SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
MEDICINA INFECCIOSA -
MICROBIOLOGÍA
Andres Arteaga
R3 Medicina Interna
Varón 44 años.
Alergias: Penicilina, Macrólidos, Nolotil, Paracetamol.
Hábitos tóxico: fumador activo de 20 cig/día (DTA 20 paquetes año).
Enolismo leve.
Trabaja de albañil.
FRCV: Dislipemia, sin tratamiento médico.
Episodio de dolor torácico: estudiado en 2010 en H. Manacor.
*Prueba de esfuerzo clínica y eléctricamente negativa para isquemia
miocárdica.
No intervenciones quirúrgicas ni ingresos hospitalarios previos.
No tratamiento farmacológico.
Mayo 2018
Consulta Externa ORL (HUSE)
Derivado desde CCEE ORL H. Manacor por tumoración laterocervical
derecha de 1 año de evolución, no dolorosa, con aumento progresivo
de tamaño.
RNM cervical de septiembre de 2017:
Lesión sugestiva de Schwanoma o Paraganglioma.
Exploración física:
Masa bien delimitada, dura, ovalada, de 6 cms de diámetro.
Fibroendoscopia: amígdalas hipertróficas, resto normal.
Se decide exéresis quirúrgica de lesión.
HUSE
Enero 2019
Se realiza cervicotomía y exéresis de lesión cervical lateral derecha.
Febrero 2019
AP: Metástasis de carcinoma escamoso no queratinizante, posible origen
orofaringe.
Fibroendoscopia: lesión sospechosa en amígdala derecha, ipsilateral a la masa.
PETTAC: tumor primario en amígdala derecha con adenopatía laterocervical
derecha de características infiltrativas.
Se planifica para amigdalectomía radical y vaciamiento ganglionar.
Febrero 2019
19/02: amigdalectomía radical transoral derecha, vaciamiento cervical
ganglionar funcional y exéresis de cicatriz previa. Ingreso en REA.
A las 24 horas se complica con hematoma cervical. IQ urgente.
Reintubación difícil.
Se inicia tratamiento ATB profiláctico con Clindamicina y Gentamicina.
Se extuba a las 24 horas. Alta a planta el 22/02.
25/02: sangrado cervical, que requiere IQ.
Traqueostomía urgente por imposibilidad para IOT.
Reingreso en REA.
26/02
Fiebre de 38º C.
Expectoración purulenta y secreciones peritraqueostomía.
HQ cervical eritematosa con leve fluctuación con salida de material
purulento.
Leucocitosis 21.000/ul, PCR 2.07mg/dl y PCT 0.09ng/ml.
Rx tórax.: infiltrado en base derecha.
Se cambia tto ATB a Levofloxacino y Amikacina por probable neumonía
intrahospitalaria e infección de HQ.
ORL coloca Penrose, con salida de material seropurulento.
Se recogen cultivos.
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES
ONCOLÓGICOS ORL
Cirugía oral
Deshicencias
Infección de sitio
quirúrgico
Cirugía cérvico-
facial
Fístulas
Orostoma y
Faringostomas
Traqueotomías
Factores propios del paciente: estado nutricional, comorbilidades.
Factores propios del tumor: tamaño y zona. Estadiaje.
Modalidad terapéutica: cirugía curativa, o asociación de QT y RT.
Tipo de resección.
Resección ganglionar cervical.
Tipo de reconstrucción.
Higiene oral previa.
Factores determinantes de complicaciones
infecciosas
Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and neck
oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413. doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3
DESHICENCIA
Bien toleradas.
Cierre por segunda intención.
Maximizar higiene oral post-operatoria.
Extirpar necrosis de tejidos para evitar sobreinfecciones, y formación de
fístulas, que pueden degenerar en orostomas.
- Factores para aparición de Fístulas:
Deshicencia con necrosis. Infección (60%).Tratamiento previo con RT (30%).
- Prevención de aparición de Fístulas:
Adecuado control de HQ, higiene oral, ATB profiláctico, protección
adecuada de eje carotídeo durante vaciamiento.
INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO
Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and neck
oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413. doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3
La frecuencia varía desde 3 al 41% en varios estudios.
Poco frecuente, si las resecciones son limitadas.
30% en resecciones amplias.
36% de las reconstrucciones con colgajos.
Se asocia a mayor morbilidad, tiempo de hospitalización, mayor gasto, y
retraso en el inicio del tratamiento adyuvante.
INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO
INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO
FACTORES DE RIESGO
- Cirugía que envuelva el tracto aéreo y gastrointestinal superior.
- Cirugías limpias-contaminadas.
-Traqueostomía simultánea.
- Reconstrucciones con hueso vascularizado, colgajos osteocutáneos y cutáneos.
- Factores de la cirugía: duración, pérdida de sangre durante IQ, fracaso del colgajo, revisión
microquirúrgica.
- Niveles bajos de albúmina (predictor de ISQ y de supervivencia).
- Edad avanzada y IMC elevado.
- Tabaquismo.
- Hipotiroidismo, colonizacón por MRSA.
- Diabetes.
- Radioterapia previa (dosis > 60 Gy).
Etiología:
Origen polimicrobiano.
- Bacilos gran negativos.
- S. aureus.
- Anaerobios.
- No suelen ser causadas por bacterias multi-resistentes.
- Suele desarrollarse resistencia a la Clindamicina.
INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO
Park, S.Y., Kim, M. S., Eom, J. S., Lee, J. S., & Rho,Y. S. (2015). Risk factors and etiology of surgical site infection after radical neck dissection in patients with head and neck cancer.The
Korean Journal of Internal Medicine, 31(1), 162–169. doi:10.3904/kjim.2016.31.1.162
Reducción de riesgo de Infección Sitio
Quirúrgico
- Adecuada nutrición pre y postquirúrgica.
- Higiene oral: reduce incidencia de infección de HQ, aparición de
fístulas, neumonía post-IQ y duración de nutrición enteral.
- Uso adecuado de tratamiento antibiótico profiláctico.
- Durante el procedimiento quirúrgico: evitar manipulación excesiva y
traumatismo de tejidos, realizar cierre cuidadoso de las mucosas,
adecuada hemostasia, colocación de drenajes, y selección adecuada del
tipo de reconstrucción.
Nibu, K., Hayashi, R.,Asakage,T., Ojiri, H., Kimata,Y., Kodaira,T.,Nakatsuka,T. (2017). Japanese Clinical Practice Guideline for Head and
Neck Cancer.Auris Nasus Larynx, 44(4), 375–380. doi:10.1016/j.anl.2017.02.004
OROSTOMAS
Comunicaciones de la cavidad oral con el exterior.
FARINGOSTOMAS
Comunicaciones de la cavidad faríngea con el exterior.
Intencionales o accidentales.
FISTULAS SALIVARES
Comunicaciones que se establecen con un segmento intermediario mas o menos
largo.
FISTULAS FARINGO-CUTÁNEAS
Complicación post-operatoria importante.
Aumenta estancia hospitalaria (18 días).
Factores de riesgo para aparición de
Fístulas faríngo-cutáneas
Prevención de aparición de fístulas y
orostomas.
- Adecuada técnica quirúrgica: correcta hemostasia y manipulación de
mucosas, buena técnica de cierre.
- Adecuada profilaxis antibiótica.
- Adecuada nutrición a través de SNG.
- Control de comorbilidades antes de la cirugía.
-Tratamiento del RGE.
TRAQUEOTOMÍAS
PERCUTÁNEA
Infección del estoma >> Fístula traqueo-cutánea.
CONVENCIONAL
• Complicación grave y aguda.
• Infección de la herida: drenaje.
• Infección traqueal (condritis del anillo traqueal), mediastínica o pulmonar.
• Tratamiento ATB amplio espectro para patógenos nosocomiales y MR.
Estudio retrospectivo, en centro oncológico, incluyó a todos los pacientes que desarrollaron complicaciones
infecciosas tras cirugía por cancer de cabeza y cuello, desde octubre de 2012 a mayo 2016.
Se recogieron datos como: estadiaje TNM, score ASA, IMC, comorbilidades y hábitos tóxicos, niveles de Hb,
niveles de albúmina, tratamientos previo a IQ, duración de ingreso, agentes microbiológicos aislados,
complicaciones presentadas y el indice de mortalidad.
Resultados: de 761 pacientes, 96 (12,6%) desarrollaron complicaciones infecciosas. Fistula faringo-cutánea fue la
mas frecuente (56%), y la neumonía nosocomial fue la complicación sistémica mas frecuente (23%).
El microorganismo mas aislado fue P. aeruginosa (15%).
Estudio retrospectivo, centro universitario 3er nivel, incluyo 115 pacientes con
carcinoma laríngeo, de los cuales se realizó a 53 paciente laringectomía subtotal.
Infección ocurrió en 27 pacientes (23,5%).
Riesgo de infección de HQ se relacionó con mayor estadiaje tumoral y metástasis
ganglionares, no se asoció con la extensión de la cirugía ni otros factores como:
bajo IMC, anemia, linfocitopenia, número de hospitalizacíones prequirúrgicas,
radioterapia prequirúrgica, diabetes, cirrosis.
26/02
Fiebre de 38º C.
Expectoración purulenta y secreciones peritraqueostomía.
HQ cervical eritematosa con leve fluctuación con salida de material
purulento.
Leucocitosis 21.000/ul, PCR 2.07mg/dl y PCT 0.09ng/ml.
Rx tórax: infiltrado en base derecha.
Se cambia tto ATB a Levofloxacino y Amikacina por probable neumonía
intrahospitalaria e infección de HQ.
ORL coloca Penrose, con salida de material seropurulento.
Se recogen cultivos.
- Urocultivo y hemocultivos 26/02: Negativos.
- BAS 26/02: Pseudomona aeruginosa.
- Cultivo de Absceso 26/02: Pseudomona aeruginosa. Sensible a
levofloxacino y amikacina. Resistente a cefaslosporina de 1ra y 2da
generación.
- Exudado de herida 27/02: Escasas UFC de P. aeruginosa y
estreptopcocos.
- BAS Telescopado 27/02: negativo.
- BAS 28/02: Psuedomona aeuruginosa (escasas colonias).
- Hemocultivo 28/02: negativo.
Historia de cultivos microbiológicos.
27/02
Se iniciaTeicoplanina.
04/03
Se suspende Amikacina.
Se detecta pequeña colección submandibular derecha.
TAC urgente muestra pequeña colección de 5 x 6 x 34 mm desde el margen
posterior del ángulo mandibular derecho hasta el borde inferior de la submaxilar
ipsilateral.
Actitud expectante.
06/03
48h afebril. Leucocitos 9250/uL (68%N).
En tratamiento antibiótico con Levofloxacino yTeicoplanina.
Mejoría de clínica infecciosa.
Alta de REA.
08/03
Valorado por MIR, presenta fiebre, se recogen HC cuantitativos y frotis de HQ.
Se retira CVC y se cultiva.
Se retira cánula traqueal.
Leucocitos 9250/uL, 6310/uL neutrófilos, PCR 3.11 mg/dl, Hb 8.6 g/dl, PT 63%.
Se cambia cobertura ATB por meropenem y ciprofloxacino.
12/03:
Cultivo de punta de catéter positivos para Candida parapsilosis.
Hemocultivos cuantitativos del 08/03 negativos.
No fiebre.
15/03
Completa 7 días de tratamiento ATB.
HC 12/03 negativos.
Leucocitos 8280/uL, 5190/uL neutrófilos, PCR 5.33 mg/dl, Hb 8.9 g/dl, PT 68%.
Alta a domicilio.
Mallet,Y., & Kara,A. (2008). Cirugía de los orostomas y faringostomas. EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial, 9(1), 1–9.
doi:10.1016/s1635-2505(08)70855-7
Park, S.Y., Kim, M. S., Eom, J. S., Lee, J. S., & Rho,Y. S. (2015). Risk factors and etiology of surgical site infection after radical neck
dissection in patients with head and neck cancer.The Korean Journal of Internal Medicine, 31(1), 162–169.
doi:10.3904/kjim.2016.31.1.162
Veve, M. P., Davis, S. L.,Williams,A. M., McKinnon, J. E., & Ghanem,T.A. (2017). Considerations for antibiotic prophylaxis in head and neck
cancer surgery. Oral Oncology, 74, 181–187.
Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and
neck oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413.doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3
Bernal, M. Gomez, J. Ramos,A. Barberán, M. Riesgos y complicaciones en la cirugía ORL y de cabeza y cuello: prevención y tratamiento.
Ponencia Oficial del LVIX Congreso Nacional de Sociedad Español de ORL y patología cervicofacial. 2008.
Fusconi, M. Pagliuca, G. Clean-Contaminated Necj Surgery: risk of infection by intrinsic and extrinsic factors. Arch Otolaryngol Head
Neck Surg.Volume 132, sept 2006. pag 953.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
Isaac Solis
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
infeccion quirurica
infeccion quiruricainfeccion quirurica
infeccion quirurica
Maha Hafez
 
Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres
aland bisso
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
chentu
 
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Profilaxis  antibiotica  y antitromboticaProfilaxis  antibiotica  y antitrombotica
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Juan Luis Polanco
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
udea
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Josue Garcia
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
GregoXP
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Alonso Custodio
 
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíAAntibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008
junior alcalde
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugias
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
Mayra
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
zulieth
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Lu Otamendi
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
infeccion quirurica
infeccion quiruricainfeccion quirurica
infeccion quirurica
 
Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres Infecciones asociadas a cateteres
Infecciones asociadas a cateteres
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
Profilaxis  antibiotica  y antitromboticaProfilaxis  antibiotica  y antitrombotica
Profilaxis antibiotica y antitrombotica
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
Infecciones Quirúrgicas y Uso de Antibioticos
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíAAntibioticos Profilaxis En CirugíA
Antibioticos Profilaxis En CirugíA
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
 

Similar a Presentacion infecciones orl

NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
Medint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
Medint81
 
Osteomielitis grupo 4
Osteomielitis grupo 4Osteomielitis grupo 4
Osteomielitis grupo 4
JonathanPuentestar2
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
zulieth
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
Karina Li
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
jalmenarez
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
jalmenarez
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
jefersonmancilla
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
Juan Pablo González Vallejos
 
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. VeronClase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
BernardoOro
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Caso clìnico wegener
Caso clìnico wegenerCaso clìnico wegener

Similar a Presentacion infecciones orl (20)

NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
Osteomielitis grupo 4
Osteomielitis grupo 4Osteomielitis grupo 4
Osteomielitis grupo 4
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
 
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
 
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTIComplicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
Complicaciones post operatorias de la esofaguectomía, DR JUAN SANGUINETTI
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. VeronClase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Caso clìnico wegener
Caso clìnico wegenerCaso clìnico wegener
Caso clìnico wegener
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Presentacion infecciones orl

  • 1. CASO CLÍNICO MEDICINA INFECCIOSA - MICROBIOLOGÍA Andres Arteaga R3 Medicina Interna
  • 2. Varón 44 años. Alergias: Penicilina, Macrólidos, Nolotil, Paracetamol. Hábitos tóxico: fumador activo de 20 cig/día (DTA 20 paquetes año). Enolismo leve. Trabaja de albañil. FRCV: Dislipemia, sin tratamiento médico. Episodio de dolor torácico: estudiado en 2010 en H. Manacor. *Prueba de esfuerzo clínica y eléctricamente negativa para isquemia miocárdica. No intervenciones quirúrgicas ni ingresos hospitalarios previos. No tratamiento farmacológico.
  • 3. Mayo 2018 Consulta Externa ORL (HUSE) Derivado desde CCEE ORL H. Manacor por tumoración laterocervical derecha de 1 año de evolución, no dolorosa, con aumento progresivo de tamaño. RNM cervical de septiembre de 2017: Lesión sugestiva de Schwanoma o Paraganglioma. Exploración física: Masa bien delimitada, dura, ovalada, de 6 cms de diámetro. Fibroendoscopia: amígdalas hipertróficas, resto normal. Se decide exéresis quirúrgica de lesión.
  • 4. HUSE Enero 2019 Se realiza cervicotomía y exéresis de lesión cervical lateral derecha. Febrero 2019 AP: Metástasis de carcinoma escamoso no queratinizante, posible origen orofaringe. Fibroendoscopia: lesión sospechosa en amígdala derecha, ipsilateral a la masa. PETTAC: tumor primario en amígdala derecha con adenopatía laterocervical derecha de características infiltrativas. Se planifica para amigdalectomía radical y vaciamiento ganglionar.
  • 5. Febrero 2019 19/02: amigdalectomía radical transoral derecha, vaciamiento cervical ganglionar funcional y exéresis de cicatriz previa. Ingreso en REA. A las 24 horas se complica con hematoma cervical. IQ urgente. Reintubación difícil. Se inicia tratamiento ATB profiláctico con Clindamicina y Gentamicina. Se extuba a las 24 horas. Alta a planta el 22/02. 25/02: sangrado cervical, que requiere IQ. Traqueostomía urgente por imposibilidad para IOT. Reingreso en REA.
  • 6. 26/02 Fiebre de 38º C. Expectoración purulenta y secreciones peritraqueostomía. HQ cervical eritematosa con leve fluctuación con salida de material purulento. Leucocitosis 21.000/ul, PCR 2.07mg/dl y PCT 0.09ng/ml. Rx tórax.: infiltrado en base derecha. Se cambia tto ATB a Levofloxacino y Amikacina por probable neumonía intrahospitalaria e infección de HQ. ORL coloca Penrose, con salida de material seropurulento. Se recogen cultivos.
  • 7.
  • 8. COMPLICACIONES INFECCIOSAS POSTQUIRÚRGICAS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS ORL Cirugía oral Deshicencias Infección de sitio quirúrgico Cirugía cérvico- facial Fístulas Orostoma y Faringostomas Traqueotomías
  • 9. Factores propios del paciente: estado nutricional, comorbilidades. Factores propios del tumor: tamaño y zona. Estadiaje. Modalidad terapéutica: cirugía curativa, o asociación de QT y RT. Tipo de resección. Resección ganglionar cervical. Tipo de reconstrucción. Higiene oral previa. Factores determinantes de complicaciones infecciosas Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and neck oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413. doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3
  • 10. DESHICENCIA Bien toleradas. Cierre por segunda intención. Maximizar higiene oral post-operatoria. Extirpar necrosis de tejidos para evitar sobreinfecciones, y formación de fístulas, que pueden degenerar en orostomas. - Factores para aparición de Fístulas: Deshicencia con necrosis. Infección (60%).Tratamiento previo con RT (30%). - Prevención de aparición de Fístulas: Adecuado control de HQ, higiene oral, ATB profiláctico, protección adecuada de eje carotídeo durante vaciamiento.
  • 11. INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and neck oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413. doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3
  • 12. La frecuencia varía desde 3 al 41% en varios estudios. Poco frecuente, si las resecciones son limitadas. 30% en resecciones amplias. 36% de las reconstrucciones con colgajos. Se asocia a mayor morbilidad, tiempo de hospitalización, mayor gasto, y retraso en el inicio del tratamiento adyuvante. INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO
  • 13. INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO FACTORES DE RIESGO - Cirugía que envuelva el tracto aéreo y gastrointestinal superior. - Cirugías limpias-contaminadas. -Traqueostomía simultánea. - Reconstrucciones con hueso vascularizado, colgajos osteocutáneos y cutáneos. - Factores de la cirugía: duración, pérdida de sangre durante IQ, fracaso del colgajo, revisión microquirúrgica. - Niveles bajos de albúmina (predictor de ISQ y de supervivencia). - Edad avanzada y IMC elevado. - Tabaquismo. - Hipotiroidismo, colonizacón por MRSA. - Diabetes. - Radioterapia previa (dosis > 60 Gy).
  • 14. Etiología: Origen polimicrobiano. - Bacilos gran negativos. - S. aureus. - Anaerobios. - No suelen ser causadas por bacterias multi-resistentes. - Suele desarrollarse resistencia a la Clindamicina. INFECCIÓN SITIO QUIRÚRGICO Park, S.Y., Kim, M. S., Eom, J. S., Lee, J. S., & Rho,Y. S. (2015). Risk factors and etiology of surgical site infection after radical neck dissection in patients with head and neck cancer.The Korean Journal of Internal Medicine, 31(1), 162–169. doi:10.3904/kjim.2016.31.1.162
  • 15. Reducción de riesgo de Infección Sitio Quirúrgico - Adecuada nutrición pre y postquirúrgica. - Higiene oral: reduce incidencia de infección de HQ, aparición de fístulas, neumonía post-IQ y duración de nutrición enteral. - Uso adecuado de tratamiento antibiótico profiláctico. - Durante el procedimiento quirúrgico: evitar manipulación excesiva y traumatismo de tejidos, realizar cierre cuidadoso de las mucosas, adecuada hemostasia, colocación de drenajes, y selección adecuada del tipo de reconstrucción. Nibu, K., Hayashi, R.,Asakage,T., Ojiri, H., Kimata,Y., Kodaira,T.,Nakatsuka,T. (2017). Japanese Clinical Practice Guideline for Head and Neck Cancer.Auris Nasus Larynx, 44(4), 375–380. doi:10.1016/j.anl.2017.02.004
  • 16. OROSTOMAS Comunicaciones de la cavidad oral con el exterior. FARINGOSTOMAS Comunicaciones de la cavidad faríngea con el exterior. Intencionales o accidentales. FISTULAS SALIVARES Comunicaciones que se establecen con un segmento intermediario mas o menos largo. FISTULAS FARINGO-CUTÁNEAS Complicación post-operatoria importante. Aumenta estancia hospitalaria (18 días).
  • 17. Factores de riesgo para aparición de Fístulas faríngo-cutáneas
  • 18. Prevención de aparición de fístulas y orostomas. - Adecuada técnica quirúrgica: correcta hemostasia y manipulación de mucosas, buena técnica de cierre. - Adecuada profilaxis antibiótica. - Adecuada nutrición a través de SNG. - Control de comorbilidades antes de la cirugía. -Tratamiento del RGE.
  • 19. TRAQUEOTOMÍAS PERCUTÁNEA Infección del estoma >> Fístula traqueo-cutánea. CONVENCIONAL • Complicación grave y aguda. • Infección de la herida: drenaje. • Infección traqueal (condritis del anillo traqueal), mediastínica o pulmonar. • Tratamiento ATB amplio espectro para patógenos nosocomiales y MR.
  • 20. Estudio retrospectivo, en centro oncológico, incluyó a todos los pacientes que desarrollaron complicaciones infecciosas tras cirugía por cancer de cabeza y cuello, desde octubre de 2012 a mayo 2016. Se recogieron datos como: estadiaje TNM, score ASA, IMC, comorbilidades y hábitos tóxicos, niveles de Hb, niveles de albúmina, tratamientos previo a IQ, duración de ingreso, agentes microbiológicos aislados, complicaciones presentadas y el indice de mortalidad. Resultados: de 761 pacientes, 96 (12,6%) desarrollaron complicaciones infecciosas. Fistula faringo-cutánea fue la mas frecuente (56%), y la neumonía nosocomial fue la complicación sistémica mas frecuente (23%). El microorganismo mas aislado fue P. aeruginosa (15%).
  • 21. Estudio retrospectivo, centro universitario 3er nivel, incluyo 115 pacientes con carcinoma laríngeo, de los cuales se realizó a 53 paciente laringectomía subtotal. Infección ocurrió en 27 pacientes (23,5%). Riesgo de infección de HQ se relacionó con mayor estadiaje tumoral y metástasis ganglionares, no se asoció con la extensión de la cirugía ni otros factores como: bajo IMC, anemia, linfocitopenia, número de hospitalizacíones prequirúrgicas, radioterapia prequirúrgica, diabetes, cirrosis.
  • 22. 26/02 Fiebre de 38º C. Expectoración purulenta y secreciones peritraqueostomía. HQ cervical eritematosa con leve fluctuación con salida de material purulento. Leucocitosis 21.000/ul, PCR 2.07mg/dl y PCT 0.09ng/ml. Rx tórax: infiltrado en base derecha. Se cambia tto ATB a Levofloxacino y Amikacina por probable neumonía intrahospitalaria e infección de HQ. ORL coloca Penrose, con salida de material seropurulento. Se recogen cultivos.
  • 23. - Urocultivo y hemocultivos 26/02: Negativos. - BAS 26/02: Pseudomona aeruginosa. - Cultivo de Absceso 26/02: Pseudomona aeruginosa. Sensible a levofloxacino y amikacina. Resistente a cefaslosporina de 1ra y 2da generación. - Exudado de herida 27/02: Escasas UFC de P. aeruginosa y estreptopcocos. - BAS Telescopado 27/02: negativo. - BAS 28/02: Psuedomona aeuruginosa (escasas colonias). - Hemocultivo 28/02: negativo. Historia de cultivos microbiológicos.
  • 24. 27/02 Se iniciaTeicoplanina. 04/03 Se suspende Amikacina. Se detecta pequeña colección submandibular derecha. TAC urgente muestra pequeña colección de 5 x 6 x 34 mm desde el margen posterior del ángulo mandibular derecho hasta el borde inferior de la submaxilar ipsilateral. Actitud expectante. 06/03 48h afebril. Leucocitos 9250/uL (68%N). En tratamiento antibiótico con Levofloxacino yTeicoplanina. Mejoría de clínica infecciosa. Alta de REA.
  • 25. 08/03 Valorado por MIR, presenta fiebre, se recogen HC cuantitativos y frotis de HQ. Se retira CVC y se cultiva. Se retira cánula traqueal. Leucocitos 9250/uL, 6310/uL neutrófilos, PCR 3.11 mg/dl, Hb 8.6 g/dl, PT 63%. Se cambia cobertura ATB por meropenem y ciprofloxacino. 12/03: Cultivo de punta de catéter positivos para Candida parapsilosis. Hemocultivos cuantitativos del 08/03 negativos. No fiebre. 15/03 Completa 7 días de tratamiento ATB. HC 12/03 negativos. Leucocitos 8280/uL, 5190/uL neutrófilos, PCR 5.33 mg/dl, Hb 8.9 g/dl, PT 68%. Alta a domicilio.
  • 26. Mallet,Y., & Kara,A. (2008). Cirugía de los orostomas y faringostomas. EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial, 9(1), 1–9. doi:10.1016/s1635-2505(08)70855-7 Park, S.Y., Kim, M. S., Eom, J. S., Lee, J. S., & Rho,Y. S. (2015). Risk factors and etiology of surgical site infection after radical neck dissection in patients with head and neck cancer.The Korean Journal of Internal Medicine, 31(1), 162–169. doi:10.3904/kjim.2016.31.1.162 Veve, M. P., Davis, S. L.,Williams,A. M., McKinnon, J. E., & Ghanem,T.A. (2017). Considerations for antibiotic prophylaxis in head and neck cancer surgery. Oral Oncology, 74, 181–187. Cannon, R. B., Houlton, J. J., Mendez, E., & Futran, N. D. (2017). Methods to reduce postoperative surgical site infections after head and neck oncology surgery.The Lancet Oncology, 18(7), e405–e413.doi:10.1016/s1470-2045(17)30375-3 Bernal, M. Gomez, J. Ramos,A. Barberán, M. Riesgos y complicaciones en la cirugía ORL y de cabeza y cuello: prevención y tratamiento. Ponencia Oficial del LVIX Congreso Nacional de Sociedad Español de ORL y patología cervicofacial. 2008. Fusconi, M. Pagliuca, G. Clean-Contaminated Necj Surgery: risk of infection by intrinsic and extrinsic factors. Arch Otolaryngol Head Neck Surg.Volume 132, sept 2006. pag 953. BIBLIOGRAFÍA