOS FISIOLOGICOS EN LA SANGRE  AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE O2 HASTA 20 VECES MÁS DE LOS NIVELES NORMALES  MEJORA LA PLASTICIDAD DE LOS ERITROCITOS PARA CAPTAR MÁS O2. AL PASAR POR LOS ALVEOLOS  INCREMENTA LA ELASTICIDAD ARTERIAL.  MEJORA EL TONO (FUERZA) DE LAS PAREDES ARTERIAL Y VENOSA.  FAVORECE LA ANGIOGÉNESIS CAPILAR. INDICADO EN: INSUFICIENCIA VENOSA Y ARTERIAL, LINFEDEMA, VÁRICES ESOFÁGICAS E INTESTINALES, PIÉ DIABÉTICO, ETC. Dr. David Gutiérrez Sáenz
  • 24.
  • 25. TOHB mejoró significativamente las úlceras cicatrizadas a corto plazo no a largo plazo los ensayos tuvieron varias deficiencias en el diseño y el informe, no es posible confiar en los resultados. Se necesitan más ensayos para evaluar adecuadamente el TOHB en pacientes con úlceras crónicas; dichos ensayos deben tener un poder estadístico y un diseño adecuados para minimizar toda clase de sesgo. CAMARA HIPERBARICA
  • 26. MODALIDAD COMBINADO, OZONO + HIPERBÁRICA -MÁS BENEFICIOSO EN CASOS SELECCIONADOS (HIPOXIA, INFECCIÓN, EDEMA) -COSTOSOS
  • 27.
  • 28. El PRP autólogo se utiliza por la sencilla razón de que contiene plaquetas con factores de crecimiento que se cree que ayudan a reparar las heridas. No hay pruebas suficientes para apoyar el uso rutinario de PRP autóloga como tratamiento para las heridas crónicas. PLASMA RICO EN PLAQUETAS
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Se evaluaron 11 factores de crecimiento diferentes para las úlceras del pie diabético, los factores de crecimiento pueden aumentar la probabilidad de que ocurra la cicatrización completa de las úlceras del pie en pacientes con diabetes. Sin embargo, esta conclusión se basa en ensayos clínicos aleatorios con alto riesgo de errores sistemáticos (sesgo). FACTORES DE CRECIMIENTO EN PIE DIABETICO
  • 35.
  • 36.
  • 38. HISTORIA CLINICA LA HISTORIA CLÍNICA DEBE SER COMPLETA E INCLUIR TANTO ASPECTOS MÉDICOS COMO PSICOSOCIALES, CON OBJETO DE PODER AYUDAR AL PACIENTE A ACEPTAR SU ENFERMEDAD Y ADHERIRSE AL PLAN DE TRATAMIENTO. EVALUACIÓN MULTI-INTERDISCIPLINARIA
  • 39. EVALUACION PSICOLOGICA • INCERTIDUMBRE ANTE LO DESCONOCIDO • ACTITUD DE NEGACIÓN Y RECHAZO • SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD • SENTIMIENTO DE CULPABILIDAD • NATURAL TENDENCIA A LA SOBREPROTECCIÓN O ABANDONO • CONFLICTO ENTRE LA SOBREPROTECCIÓN Y LA NECESIDAD DE INDEPENDENCIA. Psicóloga Anahi Ayala A.
  • 40.
  • 41. ¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo ¿Qué es la Programación Neurolingüística (PNL) y cómo funciona? funciona? LaPNLesunatecnologíaquenosayudaareprogramar nuestramenteylaformaen lapercibimosy representamosel mundo. La Programación Neurolingüística Programación Neurolingüística o PNLesunatecnologíadesarrollada en losañossetentapor el Dr. Richard Bandler®yJ ohn Grinder,quienesunieron susexperienciasen psicologíaGestalt,InformáticayLingüísticaparaextraer ydiseñar un modelo decomunicación preciso ydeexcelenciaorientado acambiar nuestraspercepcionesyresultados. LaPNLsabequeel Cerebro es lamejor computadora,yaquesepuedeprogramar así misma. Con laPNLhacemosloscambiosque cualquier personanecesiteparaavanzar ylograr susobjetivos.
  • 42. APLICACIONES DE LA PNL EN LA SALUD. ES ESENCIALMENTE UN MODELO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA, EN DIFERENTES ÁMBITOS, EN TODOS AQUELLOS DONDE NOS RELACIONAMOS CON OTROS. DOS POSIBILIDADES: EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE O EN CÓMO EXPERIMENTAMOS NUESTRA ENFERMEDAD Y DE QUÉ MANERA PODEMOS SENTIRNOS MÁS SALUDABLES. NOS AYUDA A ENCONTRAR LOS RECURSOS (HABILIDADES) QUE TENEMOS PARA PASAR DEL ESTADO PRESENTE (SITUACIÓN ACTUAL) AL ESTADO DESEADO (A LO QUE QUIERO LLEGAR O A COMO ME QUIERO SENTIR). DE ESTA MANERA GENERAMOS NUEVOS COMPORTAMIENTOS QUE MEJOREN NUESTRA SALUD.
  • 43. LAATENCIÓN PLENA ES UNA TÉCNICA QUE ENSEÑA A UN INDIVIDUO A TOMAR CONCIENCIA DE LOS PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y SENSACIONES FÍSICAS MOMENTO A MOMENTO, SIN JUZGARLOS. SE HA DEMOSTRADO QUE LAATENCIÓN PLENA ES EFICAZ PARAAPOYAR EL CONTROL DE LA DIABETES. ES UNA TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO QUE PUEDE ADOPTARSE PARA ENFRENTAR LAADVERSIDAD Y MEJORAR EL BIENESTAR MENTAL Y FÍSICO.
  • 44.
  • 45. El estudio actual ha demostrado que un IMP autodirigido de fácil acceso fue eficaz para mejorar los síntomas psicológicos de la depresión y el estrés, el control de la glucemia y la HbA1c.
  • 46.
  • 47. ¿QUÉ ES ZHÌNÉNG QÌGŌNG? ES LA CÚSPIDE DEL DESARROLLO DEL QÌGŌNG. ES TODA UNA CULTURA CUYA PRACTICA SE REALIZA CON UNA ACTITUD CIENTÍFICA, PROMOVIENDO LOS CAMBIOS QUE BUSCAMOS OBTENER A TRAVÉS DE UNA FORMA DE VIDA COMPLETA QUE IMPLICA UNA SERIE DE EJERCICIOS FÍSICOS Y MENTALES, ASÍ COMO LOS HÁBITOS FÍSICOS, EMOCIONALES Y MENTALES MÁS EVOLUCIONADOS QUE PUEDE CULTIVAR EL SER HUMANO.
  • 48. EL EJERCICIO DE QIGONG HA MOSTRADO RESULTADOS PROMETEDORES EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA Y EN ESTUDIOS PILOTO ALEATORIZADOS Y CONTROLADOS PARA AFECTAR ASPECTOS DE LA DMT2 QUE INCLUYEN GLUCOSA EN LA SANGRE, TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL TOTAL, PESO, IMC Y RESISTENCIA A LA INSULINA.
  • 49. En conclusión, estos hallazgos sugieren que el Qi-gong El ejercicio de relajación puede ser un tratamiento adyuvante beneficioso para las personas con diabetes tipo 2.
  • 50.
  • 51. Una intervención de coaching centrada en los valores y el sentido de propósito de los pacientes puede proporcionar un beneficio adicional a los programas tradicionales de educación sobre la diabetes. Los educadores en diabetes pueden aplicar los fundamentos del entrenamiento de la IH para mejorar la autoeficacia, la responsabilidad y los resultados clínicos del paciente. Se observaron mejoras en la adherencia a la medicación autorreportada, el compromiso y el comportamiento del paciente, la percepción de la enfermedad, las medidas psicosociales y la A1C.