SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS Y
CICATRIZACION
POR DULCE JUVENNY
SOLARES NARANJO
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
DEL SERVICIO DE CIRUGIA
GENERAL
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
La lesión sola
en todos los
casos
Una
tendencia a
producir
disposición y
los medios
para su
curación
Jhon Hunter
(1728-1793)
Reparación
Regeneración
LESIÓN TISULAR Y RESPUESTA
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
FASES
De la cicatrización de las heridas
INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN MADURACIÓN
Reacción inmediata del
tejido a la lesión  mayor
permeabilidad vascular,
quimiotaxia, secreción de
citosinas y factor de
crecimiento
Formación de tejido de
granulación=lecho capilar+
fibroblastos++ macrófagos+
colágeno+fibronectina+
acido hialuronico
La contracción de las heridas se
produce mediante un movimiento
centrípeto
de todo el espesor de la piel
circundante y reduce la cantidad de
cicatriz desorganizada
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
TITLE
EXAMPLE
TITLE
EXAMPLE
TITLE
EXAMPLE
TITLE
EXAMPLE
TITL
E SLID
E
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase inflamatoria
Hemostasia e
inflamación
Aumento de la
permeabilidad vascular
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase inflamatoria
Quimiocinas
Polimorfonucleares
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase
inflamatoria
Macrófagos
------
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase
proliferativa
Angiogenia
Fibroplasia
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase
proliferativa
Matriz extracelular
------
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Fase
madurativa
Remodelado
------
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Traumatismo Herida
Proceso de
curación
inmediato
PUNTOS CLAVES
1) La cicatrización de heridas es una
compleja cascada celular y bioquímica
que conduce a la restitución de la
integridad y la
función.
2)Aunque algunos tejidos individuales
tienen características de cicatrización
únicas, todos los tejidos cicatrizan por
mecanismos similares y el proceso
cursa por fases de inflamación,
migración celular, proliferación,
depósito de matriz y remodelación.
3) Los factores que impiden la
cicatrización normal incluyen
alteraciones locales, sistémicas y
técnicas que el cirujano debe tomar en
cuenta.
4)El resultado óptimo de las heridas
agudas depende de la evaluación
completa del paciente y la herida, así
como de la aplicación de las mejores
prácticas y técnicas.
5) En la clínica, la cicatrización excesiva
puede ser un problema tan importante
como la cicatrización deficiente, con
participación importante de factores
genéticos, técnicos y locales.
6) Se espera que los avances futuros en
la comprensión de los factores de
crecimiento, ingeniería de tejidos y
diseño de vendajes aumenten los
recursos para mejorar los resultados
de las heridas.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
FASES DE
LA
CICATRIZA
CIÓN
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
HEMOSTASIA E
INFLAMACIÓN
Alteración tisular (corte
de vasos sanguíneos y
exposición directa de la
matriz extracelular a las
plaquetas)
Exposición de colágeno a
las plaquetas=
agregación y
degeneración plaquetaria
Cascada de coagulación:
coagulo de fibrina.
Migración de PMN y
monocitos
Gránulos alfa de
plaquetas liberan: PDGF,
TGF B, factor activador
de plaquetas,
fibronectina y serotnina
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
FASE DE
PROLIFERACIÓN
Las fibras de
colágeno forman
una red o puente
entre los bordes de
la herida; a esto le
sigue la migración
epitelial en la herida
La resistencia a la
tensión de la herida
aumenta de manera
lenta y sostenida
Se forman nuevas
células y por lo
tanto nuevo tejido,
en agunas áreas el
tejido se contrae
De 6 a 12
días
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
MADURACIÓN Y
REMODELACIÓN
Aparición de tejido
cicatrizal funcional,
El depósito de matriz
en el sitio de la
herida sigue un
patrón característico:
la fibronectina y el
colágeno tipo III
constituyen la
estructura temprana
dela matriz
Aparición y
organización de
fibras de colágeno
tipo 1 el cual formar
ala matriz final.
el depósito y la
degradación de
colágeno es el
determinante final de
la fuerza y la
integridad de la
herida.
Del día 12 en
adelante
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CLASIFICACIÓN DE
LAS HERIDAS
SEGÚN SU CAUSA:
Por instrumento
punzocortante
Por contusion
Por proyectil de
armas de fuego
Los medios mecánicos de agresión son múltiples, y entre ellos se encuentra el corte o incisión que
hace el cirujano como parte del procedimiento.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Por
machacamiento
Por laceración Por mordedura
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SEGÚN SU PROFUNDIDAD:
Las heridas se clasifican y describen de acuerdo a la profundidad de los tejidos lesionados y
los órganos que interesan.
• Lesión superficial que
afecta la epidermis y
en general cicatriza
regenerando en forma
íntegra el epitelio, sin
dejar huella visible.
Excoriación
• Es aquella que
involucra a la piel y al
tejido adiposo hasta la
aponeurosis.
Herida
superficial
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
• Afecta los planos
superficiales, la
aponeurosis, el
músculo y puede
lesionar vasos,
nervios y tendones.
Herida
profunda
• Herida que lesiona
los planos
superficiales y llega
al interior de las
grandes cavidades.
Herida
penetrante
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Clasificación de las heridas según su profundidad.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SEGÚN SU ESTADO
BACTERIOLÓGICO:
• Es la herida donde no hay
contaminación exógena ni
endógena, y en la que se supone
que no habrá infección.
Herida tipo I.
Herida limpia.
• Es una herida en la cual el
cirujano sospecha que puede
haber sufrido contaminación
bacteriana.
Herida tipo II.
Herida limpia
contaminada.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
• En este tipo de heridas se produjo
una contaminación evidente, pero
no están inflamadas ni tienen
material purulento.
Herida tipo III. Herida
contaminada.
• Es la herida que tiene franca
infección evolutiva.
Herida tipo IV. Herida
sucia o infectada.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CONCEPTOS DE
REGENERACIÓN,
REPARACIÓN Y
CICATRIZACIÓN.
REGENERACIÓN
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Cuando las células son reemplazadas
por otras idénticas en forma y función.
Los humanos conservan solo vestigios de
la capacidad de regeneración en algunos
tejidos epiteliales y parenquimatosas
La regeneración esta suprimida en tejidos
especializados.
REPARACIÓN
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
•Amputaciones
Cuando se recupera
la continuidad física
pero no se restituye
la forma original ni
la función
CICATRIZACIÓN
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Es la suma codificada de los
procesos de regeneración y
reparación.
TIPOS DE CICATRIZACIÓN
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Cierre por primera intención
Tipo de evolución que se
observa en las heridas en las
que no hay complicación.
Sana en menos de
15 días
Metabolismo del
colágeno es sano
Bordes limpios y claros
Estructura brinda
resistencia
Cicatriz lineal
similar a las líneas
de la Palma de la
mano
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Cierre primario retardado.
Se deja herida abierta durante varios días con objeto de permitir que
se limpie.
Una vez establecido el tejido de granulación sano, realiza el cierre
quirúrgico.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Cierre por granulación (cierre
secundario o de segunda intención).
Las heridas se dejan abiertas
para que cierren en forma
espontánea.
Tardan más de 15 días en sanar
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Reepitelización.
Las lesiones superficiales
de la piel (excoriaciones)
se curan por regeneración.
CICATRIZACIÓN PATOLÓGICA
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Falla en la
cicatrización.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Queloide Cicatrices que contiene exceso de colágeno y
sobrepasan en tamaño y forma a la lesión original.
Mecanismos que inducen el depósito de colágeno
exagerado se desconocen.
Su superficie es verrucosa, lisa y brillante; distorsionan
sin invadir.
Común en raza negra.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
* Esto nunca rebasan los límites de la incisión original
* Tienden a mejorar con el tiempo
Hay poco que se pueda hacer para prevenirla una vez que la herida haya
cerrado.
Cicatriz hipertrófica.
Pueden estar en cualquier parte del
cuerpo, a cualquier edad.
Son consecuencia de la aproximación
inadecuada de los bordes de la piel o
por suturas bajo tensión.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Cicatriz retráctil o deformante.
Esta cicatrización
distorsiona la forma y el
tamaño de la piel.
Puede limitar los
movimientos e incluso
producir fijación
permanente
ocasionando
incapacidad y
consecuencias
estéticas.
Esta cicatrización
distorsiona la forma y el
tamaño de la piel.
Requiere manejo
especializado que
consiste en la resección
inmediata de la
quemadura y una
combinación de injertos
de piel o sustitutos de
la misma.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Deshiscencia (separación
espontánea de los bordes).
Puede ocurrir por causas
locales como la multiplicación
bacteriana, reacción a cuerpos
extraños
errores en el manejo
quirúrgico, mala aproximación
de los planos anatómicos,
sutura de tejidos necrozados.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Ulceración.
Toda herida o lesión que no completa su
cicatrización porque no forma epitelio que
lo cubra y aísle del medio externo (llaga).
Causa más común es la obstrucción
parcial de la circulación arterial (úlcera
isquemica) o venosa (úlcera por estasis).
También hay úlceras por presión en
pacientes con inmovilidad prolongada.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
FISTULA
Trayecto anormal o
tipo que comunica
a un tejido
enfermo,
incompletamente
cicatrizado.
Por la fístula puede
salir al exterior un
líquido que puede
ser orina, bilis
material purulento,
materia fecal u otra
sustancia.
HERIDA CRÓNICA
ABIERTA
HERIDA CRÓNICA ABIERTA
Se denomina así a las lesiones que no cicatrizan en el tiempo normal
El punto crítico en cirugía es identificar la causa
subyacente que bloquea el mecanismo normal de la
cicatrización, lo que plantea con frecuencia problemas
que requieren experiencia y observación
La revisión atenta del proceso demuestra cuántos
factores pueden ser causantes de que las heridas no
cicatricen.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CAUSAS LOCALES DE
RETRASO EN LA
CICATRIZACIÓN
Causas locales
Desvitalización de lo
tejidos
Infección
Edema
Isquemia
Agentes de uso tópico
Radiación ionizante
Cuerpos extraños
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CAUSAS GENERALES DE
RETRASO EN LA
CICATRIZACIÓN
Causas generales
Edad
Desnutrición
Traumatismo sistémico
Enfermedades metabólicas
Inmunosupresión
Enfermedades de la
colágena
Tabaquismo
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
FUNCIÓN DE LOS FACTORES
DE CRECIMIENTO.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
TRATAMIENTO DE
HERIDAS
CUIDADO LOCAL
ANTIBIOTICOS
• Examen meticuloso de la herida
• Valorarse la profundidad y la configuración de
la herida
• Extensión de tejido no viable y la presencia de
cuerpos extraños
• Administrar antibióticos y profilaxis para
tétanos
• Un solo antibiótico (un microorganismo
específico aislado)
• Amplio espectro o varios fármacos
combinados (presencia
de múltiples microorganismos)
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
APÓSITO
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
APOSISTOS ABSORVENTES
•Acumulación de líquido en la herida puede ocasionar maceración y
crecimiento bacteriano excesivo
APOSITOS NO ADHERENTES
•Están impregnados con parafina, vaselina o jalea hidrosoluble
APOSITOS OCLUSIVOS Y SEMIOCLUSIVOS
•Proporcionan un buen ambiente para heridas limpias, con exudación
mínima
APOSITOS
APOSITOS DE HIDROCOLOIDES Y
DE HIDROGEL
•Forman estructuras complejas con agua
y la absorción de líquidos ocurre con
tumefacción de las partículas
MATERIALES ABSORBIBLES
•Colágeno, gelatina, celulosa oxidada y
celulosa oxidada regenerada
APOSITOS CON MEDICAMENTOS
•Peróxido de benzoilo, óxido de cinc,
neomicina y bacitracina-cinc. Estos
agentes incrementan 28% la epitelización
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
INJERTOS DE PIEL
CONVENCIONALES
•Consisten en
epidermis
aunada a una
parte de la
dermis
SUSTITUTOS DE LA
PIEL
•Recubrir heridas
extensas con
disponibilidad de
autoinjertos
limitada
SUSTITUTOS DE LA
PIEL
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
DEBRIDACIÓN DE
HERIDAS
Consistía en la abertura de una herida para su limpieza y drenaje
Se auxilia de otros procedimientos que incluyen
tratamiento local con colágenas, así como
autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se
llaman interactivas e incluso la aplicación de
larvas
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SUTURAS Y PUNTOS
SUTURAS
En cirugía, sutura puede aludir a una hebra de hilo o a la combinación
de una hebra de sutura y una aguja.
A los paquetes de material de sutura se les dice simplemente sutura .
Sustancias
químicas
sintéticas
Proteínas
animales
Metales
Fibras
naturales
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE LAS
SUTURAS
Características físicas
• Estructura, dimensiones , calibre
Propiedades intrínsecas
• Flexibilidad, elasticidad y memoria
Propiedades de reabsorción
• Efectos de los tejidos sobre la sutura, resistencia a la digestión y
a la reabsorción.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE LAS
SUTURAS
Inactividad
• Efecto de la sutura sobre el tejido
Composición
• Composición química y el origen del material que se usa para
fabricar la sutura
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS
Estructura
Suturas de
multifilamento
Retorcida
Trenzada
Suturas de
monofilamento
Una solo fibra
continua
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS
CALIBRE de una sutura es su dímetro
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
PROPIEDADES
INTRÍNSECAS
Determinan su facilidad de manipulación pueden afectar la calidad
técnica del cierre de la herida.
Memoria Flexibilidad Elasticidad
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SUTURAS REABSORBIBLES
NATURALES
Catgut
Sutura de monofilamento y viene en calibre de 7-0 a 3
Se usa en tejidos que cicatrizan rápidamente, principalmente en
mucosas o tejidos donde se pueden formar cálculos.
Proteína de colágeno derivada de la
submucosa intestinal bovina u ovina
Catgut
simple
Catgut
tratado
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SUTURAS BIOPOLIMERAS
REABSORBIBLES
Seda
Es suave y flexible
Tiene una excelente fuerza de
tensión
Es fácil de manejar
Se usa en tejidos mas profundo,
especialmente en procedimientos
intestinales, vasculares,
oftálmicos, neuroquirurgicos
Viene en color negro y blanco,
calibres de 9-0 a 5
Nailon
Viene en hebras de
monofilamento y en
multifilamentos tranzados
No causa ninguna reacción
tisular
Se usan cuando no se quiere
resistencia a largo plazo
Viene en calibres de 11-0 a 2
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SUTURAS BIOPOLIMERAS
REABSORBIBLES
Poliéster
Es extremadamente fuerte, fácil
de manipular y relativamente
inerte en los tejidos
Se utiliza en cirugía
cardiovascular, especialmente en
injertos
Es de color verde, azul o blanco y
viene en calibre de 11-0 a 2
Polipropileno
Sutura de monofilamente
extremadamente inerte
Se usa en las suturas de contención,
particularmente para cerrar la pared
abdominal
Es de color claro o azul y viene en
calibre de 10-0 a 2
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
AGUJAS
QUIRÚRGICAS
Están hechas de una aleación de acero inoxidable de alta calidad
Ojo (la parte
donde se enhebra
o se una la sutura)
La forma o la
curva
Forma de la punta
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
SUTURAS
MECÁNICAS
Grapas
Ventajas Tipos de grapas
quirúrgicas
Se usan para suturas múltiples y resecciones
1-La manipulación del tejido es
mucho menor
2-Las líneas de sutura son fuertes
y seguras
3-No causan reacción tisular
4-No aplastan ni trituran el tejido
1-Engrapadoras cutáneas
2.Engrapadoras para sutura y sección
3-Engrapadoras circulares o
terminoterminales
4-Engrapadoras torcoabdominales
5- Engrapadoras jarteadoras
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
TIPOS DE PUNTOS
Puntos
Puntos
separados
Sutura en
puntos
paralelos
separados o
puntos
simples.
Tipo doble
colchonero
o sarnoff
Sutura
punto
separado en
forma de
“x”
Puntos en
súrgete
Puntos
simples
separados
en surgete
Sutura
continua
anclada
Sutura sub
dérmica
Suturas
especiales
Sutura de
esquina
Reparación
de heridas
en forma de
reparación
“oreja de
perro”
Cierre en
“V” o “y”
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Puntos simples: Se pasa la aguja
ensamblada con el tipo de sutura
elegido por ambos bordes de los
tejidos a afrontar y se anuda. Se
recomienda dejar una distancia
aproximada de un
centímetro entre dos puntos.
Tipo colchonero: Por ser una
sutura doble, una superficial y
otra profunda, afronta los bordes
de la
herida en forma precisa. Se pasa
la aguja primero en un plano
lejos-lejos del borde
de la herida y se regresa cerca-
cerca y se anuda; también se
aconseja que se
coloquen estos puntos
aproximadamente con un
centímetro de separación entre
ellos.
En forma de X: Pasar la aguja ensamblada
enhebrada por ambos bordes de la herida,
sacarla para
volver a introducirla y, tomado ambos
bordes de la herida a un centímetro de
distancia y sobre el borde contrario a donde
salió la aguja previamente, realizar el
nudo con ambos cabos.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
bordes y se hacen varios nudos
sucesivos, cuatro o cinco para asegurar
el
extremo. El hilo corto se refiere con una
pinza. Con la aguja ensamblada
enhebrada, se atraviesan en forma
sucesiva y oblicuamente uno y otro labio
del
plano anatómico a suturar.
Sutura subdérmica: Se pasa la aguja a un
centímetro del extremo distal de la
incisión y se hacen varios nudos
sucesivos, cuatro o cinco para asegurar
el extremo. Con la aguja ensamblada, se
atraviesan en forma sucesiva y
oblicuamente uno y otro labio del plano
anatómico
a suturar, sin salir a la piel.
Suturas especiales: Se introduce la aguja a
través de la dermis por el lado contrario al
colgajo, a unos
0,5 cm de la esquina de la herida. La aguja
pasara por la hipodermis de la esquina
del colgajo, y atraviesa la herida hasta salir por
la dermis del lado opuesto al punto
de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior
de la herida por la zona opuesta al
colgajo, y es aquí donde se realiza el nudo
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Oreja de perro: Utilizado cuando tras la
sutura, uno de los bordes queda más largo que el
otro, dejando una deformidad
en forma de mamelón terminal y en laceraciones
curvilíneas.
Cierre en “V” o “Y”. Se realiza en perdida de tejido o
márgenes no viables en el
colgajo.
Cortar y desbridar el tejido que no es viable usando el
bisturí y traccionando con
una pinza el extremo del colgajo.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
Tecnicas de
manejo
seguridad
Eficacia de
los mov.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
INSTRUMENTAL DE SUTURA
A la hora de colocar puntos de sutura necesitamos:
•Pinzas de Adson
•Algodoneras
•Porta agujas
•Castro viejo o tradicional
•Tijeras.
•A) pinza de Adson sin Garra, B) pinza com, C) porta agujas castro
Viejo, D) Tijera de tejido, F) tijera de sutura.
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
RETIRO DE PUNTOS
Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160

Más contenido relacionado

Similar a Cicatrización de heridas y apósitos.pptx

Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
Edgar Duran
 
Mano quemada
Mano quemada Mano quemada
Mano quemada
David Guarin
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
Kelly Johanna Benites Gómez
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Marco A. Cedano Ortiz
 
La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6
lenguaje2010micro
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
Fernanda MA
 
13.cicatrizacion
13.cicatrizacion13.cicatrizacion
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
Isabel Rojas
 
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
Yude11
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
LUIS del Rio Diez
 
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptxAnatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
AlejandroFlores498847
 
infeccion qx.pptx
infeccion qx.pptxinfeccion qx.pptx
infeccion qx.pptx
Kolok96
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
Eydis Bautista
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
GuadalupeMarval1
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
KerimaGonzlez
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
JuanSebastanSolis
 
guia-infecciones-quirugicas.pdf
guia-infecciones-quirugicas.pdfguia-infecciones-quirugicas.pdf
guia-infecciones-quirugicas.pdf
FranciscoMuozdecote1
 

Similar a Cicatrización de heridas y apósitos.pptx (20)

Infeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorioInfeccion del sitio operatorio
Infeccion del sitio operatorio
 
Mano quemada
Mano quemada Mano quemada
Mano quemada
 
Infección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorioInfección del sitio operatorio
Infección del sitio operatorio
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridasCicatrizaciòn y manejo de heridas
Cicatrizaciòn y manejo de heridas
 
La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6La fiebre puerperal. Grupo 6
La fiebre puerperal. Grupo 6
 
Surgical site infection
Surgical site infectionSurgical site infection
Surgical site infection
 
13.cicatrizacion
13.cicatrizacion13.cicatrizacion
13.cicatrizacion
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
4. Fracturas abiertas en el manejo del politraumatizado.pptx
 
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
TUTORÍA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, TEMA INFECCIÓN EN CIRUGÍA. CÁTEDRA DE CLÍNICA ...
 
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptxAnatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
Anatomía del hígado por estudios de imagen.pptx
 
infeccion qx.pptx
infeccion qx.pptxinfeccion qx.pptx
infeccion qx.pptx
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
 
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizanteFascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
 
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.pptfracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
 
guia-infecciones-quirugicas.pdf
guia-infecciones-quirugicas.pdfguia-infecciones-quirugicas.pdf
guia-infecciones-quirugicas.pdf
 

Más de Dulce J

Viruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptxViruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptx
Dulce J
 
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptxDerrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
Dulce J
 
Preguntas derrame pleural.docx
Preguntas derrame pleural.docxPreguntas derrame pleural.docx
Preguntas derrame pleural.docx
Dulce J
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
Dulce J
 
ADENITIS MESENTERICA.pptx
ADENITIS MESENTERICA.pptxADENITIS MESENTERICA.pptx
ADENITIS MESENTERICA.pptx
Dulce J
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptxDesequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Dulce J
 

Más de Dulce J (6)

Viruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptxViruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptx
 
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptxDerrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
Derrames pleurales (benignos y malignos) quilotorax.pptx
 
Preguntas derrame pleural.docx
Preguntas derrame pleural.docxPreguntas derrame pleural.docx
Preguntas derrame pleural.docx
 
ca de colon.pptx
 ca de colon.pptx ca de colon.pptx
ca de colon.pptx
 
ADENITIS MESENTERICA.pptx
ADENITIS MESENTERICA.pptxADENITIS MESENTERICA.pptx
ADENITIS MESENTERICA.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptxDesequilibrio hidroelectrolítico.pptx
Desequilibrio hidroelectrolítico.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Cicatrización de heridas y apósitos.pptx

  • 1. HERIDAS Y CICATRIZACION POR DULCE JUVENNY SOLARES NARANJO RESIDENTE DE PRIMER AÑO DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL
  • 2. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 La lesión sola en todos los casos Una tendencia a producir disposición y los medios para su curación Jhon Hunter (1728-1793)
  • 3. Reparación Regeneración LESIÓN TISULAR Y RESPUESTA Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 4. FASES De la cicatrización de las heridas INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN MADURACIÓN Reacción inmediata del tejido a la lesión  mayor permeabilidad vascular, quimiotaxia, secreción de citosinas y factor de crecimiento Formación de tejido de granulación=lecho capilar+ fibroblastos++ macrófagos+ colágeno+fibronectina+ acido hialuronico La contracción de las heridas se produce mediante un movimiento centrípeto de todo el espesor de la piel circundante y reduce la cantidad de cicatriz desorganizada Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 5. TITLE EXAMPLE TITLE EXAMPLE TITLE EXAMPLE TITLE EXAMPLE TITL E SLID E Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 6. Fase inflamatoria Hemostasia e inflamación Aumento de la permeabilidad vascular Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 7. Fase inflamatoria Quimiocinas Polimorfonucleares Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 8. Fase inflamatoria Macrófagos ------ Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 9. Fase proliferativa Angiogenia Fibroplasia Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 10. Fase proliferativa Matriz extracelular ------ Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 11. Fase madurativa Remodelado ------ Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 12. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Traumatismo Herida Proceso de curación inmediato
  • 13. PUNTOS CLAVES 1) La cicatrización de heridas es una compleja cascada celular y bioquímica que conduce a la restitución de la integridad y la función. 2)Aunque algunos tejidos individuales tienen características de cicatrización únicas, todos los tejidos cicatrizan por mecanismos similares y el proceso cursa por fases de inflamación, migración celular, proliferación, depósito de matriz y remodelación. 3) Los factores que impiden la cicatrización normal incluyen alteraciones locales, sistémicas y técnicas que el cirujano debe tomar en cuenta. 4)El resultado óptimo de las heridas agudas depende de la evaluación completa del paciente y la herida, así como de la aplicación de las mejores prácticas y técnicas. 5) En la clínica, la cicatrización excesiva puede ser un problema tan importante como la cicatrización deficiente, con participación importante de factores genéticos, técnicos y locales. 6) Se espera que los avances futuros en la comprensión de los factores de crecimiento, ingeniería de tejidos y diseño de vendajes aumenten los recursos para mejorar los resultados de las heridas. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 14. FASES DE LA CICATRIZA CIÓN Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 15. HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN Alteración tisular (corte de vasos sanguíneos y exposición directa de la matriz extracelular a las plaquetas) Exposición de colágeno a las plaquetas= agregación y degeneración plaquetaria Cascada de coagulación: coagulo de fibrina. Migración de PMN y monocitos Gránulos alfa de plaquetas liberan: PDGF, TGF B, factor activador de plaquetas, fibronectina y serotnina Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 16. FASE DE PROLIFERACIÓN Las fibras de colágeno forman una red o puente entre los bordes de la herida; a esto le sigue la migración epitelial en la herida La resistencia a la tensión de la herida aumenta de manera lenta y sostenida Se forman nuevas células y por lo tanto nuevo tejido, en agunas áreas el tejido se contrae De 6 a 12 días Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 17. MADURACIÓN Y REMODELACIÓN Aparición de tejido cicatrizal funcional, El depósito de matriz en el sitio de la herida sigue un patrón característico: la fibronectina y el colágeno tipo III constituyen la estructura temprana dela matriz Aparición y organización de fibras de colágeno tipo 1 el cual formar ala matriz final. el depósito y la degradación de colágeno es el determinante final de la fuerza y la integridad de la herida. Del día 12 en adelante Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 19. SEGÚN SU CAUSA: Por instrumento punzocortante Por contusion Por proyectil de armas de fuego Los medios mecánicos de agresión son múltiples, y entre ellos se encuentra el corte o incisión que hace el cirujano como parte del procedimiento. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 20. Por machacamiento Por laceración Por mordedura Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 21. SEGÚN SU PROFUNDIDAD: Las heridas se clasifican y describen de acuerdo a la profundidad de los tejidos lesionados y los órganos que interesan. • Lesión superficial que afecta la epidermis y en general cicatriza regenerando en forma íntegra el epitelio, sin dejar huella visible. Excoriación • Es aquella que involucra a la piel y al tejido adiposo hasta la aponeurosis. Herida superficial Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 22. • Afecta los planos superficiales, la aponeurosis, el músculo y puede lesionar vasos, nervios y tendones. Herida profunda • Herida que lesiona los planos superficiales y llega al interior de las grandes cavidades. Herida penetrante Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 23. Clasificación de las heridas según su profundidad. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 24. SEGÚN SU ESTADO BACTERIOLÓGICO: • Es la herida donde no hay contaminación exógena ni endógena, y en la que se supone que no habrá infección. Herida tipo I. Herida limpia. • Es una herida en la cual el cirujano sospecha que puede haber sufrido contaminación bacteriana. Herida tipo II. Herida limpia contaminada. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 25. • En este tipo de heridas se produjo una contaminación evidente, pero no están inflamadas ni tienen material purulento. Herida tipo III. Herida contaminada. • Es la herida que tiene franca infección evolutiva. Herida tipo IV. Herida sucia o infectada. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 27. REGENERACIÓN Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Cuando las células son reemplazadas por otras idénticas en forma y función. Los humanos conservan solo vestigios de la capacidad de regeneración en algunos tejidos epiteliales y parenquimatosas La regeneración esta suprimida en tejidos especializados.
  • 28. REPARACIÓN Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 •Amputaciones Cuando se recupera la continuidad física pero no se restituye la forma original ni la función
  • 29. CICATRIZACIÓN Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Es la suma codificada de los procesos de regeneración y reparación.
  • 30. TIPOS DE CICATRIZACIÓN Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Cierre por primera intención Tipo de evolución que se observa en las heridas en las que no hay complicación. Sana en menos de 15 días Metabolismo del colágeno es sano Bordes limpios y claros Estructura brinda resistencia Cicatriz lineal similar a las líneas de la Palma de la mano
  • 31. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Cierre primario retardado. Se deja herida abierta durante varios días con objeto de permitir que se limpie. Una vez establecido el tejido de granulación sano, realiza el cierre quirúrgico.
  • 32. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Cierre por granulación (cierre secundario o de segunda intención). Las heridas se dejan abiertas para que cierren en forma espontánea. Tardan más de 15 días en sanar
  • 33. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Reepitelización. Las lesiones superficiales de la piel (excoriaciones) se curan por regeneración.
  • 34. CICATRIZACIÓN PATOLÓGICA Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Falla en la cicatrización.
  • 35. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Queloide Cicatrices que contiene exceso de colágeno y sobrepasan en tamaño y forma a la lesión original. Mecanismos que inducen el depósito de colágeno exagerado se desconocen. Su superficie es verrucosa, lisa y brillante; distorsionan sin invadir. Común en raza negra.
  • 36. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 * Esto nunca rebasan los límites de la incisión original * Tienden a mejorar con el tiempo Hay poco que se pueda hacer para prevenirla una vez que la herida haya cerrado. Cicatriz hipertrófica. Pueden estar en cualquier parte del cuerpo, a cualquier edad. Son consecuencia de la aproximación inadecuada de los bordes de la piel o por suturas bajo tensión.
  • 37. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Cicatriz retráctil o deformante. Esta cicatrización distorsiona la forma y el tamaño de la piel. Puede limitar los movimientos e incluso producir fijación permanente ocasionando incapacidad y consecuencias estéticas. Esta cicatrización distorsiona la forma y el tamaño de la piel. Requiere manejo especializado que consiste en la resección inmediata de la quemadura y una combinación de injertos de piel o sustitutos de la misma.
  • 38. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Deshiscencia (separación espontánea de los bordes). Puede ocurrir por causas locales como la multiplicación bacteriana, reacción a cuerpos extraños errores en el manejo quirúrgico, mala aproximación de los planos anatómicos, sutura de tejidos necrozados.
  • 39. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 Ulceración. Toda herida o lesión que no completa su cicatrización porque no forma epitelio que lo cubra y aísle del medio externo (llaga). Causa más común es la obstrucción parcial de la circulación arterial (úlcera isquemica) o venosa (úlcera por estasis). También hay úlceras por presión en pacientes con inmovilidad prolongada.
  • 40. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160 FISTULA Trayecto anormal o tipo que comunica a un tejido enfermo, incompletamente cicatrizado. Por la fístula puede salir al exterior un líquido que puede ser orina, bilis material purulento, materia fecal u otra sustancia.
  • 42. HERIDA CRÓNICA ABIERTA Se denomina así a las lesiones que no cicatrizan en el tiempo normal El punto crítico en cirugía es identificar la causa subyacente que bloquea el mecanismo normal de la cicatrización, lo que plantea con frecuencia problemas que requieren experiencia y observación La revisión atenta del proceso demuestra cuántos factores pueden ser causantes de que las heridas no cicatricen. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 43. CAUSAS LOCALES DE RETRASO EN LA CICATRIZACIÓN Causas locales Desvitalización de lo tejidos Infección Edema Isquemia Agentes de uso tópico Radiación ionizante Cuerpos extraños Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 44. CAUSAS GENERALES DE RETRASO EN LA CICATRIZACIÓN Causas generales Edad Desnutrición Traumatismo sistémico Enfermedades metabólicas Inmunosupresión Enfermedades de la colágena Tabaquismo Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 45. FUNCIÓN DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 46. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 48. CUIDADO LOCAL ANTIBIOTICOS • Examen meticuloso de la herida • Valorarse la profundidad y la configuración de la herida • Extensión de tejido no viable y la presencia de cuerpos extraños • Administrar antibióticos y profilaxis para tétanos • Un solo antibiótico (un microorganismo específico aislado) • Amplio espectro o varios fármacos combinados (presencia de múltiples microorganismos) Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 49. APÓSITO Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 50. APOSISTOS ABSORVENTES •Acumulación de líquido en la herida puede ocasionar maceración y crecimiento bacteriano excesivo APOSITOS NO ADHERENTES •Están impregnados con parafina, vaselina o jalea hidrosoluble APOSITOS OCLUSIVOS Y SEMIOCLUSIVOS •Proporcionan un buen ambiente para heridas limpias, con exudación mínima APOSITOS
  • 51. APOSITOS DE HIDROCOLOIDES Y DE HIDROGEL •Forman estructuras complejas con agua y la absorción de líquidos ocurre con tumefacción de las partículas MATERIALES ABSORBIBLES •Colágeno, gelatina, celulosa oxidada y celulosa oxidada regenerada APOSITOS CON MEDICAMENTOS •Peróxido de benzoilo, óxido de cinc, neomicina y bacitracina-cinc. Estos agentes incrementan 28% la epitelización Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 52. INJERTOS DE PIEL CONVENCIONALES •Consisten en epidermis aunada a una parte de la dermis SUSTITUTOS DE LA PIEL •Recubrir heridas extensas con disponibilidad de autoinjertos limitada SUSTITUTOS DE LA PIEL Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 53. DEBRIDACIÓN DE HERIDAS Consistía en la abertura de una herida para su limpieza y drenaje Se auxilia de otros procedimientos que incluyen tratamiento local con colágenas, así como autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se llaman interactivas e incluso la aplicación de larvas Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 55. SUTURAS En cirugía, sutura puede aludir a una hebra de hilo o a la combinación de una hebra de sutura y una aguja. A los paquetes de material de sutura se les dice simplemente sutura . Sustancias químicas sintéticas Proteínas animales Metales Fibras naturales Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 56. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS SUTURAS Características físicas • Estructura, dimensiones , calibre Propiedades intrínsecas • Flexibilidad, elasticidad y memoria Propiedades de reabsorción • Efectos de los tejidos sobre la sutura, resistencia a la digestión y a la reabsorción. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 57. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS SUTURAS Inactividad • Efecto de la sutura sobre el tejido Composición • Composición química y el origen del material que se usa para fabricar la sutura Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 58. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Estructura Suturas de multifilamento Retorcida Trenzada Suturas de monofilamento Una solo fibra continua Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 59. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CALIBRE de una sutura es su dímetro Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 60. PROPIEDADES INTRÍNSECAS Determinan su facilidad de manipulación pueden afectar la calidad técnica del cierre de la herida. Memoria Flexibilidad Elasticidad Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 61. SUTURAS REABSORBIBLES NATURALES Catgut Sutura de monofilamento y viene en calibre de 7-0 a 3 Se usa en tejidos que cicatrizan rápidamente, principalmente en mucosas o tejidos donde se pueden formar cálculos. Proteína de colágeno derivada de la submucosa intestinal bovina u ovina Catgut simple Catgut tratado Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 62. SUTURAS BIOPOLIMERAS REABSORBIBLES Seda Es suave y flexible Tiene una excelente fuerza de tensión Es fácil de manejar Se usa en tejidos mas profundo, especialmente en procedimientos intestinales, vasculares, oftálmicos, neuroquirurgicos Viene en color negro y blanco, calibres de 9-0 a 5 Nailon Viene en hebras de monofilamento y en multifilamentos tranzados No causa ninguna reacción tisular Se usan cuando no se quiere resistencia a largo plazo Viene en calibres de 11-0 a 2 Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 63. SUTURAS BIOPOLIMERAS REABSORBIBLES Poliéster Es extremadamente fuerte, fácil de manipular y relativamente inerte en los tejidos Se utiliza en cirugía cardiovascular, especialmente en injertos Es de color verde, azul o blanco y viene en calibre de 11-0 a 2 Polipropileno Sutura de monofilamente extremadamente inerte Se usa en las suturas de contención, particularmente para cerrar la pared abdominal Es de color claro o azul y viene en calibre de 10-0 a 2 Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 64. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 65. AGUJAS QUIRÚRGICAS Están hechas de una aleación de acero inoxidable de alta calidad Ojo (la parte donde se enhebra o se una la sutura) La forma o la curva Forma de la punta Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 66. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 67. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 68. SUTURAS MECÁNICAS Grapas Ventajas Tipos de grapas quirúrgicas Se usan para suturas múltiples y resecciones 1-La manipulación del tejido es mucho menor 2-Las líneas de sutura son fuertes y seguras 3-No causan reacción tisular 4-No aplastan ni trituran el tejido 1-Engrapadoras cutáneas 2.Engrapadoras para sutura y sección 3-Engrapadoras circulares o terminoterminales 4-Engrapadoras torcoabdominales 5- Engrapadoras jarteadoras Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 69. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 71. Puntos Puntos separados Sutura en puntos paralelos separados o puntos simples. Tipo doble colchonero o sarnoff Sutura punto separado en forma de “x” Puntos en súrgete Puntos simples separados en surgete Sutura continua anclada Sutura sub dérmica Suturas especiales Sutura de esquina Reparación de heridas en forma de reparación “oreja de perro” Cierre en “V” o “y” Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 72. Puntos simples: Se pasa la aguja ensamblada con el tipo de sutura elegido por ambos bordes de los tejidos a afrontar y se anuda. Se recomienda dejar una distancia aproximada de un centímetro entre dos puntos. Tipo colchonero: Por ser una sutura doble, una superficial y otra profunda, afronta los bordes de la herida en forma precisa. Se pasa la aguja primero en un plano lejos-lejos del borde de la herida y se regresa cerca- cerca y se anuda; también se aconseja que se coloquen estos puntos aproximadamente con un centímetro de separación entre ellos. En forma de X: Pasar la aguja ensamblada enhebrada por ambos bordes de la herida, sacarla para volver a introducirla y, tomado ambos bordes de la herida a un centímetro de distancia y sobre el borde contrario a donde salió la aguja previamente, realizar el nudo con ambos cabos. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 73. bordes y se hacen varios nudos sucesivos, cuatro o cinco para asegurar el extremo. El hilo corto se refiere con una pinza. Con la aguja ensamblada enhebrada, se atraviesan en forma sucesiva y oblicuamente uno y otro labio del plano anatómico a suturar. Sutura subdérmica: Se pasa la aguja a un centímetro del extremo distal de la incisión y se hacen varios nudos sucesivos, cuatro o cinco para asegurar el extremo. Con la aguja ensamblada, se atraviesan en forma sucesiva y oblicuamente uno y otro labio del plano anatómico a suturar, sin salir a la piel. Suturas especiales: Se introduce la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a unos 0,5 cm de la esquina de la herida. La aguja pasara por la hipodermis de la esquina del colgajo, y atraviesa la herida hasta salir por la dermis del lado opuesto al punto de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior de la herida por la zona opuesta al colgajo, y es aquí donde se realiza el nudo Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 74. Oreja de perro: Utilizado cuando tras la sutura, uno de los bordes queda más largo que el otro, dejando una deformidad en forma de mamelón terminal y en laceraciones curvilíneas. Cierre en “V” o “Y”. Se realiza en perdida de tejido o márgenes no viables en el colgajo. Cortar y desbridar el tejido que no es viable usando el bisturí y traccionando con una pinza el extremo del colgajo. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 75. Tecnicas de manejo seguridad Eficacia de los mov. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 76. INSTRUMENTAL DE SUTURA A la hora de colocar puntos de sutura necesitamos: •Pinzas de Adson •Algodoneras •Porta agujas •Castro viejo o tradicional •Tijeras. •A) pinza de Adson sin Garra, B) pinza com, C) porta agujas castro Viejo, D) Tijera de tejido, F) tijera de sutura. Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160
  • 77. RETIRO DE PUNTOS Towsend C, Mark B, Beuchamp R, et.al. Sabiston tratado de cirugía, fundamentos biológicos en la practica moderna, 20ª edición.Editorial Elsevier. Madris España. 2020 pp 130-160

Notas del editor

  1. Reparacion de Heridas: procesos destinados a intentar reparar la integridad mecánica y las barreras contra la pérdida de líquidos e infecciones y restablecer los patrones normales de flujo sanguíneo y linfático. Regeneración, el objetivo de la cicatrización de las heridas, consiste en el restablecimiento perfecto de la arquitectura tisular previa sin cicatrices; solo se consigue durante el desarrollo embrionario, en organismos inferiores o en ciertos tejidos,como el hígado y el hueso.
  2. Fibroplasia: entre el tercer y 14vo día aparece los fibroblastos que forman el tejido de granulación, recanalización de vasos linfáticos y se forman capilares sanguineos
  3. En función del tipo de herida, la epidermis y la dermis pueden quedar destruidas y tienen que ser restauradas mediante la reparación de la herida.