SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al
Paciente con Pie Diabético A.C.
Ex presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C.
Vicepresidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guerrero
Objetivo general
EL RETO:
 ES UNA URGENCIA!!!
 INTEGRAR EQUIPO
 IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO
 EXPLORAR Y CLASIFICAR
 MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO
 EDUCAR AL PACIENTE
LOS AVANCES:
 TERAPIAS ADYUVANTES
TROMBOPROFILAXIS
INCIDENCIA DIABETES
6% POBLACION MUNDIAL ES DIABETICA
EN MEXICO 10% DE LA POBLACION Y
18% DE MAYORES DE 65 AÑOS
20-25% DE LAS CAMAS DE HOSPITAL
MORTALIDAD POR DIABETES
IMSS – GUERRERO
Enero – Diciembre 2011
MORTALIDAD TOTAL
NAL.
119619
MORTALIDAD DB TOTAL 21096
GUERRERO 287
PIE DIABETICO, CONCEPTO
Complicación frecuente y seria de DM,
condicionada por: daño endotelial, aumento de
viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis
acelerada, alteración factores coagulación; que
se manifiesta por daño neurológico sensitivo
motor autónomo, infección, úlcera, que requiere
equipo médico y cirugía; mutilante e
incapacitante.
Pie diabético
prevalencia en Acapulco
Urgencias, HGR Vicente Guerrero IMSS,
Acapulco, 2008
- consulta por diabetes = 2do lugar
- Ocupación por pie diabético = 10-15% (4-6
pacientes/dia)
- Estancia promedio: 5.5 días
Diabetes,
Factores de riesgo
Pie diabético,
factores de riesgo
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Stress
- Baja escolaridad
- Desconocimiento
- Hipertensión
- Hipertrigliceridemia
- EDAD, HERENCIA
- edad > 45, DM > 10
- Masculino, Solos
- Socioeconómico
- Mal control G
- Retinopatía, Nefropatía
- Osteoartropatía
- Biodinámica
- Calzado inadecuado
- Neuropatía
- Traumatismo
- Antecedente de úlcera
Evaluación del pie diabético
-No se realiza en el 53% de los pacientes
-Es un examen fácil de realizar
- no ocupa tiempo excesivo
- los instrumentos a utilizar no son caros
- sorprende cuando se conocen las
consecuencias de esta complicación
Evaluación y clasificación del pie diabético
Evaluación y clasificación del pie diabético
Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para
documentar la existencia de la EAP en las extremidades
inferiores
Índice tobillo-brazo
PAS máxima pierna derecha
Derecho = -----------------------------------
PAS máxima brazos
PAS máxima pierna izquierda
Izquierdo = -----------------------------------
PAS máxima brazos
Evaluación y clasificación del pie
diabético
REPOSO RELATIVO (pie)
CONTROL DE GLUCOSA Y
COMORBILIDADES
ANTIBIOTICOS
CIRUGIA
CUIDADOS DE LA HERIDA
PIE DEL DIABETICO
tratamiento integral y urgente
 Tratamiento sistémico:
- Ciprofloxacino/
Levofloxacino +
clindamicina/
metronidazol
- Ertapenem
- Tigeciclina
- Amoxacilina-
acidoclavulanico
 Tratamiento Local
- SESI
 Tratamiento adyuvante:
- Rivaroxaban
- Medicina hiperbarica
Manejo local
antisépticos tradicionales
vs
antisépticos que no dañen los tejidos
Vs
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
CLINICA DE PIE DIABETICO
• EN URGENCIAS:
• 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE
• 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG
• 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL,
ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA……
•
• EN QUIROFANO:
• 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR;
HERIDA ABIERTA O CERRADA.
•
• EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO)
• 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE
COMORBILIDADES.
• 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA
• 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES
•
• EN CLINICA DE PIE DIABETICO:
• 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA
• 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL
• 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA,
ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL
• 4. VALORACION POR REHABILITACION
• 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES.
•
•
Tiña de los pies
Pie de atleta
Dra. Maritza Astudillo Melgar
Dermatóloga
RESPUESTAS EMOCIONALES
 Incertidumbre ante lo desconocido
 actitud de negación y rechazo
 sentimiento de inseguridad
 sentimiento de culpabilidad
 natural tendencia a la sobreprotección o abandono
 conflicto entre la sobreprotección y la necesidad de
independencia.
Psicóloga Anahi Ayala A.
PODOLOGIA
O.P. Héctor Martínez Martínez
1. ANGIOPLASTIA (balón)
2. By-pass
3. ATERECTOMIA
Catéter Simpson.
Kensey rotoblastor.
Catéter extracción transluminal.
4. LASER
5. ENDOPROTESIS/SATENT
Wallstent.
Palma.
Strecker.
Intracoil.
Pie diabético: PREVENCION
1. EJERCICIO FISICO y PLAN DE ALIMENTACION
2. EDUCACION PARA LA SALUD:
- - Informar factores de riesgo y complicaciones
- Enseñar cuidados de los pies
- Asesoría genética
- Detección oportuna
- Capacitar personal: detectar-controlar-tratar
- Modificar estilo de vida
- Involucrar a la familia, participar en grupos
- Control de stres
- Informar signos y síntomas del pie diabético
- Implementar clínicas de pie diabético
REVISAR DIARIO:
CORTADAS
CONTUSIONES
HERIDAS
COLORACION
CALLOS
INFECCIONES
LAVADO DIARIO
AGUA TIBIA
JABON SUAVE
SECADO
CREMA
UÑAS RECTAS
LIMAR ESQUINAS
ZAPATO CERRADO
AMPLIO
DE PIEL
SIN COSTURAS INTERNAS
CALCETINES DE ALGODÓN O LANA
EVITAR NYLON
SIN LIGAS
CUIDADO DE LOS PIES:
directrices para el desarrollo de centros de
atención al pie diabético
el modelo básico: para prevenir problemas de pie diabético
y evitar que los pequeños problemas se conviertan en
catástrofes
el modelo intermedio: atención preventiva y básica y
organización de la atención adecuada para todos los tipos
de problemas de pie diabético
centros de excelencia y centros terciarios especializados:
que ofrezcan diagnóstico y tratamiento óptimos y generen
mejores servicios de pie diabético en todo el mundo.
TERAPIAS ADYUVANTES
Adyuvante?
 Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-
Calpe:adyuvante
 adj. y m. Que ayuda, especialmente referido a la
sustancia que, administrada con un antígeno o
previamente a este, aumenta la formación de
anticuerpos:
las emulsiones de agua y aceites se utilizan como
adyuvantes.
Oxigeno-terapia es una terapia
adyuvante beneficiosa que:
•Acelera la tasa de curación de heridas,
•Conserva una extremidad funcional,
•Reduce la necesidad de amputación, y
•Aumenta la tasa de curación completa de
úlceras cronicas en terapia a largo plazo
Ozonoterapia:
-Altamente eficaz tratamiento de
úlceras ulceras crónicas
-Mejora de algunos trastornos
sistémicos presentes en aquellos
pacientes
-Aumenta la sensación de bienestar
Oxigenoterapia Hiperbárica :
- Valiosa para el tratamiento de casos
seleccionados de pie diabético
complicaciones y problemas de
cicatrización.(Encefalopatía hipóxica)
OXIGENACION HIPERBARICA
EFECTOS FISIOLOGICOS
 EN LA SANGRE
 Aumenta la concentración de O2 hasta 20 veces más de
los niveles normales
 Mejora la plasticidad de los eritrocitos para captar más O2.
al pasar por los alveolos
 Incrementa la elasticidad arterial.
 Mejora el tono (fuerza) de las paredes arterial y venosa.
 Favorece la angiogénesis capilar.
 Indicado en: Insuficiencia venosa y arterial, linfedema,
várices esofágicas e intestinales, pié diabético, etc.
Dr. David Gutiérrez Sáenz
Modalidad combinado,
Ozono + hiperbárica
-Más beneficioso en casos
seleccionados (hipoxia, infección,
edema)
-Costosos
CELULAS MADRE
utilización
 NEOVASCULARIZACION
- en ratones diabéticos el oxigeno
hiperbárico moviliza EPC de la medula
aplicación local de SDF-1ª
- ruta potencialmente prometedora
CELULAS MADRE
utilización
 Terapia con oxigeno hiperbárico
- aumenta al doble la cantidad de células madre
circulante
- las células CD34+ tienen mas factores inducibles
de hipoxia y antireduxina
- aumenta la movilización de células madre a los
sitios donde hay heridas
 Comparación
- márgenes de herida abdominal
- pie diabético
Terapia VAC
beneficios
 Promueve granulación y cicatrización
 Remueve fluidos
 Provee ambiente húmedo
 Promueve sobrevivencia de injertos
 Contraindicada: ca, osteomielitis,
tejido necrótico, vasos expuestos
APOSITOS
objetivos de uso
 Eliminar espacios muertos
 Absorber sangre y pus
 Prevenir infección por contacto
 Disminuir dolor y perdida de calor
 Favorecer ambiente húmedo
LARVATERAPIA
 Eficacia en desbridar 60% vs 33.4%
 Superior a hidrogeles
 Efecto superior a terapia convencional en
heridas que no han respondido
 Útil en infección por SARM
 No se daña tejido sano
 Evita amputaciones en heridas cronicas
ANTITROMBOTICOS,
Experiencias clínicas no publicadas
López-Hernández C
 1997, Heparina convencional: en quemaduras,
abscesos perirenales, abscesos perianalas,
Fournier, pie diabético (tópico e intralesional)
 2005, Enoxaparina : pie diabético
Jörneskog G, Brismar K, Fagrell B. Low molecular weight heparin seems to improve local capillary
circulation and healing of chronic foot ulcers in diabetic patients. Vasa. 1993;22(2):137-42.
Kalani M, Apelqvist J, Blomback M, et al. Effect of dalteparin on healing of chronic foot ulcers in
diabetic patients with peripheral arterial occlusive disease: a prospective, randomized, double-blind,
placebo-controlled study. Diabetes Care 2003;26:2575–80.
Edward Alca1, Manuel del Solar2, Francisco Bravo2 Efecto de la xantopterina en la cicatrización de
heridas por quemaduras en ratas, Folia dermatol. Peru 2009; 20 (1): 13-17
Rullan M, Cerdà L, Frontera G, Masmiquel L, Llobera J. Treatment of chronic diabetic foot ulcers
with bemiparin: a randomized, triple-blind, placebo-controlled, clinical trial. Diabet Med. 2008
Sep;25(9):1090-5.
ANTITROMBOTICOS
en pie diabético
Rivaroxaban
 Inhibidor directo del Factor Xa, que se
administra por vía oral.
 Indicado en la prevención del
tromboembolismo después de cirugía
 Estudios en prevención de EVC en FA
 No requiere ajustes por peso, edad
avanzada, función renal
 No requiere monitoreo por laboratorio
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en
pie diabético. López-Hernández C
 N=30, 14 mujeres 16 hombres
 Edad X= 60.4 años, evolución diabetes 17.9 años
 Hb glucosilada = 9.2
 Reducción nivel de amputación 46.6%
 6 se internaron (20%), un día c/u; 24 ambulatorios
Wagner Sin pulso Con pulso
I 1 0 1
II 3 7 10
III 3 8 11
IV 6 1 7
V 1 0 1
Tromboprofilaxis rutinaria?
SI!!!
MISION: INTEGRAR UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA, QUE APORTE
DIFERENTES PROCESOS DE MANEJO PARA EL PACIENTE CON PIE
DIABÉTICO, DESARROLLANDO MUEVAS ESTRATEGIAS ACORDES A
LAS NECESIDADES INDIVIDUALES, FACTIBLES A BAJOS COSTOS, CON
ALTO IMPACTO EN SALUD, FOMENTANDO LA INVESTIGACIÓN Y LA
CAPACITACIÓN PROFESIONAL CON EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN.
VISION: EN EL CORTO PLAZO EDITAR EL CONSENSO ESTATAL DE
MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO, QUE A SU VEZ
CONSTITUYA LA BASE DE LA CAPACITACION DEL PERSONAL DE
SALUD Y DE EDUCACION A LA POBLACION, INCENTIVANDO LA
INVESTIGACION CLINICA Y PUBLICANDO SUS RESULTADOS.
Gracias! Preguntas? Comentarios
clopezmb@msn.com
CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DEL
PACIENTE CON PIE DIABETICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólicoFactores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
MZ_ ANV11L
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
J. Galindo
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabeticopaola9316
 
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
lumahefi
 
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADODESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
Whendy Mallea Nicola
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
DrMandingo WEB
 

La actualidad más candente (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólicoFactores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
Factores genéticos y no genéticos del síndrome metabólico
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)(2015-1-13)pie diabético(ppt)
(2015-1-13)pie diabético(ppt)
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
 
Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA Artrosis de rodilla PEDRAZA
Artrosis de rodilla PEDRAZA
 
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADODESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
DESCARGAS EN PIE DIABETICO ULCERADO
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 

Destacado

Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabetico
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabeticoEficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabetico
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabeticoDR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Curacion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabeticoCuracion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabeticoMedyHard Rock
 
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabeticoGuia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Vac En Pie Diabetico
Vac En Pie DiabeticoVac En Pie Diabetico
Vac En Pie Diabetico
José Acuña
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
smcardiologiapreventiva
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 

Destacado (10)

Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabetico
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabeticoEficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabetico
Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabetico
 
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
 
Curacion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabeticoCuracion avanzada del pie diabetico
Curacion avanzada del pie diabetico
 
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabeticoGuia rapida para el tratamiento del pie diabetico
Guia rapida para el tratamiento del pie diabetico
 
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
 
Vac En Pie Diabetico
Vac En Pie DiabeticoVac En Pie Diabetico
Vac En Pie Diabetico
 
TERAPIA VAC
TERAPIA VACTERAPIA VAC
TERAPIA VAC
 
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache OrtízFisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
Fisiopatología de la diabetes mellitus, por el Dr. Gustavo Solache Ortíz
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 

Similar a Retos y avances en pie diabetico

Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie DiabeticoDiagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Carlos Hernandez
 
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabéticoAtencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie DiabéticoTerapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
Algoritmo de Manejo del Pie DiabeticoAlgoritmo de Manejo del Pie Diabetico
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie DiabéticoValoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
Naturpharma (Medicina Biológica)
 
PIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actualPIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actual
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
Michel Pacheco Romero
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
LISBETHSALAZAR17
 
Chilapa curso-taller de Pie diabético
Chilapa curso-taller de Pie diabéticoChilapa curso-taller de Pie diabético
Chilapa curso-taller de Pie diabético
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
The ohb times 009
The ohb times 009The ohb times 009
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
Isabel Pinedo
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
Silvana Star
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaelygangas
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
22005203
 

Similar a Retos y avances en pie diabetico (20)

Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie DiabeticoDiagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
Diagnostio y Tratamiento del Pie Diabetico
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
 
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabéticoAtencion en Urgencias del paciente con pie diabético
Atencion en Urgencias del paciente con pie diabético
 
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie DiabéticoTerapias adyuvantes en Pie Diabético
Terapias adyuvantes en Pie Diabético
 
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie DiabeticoDiagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
Diagnostico y Tratamiento Inicial del Pie Diabetico
 
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
Algoritmo de Manejo del Pie DiabeticoAlgoritmo de Manejo del Pie Diabetico
Algoritmo de Manejo del Pie Diabetico
 
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie DiabéticoValoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
Valoración Integral de Paciente Con Pie Diabético
 
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
TRATAMIENTO INTEGRAL ANTICELULÍTICO CON MESOTERAPIA HOMEOPATICA Y FITOTERAPIA...
 
PIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actualPIE DIABETICO, abordaje actual
PIE DIABETICO, abordaje actual
 
Pce
PcePce
Pce
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
Chilapa curso-taller de Pie diabético
Chilapa curso-taller de Pie diabéticoChilapa curso-taller de Pie diabético
Chilapa curso-taller de Pie diabético
 
The ohb times 009
The ohb times 009The ohb times 009
The ohb times 009
 
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
 
Ficha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion esteticaFicha de evaluacion estetica
Ficha de evaluacion estetica
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
 
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdfPresentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
Presentación Enfermedades del aparato circulatorio.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Retos y avances en pie diabetico

  • 1. DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ Presidente Fundador de Asociación Guerrerense de Atención Integral al Paciente con Pie Diabético A.C. Ex presidente del Colegio Guerrerense de Cirujanos A.C. Vicepresidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guerrero
  • 2. Objetivo general EL RETO:  ES UNA URGENCIA!!!  INTEGRAR EQUIPO  IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO  EXPLORAR Y CLASIFICAR  MANEJO AMBULATORIO-HOSPITALARIO  EDUCAR AL PACIENTE LOS AVANCES:  TERAPIAS ADYUVANTES TROMBOPROFILAXIS
  • 3. INCIDENCIA DIABETES 6% POBLACION MUNDIAL ES DIABETICA EN MEXICO 10% DE LA POBLACION Y 18% DE MAYORES DE 65 AÑOS 20-25% DE LAS CAMAS DE HOSPITAL
  • 4. MORTALIDAD POR DIABETES IMSS – GUERRERO Enero – Diciembre 2011 MORTALIDAD TOTAL NAL. 119619 MORTALIDAD DB TOTAL 21096 GUERRERO 287
  • 5. PIE DIABETICO, CONCEPTO Complicación frecuente y seria de DM, condicionada por: daño endotelial, aumento de viscosidad, aterogénesis con aterosclerosis acelerada, alteración factores coagulación; que se manifiesta por daño neurológico sensitivo motor autónomo, infección, úlcera, que requiere equipo médico y cirugía; mutilante e incapacitante.
  • 6. Pie diabético prevalencia en Acapulco Urgencias, HGR Vicente Guerrero IMSS, Acapulco, 2008 - consulta por diabetes = 2do lugar - Ocupación por pie diabético = 10-15% (4-6 pacientes/dia) - Estancia promedio: 5.5 días
  • 7. Diabetes, Factores de riesgo Pie diabético, factores de riesgo - Obesidad - Sedentarismo - Tabaquismo - Alcoholismo - Stress - Baja escolaridad - Desconocimiento - Hipertensión - Hipertrigliceridemia - EDAD, HERENCIA - edad > 45, DM > 10 - Masculino, Solos - Socioeconómico - Mal control G - Retinopatía, Nefropatía - Osteoartropatía - Biodinámica - Calzado inadecuado - Neuropatía - Traumatismo - Antecedente de úlcera
  • 8.
  • 9.
  • 10. Evaluación del pie diabético -No se realiza en el 53% de los pacientes -Es un examen fácil de realizar - no ocupa tiempo excesivo - los instrumentos a utilizar no son caros - sorprende cuando se conocen las consecuencias de esta complicación
  • 11. Evaluación y clasificación del pie diabético
  • 12. Evaluación y clasificación del pie diabético
  • 13. Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para documentar la existencia de la EAP en las extremidades inferiores Índice tobillo-brazo PAS máxima pierna derecha Derecho = ----------------------------------- PAS máxima brazos PAS máxima pierna izquierda Izquierdo = ----------------------------------- PAS máxima brazos
  • 14. Evaluación y clasificación del pie diabético
  • 15.
  • 16. REPOSO RELATIVO (pie) CONTROL DE GLUCOSA Y COMORBILIDADES ANTIBIOTICOS CIRUGIA CUIDADOS DE LA HERIDA PIE DEL DIABETICO tratamiento integral y urgente
  • 17.  Tratamiento sistémico: - Ciprofloxacino/ Levofloxacino + clindamicina/ metronidazol - Ertapenem - Tigeciclina - Amoxacilina- acidoclavulanico  Tratamiento Local - SESI  Tratamiento adyuvante: - Rivaroxaban - Medicina hiperbarica
  • 19.
  • 20. MODELO DE ATENCION INTEGRAL CLINICA DE PIE DIABETICO • EN URGENCIAS: • 1. PALPE PULSOS, EXPLORE SENSIBILIDAD, CLASIFIQUE • 2. TOME: BH, GLUCOSA, UREA CREATININA, EGO, TP, TPT, Rx del PIE, TELE DE TORAX, ECG • 3. VALORACION INICIAL POR CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, PSICOLOGIA, TRABAJO SOCIAL, ENFERMERIA, ANESTESIOLOGIA…… • • EN QUIROFANO: • 2. DESBRIDAMIENTO “JUSTO Y VALIENTE”, FASCIOTOMIA, DRENAJE, AMPUTACION MENOR O MAYOR; HERIDA ABIERTA O CERRADA. • • EN HOSPITALIZACION: (SI NO FUE AMBULATORIO) • 1. CURACIONES GENTILES EN HERIDAS ABIERTAS, CONTROL METABOLICO, CONTROL DE COMORBILIDADES. • 2. VALORACION POR DIETOLOGIA, ODONTOLOGIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ORTOPEDIA • 3. INICIA EL PACIENTE Y FAMILIARES PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES • • EN CLINICA DE PIE DIABETICO: • 1. CURACIONES TRES-DOS-UNA VECES POR SEMANA • 2. VALORACION POR CIRUGIA PLASTICA LOS CANDIDATOS A INJERTOS DE PIEL • 3. SEGUIMIENTOS DE CIRUGIA GENERAL, MEDICINA INTERNA, DIETOLOGIA, PSICOLOGIA, ODONTOLOGIA, ORTOPEDIA, OTORRINOLARINGOLOGIA, ENFERMERIA, TRABAJO SOCIAL • 4. VALORACION POR REHABILITACION • 5. CONTINUACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN DIABETES PARA PACIENTES Y FAMILIARES. • •
  • 21. Tiña de los pies Pie de atleta Dra. Maritza Astudillo Melgar Dermatóloga
  • 22. RESPUESTAS EMOCIONALES  Incertidumbre ante lo desconocido  actitud de negación y rechazo  sentimiento de inseguridad  sentimiento de culpabilidad  natural tendencia a la sobreprotección o abandono  conflicto entre la sobreprotección y la necesidad de independencia. Psicóloga Anahi Ayala A.
  • 25. 1. ANGIOPLASTIA (balón) 2. By-pass 3. ATERECTOMIA Catéter Simpson. Kensey rotoblastor. Catéter extracción transluminal. 4. LASER 5. ENDOPROTESIS/SATENT Wallstent. Palma. Strecker. Intracoil.
  • 26. Pie diabético: PREVENCION 1. EJERCICIO FISICO y PLAN DE ALIMENTACION 2. EDUCACION PARA LA SALUD: - - Informar factores de riesgo y complicaciones - Enseñar cuidados de los pies - Asesoría genética - Detección oportuna - Capacitar personal: detectar-controlar-tratar - Modificar estilo de vida - Involucrar a la familia, participar en grupos - Control de stres - Informar signos y síntomas del pie diabético - Implementar clínicas de pie diabético
  • 27. REVISAR DIARIO: CORTADAS CONTUSIONES HERIDAS COLORACION CALLOS INFECCIONES LAVADO DIARIO AGUA TIBIA JABON SUAVE SECADO CREMA UÑAS RECTAS LIMAR ESQUINAS ZAPATO CERRADO AMPLIO DE PIEL SIN COSTURAS INTERNAS CALCETINES DE ALGODÓN O LANA EVITAR NYLON SIN LIGAS CUIDADO DE LOS PIES:
  • 28. directrices para el desarrollo de centros de atención al pie diabético el modelo básico: para prevenir problemas de pie diabético y evitar que los pequeños problemas se conviertan en catástrofes el modelo intermedio: atención preventiva y básica y organización de la atención adecuada para todos los tipos de problemas de pie diabético centros de excelencia y centros terciarios especializados: que ofrezcan diagnóstico y tratamiento óptimos y generen mejores servicios de pie diabético en todo el mundo.
  • 30. Adyuvante?  Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa- Calpe:adyuvante  adj. y m. Que ayuda, especialmente referido a la sustancia que, administrada con un antígeno o previamente a este, aumenta la formación de anticuerpos: las emulsiones de agua y aceites se utilizan como adyuvantes.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Oxigeno-terapia es una terapia adyuvante beneficiosa que: •Acelera la tasa de curación de heridas, •Conserva una extremidad funcional, •Reduce la necesidad de amputación, y •Aumenta la tasa de curación completa de úlceras cronicas en terapia a largo plazo
  • 36. Ozonoterapia: -Altamente eficaz tratamiento de úlceras ulceras crónicas -Mejora de algunos trastornos sistémicos presentes en aquellos pacientes -Aumenta la sensación de bienestar
  • 37. Oxigenoterapia Hiperbárica : - Valiosa para el tratamiento de casos seleccionados de pie diabético complicaciones y problemas de cicatrización.(Encefalopatía hipóxica)
  • 38. OXIGENACION HIPERBARICA EFECTOS FISIOLOGICOS  EN LA SANGRE  Aumenta la concentración de O2 hasta 20 veces más de los niveles normales  Mejora la plasticidad de los eritrocitos para captar más O2. al pasar por los alveolos  Incrementa la elasticidad arterial.  Mejora el tono (fuerza) de las paredes arterial y venosa.  Favorece la angiogénesis capilar.  Indicado en: Insuficiencia venosa y arterial, linfedema, várices esofágicas e intestinales, pié diabético, etc. Dr. David Gutiérrez Sáenz
  • 39. Modalidad combinado, Ozono + hiperbárica -Más beneficioso en casos seleccionados (hipoxia, infección, edema) -Costosos
  • 40. CELULAS MADRE utilización  NEOVASCULARIZACION - en ratones diabéticos el oxigeno hiperbárico moviliza EPC de la medula aplicación local de SDF-1ª - ruta potencialmente prometedora
  • 41. CELULAS MADRE utilización  Terapia con oxigeno hiperbárico - aumenta al doble la cantidad de células madre circulante - las células CD34+ tienen mas factores inducibles de hipoxia y antireduxina - aumenta la movilización de células madre a los sitios donde hay heridas  Comparación - márgenes de herida abdominal - pie diabético
  • 42. Terapia VAC beneficios  Promueve granulación y cicatrización  Remueve fluidos  Provee ambiente húmedo  Promueve sobrevivencia de injertos  Contraindicada: ca, osteomielitis, tejido necrótico, vasos expuestos
  • 43. APOSITOS objetivos de uso  Eliminar espacios muertos  Absorber sangre y pus  Prevenir infección por contacto  Disminuir dolor y perdida de calor  Favorecer ambiente húmedo
  • 44. LARVATERAPIA  Eficacia en desbridar 60% vs 33.4%  Superior a hidrogeles  Efecto superior a terapia convencional en heridas que no han respondido  Útil en infección por SARM  No se daña tejido sano  Evita amputaciones en heridas cronicas
  • 45. ANTITROMBOTICOS, Experiencias clínicas no publicadas López-Hernández C  1997, Heparina convencional: en quemaduras, abscesos perirenales, abscesos perianalas, Fournier, pie diabético (tópico e intralesional)  2005, Enoxaparina : pie diabético
  • 46. Jörneskog G, Brismar K, Fagrell B. Low molecular weight heparin seems to improve local capillary circulation and healing of chronic foot ulcers in diabetic patients. Vasa. 1993;22(2):137-42. Kalani M, Apelqvist J, Blomback M, et al. Effect of dalteparin on healing of chronic foot ulcers in diabetic patients with peripheral arterial occlusive disease: a prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled study. Diabetes Care 2003;26:2575–80. Edward Alca1, Manuel del Solar2, Francisco Bravo2 Efecto de la xantopterina en la cicatrización de heridas por quemaduras en ratas, Folia dermatol. Peru 2009; 20 (1): 13-17 Rullan M, Cerdà L, Frontera G, Masmiquel L, Llobera J. Treatment of chronic diabetic foot ulcers with bemiparin: a randomized, triple-blind, placebo-controlled, clinical trial. Diabet Med. 2008 Sep;25(9):1090-5. ANTITROMBOTICOS en pie diabético
  • 47. Rivaroxaban  Inhibidor directo del Factor Xa, que se administra por vía oral.  Indicado en la prevención del tromboembolismo después de cirugía  Estudios en prevención de EVC en FA  No requiere ajustes por peso, edad avanzada, función renal  No requiere monitoreo por laboratorio
  • 48. Eficacia y tolerancia de rivaroxaban en pie diabético. López-Hernández C  N=30, 14 mujeres 16 hombres  Edad X= 60.4 años, evolución diabetes 17.9 años  Hb glucosilada = 9.2  Reducción nivel de amputación 46.6%  6 se internaron (20%), un día c/u; 24 ambulatorios Wagner Sin pulso Con pulso I 1 0 1 II 3 7 10 III 3 8 11 IV 6 1 7 V 1 0 1
  • 49.
  • 51. MISION: INTEGRAR UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA, QUE APORTE DIFERENTES PROCESOS DE MANEJO PARA EL PACIENTE CON PIE DIABÉTICO, DESARROLLANDO MUEVAS ESTRATEGIAS ACORDES A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES, FACTIBLES A BAJOS COSTOS, CON ALTO IMPACTO EN SALUD, FOMENTANDO LA INVESTIGACIÓN Y LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL CON EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN. VISION: EN EL CORTO PLAZO EDITAR EL CONSENSO ESTATAL DE MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO, QUE A SU VEZ CONSTITUYA LA BASE DE LA CAPACITACION DEL PERSONAL DE SALUD Y DE EDUCACION A LA POBLACION, INCENTIVANDO LA INVESTIGACION CLINICA Y PUBLICANDO SUS RESULTADOS.
  • 52. Gracias! Preguntas? Comentarios clopezmb@msn.com CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DEL PACIENTE CON PIE DIABETICO

Notas del editor

  1. La exploración de los pulsos y las pruebas de sensibilidad es lo mínimo indispensable a realizar