SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS RADIOLÓGICOS DE LA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- E.C: condición inflamatoria crónica que
puede afectar cualquier segmento del
tracto digestivo, desde la boca hasta el
ano
- CUCI: colon y recto
- Colitis indeterminada: cuando no hay di-
ferencia entre las dos
DIAGNÓSTICO
- Clínica
- Bioquímica
- Endoscópica
- Radiológica
- Histopatológica
DIAGNÓSTICO
- Valorar extensión
- Grado de inflamación
- Posibles complicaciones
- Clasificación
- Planeación quirúrgica
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
MÉTODOS DE IMAGEN
- Placa simple del abdomen.
- Estudios baritados
- Ultrasonido
- Enterotomografía
- Enteroresonancia
- Medicina nuclear
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
- Alteración temprana de la mucosa
- Patrón en empedrado, granular
- Úlceras lineales, redondas
- Lesiones polipoideas
- Pérdida de haustras
- Estenosis ¨signo de la cuerda¨
- Dilatación ¨megacolon¨
- Perforación, fístulas
ESTUDIOS BARITADOS
- Sensibilidad del 92 al 100%
- Especificidad del 98 al 100%
- Detecta cambios tempranos y superficiales
- Tránsito intestinal: lo más utilizado
- Enteroclisis: menos utilizado
- Colon por enema con doble contraste
Acta Gastroenterol Belga 1999 (22): 190-
195
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
MEDICINA NUCLEAR
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
ULTRASONIDO
- Distender las asas intestinales con agua
- 1,500 ml de agua 20-30 min
- Valorar en plano axial
- Compresión
- Aplicar Doppler color
- Valorar motilidad
- Operador dependiente
Clinical Radiology 1993 (48) 6 : 402-404
Radiology 2008 (247): 64-79
ULTRASONIDO
- Se puede iniciar con transductor de 3-5 mhz
- 5 capas:
- Mucosa: línea hiperecogénica.
- Muscularis mucosa: línea hipoecogénica.
- Submucosa: línea hiperecogénica.
- Muscular: línea hipoecogénica.
- Serosa: línea hiperecogénica.
Ultrasound of the Gastrointestinal Tract. Springer-Verlag
Berlin Heidelberg 2007
ULTRASONIDO
- Espesor:
- Estómago: 5mm.
- Intestino delgado: 1-2 mm.
- Colon y recto-sigmoides: 3 mm.
Transabdominal sonography of the gastrointestinal tract
Eur Radiol 2002 12:1748–1761
ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
- Flujo mayor de 500 ml/seg en enf. activa.
- Menor a este flujo en enf . crónica.
- Sensibilidad 83%.
- Especificidad del 100%.
- Hipervascularidad y engrosamiento de la pared: enf.
activa.
ULTRASONIDO
US TRANSRECTAL
ULTRASONIDO
SENSIBILIDAD PROMEDIO 89.7%, ESPECIFICIDAD 95.6%
11 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 73.5%, ESPECIFICIDAD 92.9%
Radiology: 2008, 247(1):64-79
ENTEROTOMOGRAFIA
- Distensión oral y rectal
- Contraste intravenoso
- Grosor de la pared mayor a 5mm
- Realce de la pared
- Tiro al blanco
- Signo del peine
- Ganglios de 3 a 8mm
Radiology 2007;242:945-946.
TECNICA
- 1,500 ml contraste negativo (PEG, manitol)
- 500 ml 45,30 y 15 min antes
- Colotac
- 150 ml cte no iónico 3 ml/seg
- Retardo de 40 seg
- Cortes de 2x1 mm
RAR Vol 76, 3: 2012
TECNICA
- 200 mA
- 120 kVp
- Reconstrucción en tres planos
- Coronal (3mm)
- Decúbito ventral
- Buscapina IM
- Fase arterial (40 seg), fase venosa (70seg)
RAR Vol 76, 3: 2012
ENTEROTOMOGRAFIA
ENTEROTOMOGRAFIA
ENTEROTOMOGRAFIA
ENTEROTOMOGRAFIA
7 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 67.4%, ESPECIFICIDAD 90.2%
SENSIBILIDAD PROMEDIO 84.3%, ESPECIFICIDAD 95.1%
Radiology: 2008, 247(1):64-79
ENTERORESONANCIA
- Ayuno de 6 horas
- 1 mg de glucagon IM
- No aplicar hipersensibilidad,
feocromocitoma, insulinoma
- Uso en México limitado
- 20 mg de butilhioscina IM antes de las
secuencias con gadolinio
ENTERORESONANCIA
- Young et al. agua, metilcelulosa-agua,
polietilenglicol, bario en baja concentración
- El que distiende más es el polietilenglicol
- 1,350 a 2,000 ml de agua con 210 g de PEG
- Hipointensidad en T1
- Hiperintensidad en T2
ENTERORESONANCIA
11 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 70.4%, ESPECIFICIDAD 94%
SENSIBILIDAD PROMEDIO 93%, ESPECIFICIDAD 92.8%
Radiology: 2008, 247(1):64-79
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
ENTERORESONANCIA
- Se utilizan leucocitos marcados con tegnesio 99
- Isótopo manifiesta las zonas de inflamación
- Precisa la extensión y gravedad
- Falsos negativos: enfermedad reciente, tratamiento
con esteroides
- Falsos positivos
GAMAGRAMA
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
- Captaciones incidentales colorectales FDG
- Pólipos 27
- Proceso inflamatorio 14
- Cancer 10
- Colonoscopia
- Biopsia
- Detecta y trata precozmente lesiones premalignas y
malignas
PET CT
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Volume 31, Issue 1, January–February 2012, Pages 15–21
- Captación baja o moderada de 18-FDG por parte del
estómago es fisiológica.
- El intestino delgado y el colon presentan unos grados
de captación muy variables, generalmente con un
patrón lineal y difuso.
- Captación incrementada de FDG en zonas donde
existe inflamación.
- Después de una cirugía es preferible esperar de dos a
tres semanas para evitar falsos positivos.
PET CT
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
MEDICINA NUCLEAR
9 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 77.3%, ESPECIFICIDAD 90.3%
SENSIBILIDAD PROMEDIO 87.8%, ESPECIFICIDAD 80.5%
MEDICINA NUCLEAR
Radiology: 2008, 247(1):64-79
E.C: EVALUACIÓN DE LA ENTERORESONANCIA
Anales de radiología
2014; 13: 59-72.
Romero-Sanchez GT
Yamamoto-Furusho JK
Romero-Trejo C
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición ¨Salvador Zubirán¨.
MATERIAL Y MÉTODOS
- Objetivo: describir los hallazgos por ERM
- M y M: estudio transversal, descriptivo.
Inclusión pacientes con EC 2011-2012.
Evaluación clínica, laboratorio y ERM
MATERIAL Y MÉTODOS
- Engrosamiento de la pared, alteración del
patrón mucoso, reforzamiento de la pared,
localización, estenosis o dilatación, ganglios,
mesenterio, restricción en la difusión, ascitis,
colección, flegmón, fístula, absceso.
- Clasificación en subtipos de patrón de
enfermedad.
RESULTADOS
- 19 pacientes
- excluyeron 4 pacientes
- 73% mujeres
- 27% hombres
- Edad: 32-79 años
- Tiempo de evolución: 7.4 años
- Actividad clínica: 1
- Actividad bioquimica: 6
- Todos bajo tratamiento
RESULTADOS
- Actividad: 46.6% (7)
- Engrosamiento de la pared 80% (12)
- Alteración del patrón mucoso 73% (11)
- Reforzamiento de la pared 60% (9)
RESULTADOS
- Hiperintensidad de la pared 53.3% (8)
- Restricción a la difusión 46.6% (7)
- Menos frecuente: estenosis, dilatación,
ganglios, vasos mesentéricos, fístula,
colección, flegmón,absceso.
RESULTADOS
- Recaídas
- Lesiones agudas y crónicas
- Complicaciones
- Correlación clínica: CDAI 150 puntos
- Harvey-Brandshaw 5 puntos
- Marcadores bioquímicos: VSG mayor 30
mm/h, PCR ultrasensible mayor 0.8 mg/dl,
hipoalbuminemia menor 3.5 g/dl, hb
menor 12g
RESULTADOS
- Actividad endoscópica
- SES-CD
- Inactiva de 0-2 puntos
- Leve a moderada de 3-6 puntos
- Severa mayor a 7 puntos
RESULTADOS
- Hallazgos radiológicos de actividad:
- Realce de la pared en fases tempranas
- Engrosamiento e hiperintensidad de la
pared en T2
TRATAMIENTO
- Inducción y mantenimiento de la remisión
de la enfermedad
- Evitar recaídas
- Resección quirúrgica: fracaso al
tratamiento
GENERALIDADES
- Enterotomografia: radiación entre 6 a 28
mSv
- Dosis efectiva de 10 mSv riesgo excesivo
para desarrollo de cancer de 1 en 2,000
personas
- Valorar en jóvenes y niños
- ERM sensibilidad: 88-98%
- Especificidad: 78-100%
- Maglintie y col.
- 4 PATRÓNes de comportamiento
- Inflamatorio activo
- Patrón fistulizante
- Patrón estenosante
- Patrón regenerativo-reparativo
CLASIFICACION
- Engrosamiento de la pared
- Hiperintensidad de la pared en T2
- Restricción tisular en difusión
- Incremento del realce de la pared
- Prominencia de la vascularidad mesentérica (signo
del peine)
- Ganglios linfáticos con realce
- Aumento de señal de la grasa periintestinal en
T2 fatsat y ascitis
INFLAMATORIO ACTIVO
- Hallazgos histopatológicos:
- Afección transmural con centros germinales en
todo el espesor de la pared
- Ulceras serpinginosas
- Formación de fisuras (en punta de lápiz)
- Granulomas
INFLAMATORIO ACTIVO
- Administración de esteroides locales ( bude-
sonida), o sistémico
- Inmunomoduladores a base de tiopurinas
(azatioprina y 6-mercaptopurina) manteni-
miento de la remisión.
- Buen pronóstico si responden al tto.
TRATAMIENTO
- Úlceras transmurales profundas que pueden
progresar a tractos fistulizantes.
- La frecuencia de fistulas mayor a 35% y la
mayoría se desarrolla en la región perianal.
- Fisuras que se extienden más allá de la serosa
con penetración a órganos adyacentes.
PATRÓN FISTULIZANTE
- Protocolo descendente o “Top-down”
terapia biológica dirigida al factor de
necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) para el cierre
de los trayectos fistulosos
- El pronóstico de estos pacientes es malo
(procedimientos quirúrgicos)
PATRÓN FISTULIZANTE
- Larga evolución, inflamación crónica y fibrosis.
- Fibrosis engrosamiento de la pared intestinal sin
cambios inflamatorios agudos, hipointensidad de
la pared intestinal en las secuencias T2 con
supresión grasa
- Fibrosis y edema transmural, con engrosa-
miento del mesenterio adyacente
PATRÓN ESTENOSANTE
- El tratamiento en la estenosis de tipo fibroso
dilatación neumática mediante endoscopia
(estenosis menor de 4 cm)
- En estenosis de mayor longitud se indica cirugía
- Múltiples estenosis plastía con el fin de evitar la
resección de un segmento intestinal extenso
- Pronóstico malo (síndrome de intestino corto)
PATRÓN ESTENOSANTE
- Morfología anormal de las asas intestinales
- Atrofia de la mucosa
- Pérdida de las válvulas conniventes (signo de la
cuerda)
PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
- Pólipos regenerativos (no del tipo inflamatorio
o pseudopólipos),
- Infiltración de grasa en la submucosa
- Ausencia de inflamación aguda
- Reforzamiento heterogéneo de la pared
- Pseudosaculaciones
PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
- Mucosa residual con grados variables de
atrofia
- Cambios hiperplásicos
- Pseudopólipos sin formación de fisuras que
alternan con áreas de ulceración de la mucosa
PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
- Mantener terapia de mantenimiento de la
remisión con mesalazina en caso de que la
localización sea colónica
- Tiopurinas y terapia biológica en caso de que
estén involucrados el intestino delgado y el colon
derecho.
- Pronóstico en esta etapa es más favorable
PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
- Evaluación diagnóstica; sin embargo, en la
mayoría de los casos es innecesario debido a que
la mayoría de los pacientes será sometida a
colonoscopia con ileoscopia terminal y biopsia.
- Síntomas consistentes de EC con ileoscopia
normal, es entonces cuando la ERM es benéfica
para determinar si existe inflamación entérica
CONCLUSIONES
Girometti y col precisión de 91.1% en la evaluación
de la actividad de la enfermedad (sensibilidad de
93.1% y especificidad de 87.5%) usando un índice
de actividad basado en los hallazgos de
interpretación de la RM.
CONCLUSIONES
- Sempere y col. mostraron que la transición clínica
de enfermedad activa a remisión se asocia con
disminución significativa en el engrosamiento y
reforzamiento de la pared afectada del intestino
delgado.
CONCLUSIONES
- Nig y col. demostraron que los hallazgos de fístula
resuelta por RM predicen su estabilidad en el
seguimiento de mejor manera que los datos
clínicos.
CONCLUSIONES
En el diagnóstico, evaluación de exacerbaciones,
seguimiento:
- Enterotomografia
- Enteroresonancia
- Estudios baritados
- Enteroresonancia como 1ra opción y US como 2da
opción en seguimiento de niños
CONCLUSIONES
- Enterotomografia y
enteroresonancia:multiplanares, alteración
intra y extraintestinal
- Estudios baritados: cambios superficiales
- Ultrasonido: operador dependiente
- Medicina nuclear: poco utilizados
- Serán necesarios estudios con más pacientes en
población mexicana para determinar la asociación
entre datos clínicos, biológicos e histopatológicos
de actividad con los hallazgos por ERM.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
Leslie Cruz
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
JHON MEJIA GARAY
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Ameyali Perez-Huitron
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxUMSNH
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
UPLA
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
IRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema MusculoesqueléticoIRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema Musculoesquelético
 
Radiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologiaRadiografia de abdomen patologia
Radiografia de abdomen patologia
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED  DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
ENGROSAMIENTO(S) DE LA PARED DEL COLON: Hallazgos por Imagen.
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 

Destacado

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalarieles
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Ulises Bacilio
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalHeidy Carvajal
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohnKelly Gil
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enteroscopía de Doble Balón
Enteroscopía de Doble BalónEnteroscopía de Doble Balón
Enteroscopía de Doble Balón
ENDONOTICIAS
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Mario
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohnLuis Basbus
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mi rincón de Medicina
 
Grupo 3 conductismo
Grupo 3 conductismoGrupo 3 conductismo
Grupo 3 conductismo
NataliSS08
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud lauraquiroga92
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
Lelita Corazon
 
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Irma Cortes Aleman
 
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
laurentlamothe
 

Destacado (20)

Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014 Plan estratégico de marketing en salud, 2014
Plan estratégico de marketing en salud, 2014
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Diapositivas de la enfermedad de crohn
Diapositivas  de la enfermedad  de crohnDiapositivas  de la enfermedad  de crohn
Diapositivas de la enfermedad de crohn
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Enteroscopía de Doble Balón
Enteroscopía de Doble BalónEnteroscopía de Doble Balón
Enteroscopía de Doble Balón
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. Crohn y colitis ulcerosa)
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
Mercadeo de los servicios de salud.ppt.
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Grupo 3 conductismo
Grupo 3 conductismoGrupo 3 conductismo
Grupo 3 conductismo
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Decroly,makarenko
Decroly,makarenko   Decroly,makarenko
Decroly,makarenko
 
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
Aprenderatomardecisionesparaunavidaplena 110616160934-phpapp02
 
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
Réalisations et perspectives dans le Grand Nord.
 

Similar a Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal eii.pptx

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Abigail Rojas
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
Irving Raphael Gonzalez
 
Tumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxTumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptx
YoselinVeraC
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfvHNAL
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
GabyCrespo6
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
crohn.pptx
crohn.pptxcrohn.pptx
crohn.pptx
SamsunRojo
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
119WilliamMezarinaCa
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
allberth05
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010cursobianualMI
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
MaritzaMetellus
 

Similar a Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal eii.pptx (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
 
Tumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptxTumores de pancreas Vera.pptx
Tumores de pancreas Vera.pptx
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv(1)clase car.gastrico   julio 2011 unfv
(1)clase car.gastrico julio 2011 unfv
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
18.tumores del estroma gastrointestinal
18.tumores del estroma gastrointestinal18.tumores del estroma gastrointestinal
18.tumores del estroma gastrointestinal
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
crohn.pptx
crohn.pptxcrohn.pptx
crohn.pptx
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010Copia de screening ccr i 2010
Copia de screening ccr i 2010
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
 

Más de Ulises Bacilio

Hallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamariasHallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamarias
Ulises Bacilio
 
Presentación GNP CMH 2014
Presentación GNP CMH 2014Presentación GNP CMH 2014
Presentación GNP CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Programas apoyo comercial cmh2014
 Programas apoyo comercial cmh2014 Programas apoyo comercial cmh2014
Programas apoyo comercial cmh2014
Ulises Bacilio
 
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
Ulises Bacilio
 
HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014
Ulises Bacilio
 
MKT con la comunidad médica CMH 2014
MKT con la comunidad médica CMH 2014MKT con la comunidad médica CMH 2014
MKT con la comunidad médica CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Cemain 1 CMH 2014
Cemain 1  CMH 2014Cemain 1  CMH 2014
Cemain 1 CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Presentación Almater CMH 2014
Presentación Almater CMH 2014Presentación Almater CMH 2014
Presentación Almater CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Inbound Marketing PTM CMH2014
 Inbound Marketing PTM CMH2014 Inbound Marketing PTM CMH2014
Inbound Marketing PTM CMH2014
Ulises Bacilio
 
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
Ulises Bacilio
 

Más de Ulises Bacilio (11)

Hallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamariasHallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamarias
 
Presentación GNP CMH 2014
Presentación GNP CMH 2014Presentación GNP CMH 2014
Presentación GNP CMH 2014
 
Programas apoyo comercial cmh2014
 Programas apoyo comercial cmh2014 Programas apoyo comercial cmh2014
Programas apoyo comercial cmh2014
 
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
DefinicIón de producto servicio OMI CEDROS CMH 2014
 
HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014
 
MKT con la comunidad médica CMH 2014
MKT con la comunidad médica CMH 2014MKT con la comunidad médica CMH 2014
MKT con la comunidad médica CMH 2014
 
Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014Cemain 2 CMH 2014
Cemain 2 CMH 2014
 
Cemain 1 CMH 2014
Cemain 1  CMH 2014Cemain 1  CMH 2014
Cemain 1 CMH 2014
 
Presentación Almater CMH 2014
Presentación Almater CMH 2014Presentación Almater CMH 2014
Presentación Almater CMH 2014
 
Inbound Marketing PTM CMH2014
 Inbound Marketing PTM CMH2014 Inbound Marketing PTM CMH2014
Inbound Marketing PTM CMH2014
 
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
PACS EN LA NUBE Y TELERADIOLOGÍA SECRETOS PARA UNA PRACTICA DE TELERADIOLOGIA...
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Aspectos radiológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal reunión nal eii.pptx

  • 1. ASPECTOS RADIOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
  • 2. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL - E.C: condición inflamatoria crónica que puede afectar cualquier segmento del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano - CUCI: colon y recto - Colitis indeterminada: cuando no hay di- ferencia entre las dos
  • 3. DIAGNÓSTICO - Clínica - Bioquímica - Endoscópica - Radiológica - Histopatológica
  • 4. DIAGNÓSTICO - Valorar extensión - Grado de inflamación - Posibles complicaciones - Clasificación - Planeación quirúrgica
  • 6. MÉTODOS DE IMAGEN - Placa simple del abdomen. - Estudios baritados - Ultrasonido - Enterotomografía - Enteroresonancia - Medicina nuclear
  • 7. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS - Alteración temprana de la mucosa - Patrón en empedrado, granular - Úlceras lineales, redondas - Lesiones polipoideas - Pérdida de haustras - Estenosis ¨signo de la cuerda¨ - Dilatación ¨megacolon¨ - Perforación, fístulas
  • 8. ESTUDIOS BARITADOS - Sensibilidad del 92 al 100% - Especificidad del 98 al 100% - Detecta cambios tempranos y superficiales - Tránsito intestinal: lo más utilizado - Enteroclisis: menos utilizado - Colon por enema con doble contraste Acta Gastroenterol Belga 1999 (22): 190- 195
  • 21. ULTRASONIDO - Distender las asas intestinales con agua - 1,500 ml de agua 20-30 min - Valorar en plano axial - Compresión - Aplicar Doppler color - Valorar motilidad - Operador dependiente Clinical Radiology 1993 (48) 6 : 402-404 Radiology 2008 (247): 64-79
  • 22. ULTRASONIDO - Se puede iniciar con transductor de 3-5 mhz - 5 capas: - Mucosa: línea hiperecogénica. - Muscularis mucosa: línea hipoecogénica. - Submucosa: línea hiperecogénica. - Muscular: línea hipoecogénica. - Serosa: línea hiperecogénica. Ultrasound of the Gastrointestinal Tract. Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2007
  • 23. ULTRASONIDO - Espesor: - Estómago: 5mm. - Intestino delgado: 1-2 mm. - Colon y recto-sigmoides: 3 mm. Transabdominal sonography of the gastrointestinal tract Eur Radiol 2002 12:1748–1761
  • 29. - Flujo mayor de 500 ml/seg en enf. activa. - Menor a este flujo en enf . crónica. - Sensibilidad 83%. - Especificidad del 100%. - Hipervascularidad y engrosamiento de la pared: enf. activa. ULTRASONIDO
  • 31. ULTRASONIDO SENSIBILIDAD PROMEDIO 89.7%, ESPECIFICIDAD 95.6% 11 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 73.5%, ESPECIFICIDAD 92.9% Radiology: 2008, 247(1):64-79
  • 32. ENTEROTOMOGRAFIA - Distensión oral y rectal - Contraste intravenoso - Grosor de la pared mayor a 5mm - Realce de la pared - Tiro al blanco - Signo del peine - Ganglios de 3 a 8mm Radiology 2007;242:945-946.
  • 33. TECNICA - 1,500 ml contraste negativo (PEG, manitol) - 500 ml 45,30 y 15 min antes - Colotac - 150 ml cte no iónico 3 ml/seg - Retardo de 40 seg - Cortes de 2x1 mm RAR Vol 76, 3: 2012
  • 34. TECNICA - 200 mA - 120 kVp - Reconstrucción en tres planos - Coronal (3mm) - Decúbito ventral - Buscapina IM - Fase arterial (40 seg), fase venosa (70seg) RAR Vol 76, 3: 2012
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ENTEROTOMOGRAFIA 7 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 67.4%, ESPECIFICIDAD 90.2% SENSIBILIDAD PROMEDIO 84.3%, ESPECIFICIDAD 95.1% Radiology: 2008, 247(1):64-79
  • 49. ENTERORESONANCIA - Ayuno de 6 horas - 1 mg de glucagon IM - No aplicar hipersensibilidad, feocromocitoma, insulinoma - Uso en México limitado - 20 mg de butilhioscina IM antes de las secuencias con gadolinio
  • 50. ENTERORESONANCIA - Young et al. agua, metilcelulosa-agua, polietilenglicol, bario en baja concentración - El que distiende más es el polietilenglicol - 1,350 a 2,000 ml de agua con 210 g de PEG - Hipointensidad en T1 - Hiperintensidad en T2
  • 51.
  • 52. ENTERORESONANCIA 11 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 70.4%, ESPECIFICIDAD 94% SENSIBILIDAD PROMEDIO 93%, ESPECIFICIDAD 92.8% Radiology: 2008, 247(1):64-79
  • 61.
  • 62. - Se utilizan leucocitos marcados con tegnesio 99 - Isótopo manifiesta las zonas de inflamación - Precisa la extensión y gravedad - Falsos negativos: enfermedad reciente, tratamiento con esteroides - Falsos positivos GAMAGRAMA Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
  • 65. - Captaciones incidentales colorectales FDG - Pólipos 27 - Proceso inflamatorio 14 - Cancer 10 - Colonoscopia - Biopsia - Detecta y trata precozmente lesiones premalignas y malignas PET CT Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Volume 31, Issue 1, January–February 2012, Pages 15–21
  • 66. - Captación baja o moderada de 18-FDG por parte del estómago es fisiológica. - El intestino delgado y el colon presentan unos grados de captación muy variables, generalmente con un patrón lineal y difuso. - Captación incrementada de FDG en zonas donde existe inflamación. - Después de una cirugía es preferible esperar de dos a tres semanas para evitar falsos positivos. PET CT
  • 70. MEDICINA NUCLEAR 9 ESTUDIOS SENSIBILIDAD PROMEDIO 77.3%, ESPECIFICIDAD 90.3% SENSIBILIDAD PROMEDIO 87.8%, ESPECIFICIDAD 80.5% MEDICINA NUCLEAR Radiology: 2008, 247(1):64-79
  • 71. E.C: EVALUACIÓN DE LA ENTERORESONANCIA Anales de radiología 2014; 13: 59-72. Romero-Sanchez GT Yamamoto-Furusho JK Romero-Trejo C Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ¨Salvador Zubirán¨.
  • 72. MATERIAL Y MÉTODOS - Objetivo: describir los hallazgos por ERM - M y M: estudio transversal, descriptivo. Inclusión pacientes con EC 2011-2012. Evaluación clínica, laboratorio y ERM
  • 73. MATERIAL Y MÉTODOS - Engrosamiento de la pared, alteración del patrón mucoso, reforzamiento de la pared, localización, estenosis o dilatación, ganglios, mesenterio, restricción en la difusión, ascitis, colección, flegmón, fístula, absceso. - Clasificación en subtipos de patrón de enfermedad.
  • 74.
  • 75. RESULTADOS - 19 pacientes - excluyeron 4 pacientes - 73% mujeres - 27% hombres - Edad: 32-79 años - Tiempo de evolución: 7.4 años - Actividad clínica: 1 - Actividad bioquimica: 6 - Todos bajo tratamiento
  • 76.
  • 77. RESULTADOS - Actividad: 46.6% (7) - Engrosamiento de la pared 80% (12) - Alteración del patrón mucoso 73% (11) - Reforzamiento de la pared 60% (9)
  • 78. RESULTADOS - Hiperintensidad de la pared 53.3% (8) - Restricción a la difusión 46.6% (7) - Menos frecuente: estenosis, dilatación, ganglios, vasos mesentéricos, fístula, colección, flegmón,absceso.
  • 79.
  • 80. RESULTADOS - Recaídas - Lesiones agudas y crónicas - Complicaciones - Correlación clínica: CDAI 150 puntos - Harvey-Brandshaw 5 puntos - Marcadores bioquímicos: VSG mayor 30 mm/h, PCR ultrasensible mayor 0.8 mg/dl, hipoalbuminemia menor 3.5 g/dl, hb menor 12g
  • 81. RESULTADOS - Actividad endoscópica - SES-CD - Inactiva de 0-2 puntos - Leve a moderada de 3-6 puntos - Severa mayor a 7 puntos
  • 82. RESULTADOS - Hallazgos radiológicos de actividad: - Realce de la pared en fases tempranas - Engrosamiento e hiperintensidad de la pared en T2
  • 83. TRATAMIENTO - Inducción y mantenimiento de la remisión de la enfermedad - Evitar recaídas - Resección quirúrgica: fracaso al tratamiento
  • 84. GENERALIDADES - Enterotomografia: radiación entre 6 a 28 mSv - Dosis efectiva de 10 mSv riesgo excesivo para desarrollo de cancer de 1 en 2,000 personas - Valorar en jóvenes y niños - ERM sensibilidad: 88-98% - Especificidad: 78-100%
  • 85. - Maglintie y col. - 4 PATRÓNes de comportamiento - Inflamatorio activo - Patrón fistulizante - Patrón estenosante - Patrón regenerativo-reparativo CLASIFICACION
  • 86.
  • 87. - Engrosamiento de la pared - Hiperintensidad de la pared en T2 - Restricción tisular en difusión - Incremento del realce de la pared - Prominencia de la vascularidad mesentérica (signo del peine) - Ganglios linfáticos con realce - Aumento de señal de la grasa periintestinal en T2 fatsat y ascitis INFLAMATORIO ACTIVO
  • 88. - Hallazgos histopatológicos: - Afección transmural con centros germinales en todo el espesor de la pared - Ulceras serpinginosas - Formación de fisuras (en punta de lápiz) - Granulomas INFLAMATORIO ACTIVO
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. - Administración de esteroides locales ( bude- sonida), o sistémico - Inmunomoduladores a base de tiopurinas (azatioprina y 6-mercaptopurina) manteni- miento de la remisión. - Buen pronóstico si responden al tto. TRATAMIENTO
  • 95. - Úlceras transmurales profundas que pueden progresar a tractos fistulizantes. - La frecuencia de fistulas mayor a 35% y la mayoría se desarrolla en la región perianal. - Fisuras que se extienden más allá de la serosa con penetración a órganos adyacentes. PATRÓN FISTULIZANTE
  • 96. - Protocolo descendente o “Top-down” terapia biológica dirigida al factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) para el cierre de los trayectos fistulosos - El pronóstico de estos pacientes es malo (procedimientos quirúrgicos) PATRÓN FISTULIZANTE
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. - Larga evolución, inflamación crónica y fibrosis. - Fibrosis engrosamiento de la pared intestinal sin cambios inflamatorios agudos, hipointensidad de la pared intestinal en las secuencias T2 con supresión grasa - Fibrosis y edema transmural, con engrosa- miento del mesenterio adyacente PATRÓN ESTENOSANTE
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. - El tratamiento en la estenosis de tipo fibroso dilatación neumática mediante endoscopia (estenosis menor de 4 cm) - En estenosis de mayor longitud se indica cirugía - Múltiples estenosis plastía con el fin de evitar la resección de un segmento intestinal extenso - Pronóstico malo (síndrome de intestino corto) PATRÓN ESTENOSANTE
  • 108. - Morfología anormal de las asas intestinales - Atrofia de la mucosa - Pérdida de las válvulas conniventes (signo de la cuerda) PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
  • 109. - Pólipos regenerativos (no del tipo inflamatorio o pseudopólipos), - Infiltración de grasa en la submucosa - Ausencia de inflamación aguda - Reforzamiento heterogéneo de la pared - Pseudosaculaciones PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
  • 110.
  • 111. - Mucosa residual con grados variables de atrofia - Cambios hiperplásicos - Pseudopólipos sin formación de fisuras que alternan con áreas de ulceración de la mucosa PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
  • 112.
  • 113. - Mantener terapia de mantenimiento de la remisión con mesalazina en caso de que la localización sea colónica - Tiopurinas y terapia biológica en caso de que estén involucrados el intestino delgado y el colon derecho. - Pronóstico en esta etapa es más favorable PATRÓN REPARATIVO-REGENERATIVO
  • 114. - Evaluación diagnóstica; sin embargo, en la mayoría de los casos es innecesario debido a que la mayoría de los pacientes será sometida a colonoscopia con ileoscopia terminal y biopsia. - Síntomas consistentes de EC con ileoscopia normal, es entonces cuando la ERM es benéfica para determinar si existe inflamación entérica CONCLUSIONES
  • 115. Girometti y col precisión de 91.1% en la evaluación de la actividad de la enfermedad (sensibilidad de 93.1% y especificidad de 87.5%) usando un índice de actividad basado en los hallazgos de interpretación de la RM. CONCLUSIONES
  • 116. - Sempere y col. mostraron que la transición clínica de enfermedad activa a remisión se asocia con disminución significativa en el engrosamiento y reforzamiento de la pared afectada del intestino delgado. CONCLUSIONES
  • 117. - Nig y col. demostraron que los hallazgos de fístula resuelta por RM predicen su estabilidad en el seguimiento de mejor manera que los datos clínicos. CONCLUSIONES
  • 118. En el diagnóstico, evaluación de exacerbaciones, seguimiento: - Enterotomografia - Enteroresonancia - Estudios baritados - Enteroresonancia como 1ra opción y US como 2da opción en seguimiento de niños
  • 119. CONCLUSIONES - Enterotomografia y enteroresonancia:multiplanares, alteración intra y extraintestinal - Estudios baritados: cambios superficiales - Ultrasonido: operador dependiente - Medicina nuclear: poco utilizados
  • 120. - Serán necesarios estudios con más pacientes en población mexicana para determinar la asociación entre datos clínicos, biológicos e histopatológicos de actividad con los hallazgos por ERM. CONCLUSIONES