SlideShare una empresa de Scribd logo
Si hoy preguntáramos a Piaget:
             ¿Cuál es el gran objetivo
                 de la educación?
                                                • Formar alumnos activos

                                                • Que aprendan pronto a
                                                  investigar por sus propios
                 Sin duda alguna que              medios.
                 su respuesta sería:
                                                • Que no olviden que las
                                                  adquisiciones                y
                                                  descubrimientos    realizados
                                                  por si mismos son mucho más
                                                  enriquecedoras y productivas




08/20/2012               Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                    2
TABLA DE
              CONTENIDO




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega   3
Introducción




El ciclo de aprendizaje es un proceso de
instrucción q se basa en 4 factores que son:
                    •   Experiencia física, social, maduración y equlibración que influyen en
                        el desarrollo intelectual del alumno, dando paso a la adquisición de
                        nuevos conocimientos y de equlibraciones sucesivas.
Consta de tres fases que difieren en el tratamiento
de la clase y nivel de actividad del niño:
                                            • Exploración             • Invención   • Aplicación

     El ideario Piagetano contempla todos estos elementos con miras a
     desarrollar un ambiente escolar positivo capaz de inducir el conocimiento
     en las nuevas generaciones.
 08/20/2012                      Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                          4
08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega   5
El niño explora materiales , el
             •       Exploración                 maestro orienta y explota la
                                                 curiosidad.


                                              El niño relaciona, compara      y
             •       Invención
                                              construye una primera idea.



                 •    Aplicación             Los niños acomodan y construyen y
                                             logran equilibrios


                 • A partir del equilibrio se amplia el
                   conocimiento de los niños y se integran
                   otros existentes




08/20/2012           Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                           6
• Preguntas
                              valorativas
                            • Preguntas de final abierto




                             • Tener cuidado con las respuestas
                               memorísticas.

                            • Respeto a la libertad intelectual del
                              niño y su derecho a equivocarse.
                            •       Evitar interrupciones inoportunas.




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje     Miriam Vega                        7
• Es    fundamental      para
                              alumnos inferiores a 14 y
                              15 años.
                            • La niñez aprende por su
                              interacción física con los
                              objetos.
                            • Modifica sus pensamientos
                              al operar la realidad.
              Generalidades

                           •    La realidad modifica sus
                                pensamientos llevándolos a
                                nuevos       esquemas de
                           •    comprensión         ricos y
                                EL maestro juega papel
                                complejos.
                                relevante en la selección y
                                organización       de     los
                                materiales a utilizar por los
                                alumnos


08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                 8
• Materiales suficientes

                                      •    Bien distribuidos para que
                                           todos puedan trabajar.

               Materiales             • Adecuadamente
                                        recolectados               y
                                        guardados
                                      •    Con los materiales el
                                           alumno esta en capacidad
                                           de construir su propio
                                           conocimiento.




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                         9
• Es fundamental para promover
                                        el desarrollo del pensamiento y
                                        los aprendizajes,
                                    • Se logra mediante discusiones y
                                       trabajo grupal en general.
                                    • Requiere: respeto a los criterios
                                      ajenos, justificar opiniones y
                                      argumentar.
                 Generalidades


                                    • Requiere      un     ambiente   de
                                      seguridad psicológica, estimulando
                                      a los niños a participar.
                                    • Debe evitarse que se ridiculice y
                                      se exhiba al alumno por parte del
                                      grupo o docente.



08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje    Miriam Vega                     10
• Es    la   base   para   construir  el
                       conocimiento social, pues permite la
                       convivencia.
                     • Al familiarizarse con la experiencias
                       hasta los niños más callado terminan
                       verbalizando sus pensamientos.

                    • En los debates los niños se sienten
                      libre de exponer sus ideas, “los niños
                      que rara vez se equivocan rara vez se
                      atreven a dar ideas que son suyas..
                    • Requiere un ambiente de seguridad
                      psicológica, estimulando a los niños a
                      participar.

                     • Nota: El maestro es de capital
                       importancia para mantener el orden,
                       liderizar el diálogo y evitar que se
                       ridiculicen las ideas erróneas.
08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega            11
• Se logra con respeto a las
                      diferencias individuales.
                   • Depende          de       las
                     individualidades y capacidad
                     de cada alumno.pensar
                                    •
                                    • resolver,
                                    • experimentar
                   • El    factor • modular ideas
                     tiempo es • opinar
                     determinan     • argumentar
                     te para:       • proponer y es
08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega   12
• Desafortunadamente no siempre se
                 cuenta con el tiempo que requiere las
                 individualidades.


               • Los programas curriculares no responden a
                 la apertura de tiempo, sino, al cumplimiento
                 de los mismos.


               • Se traduce en tiempo, es decir, el
                 facilitador sabrá la categoría y capacidad
                 del alumno.




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                 13
• Explica la evolución del
                aprendizaje.
             • Es el equilibrio entre los factores
                anteriores.
             • Acompaña el ciclo de interacción
                entre la niñez y su medio
                ambiente.
              • Coloca a la niñez como el móvil
                principal de su propio desarrollo
                intelectual.
                                                    • Las experiencias
                                                      físicas,
             • Conduce los procesos                 • Interacción social
               que acompañan a:
                                                    • La
                                                      maduración.




08/20/2012     Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                          14
• Es el responsable principal                              del
                       desarrollo de  los factores                              del
                       aprendizaje
                                     •       Debe estar siempre dispuesto y a
                                             tiempo completo en su labor.

                                      •      Debe tener conciencia de lo delicado
                       Debe
                                             de su labor como formador.

                                     •       Es constante observador       de    sus
                                             alumnos y el entorno.




                                      •      Su evaluación debe        ser       de
                          Su
                       evaluació             proceso y no al final.
                           n
                                         •   Debe ser motivador        y    brindar
                                             confianza al aprendiz.




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega                                  15
• Debe ser motivador y brindar confianza
                      al aprendiz.

                    • Requiere notas, apuntes y comentarios
                      de los aportes, adelantos y actitudes de
                      sus alumnos.
                    • Provocar el interés y respeto entre los
                      pares.
                    • Sobretodo debe respetar a los niños en
                      sus carencias e individualidades.

                    • Debe aceptar los errores de los niños
                      como motivación para su instrucción
                      final




08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega             16
08/20/2012   Ciclo de Aprendizaje   Miriam Vega   17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras Alfredo Prieto Martín
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajevogui13
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaEma Bascuñán Cools
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaMoises Leaño
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeMoises Leaño
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital Merce29
 

La actualidad más candente (13)

Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4
 
Dialogo Maestros2
Dialogo Maestros2Dialogo Maestros2
Dialogo Maestros2
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras 10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
10 decima sesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
Andragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogiaAndragogia y pedagogia
Andragogia y pedagogia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizajeActividad 6.1 el aprendizaje
Actividad 6.1 el aprendizaje
 
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital  Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
Trabajo Investigación-acción: Juego tradicional frente al juego digital
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Patricia sierra
Patricia sierraPatricia sierra
Patricia sierra
 

Similar a Ciclo de aprendizaje.

Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposteachergeorge2013
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaLucy Padilla
 
Aulas profesores, y estudiantes del futuro
Aulas profesores, y estudiantes del futuroAulas profesores, y estudiantes del futuro
Aulas profesores, y estudiantes del futurokirthy18
 
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)carmeneulalia74
 
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.carmeneulalia74
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetRoberto Pacheco
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticandykorina13
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosJose Marchan
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERLycer
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicovipiab
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptxMANUELATERESACRUZGUE
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosWilly Gómez
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoPhilips Arom
 
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaNuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaAlejandro Herrera
 

Similar a Ciclo de aprendizaje. (20)

Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-camposAprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitaria
 
Aulas profesores, y estudiantes del futuro
Aulas profesores, y estudiantes del futuroAulas profesores, y estudiantes del futuro
Aulas profesores, y estudiantes del futuro
 
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo (1)
 
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.
Porque un proyecto_no_es_lo_mismo que U.D.
 
Método montessori y método de piaget
Método montessori y método de piagetMétodo montessori y método de piaget
Método montessori y método de piaget
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y tic
 
E04 04 (cap 3 y4)
E04 04 (cap 3 y4)E04 04 (cap 3 y4)
E04 04 (cap 3 y4)
 
Ap adultos
Ap adultosAp adultos
Ap adultos
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificados
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
El metodo de_proyecto
El metodo de_proyectoEl metodo de_proyecto
El metodo de_proyecto
 
Exploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturasExploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturas
 
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaNuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 

Más de Miriam Vega

Aplicación del instrumento
Aplicación del instrumentoAplicación del instrumento
Aplicación del instrumentoMiriam Vega
 
Diseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciònDiseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciònMiriam Vega
 
Boletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de PanamáBoletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de PanamáMiriam Vega
 
Borrador Portafolio
Borrador PortafolioBorrador Portafolio
Borrador PortafolioMiriam Vega
 
Papel innovador del docente
Papel innovador del docentePapel innovador del docente
Papel innovador del docenteMiriam Vega
 

Más de Miriam Vega (8)

Aplicación del instrumento
Aplicación del instrumentoAplicación del instrumento
Aplicación del instrumento
 
Diseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciònDiseño de instrumento de evaluaciòn
Diseño de instrumento de evaluaciòn
 
Boletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de PanamáBoletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
Boletín informativo de la Escuela Náutica de Panamá
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Borrador Portafolio
Borrador PortafolioBorrador Portafolio
Borrador Portafolio
 
Papel innovador del docente
Papel innovador del docentePapel innovador del docente
Papel innovador del docente
 
Simetria axial
Simetria axialSimetria axial
Simetria axial
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ciclo de aprendizaje.

  • 1.
  • 2. Si hoy preguntáramos a Piaget: ¿Cuál es el gran objetivo de la educación? • Formar alumnos activos • Que aprendan pronto a investigar por sus propios Sin duda alguna que medios. su respuesta sería: • Que no olviden que las adquisiciones y descubrimientos realizados por si mismos son mucho más enriquecedoras y productivas 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 3
  • 4. Introducción El ciclo de aprendizaje es un proceso de instrucción q se basa en 4 factores que son: • Experiencia física, social, maduración y equlibración que influyen en el desarrollo intelectual del alumno, dando paso a la adquisición de nuevos conocimientos y de equlibraciones sucesivas. Consta de tres fases que difieren en el tratamiento de la clase y nivel de actividad del niño: • Exploración • Invención • Aplicación El ideario Piagetano contempla todos estos elementos con miras a desarrollar un ambiente escolar positivo capaz de inducir el conocimiento en las nuevas generaciones. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 4
  • 5. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 5
  • 6. El niño explora materiales , el • Exploración maestro orienta y explota la curiosidad. El niño relaciona, compara y • Invención construye una primera idea. • Aplicación Los niños acomodan y construyen y logran equilibrios • A partir del equilibrio se amplia el conocimiento de los niños y se integran otros existentes 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 6
  • 7. • Preguntas valorativas • Preguntas de final abierto • Tener cuidado con las respuestas memorísticas. • Respeto a la libertad intelectual del niño y su derecho a equivocarse. • Evitar interrupciones inoportunas. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 7
  • 8. • Es fundamental para alumnos inferiores a 14 y 15 años. • La niñez aprende por su interacción física con los objetos. • Modifica sus pensamientos al operar la realidad. Generalidades • La realidad modifica sus pensamientos llevándolos a nuevos esquemas de • comprensión ricos y EL maestro juega papel complejos. relevante en la selección y organización de los materiales a utilizar por los alumnos 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 8
  • 9. • Materiales suficientes • Bien distribuidos para que todos puedan trabajar. Materiales • Adecuadamente recolectados y guardados • Con los materiales el alumno esta en capacidad de construir su propio conocimiento. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 9
  • 10. • Es fundamental para promover el desarrollo del pensamiento y los aprendizajes, • Se logra mediante discusiones y trabajo grupal en general. • Requiere: respeto a los criterios ajenos, justificar opiniones y argumentar. Generalidades • Requiere un ambiente de seguridad psicológica, estimulando a los niños a participar. • Debe evitarse que se ridiculice y se exhiba al alumno por parte del grupo o docente. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 10
  • 11. • Es la base para construir el conocimiento social, pues permite la convivencia. • Al familiarizarse con la experiencias hasta los niños más callado terminan verbalizando sus pensamientos. • En los debates los niños se sienten libre de exponer sus ideas, “los niños que rara vez se equivocan rara vez se atreven a dar ideas que son suyas.. • Requiere un ambiente de seguridad psicológica, estimulando a los niños a participar. • Nota: El maestro es de capital importancia para mantener el orden, liderizar el diálogo y evitar que se ridiculicen las ideas erróneas. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 11
  • 12. • Se logra con respeto a las diferencias individuales. • Depende de las individualidades y capacidad de cada alumno.pensar • • resolver, • experimentar • El factor • modular ideas tiempo es • opinar determinan • argumentar te para: • proponer y es 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 12
  • 13. • Desafortunadamente no siempre se cuenta con el tiempo que requiere las individualidades. • Los programas curriculares no responden a la apertura de tiempo, sino, al cumplimiento de los mismos. • Se traduce en tiempo, es decir, el facilitador sabrá la categoría y capacidad del alumno. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 13
  • 14. • Explica la evolución del aprendizaje. • Es el equilibrio entre los factores anteriores. • Acompaña el ciclo de interacción entre la niñez y su medio ambiente. • Coloca a la niñez como el móvil principal de su propio desarrollo intelectual. • Las experiencias físicas, • Conduce los procesos • Interacción social que acompañan a: • La maduración. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 14
  • 15. • Es el responsable principal del desarrollo de los factores del aprendizaje • Debe estar siempre dispuesto y a tiempo completo en su labor. • Debe tener conciencia de lo delicado Debe de su labor como formador. • Es constante observador de sus alumnos y el entorno. • Su evaluación debe ser de Su evaluació proceso y no al final. n • Debe ser motivador y brindar confianza al aprendiz. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 15
  • 16. • Debe ser motivador y brindar confianza al aprendiz. • Requiere notas, apuntes y comentarios de los aportes, adelantos y actitudes de sus alumnos. • Provocar el interés y respeto entre los pares. • Sobretodo debe respetar a los niños en sus carencias e individualidades. • Debe aceptar los errores de los niños como motivación para su instrucción final 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 16
  • 17. 08/20/2012 Ciclo de Aprendizaje Miriam Vega 17