SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo de vida de un servicio deportivo
Cuatro fases:
1. Lanzamiento
2. Crecimiento
3. Madurez
4. Declive

1. El lanzamiento de un servicio deportivo
1. Dar a conocer tu
producto.
2. A qué público está
dirigido
3. Haz ofertas
llamativas y
“muestras gratis”.
 Dar a conocer el nuevo
servicio, se dispone de
un grupo de cazadores
de tendencias,
encargados de ser los
pioneros y revelar la
corrientes que mueve
el mundo del deporte
 Un estudio completo
de tendencias y estudios
de campo que delimitan
la pro-actividad en el
deporte.
2. El crecimiento de un servicio deportivo
1. Atiende a los clientes
: Mantener la fama te
hará seguir creciendo.
2. Especial cuidado en
la distribución: Si no
te consiguen, buscarán
sustituirte.
3. Monitorea de cerca lo
que hace la
competencia.
 Desarrollo acelerado de las ventas
en un mercado en competencia alta,
cuanto más crece la rentabilidad,
pasa a un consumo mayor, aprovecha
la baja en los costos.
 Mantener un mensaje de
comunicación claro que se distinga
por la marca con la competencia, la
política de disminución de precios
para la distribución de un producto.
 Identificar la evolución de la
necesidad en términos de calidad y
saber donde se encuentra la
competencia tomar las mediadas y
garantizar el éxito.
3. La madurez de un servicio deportivo
1. Ofertas con frecuencia… Ganar
la guerra de precios.
2. La publicidad apunta a la
fidelización ¿Por qué debes
siempre preferirme?
3. Renueva tu imagen, sin que
los clientes te pierdan de vista
y siempre sepan de tu producto.
 Estabilización de las
ventas y de un declive en
lo competitivo.
 Hay saturación, por lo que
el ofertante debe flexibiliza
su capacidad de
producción. Algunos casos
con contratos temporales
y situaciones de
emergencia que prevean la
caída en la demanda y
solventar los costos, las
acciones de marketing
están delimitadas a
relanzamiento en forma
de innovaciones.
4. El declive de un servicio deportivo
1) Predecir el ciclo del
producto propuesto
antes de su
introducción.
2) Adaptar con
éxito las estrategias
de marketing en cada
etapa del ciclo de vida
 El consumo deportivo se reducen las
ventas en el cambio de actividad de un
practicante
 No excluye su pasión por la práctica
deportiva pasa por cambio de
mentalidad y de posición social
algunas comunidades encuentran su
identidad en una práctica única
 Otros por su participación en actividades
que denotan su nueva posición social y
reconocimiento

Segmentación: requisitos
Las segmentaciones del mercado en base a
diferentes necesidades y deseos del consumidor
•El perfil social del consumidor (factor demográfico)
•La motivación del consumidor (factor psicológico)
•La utilización del producto
•Los beneficios del producto
 Aquí los responsables de
marketing se han
centrado en los
consumidores más
habituales del
producto.
 En el mundo del deporte
existen varios modelos
de usuarios, los que
adquieren abonos de
temporada y los que
sólo adquieren una
única entrada.
Segmentación por uso y beneficio buscado
El responsable de marketing,
sobre consumo deportivo debe aprender a:
 No todos los consumidores consumen de
la misma manera
 Los niveles de consumo (bajo, medio, alto)
 Los niveles de consumo varían de un grupo a otro
(por edades), existiendo un modelo de ciclo de vida
para el espectador deportivo y para el
consumidor.
El corredor de competición que recorre unos 40 km
por semana busca en el calzado deportivo unos beneficios
que le den soporte, resistencia,... la persona intermedia
busca comodidad y el comprador casual, sólo busca un
calzado llamativo.
 Cada comprador intentará beneficiarse de manera diferente y
estarán satisfechos con distintos tipos de calzado.
Análisis del entorno
Atractividad del mercado y competitividad
 “Nosotras corremos 10 K” es una carrera para mujeres que se lleva
a cabo en la Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago, Asunción,
Montevideo, etc, cuyo objetivo es apoyar ciertas causas sociales.
 El evento es un ejemplo clásico de la construcción de
relaciones personales cercanas con clientes fundamentales.
 Nike fomenta este tipo de eventos en una red social en línea que
busca propiciar interacciones significativas y de largo plazo con
más corredores. El sitio web Nike+ para corredores permite que
clientes que usan calzado Nike vinculado con iPod supervisen su
desempeño (distancia, ritmo, tiempo y calorías quemadas
durante sus recorridos).
La misión y la estrategia de Nike enfocadas en el
cliente le han ayudado a construir relaciones
sólidas con éste, así como un profundo
sentimiento de comunidad de marca.
Como resultado, Nike toma la delantera.
El entorno de marketing
De una compañía consiste en los participantes y las fuerzas
externas al marketing que afectan la capacidad de la
gerencia de marketing para establecer y mantener
relaciones exitosas con los clientes meta
Las compañías observan y se adaptan de manera constante al
entorno cambiante.
El microentorno consiste en los participantes cercanos a la
compañía, que afectan su capacidad para servir a sus
clientes: la compañía misma, los proveedores, los
intermediarios de marketing, los mercados de clientes, los
competidores y los públicos
El macroentorno incluye las fuerzas sociales más grandes
que influyen en el microentorno, es decir, las fuerzas
demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y
culturales
El Marketing deportivo
centra su trabajo en:
 Capturar cuánto indicador individual le permita
conocer y comprender al consumidor y establecer
los parámetros para predecir su conducta de compra.
 Concebir los productos a desarrollar y los
mecanismos de promoción
 Fomentar mecanismos de venta y promoción, como
el merchandising, generan beneficios tangibles e
intangibles que pueden derivar de la venta de
productos alusivos a un equipo (marca) o a la imagen
de un deportista (producto).
Precio Fijación de precios
 Precio: Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma
de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o
usar el bien o servicio.
 Estrategias de fijación de precios: una variable de la mezcla de marketing
deportivo.
1. El precio es una de las variables más cambiantes.
2. El precio es una de las herramientas más eficaces.
3. El precio es muy visible, por tanto es muy fácil de comunicar, de lo que
resultan posibles cambios en las percepciones del consumidor.
 El precio adecuado puede aportarle al deporte un elevado valor de
percepción, que le beneficiará en la venta de entradas.
 Se manifiestan en la conducta de compra del consumidor, en la percepción
del producto, del servicio deportivo y, en el desarrollo de compromiso con el
deporte, variables causales que se relacionan con la fidelidad.
Promociones: publicidad, relaciones públicas,
marketing directo y marketing digital
La mezcla de comunicaciones de marketing
1. Publicidad. Cualquier forma pagada no personal de
presentación y promoción de ideas, bienes o servicios. A través
de:
o medios impresos (periódicos y revistas),
o medios transmitidos (radio y televisión),
o medios de redes (teléfono, cable, satélite,
inalámbricos),
o medios electrónicos (cintas de audio, cintas de video,
videodisco, CD-ROM, páginas Web) y
o medios de display (carteleras, letreros, pósters).
 2. Promoción de ventas. Incentivos de corto plazo para animar a la
prueba o compra de un producto o servicio.
o Incluye promociones para el consumidor (muestras gratis, cupones y
premios)
o promociones comerciales (displays y publicidad)
o promociones para la fuerza de ventas y empresarial (concursos para los
representantes de ventas).
 3. Eventos y experiencias. Actividades patrocinadas por la empresa y
programas diseñados para crear interacciones diarias o especiales de la
marca con los consumidores,
o Incluyendo eventos deportivos, artísticos y de entretenimiento,
entre otros, con causas específicas, así como actividades menos
formales.
 4. Relaciones públicas y publicity.
Programas dirigidos :
o Internamente a los empleados de la empresa o
o externamente a los consumidores, otras empresas, el gobierno o los
medios para promover o proteger la imagen de la empresa o sus
comunicaciones de productos individuales.
 5. Marketing directo. Uso del correo, teléfono, fax, correo
electrónico o Internet para comunicarse directamente o solicitar
una respuesta o diálogo con clientes específicos y potenciales.
 6. Marketing interactivo. Actividades y programas online
diseñados para que los clientes regulares o potenciales participen
y, directa o indirectamente, aumenten la conciencia, mejoren la
imagen o provoquen ventas de productos y servicios.
 7. Marketing de boca en boca. Comunicaciones entre personas
de manera oral, escrita o electrónica que se relacionan con los
méritos o experiencias de compra o uso de productos o servicios.
 8. Ventas personales. Interacción cara a cara con uno o más
compradores potenciales con el propósito de hacer
presentaciones, responder preguntas y obtener pedidos.
 El marketing deportivo debe dotar al producto/servicio
ofertado de determinados atributos de calidad que sean
ventajosamente diferentes al resto de las actividades o servicios
concurrentes, para que el consumidor potencial decida la
utilización/compra de dicho producto o servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
Ramiro Mazzeo
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
federicogalvis
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Arturo Diaz
 
Manual de marketing
Manual de marketingManual de marketing
Manual de marketingyin bareza
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
Juan Pablo Bolivar
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
Yolmer Romero
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una ventaangel1221
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaabigail0791
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
Dofa fisical center gym
Dofa fisical center gymDofa fisical center gym
Dofa fisical center gymlGanzo
 
Montar un gimnasio
Montar un gimnasioMontar un gimnasio
Montar un gimnasio
Javier Barbarroja Rodríguez
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Harold Ferrer Luna
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing

La actualidad más candente (20)

Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
 
Marketing mix deportivo
Marketing mix deportivoMarketing mix deportivo
Marketing mix deportivo
 
..Nike
..Nike..Nike
..Nike
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
BODYTECH
BODYTECHBODYTECH
BODYTECH
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Manual de marketing
Manual de marketingManual de marketing
Manual de marketing
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
 
El proceso de ventas
El proceso de ventasEl proceso de ventas
El proceso de ventas
 
7 pasos de una venta
7 pasos de una venta7 pasos de una venta
7 pasos de una venta
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Marketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plazaMarketing: producto, precio, plaza
Marketing: producto, precio, plaza
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Dofa fisical center gym
Dofa fisical center gymDofa fisical center gym
Dofa fisical center gym
 
Montar un gimnasio
Montar un gimnasioMontar un gimnasio
Montar un gimnasio
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 

Similar a Ciclo de vida de un servicio deportivo

La mercadotecnia deportiva
La mercadotecnia deportivaLa mercadotecnia deportiva
La mercadotecnia deportiva
ANEP - DETP
 
Marketing deportivo trabaja en
Marketing deportivo trabaja enMarketing deportivo trabaja en
Marketing deportivo trabaja en
ANEP - DETP
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingYeyblanco
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivoUnasaMK1
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
Mercadeo deportivo
Mercadeo deportivoMercadeo deportivo
Mercadeo deportivo
elcala88
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
LinaFilorio
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Pato Kirkeskin
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
KillaChavez
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
ELG Asesores
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
CindyGruezoS
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas1
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 

Similar a Ciclo de vida de un servicio deportivo (20)

La mercadotecnia deportiva
La mercadotecnia deportivaLa mercadotecnia deportiva
La mercadotecnia deportiva
 
Marketing deportivo trabaja en
Marketing deportivo trabaja enMarketing deportivo trabaja en
Marketing deportivo trabaja en
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Mercadeo deportivo
Mercadeo deportivoMercadeo deportivo
Mercadeo deportivo
 
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccionMercadotecnia y sus alcances de interaccion
Mercadotecnia y sus alcances de interaccion
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Clase marketing
Clase marketingClase marketing
Clase marketing
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
 
Mercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
MARKETING.pptx
MARKETING.pptxMARKETING.pptx
MARKETING.pptx
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Tradajo 4
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 

Más de ANEP - DETP

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
ANEP - DETP
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
ANEP - DETP
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
ANEP - DETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
ANEP - DETP
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
ANEP - DETP
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
ANEP - DETP
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
ANEP - DETP
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ANEP - DETP
 
APO
APOAPO
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
ANEP - DETP
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANEP - DETP
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
ANEP - DETP
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
ANEP - DETP
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
ANEP - DETP
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
ANEP - DETP
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
ANEP - DETP
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
ANEP - DETP
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
ANEP - DETP
 

Más de ANEP - DETP (20)

Segmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en GastronomíasSegmentación de Mercados en Gastronomías
Segmentación de Mercados en Gastronomías
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Sueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.pptSueldos y Jornales 2023.ppt
Sueldos y Jornales 2023.ppt
 
Notas de Ajuste
Notas de AjusteNotas de Ajuste
Notas de Ajuste
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
La_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomiaLa_mujer_en_la_gastronomia
La_mujer_en_la_gastronomia
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
APO
APOAPO
APO
 
Definición de Marketing
Definición de MarketingDefinición de Marketing
Definición de Marketing
 
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNOANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
ANÁLISIS DEL MACRO Y MIRCRO ENTORNO
 
PYMES
PYMES PYMES
PYMES
 
Gestión de las Comunicaciones
Gestión de las ComunicacionesGestión de las Comunicaciones
Gestión de las Comunicaciones
 
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONESGESTION DE LAS ADQUISICIONES
GESTION DE LAS ADQUISICIONES
 
Gestion de Costos
Gestion de Costos Gestion de Costos
Gestion de Costos
 
JUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempoJUEGO Gestión del tiempo
JUEGO Gestión del tiempo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo Gestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Gestion de Alcance
Gestion de AlcanceGestion de Alcance
Gestion de Alcance
 
GESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDADGESTION DE LA CALIDAD
GESTION DE LA CALIDAD
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ciclo de vida de un servicio deportivo

  • 1. El ciclo de vida de un servicio deportivo Cuatro fases: 1. Lanzamiento 2. Crecimiento 3. Madurez 4. Declive 
  • 2. 1. El lanzamiento de un servicio deportivo 1. Dar a conocer tu producto. 2. A qué público está dirigido 3. Haz ofertas llamativas y “muestras gratis”.  Dar a conocer el nuevo servicio, se dispone de un grupo de cazadores de tendencias, encargados de ser los pioneros y revelar la corrientes que mueve el mundo del deporte  Un estudio completo de tendencias y estudios de campo que delimitan la pro-actividad en el deporte.
  • 3. 2. El crecimiento de un servicio deportivo 1. Atiende a los clientes : Mantener la fama te hará seguir creciendo. 2. Especial cuidado en la distribución: Si no te consiguen, buscarán sustituirte. 3. Monitorea de cerca lo que hace la competencia.  Desarrollo acelerado de las ventas en un mercado en competencia alta, cuanto más crece la rentabilidad, pasa a un consumo mayor, aprovecha la baja en los costos.  Mantener un mensaje de comunicación claro que se distinga por la marca con la competencia, la política de disminución de precios para la distribución de un producto.  Identificar la evolución de la necesidad en términos de calidad y saber donde se encuentra la competencia tomar las mediadas y garantizar el éxito.
  • 4. 3. La madurez de un servicio deportivo 1. Ofertas con frecuencia… Ganar la guerra de precios. 2. La publicidad apunta a la fidelización ¿Por qué debes siempre preferirme? 3. Renueva tu imagen, sin que los clientes te pierdan de vista y siempre sepan de tu producto.  Estabilización de las ventas y de un declive en lo competitivo.  Hay saturación, por lo que el ofertante debe flexibiliza su capacidad de producción. Algunos casos con contratos temporales y situaciones de emergencia que prevean la caída en la demanda y solventar los costos, las acciones de marketing están delimitadas a relanzamiento en forma de innovaciones.
  • 5. 4. El declive de un servicio deportivo 1) Predecir el ciclo del producto propuesto antes de su introducción. 2) Adaptar con éxito las estrategias de marketing en cada etapa del ciclo de vida  El consumo deportivo se reducen las ventas en el cambio de actividad de un practicante  No excluye su pasión por la práctica deportiva pasa por cambio de mentalidad y de posición social algunas comunidades encuentran su identidad en una práctica única  Otros por su participación en actividades que denotan su nueva posición social y reconocimiento 
  • 6. Segmentación: requisitos Las segmentaciones del mercado en base a diferentes necesidades y deseos del consumidor •El perfil social del consumidor (factor demográfico) •La motivación del consumidor (factor psicológico) •La utilización del producto •Los beneficios del producto
  • 7.  Aquí los responsables de marketing se han centrado en los consumidores más habituales del producto.  En el mundo del deporte existen varios modelos de usuarios, los que adquieren abonos de temporada y los que sólo adquieren una única entrada. Segmentación por uso y beneficio buscado
  • 8. El responsable de marketing, sobre consumo deportivo debe aprender a:  No todos los consumidores consumen de la misma manera  Los niveles de consumo (bajo, medio, alto)  Los niveles de consumo varían de un grupo a otro (por edades), existiendo un modelo de ciclo de vida para el espectador deportivo y para el consumidor. El corredor de competición que recorre unos 40 km por semana busca en el calzado deportivo unos beneficios que le den soporte, resistencia,... la persona intermedia busca comodidad y el comprador casual, sólo busca un calzado llamativo.
  • 9.  Cada comprador intentará beneficiarse de manera diferente y estarán satisfechos con distintos tipos de calzado.
  • 10. Análisis del entorno Atractividad del mercado y competitividad  “Nosotras corremos 10 K” es una carrera para mujeres que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago, Asunción, Montevideo, etc, cuyo objetivo es apoyar ciertas causas sociales.  El evento es un ejemplo clásico de la construcción de relaciones personales cercanas con clientes fundamentales.  Nike fomenta este tipo de eventos en una red social en línea que busca propiciar interacciones significativas y de largo plazo con más corredores. El sitio web Nike+ para corredores permite que clientes que usan calzado Nike vinculado con iPod supervisen su desempeño (distancia, ritmo, tiempo y calorías quemadas durante sus recorridos). La misión y la estrategia de Nike enfocadas en el cliente le han ayudado a construir relaciones sólidas con éste, así como un profundo sentimiento de comunidad de marca. Como resultado, Nike toma la delantera.
  • 11. El entorno de marketing De una compañía consiste en los participantes y las fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para establecer y mantener relaciones exitosas con los clientes meta Las compañías observan y se adaptan de manera constante al entorno cambiante. El microentorno consiste en los participantes cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para servir a sus clientes: la compañía misma, los proveedores, los intermediarios de marketing, los mercados de clientes, los competidores y los públicos El macroentorno incluye las fuerzas sociales más grandes que influyen en el microentorno, es decir, las fuerzas demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales
  • 12. El Marketing deportivo centra su trabajo en:  Capturar cuánto indicador individual le permita conocer y comprender al consumidor y establecer los parámetros para predecir su conducta de compra.  Concebir los productos a desarrollar y los mecanismos de promoción  Fomentar mecanismos de venta y promoción, como el merchandising, generan beneficios tangibles e intangibles que pueden derivar de la venta de productos alusivos a un equipo (marca) o a la imagen de un deportista (producto).
  • 13.
  • 14. Precio Fijación de precios  Precio: Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el bien o servicio.  Estrategias de fijación de precios: una variable de la mezcla de marketing deportivo. 1. El precio es una de las variables más cambiantes. 2. El precio es una de las herramientas más eficaces. 3. El precio es muy visible, por tanto es muy fácil de comunicar, de lo que resultan posibles cambios en las percepciones del consumidor.  El precio adecuado puede aportarle al deporte un elevado valor de percepción, que le beneficiará en la venta de entradas.  Se manifiestan en la conducta de compra del consumidor, en la percepción del producto, del servicio deportivo y, en el desarrollo de compromiso con el deporte, variables causales que se relacionan con la fidelidad.
  • 15. Promociones: publicidad, relaciones públicas, marketing directo y marketing digital La mezcla de comunicaciones de marketing 1. Publicidad. Cualquier forma pagada no personal de presentación y promoción de ideas, bienes o servicios. A través de: o medios impresos (periódicos y revistas), o medios transmitidos (radio y televisión), o medios de redes (teléfono, cable, satélite, inalámbricos), o medios electrónicos (cintas de audio, cintas de video, videodisco, CD-ROM, páginas Web) y o medios de display (carteleras, letreros, pósters).
  • 16.  2. Promoción de ventas. Incentivos de corto plazo para animar a la prueba o compra de un producto o servicio. o Incluye promociones para el consumidor (muestras gratis, cupones y premios) o promociones comerciales (displays y publicidad) o promociones para la fuerza de ventas y empresarial (concursos para los representantes de ventas).  3. Eventos y experiencias. Actividades patrocinadas por la empresa y programas diseñados para crear interacciones diarias o especiales de la marca con los consumidores, o Incluyendo eventos deportivos, artísticos y de entretenimiento, entre otros, con causas específicas, así como actividades menos formales.  4. Relaciones públicas y publicity. Programas dirigidos : o Internamente a los empleados de la empresa o o externamente a los consumidores, otras empresas, el gobierno o los medios para promover o proteger la imagen de la empresa o sus comunicaciones de productos individuales.
  • 17.  5. Marketing directo. Uso del correo, teléfono, fax, correo electrónico o Internet para comunicarse directamente o solicitar una respuesta o diálogo con clientes específicos y potenciales.  6. Marketing interactivo. Actividades y programas online diseñados para que los clientes regulares o potenciales participen y, directa o indirectamente, aumenten la conciencia, mejoren la imagen o provoquen ventas de productos y servicios.  7. Marketing de boca en boca. Comunicaciones entre personas de manera oral, escrita o electrónica que se relacionan con los méritos o experiencias de compra o uso de productos o servicios.  8. Ventas personales. Interacción cara a cara con uno o más compradores potenciales con el propósito de hacer presentaciones, responder preguntas y obtener pedidos.  El marketing deportivo debe dotar al producto/servicio ofertado de determinados atributos de calidad que sean ventajosamente diferentes al resto de las actividades o servicios concurrentes, para que el consumidor potencial decida la utilización/compra de dicho producto o servicio